Mostrando entradas con la etiqueta terrazas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrazas. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de enero de 2022

“A ver si Kichi se da cuenta que los pitos de las ollas tienen que sonar en casa de todos los gaditanos”

 




El concejal popular pide al Equipo de Gobierno que se dedique ya a las cosas de comer y propone una moratoria de “una ordenanza que va contra el empleo de muchos gaditanos”

 

“El trabajo de la gente no puede depender de los caprichos de las ‘zancadas’ de turno o de dónde viva o tome café el alcalde”

 

Cádiz, 22 de enero de 2022.- El presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz (GMPP), Juancho Ortiz, ha pedido al Gobierno Local que deje las peleas internas y se dedique ya “a las cosas de comer, como le gusta decir a Kichi, que deje la monserga diaria de ideología sectaria y se ponga a solucionar los problemas de Cádiz que son muchos y cada vez más graves”.

 

El concejal popular ha propuesto que se decrete “a la mayor brevedad posible” una moratoria de la ordenanza de Terrazas que se aprobó en 2019 sin el apoyo del Grupo Popular porque, “pese a los ataques que recibimos entonces de todos sitios, ahora se demuestra que era dañina para el sector y para la ciudad porque va contra el empleo de muchos gaditanos”.

 

Juancho Ortiz pidió a Kichi que ponga orden en el Equipo de Gobierno y determine de una vez por todas -y con carácter general- qué solución se va a dar a los cientos de profesionales de la hostelería que están viendo peligrar sus puestos de trabajo: “a ver si Kichi se da cuenta que los pitos de las ollas tienen que sonar en casa de todos los gaditanos, porque cuando el drama del desempleo afecta a otros sectores que no dependen de él, es el primero en coger el megáfono y arengar a hacer lo que sea, incluso a quemar Cádiz”.

 

Cansados de persecuciones

 

El presidente del GMPP señaló que los gaditanos están ya muy cansados de persecuciones ideológicas de Kichi y sus círculos cercanos: “siempre están contra el Turismo como norma, contra los apartamentos turísticos aunque no hagan vivienda pública ni por equivocación; contra los cruceros porque echan vapor de agua aunque tienen treinta autobuses llenando de humo negro toda la ciudad; contra las terrazas de autónomos gaditanos porque ocupan la calle, cuando miran para otro lado ante la venta ilegal que llena Compañía y Columela en la temporada de compras”.

 

“El trabajo de la gente no puede depender de los caprichos de las zancadas de turno, o de dos que forman Calle Viva que son los mismos que los de la Zancada, y que están decidiendo por todos los gaditanos qué hacer con esta ciudad, y tampoco puede depender de donde viva o tome café el alcalde”, señaló Juancho Ortiz para concluir.

miércoles, 19 de enero de 2022

Juancho Ortiz denuncia la retirada de otras 40 mesas y la pérdida de 10 empleos en la zona de Asdrúbal

 


 

Los concejales populares se reúnen con los hosteleros de la zona que denuncian sentirse “estafados por el Equipo de Gobierno tras haber pagado 35 mil euros de su bolsillo para hacer una acera de la que ahora les echan

 

“El problema no es La Palma o esta zona, el problema es que Cádiz se está apagando poco a poco con el dúo Kichi-Vila y su ordenanza anticapitalista contra el empleo

 

Cádiz, 18 de enero de 2022.- El presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz (GMPP), Juancho Ortiz, acompañado por los concejales Nuria Álvarez y José Carlos Teruel, se han reunido hoy con los hosteleros de la Avenida Fernández Ladreda a la altura de la Plaza Asdrúbal, donde han constatado el mismo problema con la Ordenanza de Terrazas que afecta ya a la calle de la Palma y se ha anunciado por parte del Ayuntamiento en otras vías como Plocia. Juancho Ortiz denuncia -solo en esta zona- la retirada de 40 mesas y la pérdida de 10 empleos, según los propios hosteleros afectados.

 

“El problema no es la Palma o esta zona, es un problema en toda la ciudad. El problema es el dúo Kichi-Vila con su ordenanza anticapitalista contra el empleo, contra un motor económico que es la hostelería, que es un generador de empleo al que -por pura ideología, por puro sectarismo- no paran de atacar desde que llegaron a la Alcaldía, y lo que están consiguiendo con esta medida y su falta de trabajo es que Cádiz se está apagando poco a poco”, ha señalado el presidente del GMPP.

 

¿Qué tienen qué hacer parar que los escuchen?

 

El edil popular se preguntó qué tendrán que hacer los hosteleros de Cádiz para que se les escuche en San Juan de Dios: “Kichi siempre es muy rápido dando consejos a los trabajadores de cómo tienen que actuar para que los escuchen y lo que hay que luchar por los puestos de trabajo, pero en Cádiz su ordenanza, la que hizo al dictado de los sectores más radicales de los anticapitalistas, va a echar a la calle a cientos de trabajadores, no en la Palma, ni en Asdrúbal, sino en todo Cádiz. El acuerdo no lo tiene que buscar con una calle en concreto, sino con todos los hosteleros a los que está machacando”.

 

Acera privatizada solo para pagarla y eliminación de aparcamientos

 

Los hosteleros afectados en la zona han informado a los concejales populares que la retirada de mesas a la que les ha obligado el Ayuntamiento —con la única alternativa de colocar menos en la trasera de la Plaza Escritor Ramón Solís, donde pierden todo el aliciente del frontal al mar— se suma a lo que consideran agravios constantes del Gobierno Local. Recordaron los empresarios que tuvieron que pagar 35 mil euros para ampliar la acera que da a la Avenida Fernández Ladreda para que ahora les digan que no pueden poner allí las mesas.

 

Un saldo de 10 trabajadores al paro y 20 plazas de aparcamiento menos

 

 “Es lógico que se sientan estafados por el Equipo de Gobierno, tras haber pagado 35 mil euros de su bolsillo para hacer una acera de la que ahora les echan. Tanto hablar de la privatización y ahora resulta que en Cádiz se privatiza la construcción de aceras, eso sí, solo para pagarlas. La solución final es mandarlos a la parte de atrás y eliminar 20 plazas de aparcamiento en la Plaza Escritor Ramón Solís. El saldo es desolador, 10 trabajadores al paro, porque donde pueden poner las mesas no van los clientes, y 20 plazas de aparcamiento menos, que suponemos que a Vila le parecerán pocas para eliminar al ritmo que va” concluyó Juancho Ortiz.

 

 

 

miércoles, 19 de mayo de 2021

El Grupo Popular lleva a Pleno la autorización de terrazas de hostelería bajo declaración responsable para evitar los retrasos de dos años que sufren los hosteleros gaditanos


 

Los populares piden la exención de tasas durante todo el año, y revisar la ordenación en Candelaria para terminar con “la persecución al pequeño empresario que ejercen Vila y Kichi”

 

Cádiz, 19 de mayo de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, ha presentado a Pleno para su debate el viernes 29 una propuesta en la que se solicita …autorizar el montaje de las terrazas desde el momento de su solicitud mediante declaración responsable de cada negocio, no cargando sobre los negocios el retraso acumulado en los expedientes…. El objetivo concreto de esta petición es evitar los retrasos que están sufriendo los hosteleros gaditanos en la concesión de permisos para la instalación de terrazas, que en algunos casos alcanza los dos años.

 

Los populares, según ha señalado el concejal José Manuel Cossi, van a “insistir en la necesidad de que se acabe la criminalización de la hostelería y el turismo que desprende cada acción que se ejecuta desde San Juan de Dios. Y por eso llevamos de nuevo una moción en apoyo a este sector que es, sin duda, uno de los que más ha sufrido y sufre aún los efectos de la pandemia”. En la misma propuesta se pide que se amplíe la exención del cobro de las Tasas de Ocupación de Vía Pública, a todo el año 2021.

 

Aprobar ya la línea de ayuda prometida en noviembre para bares sin terrazas

 

El Grupo Popular complete su propuesta a pleno solicitando la revisión del diseño de Terrazas en la Plaza Candelaria para que se analicen alternativas que no supongan la limitación de superficies, mesas y horarios, que implica la actual propuesta municipal. Del mismo modo se pide que se ponga en marcha de manera inmediata la línea de ayudas anunciada en noviembre de 2020 para establecimientos de hostelería que no puedan contar con terraza y lo que es considerado más importante, que se adopte el compromiso de poner al día todos los expedientes pendientes de resolver, con fecha tope 30 de junio de 2021.

 

Presentación de la propuesta a Horeca

 

La portavoz del GMPP y José Manuel Cossi mantuvieron el pasado martes una reunión con los representantes de Horeca (se adjuntan fotografías) en la que pudieron presentar a los hosteleros la propuesta a pleno, que fue acogida positivamente. También fue aprovechada la reunión para poner en común la preocupación por las trabas que encuentran día a día en el sector para desarrollar su labor profesional en un momento en el que la relajación de medidas por el COVID puede servir de impulso a la recuperación del empleo en la ciudad.

 

Cossi advirtió finalmente que las medidas que se proponen buscan, de manera definitiva, terminar con “la persecución al pequeño empresario que ejercen Vila y Kichi en su política de penalización a todo lo que suponga en Cádiz turismo, riqueza y empleo. La habitual mirada corta de quien en una terraza ve un obstáculo con una cerveza en la mesa, pero no ve quien la sirve, quien la distribuye o los proveedores que mantienen su negocio gracias a la hostelería. Los que nunca ven que este sector crea empleo y genera movimiento en otros negocios de la ciudad”

 

 

 

 

martes, 11 de mayo de 2021

El Grupo Popular recuerda que fue el único en no apoyar la ordenanza de Terrazas “porque penaliza al hostelero y al empleo”

 



 

“Vila sabía lo que aprobaba, la persecución de autónomos y pymes para complacer a sus círculos más sectarios. Quien debe explicar su apoyo a esta locura es la portavoz del PSOE que ahora se sorprende”

 

Cádiz, 11 de mayo de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, a través de su presidente, Juancho Ortiz, ha recordado hoy que fue el único de todo el arco plenario que no dio su voto favorable a la Ordenanza de Terrazas en vigor que “desde su aprobación está causando el desconcierto y el malestar en los bares y restaurantes gaditanos, algo que en el último año no se ha percibido de manera más grave porque las restricciones de la pandemia, pero que ahora se está demostrando una herramienta inútil para la regulación de esta actividad”.

 

Los populares han señalado, tras hacerse público el malestar de los establecimientos de la Plaza Candelaria, que la ordenanza en vigor no contó con el apoyo de este grupo porque “penaliza al hostelero y al empleo, penaliza a quien se juega sus ahorros y su trabajo para crear riqueza en la ciudad, y persigue al que está todo el día trabajando para conseguir sacar su negocio adelante. Era la premisa del trabajo de acoso que durante años hizo el Equipo de Gobierno de Kichi a la hostelería gaditana y ahora se recogen esos frutos”.

 

“Qué escándalo, he descubierto que aquí se juega”

 

El Grupo Popular ha lamentado hoy que la portavoz del Grupo Socialista se haya olvidado de los motivos que llevaron a su formación a apoyar en marzo de 2019 la aprobación definitiva de la ordenanza de Terrazas, que contó también con el voto favorable de los concejales no adscritos que pertenecieron originalmente a Ciudadanos. “Nos quedamos solos en la defensa de los hosteleros de esta ciudad para que no se diera rienda suelta a las pretensiones de Vila y sus entidades afines que, durante meses, dibujaron un problema de invasión del espacio pública por mesas y sillas que nunca existió en esta ciudad”, han apuntado desde las filas populares.

 

El presidente del GMPP señaló al respecto que “Vila sabía lo que aprobaba, la persecución de autónomos y pymes para complacer a sus círculos más sectarios, a todas esas entidades que surgieron con el único propósito de hacer en la ciudad lo que ellos quisieran sin diálogo y sin consenso. Quien debe explicar su apoyo a esta locura es la portavoz del PSOE que ahora se sorprende como si no supiera que la ordenanza traería estas consecuencias. Parece que ha querido rememorar al Capitán Renault de la película Casablanca cuando dice aquello de Qué escándalo, he descubierto que aquí se juega, mientras recoge las ganancias con la otra mano”

miércoles, 16 de diciembre de 2020

El PP lleva a pleno ayudas al sector turístico en el IBI, a la nueva actividad en el ICIO, y a todos los locales en licencias de apertura

Grupo PP Ayto Cadiz على تويتر: "🔵 Tenemos ganas de Cádiz, de sus comercios  y de sus bares, de su gente y sus calles. Desde el 🅿️🅿️ lanzamos la  campaña #GanasDeCádiz 💗
Imagen de la campaña del PP de Cádiz "Ganas de Cádiz" del pasado mayo

 


Juancho Ortiz: “Las ayudas aprobadas son insuficientes y llegan tarde: si se requieren restricciones para priorizar la salud debemos ayudar a quien se sacrifica”

El GMPP recuerda que la suspensión del pago de terrazas hasta abril de 2021 ya se acordó en el Pleno en septiembre a propuesta de los populares

Cádiz, a 16 de diciembre de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) llevará a pleno el próximo viernes una propuesta centrada en el apoyo al sector turístico y comercial de la ciudad ante la crisis económica y social que está poniendo en riesgo empresas, comercios y negocios en general ante la imposibilidad de poder desarrollar su actividad durante los períodos de restricción decretados por el Gobierno Central y Autonómico.

 

La propuesta concreta tres acuerdos a tomar:

1.    Bonificar con el 50 % del IBI desde el 1 de enero de 2021 hasta finalizar el año a empresas y autónomos dedicados a actividades turísticas, alojamientos y agencias de viajes

 

2.    Ampliar los supuestos contemplados en la modificación de ordenanzas aprobada en noviembre: en el caso de la bonificación del ICIO, para que se aplique también a obras relacionadas con la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales y no solo a obras de adaptación al COVID. Además de incluir en las distintas bonificaciones a locales que superen los 150 m2.

 

3.    Incluir en el tercer tramo de bonificación de licencias de apertura a locales que superen los 150 m2, que habían quedado excluidos por el Equipo de Gobierno en su propuesta de noviembre

 

El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, ha recordado hoy que en el último pleno “no se nos permitió hacer una enmienda con estas ampliaciones en las ayudas al sector comercial y turístico porque –según se interpretó- no estábamos en plazo, a pesar de que la propuesta de bonificaciones se presentó por urgencia y -como ordena la lógica y la física- es imposible presentar una enmienda 24 horas antes del pleno a una propuesta que no se presenta, precisamente, hasta unas horas antes de comenzar el ese pleno”.

 

Ni un solo euro de ayuda en la calle

 

Juancho Ortiz señaló que “a día de hoy, 9 meses después de comenzar los ceses de actividad y confinamientos, no se ha liberado un solo de euro de ayuda municipal. Las ayudas aprobadas en noviembre, para colmo, son insuficientes y llegan muy tarde: si se requieren restricciones para priorizar la salud debemos ayudar a quien se sacrifica con esos cierres y no podemos ser cicateros desde la administración pública porque de ello depende el futuro y el empleo de muchos gaditanos”.

“Es realmente increíble que ni se lean los acuerdos ni las propuestas”

Los populares también han querido recordar hoy que desde finales de septiembre está aprobado un paquete de medidas de ayuda al sector hostelero y comercial de la ciudad. Esas medidas incluían la exención de tasas de terrazas hasta marzo 2021 y una moratoria en la ordenanza de ocupación de la vía pública con mesas y sillas para permitir de manera excepcional instalación de nuevas terrazas y ampliación de las existentes hasta marzo 2021, y fueron llevadas a pleno por el Grupo Popular. “Seguramente por eso, porque la llevamos nosotros no se la leyeron y llevaron en noviembre de urgencia una propuesta incluyendo –por ejemplo- la exención del pago de terrazas hasta abril de 2021. Es realmente increíble que ni se lean los acuerdos ni las propuestas” señaló Juancho Ortiz.

 

El presidente popular aprovechó también para “agradecer a los medios de comunicación que, por favor, recuerden al Equipo de Gobierno las medidas que están acordadas desde septiembre en esa propuesta del PP para que no se vayan a matar ahora a traer propuestas que ya deberían estar aplicándose”:

 

1.- MEDIDAS PARA RECUPERAR TEJIDO PRODUCTIVO

  Creación de una Oficina de Comercio Cádiz

  Censo actualizado de locales disponibles

  Atención a emprendedores para puesta en marcha

  Compromiso 30 días: agilidad en los trámites urbanísticos para la puesta en marcha del negocio

  Ayudas al alquiler de locales comerciales

  Incentivar la llegada de marcas desde el Ayuntamiento: Dossier Ciudad

 

2.- MEDIDAS FISCALES DE DINAMIZACIÓN COMERCIAL

  Bonificación IBI locales comerciales.

  Penalización IBI de locales comerciales cerrados en centro comercial.

  Bonificación tasas para adecuación de locales comerciales: ICIO y Licencias de obra

 

3. – MEDIDAS DE PROMOCIÓN DE CÁDIZ CENTRO COMERCIAL ABIERTO

  Crear una mesa de coordinación de Comercio con Cádiz Centro Comercial Abierto, Comercio Extramuros y Asodemer, junto con Cultura y Fiestas.

  Mejora de la iluminación ordinaria de calles y plazas comerciales

  Programación de actividades culturales de calle en zonas comerciales

  Crear un servicio centralizado de reparto a domicilio

  Crear un servicio de actividades infantiles

  Campaña de promoción en redes y medios de comunicación

 

4.- MODERNIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL COMERCIO

  Promocionar APP de fidelización

  Coordinar campañas con los comerciantes: descuentos, tickets regalo

  Formación de los comerciantes en herramientas digitales

  Red Wifi y pantallas digitales en Centro Comercial Abierto (CCA)

 

5.- MEDIDAS URGENTES

  Campaña de limpieza y desinfección diaria de calles comerciales

  Control y sanciones a la venta ilegal en el entorno del CCA

  Nueva convocatoria de ayudas de contingencia COVID para comercio, hostelería y autónomos.

 

6.- MEDIDAS COMPLEMENTARIAS DE APOYO A LA HOSTELERÍA

  Exención de tasas de terrazas hasta marzo 2021

  Moratoria de la ordenanza para permitir de manera excepcional instalación de nuevas terrazas y ampliación de las existentes hasta marzo 2021.