Mostrando entradas con la etiqueta populares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta populares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Los populares piden la bonificación del IBI para autónomos y afectados laboralmente por el COVID y exención del pago de terrazas


El PP pide a Vila que escuche a los hosteleros y rectifique con las terrazas  de Plaza Mina


Juancho Ortiz reitera su petición de reunión urgente de la Comisión de Control y Seguimiento del Covid-19 “y que en esta segunda ola sí tome medidas de ayuda a los gaditanos que están pasándolo mal”

“Ni los gaditanos ni la pandemia pueden esperar a que Kichi se reincorpore: hay que reforzar la limpieza de los colegios, la frecuencia de autobuses y la protección de la Policía Local”.

Cádiz, 04 de noviembre de 2020.-  El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha pedido hoy de nuevo la reunión urgente de la Comisión de Control y Seguimiento del Covid-19 para afrontar con garantías la segunda ola de la pandemia. El concejal popular ha señalado que “la ciudad no puede esperar más a que en Adelante Cádiz, o como se llamen ahora, solucionen sus problemas internos. Parece que en San Juan de Dios no hay nadie al mando, nadie que quiera trabajar y tomar decisiones. Mientras toda Andalucía y toda España toma medidas para combatir la propagación de virus y para ayudar económicamente a los ciudadanos, aquí estamos en la última ocurrencia de cambio de nombres o de pintar las calles de colorines”.

 

Juancho Ortiz indicó que “la idea es que esa Comisión se reúna esta misma semana y comience a tomar acuerdos. Que en esta segunda ola sí tome de verdad medidas de ayuda a los gaditanos que lo están pasando mal y que cada vez más llenan las llamadas colas del hambre. Que no vuelvan a repetir el engaño de primavera, cuando nos reunimos para absolutamente nada. Hay muchos sectores que necesitan la ayuda de su ayuntamiento; taxistas, comerciantes, hosteleros, autónomos...”.

 

Ni una sola medida de ayuda fiscal con la complicidad socialista

 

Los populares quieren recuperar varias de las propuestas que lanzaron en la Comisión de Seguimiento del COVID ante el silencio y la inacción del alcalde y su socia, la portavoz socialista, “que no fue capaz de forzar a Kichi ni una sola medida de ayuda fiscal a hosteleros, autónomos o afectados laboralmente por la pandemia”. El Grupo Popular pide en noviembre, de nuevo, la ampliación de terrazas durante el periodo que duren las restricciones para que los hosteleros, al menos, aprovechen el horario de medio día al máximo, y la exención del pago de la tasa de las terrazas –al menos- durante el último trimestre de 2020 y el primero de 2021.

 

Los populares también han insistido en sus propuestas de suspensión (no aplazamiento) del cobro de todos los impuestos (IBI, IAE, ICIO, IVTM, etc…) –también al menos en el último trimestre de 2020 y primero de 2021- a todos los autónomos, a los locales comerciales de la ciudad y a los inmuebles utilizados como vivienda habitual para aquellas personas en cuya unidad familiar se produzca o haya producido un despido o regulación temporal de empleo desde el pasado 15 de marzo.

 

El presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz ha concluido señalando que “no podemos esperar más. Vamos tarde, como siempre. El viernes, cuando los datos de la capital no eran tan malos lo solicitamos y hoy volvemos a hacerlo porque parece que nadie reacciona y hay que empezar a hacer cosas antes de que lleguen los problemas graves. Ni los gaditanos ni la pandemia pueden esperar a que Kichi se reincorpore: hay que reforzar la limpieza de los colegios, hay que aumentar la frecuencia de los autobuses para evitar en todo lo que se pueda la concentración de personas, hay que prever mayor provisión de equipos de protección para la Policía Local. Hay que hacer muchas cosas y aquí nadie hace nada”.

 

 

lunes, 26 de septiembre de 2016

Miembros del @ppcadiz han apoyado al @PPVasco en las elecciones del pasado fin de semana

Miembros del PP de Cádiz han colaborado con los compañeros del Partido Popular del País Vasco en las Elecciones de este pasado fin de Semana. Realizando una gran labor de apoyo a los compañeros. Han sido muchos Kilometros pero ha valido la pena por compartir este fin de semana trabajando por y para que la Democracia sea la gran ganadora de todas las elecciones.




miércoles, 21 de septiembre de 2016

Abordamos con los empresarios sus demandas sobre la ITI y la formación. @PP_CadizCapital

El Grupo Popular aborda con los empresarios sus demandas sobre la ITI y la formación

La presidenta del GMP y el concejal Ortiz se reunieron con los representantes de la Cámara de Comercio de Cádiz

Cádiz, 21 de septiembre de 2016.-  La presidenta del Grupo Municipal Popular (GMP) y presidenta de la Comisión de Educación y Deporte del Congreso, Teófila Martínez, acompañada por el concejal Juan José  Ortiz, se reunió ayer con el presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz, Ángel Juan Pascual y el secretario general de la citada entidad, Miguel Urraca, para abordar un tema muy concreto; las demandas de los empresarios gaditanos respecto a los planes de formación y los programas de mejora que impulsan la ITI (Iniciativa Territorial Integrada) en la provincia.
Juan Pascual explicó en el transcurso de la reunión que las peticiones del empresariado gaditano se orientan de manera fundamental a “la formación cualificada de los futuros trabajadores y a la necesidad de mejoras de las comunicaciones y otras infraestructuras de la provincia”. Teófila Martínez ha mostrado su interés por profundizar en el papel que va a jugar la Cámara de Comercio en esta materia como órgano ejecutivo de planes de fomento y mejora del tejido empresarial.
Manuel Álvarez, director del área de Internacional, Turismo y Formación de la Cámara, presente también en el encuentro, ha aprovechado para explicar a la Martínez en su calidad de presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso el beneficio de fomentar el Sistema de Formación Dual, una fórmula de enseñanza profesional que se lleva a cabo con éxito en diferentes países europeos, con el fin de mejorar la cualificación de los futuros trabajadores. Álvarez también remarcó la necesidad de apostar por el emprendimiento juvenil como medida de choque contra el paro en la provincia. En este punto Álvarez dio a conocer a los representantes populares los planes formativos que en la actualidad lleva a cabo la Cámara en la provincia de Cádiz: el Programa de Emprendimiento Juvenil y el Programa PICE (Programa Integral de Cualificación y Empleo), ambos dirigidos a menores de 30 años desocupados. Miguel Urraca describió durante la reunión una serie de iniciativas que serán presentadas a los agentes económicos del territorio para beneficiar al tejido empresarial de la provincia.
La presidenta del GMP indicó que estudiarán a fondo las propuestas que se pusieron sobre la mesa, tanto las relacionadas con la ITI como las encaminadas  a la mejora de la formación reglada y la orientada a la ocupación laboral. Martínez destacó la oportunidad que representa la ITI para la provincia, y la necesidad de contar de primera mano con la experiencia y la voz de quienes arriesgan su dinero y su trabajo para la puesta en marcha de iniciativas y la creación de empleo.


miércoles, 8 de junio de 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

“Los populares recuerdan que es la Junta de Gobierno Local la que deber resolver las reclamaciones presentadas”

José Blas Fernández: “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables”.

Cádiz, 8 de junio de 2016.- El Grupo Municipal Popular registró ayer, 7 de junio, la reclamación administrativa anunciada a la aprobación inicial del Presupuesto Municipal de 2016, publicada en el BOP del pasado 23 de mayo. Dicha reclamación tiene como objetivo hacer constar lo que a juicio de José Blas Fernández, concejal del Grupo Municipal Popular, es un intento de fraude procedimental que no puede ser avalado por el resto de grupos políticos.

La reclamación administrativa se ha registrado en base a los artículos 170.1 y 2 del Real Decreto  Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y en ella se hace constar que el Edicto de publicación en el BOP omite que la aprobación inicial del Presupuesto fue sometida y rechazada por el Pleno el 13 de Mayo de 2016, aludiéndose solamente que se aprobó por la Junta de Gobierno Local el 17 de Mayo de 2016.

Tribunal de Cuentas y jurisdicción contenciosa administrativa

También se advierte que tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013 se determina que es a la Junta de Gobierno Local  a la que le corresponderá resolver las alegaciones que se hayan presentado en el periodo de exposición pública y decidir sobre las alegaciones o enmiendas que los Grupos Políticos Municipales  hayan presentado en el procedimiento de aprobación del Presupuesto. En este sentido, Fernández indicó que “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal cuando es competencia de la Junta de Gobierno Local. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables de una situación de la que estamos advirtiendo en esta reclamación para que de ello tenga conocimiento, si se produce, tanto la Jurisdicción Contenciosa Administrativa como el Tribunal de Cuentas”.

Unos ingresos no acreditados y unos gastos comprometidos
       
Otro de los fundamentos de la alegación es que, en base a lo estipulado por la legislación aplicable, los estados de gastos deben incluir “con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones”. Teniendo en cuenta este precepto desde el Grupo  Popular se entiende que el Presupuesto nace con déficit inicial, “vulnerando  el Texto Refundido de la Ley  reguladora de las Haciendas Locales”. En el mismo tenor se apunta en la reclamación que “en relación  a la existencia de subvenciones (…) la propia Intervención  manifiesta, en su expuesto del 12 de Mayo, que “con respecto de las partidas que se señalan de las que se han propuesto minoraciones, existen gastos aprobados o con compromiso de ejecución adquiridos,  lo que  “de llevarse a cabo  las minoraciones, habría que cubrir la financiación de estos gastos o dejar de realizar los no ejecutados”.

La reclamación también advierte de la inexistencia de convenio, acuerdo o resolución alguna que sostengan los ingresos de más de ocho millones atribuidos a la Junta de Andalucía salvo una solicitud de escuelas taller que, como es conocido, no se aprueban desde hace seis años. Fernández advierte en este sentido que “hay una rotunda y clara advertencia de la ilicitud de la partida, pues  al no existir sustento para llevarla a cabo, estamos  ante un evidente  fraude procedimental pues no hay compromiso firme de  pago por otra administración”.  

Concluye el grupo popular en su reclamación que “estamos ante un conjunto de reglas  que establecen requisitos y limitaciones, tanto en la elaboración como en la ejecución  y al no encontrarse respaldado legalmente por las normas reguladoras de las Haciendas Locales en  materia de presupuestos, estaríamos ante unos presupuestos inejecutables y nulos de pleno derecho”.

Lamentamos que el Gobierno Local no tenga claro que los acuerdos plenarios están para cumplirlos


Cádiz, 7 de junio de 2015.- El Grupo Municipal Popular, a través de su concejala Mercedes Colombo, ha lamentado hoy que el Gobierno Local “no tenga claro que los acuerdos plenarios están para cumplirlos”, en referencia a la contestación ofrecida oficialmente por González Santos cuando ha sido preguntado por escrito sobre la continuidad de las Becas de Estudio Superiores a la Excelencia Académica “Bicentenario de la Constitución 1812”. La contestación ofrecida por Alcaldía es que “desde la Intervención Municipal y desde la Delegación Municipal de enseñanza se está estudiando la continuidad de las mismas para poder informar a los interesados”.

Los populares recordaron a González Santos en la pregunta formulada que el Ayuntamiento de Cádiz creó doce becas a la excelencia mediante acuerdo plenario de 30 de julio de 2012, concediéndose finalmente ocho según consta en el acuerdo de Junta de Gobierno Local de 10 de mayo de 2013. En este sentido Colombo recordó que los acuerdos plenarios son de obligado cumplimiento, y González Santos no puede comportarse como un cacique que pretende hacer y deshacer a su antojo.

Las becas volverán al Pleno

Las becas “Bicentenario Constitución 1812” comprendían –según las bases aprobadas también por Pleno- la totalidad de los estudios superiores a los que los alumnos solicitantes se hubieran presentado hasta su finalización, siempre que curso a curso acreditaran un aprovechamiento académico excelente y no se cambiaran de carrera o grado. Cuestionar ahora la continuidad de estas becas, además de un incumplimiento de acuerdo plenario compromete los estudios que hace ya más de tres años emprendieron ocho gaditanos con la garantía de una cobertura económica que ahora está en duda.

También se informaba a González Santos que en las fechas en las que estamos los alumnos becados no habían cobrado la ayuda correspondiente al curso 2015/2016 y no sabían absolutamente nada sobre la misma. Colombo concluyó indicando que “este es un caso más en el que el Gobierno Local demuestra que es más cómodo lanzar consignas y eslóganes sobre  educación y ayudas a los ciudadanos que hacer gestión. Y en este caso con el agravante de que el abandono de esta iniciativa supondría un incumplimiento plenario que no vamos a admitir desde el Grupo Popular porque lo llevaremos nuevamente al Pleno”

sábado, 28 de mayo de 2016

viernes, 15 de abril de 2016

Reunión del Grupo Municipal preparando propuestas para el Pleno

En nuestra sede de Cádiz la actividad no cesa y seguimos proponiendo propuestas para mejorar nuestra  ciudad , dichas propuestas serán presentadas hoy Viernes

sábado, 2 de abril de 2016

viernes, 1 de abril de 2016

miércoles, 30 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 30-03-2016 Presentada Querella contra González Santos, Bauza y un asesor por calumnias

Los populares presentan querella criminal contra González Santos, Bauza y un asesor por calumnias e injurias

La papeleta de conciliación previa que es obligatoria para la interposición de la querella se registró esta mañana por la acusación de “contaminar a sabiendas al barrio de Loreto durante 14 días”

“González Bauza agranda su mentira porque los técnicos que firman el informe que tanto le disgusta entraron en Aguas de Cádiz por oposición en 1987 y 1989”

El único que entro a dedo fue él  -según cuenta en su biografía- tras “iniciar una lucha por el empleo (…) al mes y algo conseguimos que el ayuntamiento nos contratase por un mes. Al terminar el contrato reiniciamos la lucha y volvimos a ser contratados. Hasta ser todos de plantilla


Cádiz, a 30 de marzo de 2016. El Grupo Municipal Popular de Cádiz ha registrado esta mañana en el Juzgado de primera Instancia de Cádiz la papeleta de conciliación previa que obligatoriamente debe preceder a la interposición de Querella Criminal por los presuntos delitos de calumnias e injurias de José María González Santos, Manuel González Bauza y José Vicente Barcia Magaz.

Los populares han formulado este documento judicial previo a la querella al haber sido acusados particularmente Teófila Martínez, Ignacio Romaní y en general el resto de miembros del anterior Equipo de Gobierno de “contaminar a sabiendas al barrio de Loreto durante 14 días”. Esta misma acusación, refutada en el informe elaborado por los técnicos que sí actuaron en los trabajos del corte de suministro en Loreto, motivó ayer la petición de dimisión de González Santos como alcalde, previa destitución del teniente de alcalde de Medio Ambiente, Manuel González Bauza y del asesor que ocupa ahora mismo la jefatura del Gabinete de Alcaldía”.

Agrandando la mentira y obviando el delito

El teniente de alcalde de Medio Ambiente volvió ayer a agrandar su mentira sobre todo lo que concierte a este asunto al afirmar que los técnicos que firmaron el llamado por el “contrainforme” que tanto le disgusta eran cargos de designación directa del PP. 

González Bauza, que es trabajador municipal del Área de Medio Ambiente desde hace tres décadas, sabe perfectamente que los anteriores gerente y director técnico –cesados precisamente por Podemos de esos cargos- entraron en la empresa de Aguas de Cádiz en 1987 y 1989 respectivamente. Lo hicieron por oposición y llegaron a los cargos de gerente y director técnico tras enfermedad y/o fallecimiento de sus antecesores, que también ocupaban sus cargos desde la etapa de Carlos Díaz como alcalde: “el PP con cambió ni al gerente de Aguas, ni al de ninguna empresa. El que lleva dos meses en el cargo es el gerente de Podemos, que si ha realizado una purga en todos los técnicos y directores de área”.

Lamentablemente Bauza no tuvo ayer tiempo para entrar en el fondo de la cuestión: el delito que cometieron González Santos, su asesor y él mismo al afirmar que “a sabiendas” el anterior gobierno había suministrado agua contaminada a 13 mil personas. “Obvia el concejal de Podemos que el informe entregado ayer, y que irá a Fiscalía, dice textualmente que el director técnico, y el gerente anterior, descartaron “dar cuenta a la Autoridad Sanitaria y a la Autoridad Municipal (Presidencia de ACASA) dado que las incidencias son desechadas y en los sucesivos contrastes de confirmación, estos dan negativos, como marca el R.D 140/2003”. Por tanto, y por mucho que intente desprestigiar las conclusiones técnicas sobre los análisis, “lo que no puede obviar es que los técnicos afirman que no dieron cuenta de los mismos al anterior gobierno, y por eso saben perfectamente que su alcalde, el asesor y él mismo han mentido y han cometido un delito grave”.

A dedo y revoleando al alcalde

El Grupo Municipal Popular ha lamentado también este intento de quien ahora es responsable de Personal del Ayuntamiento de Cádiz de desprestigiar a unos trabajadores que llevan el mismo tiempo que él como empleados públicos. La diferencia es que estos técnicos entraron por oposición, con el PSOE gobernando, mientras González Bauza, tal y como reconoce en su biografía en la web de Podemos http://bit.ly/1RHZQYv, entró “a dedo” tras iniciar una lucha por el empleo (…) al mes y algo conseguimos que el ayuntamiento nos contratase por un mes. Al terminar el contrato reiniciamos la lucha y volvimos a ser contratados. Hasta ser todos de plantilla.

González Bauza debe ser partidario de este método de entrar en la plantilla municipal, y suponemos que ahora que es el máximo responsable de Personal recomendará a todos los parados de Cádiz hacer lo mismo; iniciar una lucha por el empleo hasta ser todos de plantilla,  aunque para ello -tal y como contó en un medio de comunicación- tuviera que coger a Carlos Díaz y revolearlo para que pudiera entrar en el Ayuntamiento y protegerlo. “Una manera muy fina de usar la violencia contra un alcalde”.



jueves, 17 de marzo de 2016

APOYO A REFUGIADOS POR PARTE DEL PPLOCAL

Miembros del Grupo Municipal y del Partido Popular acudieron a la concentración en apoyo y defensa de los refugiados que están llegando a Europa


REUNIÓN NNGG CÁDIZ

Nuevas Generaciones del Partido Popular de Cádiz se han reunido con la  Asociación ALBOR de Cádiz , Centro Integral para personas Sordas de Cádiz dentro de la #RUTASOCIOSANITARIA


miércoles, 9 de marzo de 2016

RUEDA DE PRENSA 08-03-2016 Ignacio Romaní sobre Informe Aguas Loreto

El portavoz del grupo municipal del PP, ex presidente de Aguas de Cádiz en la anterior legislatura, Ignacio Romaní, acusó ayer al alcalde de la ciudad, a José María González, de realizar declaraciones “desmesuradas,  ¿qué tipo de persona hay que ser para pensar que  pudimos suministrar agua contaminada a sabiendas”. Por ello, lo calificó de “miserable y estar lleno de rencor y odio al decir una barbaridad de este calibre”. En este sentido no comprende que no se cuestione el “daño que puede ocasionar a las personas que se han referido, tanto él como su comisario político, haciendo uso de un estilo propio de la Inquisición”. A su juicio, es muy retorcido que durante la celebración de la comisión informativa de Sostenibilidad dijeran que el informe “era provisional para después darlo como definitivo en el acto público de Loreto y decir esas barbaridades ante los vecinos”.
Por ello, los populares recabarán y estudiarán las declaraciones del alcalde, el informe realizado por los técnicos y esperarán a conocer el informe alternativo de los técnicos de Aguas de Cádiz que sí participaron en el barrio de Loreto, en octubre de 2014, cuando hubo que cortarle el agua a 13.000 vecinos de la zona. Según Romaní, lo ocurrido ayer “era un circo, un show de Podemos, porque el alcalde sabía las conclusiones antes de poner en marcha la comisión”.  Según el popular, el alcalde quiso presentar las conclusiones en la comisión antes que explicar el modus operandi. “Y lo primero que tienen que hacer es darnos toda la información, que no estaba preparada, por lo que nos dieron un resumen”.
El PP critica la falta de rigurosidad con que se ha hecho el informe “donde no aparecen por escrito las declaraciones de los técnicos, y lo que se ofrecen son suposiciones basadas en las entrevistas”. Asimismo, considera que “Podemos lo que quería es que la comisión no durase más de un día, y que sirviese para anunciar sus propias conclusiones”. No obstante, habrá una nueva comisión informativa para abordar el informe alternativo realizado por los empleados de Aguas de Cádiz que sí trabajaron en el barrio de Loreto.
Por todo ello, Ignacio Romaní manifestó que “con toda la tranquilidad, estudiaremos las medidas legales” que podamos tomar, en primer lugar ante las declaraciones del propio alcalde. Porque “no se suministró agua contaminada a sabiendas. Y esa acusación la va a tener que explicar”.  Según el portavoz popular, “José María González lo que busca es la confrontación dialéctica”, a la vez que destaca que la comisión es una “pantomima”, donde “cada vez que uno de nosotros preguntábamos a los técnicos que realizaron el informe, los concejales de Podemos nos interrumpían”. Como resultado de esa mesa informativa, “otro grupo pidió más reuniones de la comisión” y un informe alternativo.

Cabe recordar que el anterior equipo de Gobierno entregó a la autoridad sanitaria competente, la Junta de Andalucía el documento oficial con lo ocurrido durante esos días en Loreto. Un documento que firman tanto Romaní como los técnicos de Aguas de Cádiz.
Para concluir, el portavoz del PP pidió al alcalde “que nos entregue los informes médicos de los ingresos en los hospitales de personas afectadas por el consumo de esa agua contaminada”.

Fuente VIVA CADIZ ir a la noticia