Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pandemia. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de septiembre de 2021

Cossi: “Se cargan el Carnaval, el Corpus, la poca programación cultural de primavera y el fin de curso de la cantera”

Cambio de fechas del Carnaval de Cádiz

 

El Carnaval de Cádiz 2020 ya tiene cartel oficial - La Voz del Carnaval de  Cádiz

“La participación y la transparencia de Adelante Cádiz dan para unos cuantos cuplés: eliminan el Patronato, se apoderan del carnaval y ahora limitan a cien personas ‘con experiencia acreditada’ un foro donde los llaman para validar una decisión ya tomada”

 

“Lo lógico hubiera sido mantener las fechas y tener un plan B si la situación sanitaria se agrava, pero el único objetivo de Kichi es crear bandos en la ciudad, por eso le da igual que un domingo de Carnaval coincida con el Corpus”

 

“Tanto presumir de apuesta por la cantera, para darle un cajonazo; ninguneada y obligada a decidir entre los estudios y el Carnaval”

 

Los populares recuerdan que ya en 2017 intentaron poner el Carnaval en una fecha fija y advierten que la situación sanitaria es solo una excusa para hacerlo ahora

 

Cádiz, 17 de septiembre de 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP), ha lamentado hoy la decisión de Adelante Cádiz de aplazar el Carnaval de Cádiz a junio de 2022, volviendo a imponer su criterio a todo el mundo del Carnaval “con un cambio de fechas precipitado, sin consenso real y, sobre todo, atendiendo únicamente a los intereses de una parte -al parecer muy minoritaria- de la fiesta: al resto de los gaditanos y a muchos carnavaleros se les deja fuera de decisión ya tomada como un precepto inamovible; como si fuera Ley, cuando lo lógico hubiera sido mantener las fechas y tener un plan B si la situación sanitaria se agrava”, según apuntó el concejal popular José Manuel Cossi.

 

El concejal popular ha adelantado hoy que los populares defenderán la reconsideración de la postura municipal porque -según señaló- “con esta decisión pueden ayudar a determinadas agrupaciones, pero perjudican a la ciudad, se cargan el Carnaval en febrero, el Corpus, la poca programación cultural de primavera que tenían y el fin de curso de muchos niños y jóvenes de la cantera que esperan con tanta ilusión su participación en el Falla. Tanto presumir de la importancia de la cantera para darle cajonazo y dejarla fuera de la decisión; ninguneada y obligada a decidir entre los estudios y el Carnaval”.

 

Las callejeras expulsadas de la toma de decisiones

 

Cossi lamentó la falta de participación real, en esta y en tantas decisiones que se toman respecto al Carnaval desde el Ayuntamiento: “la participación y la transparencia de Adelante Cádiz dan para unos cuantos cuplés: eliminan el Patronato, que era el primer objetivo de Adelante Cádiz para hacer y deshacer a su antojo, se apoderan del carnaval, y ahora lo limitan a un foro al que para acceder tienes que tener experiencia acreditada y curriculum carnavalesco que lo avala no sabemos tampoco quién, y donde te llaman para escuchar una decisión ya tomada. Un foro en el que una gran parte de la ciudad no tiene voz ni voto y en el que, de primeras, han dejado fuera a todas las callejeras, que son el grueso del Carnaval de la calle, a la cantera, los romanceros y tantas agrupaciones femeninas a las que no se les ha consultado nada”.

 

Cossi señaló que las formas de Kichi y Cazalilla demuestra que solamente escuchan a “su parte del carnaval y ni siquiera disimulan: parecen convencidos de que pueden manejar el carnaval sin que nadie les discuta. Se llevaron varios años disimulando con el cambio de asociaciones en el Patronato hasta hacerlo ineficaz y aburrir a los colectivos. Luego disolvieron el Patronato, con sus juntas ejecutivas y el Consejo Rector, y ahora su modelo participativo queda en evidencia: simulan una transparencia y una participación donde sólo tienen voz algunos, y se permiten el lujo de tomar una decisión de este calado sin consultar con el resto de la ciudad y las formaciones políticas. Si el Partido Popular hubiese tomado esta decisión como lo ha hecho Kichi, sin hablar con nadie, tendríamos a los que ahora gobiernan montando manifestaciones delante de la sede del PP, hablando de libertad de expresión, de censura y libertad e intoxicando a todo Cádiz”.

 

Los populares creen que el aplazamiento, además de un error, no responde a ninguna medida de prevención por la pandemia, a la vista de los actuales criterios sanitarios que están relajando todas las medidas. “Nos encontramos con la paradoja que el propio Ayuntamiento que no quiere organizar el COAC en febrero se pone a vender las entradas de los espectáculos de diciembre, que ahora ya sí pueden completar el aforo al cien por cien. Esto no tiene que ver con la pandemia, tiene que ver con el interés mercantilista de determinados colectivos a los que el Equipo de Gobierno utiliza para sus intereses: controlar totalmente el concurso y poner fecha fija al Carnaval para 2022 y quién sabe si los siguientes años, por cuestiones ideológicas sin sentido”.

 

Siempre creando bandos

 

Los populares creen que la decisión tomada no solo es precipitada, sino que además busca la confrontación entre gaditanos, “porque era realmente fácil programar las sesiones del COAC de manera que no se llegara, justo el último Domingo de Carnaval, al Corpus. Una cortina de humo más para ocultar el verdadero debate: el cambio injustificado de fecha a seis meses vista. Buscan polarizar el debate enfrentando a los gaditanos, una vez más. Ambas fiestas son de Cádiz y nadie nos tiene que obligar a elegir entre una y otra celebración. El único objetivo de Kichi es dividir y crear bandos en la ciudad, como ha pasado con el Carranza, con el turismo, con la Semana Santa, con las bicis y los coches… por eso, no es casual que el domingo de Carnaval coincida con el Corpus. Su plan ideal es que el Partido Popular saliera diciendo que es una falta de respeto y que el Corpus debe respetarse ante todo como tradición que es, y entrar en la confrontación para ponerle en bandeja la crispación que venden a los suyos.

 

 

Un Carnaval Universal

 

El Grupo Popular también ha recordado hoy que “este no es el primer intento de los anticapitalistas -se llamen ahora como se llamen- de poner fecha fija al Carnaval de Cádiz. Lo intentaron en 2017 y tuvieron que dar marcha atrás por la respuesta de medio Cádiz. Lo que esconden es un interés partidista y económico de alargar el concurso durante dos meses con más sesiones de las necesarias. Tres meses en los que la gente no hable de otra cosa que de carnaval para no hablar de los problemas que padece Cádiz. Carnaval para controlarlo todo desde el grupo de gobierno, que odia a los díscolos y a los que no les ríen las gracias”.

 

Cossi recordó que “la fecha del carnaval es universal, y cada año está condicionado por el calendario. La fecha del Carnaval no la puede cambiar ni el Ayuntamiento de Cádiz, ni el de Venecia, ni el de Montevideo. Podrán cambiar la fecha de una cabalgata o de un concurso, pero la del carnaval no. El carnaval de Cádiz es la expresión cultural de toda una ciudad - no solamente el COAC- que si de algo presume es de libertad. En 2022, mientras se celebran los grandes carnavales del mundo nuestro Ayuntamiento ha decidido que los gaditanos estemos esperando a junio, por decreto. Desde el PP creemos que en febrero si la situación sanitaria lo permite, como todo apunta, Cádiz saldrá a la calle a cantar sus repertorios sin ningún complejo. Tenemos un carnaval declarado de Interés Turístico Internacional y aspiramos a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, pero nos da igual quitarlo de sus fechas, que es en sí una esencia del Carnaval, en base a no se sabe bien qué criterio”.

 

Perjuicio económico

 

El edil popular también advirtió sobre las consecuencias negativas que tendrá disputar visitantes y público con ferias de la provincia y de Andalucía, con los corpus de otras localidades, y con el inicio de la temporada de verano: “en febrero y marzo la economía local tenía el Carnaval como revulsivo. El próximo año, que debe ser el de la recuperación, no tendremos en febrero nada, y en junio tendremos algo descafeinado que no será Carnaval, evidentemente, y que no tendrá la repercusión que todos los años teníamos en toda España.”

                                                                             

La conclusión para los populares es que el cambio de fecha es un capítulo más en el proceso iniciado hace ya años por Kichi y su formación para alejar a quienes no sean de su cuerda de la gestión del Carnaval; “ya han echado de la toma de decisión a la cantera, a las callejeras, a las asociaciones de autores, y a todos los colectivos que se organizaron antes de que ellos existieran. Ahora la supuesta consulta es llamar a los que sabes que te van a decir que sí y decir que es un clamor popular. La gestión del cuñadismo. Esa es la idea de la democracia de quienes gobiernan esta ciudad”.

lunes, 10 de mayo de 2021

Los populares reclaman la vuelta a los plenos presenciales y “el inicio, aunque sea seis años tarde, de la gestión”

 


El Grupo Popular estima “imprescindible” celebrar el Debate del Estado de la Ciudad “para que los gaditanos sepan qué proyecto de recuperación tiene Kichi”

Juancho Ortiz: “Si en situación normal tenía el pulso de la calle perdido, después de año y pico escondido es que no se entera de nada”

Cádiz, 10 de mayo de 2021.- El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha reclamado hoy la vuelta a los plenos presenciales en el Consistorio. El concejal popular ha indicado al respecto que “han tenido un año y pico para implementar las medidas necesarias para que los plenos se celebren de manera presencial desde hace meses. Una vez que decae el Estado de Alarma, que los índices de la pandemia han mejorado de manera sustancial y que el 90 por ciento de los sectores han vuelto a la normalidad los concejales de Cádiz no podemos ser una excepción”.

Juancho Ortiz indicó hoy que “se ha demostrado, en actos como la entrega de títulos de hijos adoptivos y predilectos celebrado en el Palacio de Congresos con un aforo de 250 personas, que es viable y más que seguro celebrar un pleno con 27 concejales y un grupo reducido y distanciado de ciudadanos. Lo único que nos tememos es que el alcalde esté intentando retrasar todo lo posible su vuelta a los plenos presenciales porque sabe que hay muchos gaditanos queriendo pedirle cuentas de todo aquello que fue prometido y olvidado en estos años”.

El temido debate del Estado de la Ciudad

Los populares gaditanos han recordado también hoy que desde 2018 no se celebra el Debate del Estado de la Ciudad, un pleno de toma de control de gestión del Equipo de Gobierno que fue instaurado por el Partido Popular al inicio de su primer mandato y que “ahora está aparcado por el que llegó a San Juan de Dios proclamando la participación universal en todos los temas de la ciudad. Juancho Ortiz señaló al respecto que el Pleno del Debate del Estado de la Ciudad, tan temido por el alcalde, es “imprescindible para que los gaditanos sepan qué proyecto de recuperación tiene Kichi tras la pandemia”.

El presidente del Grupo Popular concluyó señalando que “si Kichi, en situación normal, tenía el pulso de la calle perdido, con temor a enfrentarse a los ciudadanos que reclaman soluciones, después de año y pico escondido está que no se entera de nada de lo que pasa. Por eso es más necesario que nunca los plenos presenciales, para que se pongan las pilas de una vez. Es necesaria la vuelta de esos plenos con ciudadanos y el inicio, aunque sea seis años tarde, de la gestión, porque al paso que vamos se van a ir de San Juan de Dios sin poner un solo proyecto en marcha y sin solucionar un solo problema”.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

El PP lleva a pleno ayudas al sector turístico en el IBI, a la nueva actividad en el ICIO, y a todos los locales en licencias de apertura

Grupo PP Ayto Cadiz على تويتر: "🔵 Tenemos ganas de Cádiz, de sus comercios  y de sus bares, de su gente y sus calles. Desde el 🅿️🅿️ lanzamos la  campaña #GanasDeCádiz 💗
Imagen de la campaña del PP de Cádiz "Ganas de Cádiz" del pasado mayo

 


Juancho Ortiz: “Las ayudas aprobadas son insuficientes y llegan tarde: si se requieren restricciones para priorizar la salud debemos ayudar a quien se sacrifica”

El GMPP recuerda que la suspensión del pago de terrazas hasta abril de 2021 ya se acordó en el Pleno en septiembre a propuesta de los populares

Cádiz, a 16 de diciembre de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) llevará a pleno el próximo viernes una propuesta centrada en el apoyo al sector turístico y comercial de la ciudad ante la crisis económica y social que está poniendo en riesgo empresas, comercios y negocios en general ante la imposibilidad de poder desarrollar su actividad durante los períodos de restricción decretados por el Gobierno Central y Autonómico.

 

La propuesta concreta tres acuerdos a tomar:

1.    Bonificar con el 50 % del IBI desde el 1 de enero de 2021 hasta finalizar el año a empresas y autónomos dedicados a actividades turísticas, alojamientos y agencias de viajes

 

2.    Ampliar los supuestos contemplados en la modificación de ordenanzas aprobada en noviembre: en el caso de la bonificación del ICIO, para que se aplique también a obras relacionadas con la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales y no solo a obras de adaptación al COVID. Además de incluir en las distintas bonificaciones a locales que superen los 150 m2.

 

3.    Incluir en el tercer tramo de bonificación de licencias de apertura a locales que superen los 150 m2, que habían quedado excluidos por el Equipo de Gobierno en su propuesta de noviembre

 

El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, ha recordado hoy que en el último pleno “no se nos permitió hacer una enmienda con estas ampliaciones en las ayudas al sector comercial y turístico porque –según se interpretó- no estábamos en plazo, a pesar de que la propuesta de bonificaciones se presentó por urgencia y -como ordena la lógica y la física- es imposible presentar una enmienda 24 horas antes del pleno a una propuesta que no se presenta, precisamente, hasta unas horas antes de comenzar el ese pleno”.

 

Ni un solo euro de ayuda en la calle

 

Juancho Ortiz señaló que “a día de hoy, 9 meses después de comenzar los ceses de actividad y confinamientos, no se ha liberado un solo de euro de ayuda municipal. Las ayudas aprobadas en noviembre, para colmo, son insuficientes y llegan muy tarde: si se requieren restricciones para priorizar la salud debemos ayudar a quien se sacrifica con esos cierres y no podemos ser cicateros desde la administración pública porque de ello depende el futuro y el empleo de muchos gaditanos”.

“Es realmente increíble que ni se lean los acuerdos ni las propuestas”

Los populares también han querido recordar hoy que desde finales de septiembre está aprobado un paquete de medidas de ayuda al sector hostelero y comercial de la ciudad. Esas medidas incluían la exención de tasas de terrazas hasta marzo 2021 y una moratoria en la ordenanza de ocupación de la vía pública con mesas y sillas para permitir de manera excepcional instalación de nuevas terrazas y ampliación de las existentes hasta marzo 2021, y fueron llevadas a pleno por el Grupo Popular. “Seguramente por eso, porque la llevamos nosotros no se la leyeron y llevaron en noviembre de urgencia una propuesta incluyendo –por ejemplo- la exención del pago de terrazas hasta abril de 2021. Es realmente increíble que ni se lean los acuerdos ni las propuestas” señaló Juancho Ortiz.

 

El presidente popular aprovechó también para “agradecer a los medios de comunicación que, por favor, recuerden al Equipo de Gobierno las medidas que están acordadas desde septiembre en esa propuesta del PP para que no se vayan a matar ahora a traer propuestas que ya deberían estar aplicándose”:

 

1.- MEDIDAS PARA RECUPERAR TEJIDO PRODUCTIVO

  Creación de una Oficina de Comercio Cádiz

  Censo actualizado de locales disponibles

  Atención a emprendedores para puesta en marcha

  Compromiso 30 días: agilidad en los trámites urbanísticos para la puesta en marcha del negocio

  Ayudas al alquiler de locales comerciales

  Incentivar la llegada de marcas desde el Ayuntamiento: Dossier Ciudad

 

2.- MEDIDAS FISCALES DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL

  Bonificación IBI locales comerciales.

  Penalización IBI de locales comerciales cerrados en centro comercial.

  Bonificación tasas para adecuación de locales comerciales: ICIO y Licencias de obra

 

3. – MEDIDAS DE PROMOCIÓN DE CÁDIZ CENTRO COMERCIAL ABIERTO

  Crear una mesa de coordinación de Comercio con Cádiz Centro Comercial Abierto, Comercio Extramuros y Asodemer, junto con Cultura y Fiestas.

  Mejora de la iluminación ordinaria de calles y plazas comerciales

  Programación de actividades culturales de calle en zonas comerciales

  Crear un servicio centralizado de reparto a domicilio

  Crear un servicio de actividades infantiles

  Campaña de promoción en redes y medios de comunicación

 

4.- MODERNIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL COMERCIO

  Promocionar APP de fidelización

  Coordinar campañas con los comerciantes: descuentos, tickets regalo

  Formación de los comerciantes en herramientas digitales

  Red Wifi y pantallas digitales en Centro Comercial Abierto (CCA)

 

5.- MEDIDAS URGENTES

  Campaña de limpieza y desinfección diaria de calles comerciales

  Control y sanciones a la venta ilegal en el entorno del CCA

  Nueva convocatoria de ayudas de contingencia COVID para comercio, hostelería y autónomos.

 

6.- MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE APOYO A LA HOSTELERÍA

  Exención de tasas de terrazas hasta marzo 2021

  Moratoria de la ordenanza para permitir de manera excepcional instalación de nuevas terrazas y ampliación de las existentes hasta marzo 2021.