Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta discapacidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de junio de 2021

Los populares lamentan “la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno con las personas con discapacidad”

 



 

Juancho “Que convoquen a una reunión del Consejo Local de Cooperación a Nuria Álvarez en la primera planta del Palillero sabiendo que hace siete meses que no funciona el ascensor es indecente

 

Nuria Álvarez aseguró que “ni un solo compromiso de los que adquieren en el pleno para acabar con las barreras en edificios municipales se ha ejecutado”

 

Cádiz, 10 de junio de 2021. El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) en el Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha denunciado hoy públicamente la situación vivida ayer por la concejala popular, Nuria Álvarez, que no puedo acceder a la reunión del Consejo Local de Cooperación y Desarrollo a la que la habían convocado en la primera planta del Centro Municipal El Palillero.

 

Juancho Ortiz ha lamentado “la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno con las personas con discapacidad. Que convoquen a una reunión del Consejo Local de Cooperación a Nuria en la primera planta del Palillero sabiendo que hace siete meses que no funciona el ascensor es indecente. Y digo sabiendo que no funciona porque lo saben; lo hemos denunciado nosotros en redes, lo han denunciado los trabajadores, los sindicatos, los usuarios. Y lo peor de todo es que no funciona porque no pagan la cuota de mantenimiento”.

 

Ni un solo compromiso con la accesibilidad

 

La concejala popular Nuria Álvarez, que finalmente celebró la reunión tras bajar todos los asistentes a la misma a la planta baja del edificio municipal, mostró su “decepción e impotencia, porque es la situación que las personas con discapacidad más rechazamos, la que nos muestra que no podemos hacer las cosas que hacen los demás por falta de voluntad. Es tan simple como garantizar el acceso a quienes no podemos subir una escalera. Es tan simple como pagar la cuota mensual de mantenimiento de un ascensor para no recordarnos a diario que por nosotros mismos no podemos realizar tareas cotidianas que todos los demás sí pueden. Pero a Kichi y sus concejales les da igual, ni un solo compromiso de los que adquieren en el pleno para acabar con las barreras en edificios municipales se ha ejecutado”.

 

La misma situación que en Casa de Iberoamérica

 

Los populares también han denunciado que el caso del ascensor en el Centro Municipal del Palillero no es el único, ya que en Casa de Iberoamérica también se ha terminado el contrato de mantenimiento de los ascensores sin que se haya renovado, por lo que ahora mismo están sin este servicio y con el peligro de no asistencia en caso de que alguien quede encerrado en los mismos.

 

miércoles, 26 de mayo de 2021

Nuria Álvarez lamenta la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno hacia las personas con movilidad reducida

 

La concejala popular tuvo que esperar 20 minutos para acceder a los servicios para personas con discapacidad del IFEF: “nuestro ruego al pleno de marzo para cumpliera la normativa en estas instalaciones tiene como respuesta que no se puede hacer”

 

Cádiz, 26 mayo 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha lamentado hoy a través de su concejala Nuria Álvarez, la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno hacia las personas con movilidad reducida a las que -según indicó- vienen ignorando desde hace seis años; “no hay acuerdo plenario ni ruego referido a la mejora de las condiciones de vida de estas personas que consiga un mínimo de atención y dedicación, ni del alcalde ni de ningún concejal”.

 

El colmo de esta situación de desatención permanente a los requerimientos de la concejala popular respecto a las políticas de accesibilidad se produjo en el día de ayer a la salida de la reunión de la Mesa de Personas sin Hogar. La concejala popular solicitó acceder al servicio para personas con discapacidad que se encuentra en el IFEF, donde se celebró la reunión de la citada mesa, para lo que tuvo que esperar veinte minutos a que se encontrara la llave de este cuarto de baño, y comprobar, pasado ese tiempo, que el aseo no cuenta con los dos asideros correspondientes a un equipamiento de este tipo tal y como se regula en el Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.

 

 Un ruego plenario y varios acuerdos olvidados

 

Nuria Álvarez mostró ayer mismo su malestar a la gerencia del IFEF que reconoció haber recibido el ruego plenario del Grupo Popular para que se instalaran los elementos de sujeción y asideros que este tipo de servicios deben tener según la legislación vigente en la materia. “Nuestro ruego al pleno de marzo tiene como respuesta que no se puede hacer porque la pared es de pladur, pero además esto se suma a la falta de respuesta de otros tantos ruegos que hemos hecho en materia de accesibilidad, y por puesto a acuerdos que hemos adoptado, siempre por unanimidad para facilitar la vida a las personas con discapacidad. En el Pleno todo son buenas palabras, pero en la realidad no se hace nada. No se avanza. No se tiene en cuenta cuánto supone para nosotros la constante barrera hacia la normalidad, concluyó Nuria Álvarez.

sábado, 3 de abril de 2021

El Grupo Popular lamenta que el Ayuntamiento deje en mano de los chiringuitos el acondiconamiento de las playas

 



Negrotto: “Hay plantillas de chiringuitos que llevan dos días trabajando para quitar la arena de los accesos y de las pailas, ante la pasividad del Equipo de Gobierno”

 

Cádiz, 3 de abril de 2021.- La concejala del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González García Negrotto, ha trasladado hoy a la opinión pública el malestar de varios empresarios de chiringuitos de las playas de Cádiz que, según han denunciado a los populares, están encargándose de limpiar de arena no solo los caminos de pailas de acceso a sus instalaciones -que según contrato es labor municipal- sino los accesos generales de bajada a la playa.

 

Maite González ha señalado que los empresarios de chiringuitos se vienen quejando desde el pasado jueves de que “hay plantillas que llevan dos días trabajando para quitar la arena de los accesos y de las pailas ante la pasividad del Equipo de Gobierno, que no atiende estas demandas”. Según los populares, es incomprensible que el Ayuntamiento anuncie de manera reiterada la apertura de la temporada de playas en su primera fase para el Domingo de Ramos y cinco días después sean los empresarios de estas concesiones quienes garanticen el uso de la misma a los gaditanos.

 

Sin accesibilidad para nadie

 

El Grupo Popular ha pedido al Equipo de Gobierno que atienda las peticiones de los empresarios de los chiringuitos que han asegurado que son ellos quienes han despedejado de arena todos los accesos “incluidos los de las personas con discapacidad y movilidad reducida” por lo que han mostrado su “hartazgo” ante lo reitearo de esta situación de desidia y dejadez.

 

González García-Negrotto ha concluido señalando que “esperamos que la nueva temporada de playas no transcurra con las mismas deficiencias y desatenciones municipales de los últimos años, porque hemos pasado de tener unas playas con los mejores servicios y de la mayor calidad a ir parcheando soluciones todos los años. Y todo ello tras el proceso de muncipalización que se suponía era el paraíso para trabajadores y gaditanos, algo que queda realmente muy lejos de la realidad”.

lunes, 25 de enero de 2021

El Grupo Popular lleva a pleno una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad “en todos los órdenes de la vida”


Nuria Álvarez: “la inacción del Ayuntamiento en este ámbito es alarmante, actuando a golpe de titulares, con acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”

Cádiz, 25 de enero 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) llevará al próximo pleno ordinario de 29 de enero una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad en todos los órdenes de la vida, para lo que presenta una propuesta en la que solicita del Ayuntamiento que se concreten medidas inclusivas y trasversales que favorezcan y faciliten dicha inclusión.

 

La parte propositiva tiene nueve puntos de actuación marcados por su carácter transversal que abarcan la mayoría de las delegaciones municipales y que van desde el sector turístico y comercial, dónde se propone la inclusión a través de apps de apoyo y la creación de un conjunto de comercio accesible universal hasta el Deporte, dónde se plantea -además del acceso a las pruebas deportivas- la necesidad de contar con una flota de bicicletas accesible para personas con movilidad reducida.

 

La Movilidad y Transporte Público tienen un especial interés en la propuesta, en la que se pide que se favorezcan en todo lo posible las gestiones vía Internet, y se advierte que la web municipal y sus distintos apartados distan mucho de ser herramientas operativas para resolver vía telemática el más mínimo trámite.  Además, se recuerda que cabe un amplísimo margen de mejora con unos autobuses en los que la rampa de acceso suele fallar o, directamente, no funciona; y una flota de taxis que no siempre cuenta con uno adaptado siempre disponible. Del mismo modo se apunta que no se cumple con la normativa de distancia en cuanto a las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.

 

Déficit en mantenimiento

 

El Mantenimiento urbano es otro aspecto lleno de carencias a resolver que se aborda en la propuesta popular, con la cuenta aún pendiente de muchas zonas sin rebaje de hacer y el incumplimiento de la Ley de accesibilidad de 2017, pero sobre todo con un acerado lleno de desperfectos, losas levantadas y boquetes que son comunes a calles peatonales y plazas de Extramuros donde la movilidad para las personas con discapacidad es aún más difícil.  

 

Los populares abarcan aspectos como la Cultura y Fiestas proponiendo acciones para que las personas con discapacidad puedan disfrutar la Cultura como un derecho y no como una concesión, garantizando la seguridad y comodidad en los espacios habilitados, la máxima facilidad de acceso a los espectáculos y escenarios y recintos adecuados. Parejas medidas se proponen para los Espacios Municipales donde se solicita la mejora y adecuación de todos ellos y la presencia de personal de apoyo.

 

También se aborda en la moción del Grupo Popular la mejora de la accesibilidad a las Playas y chiringuitos, y recuperar las condiciones dignas de los módulos de las playas. En Limpieza y Medio Ambiente se pide al Ayuntamiento a adaptar y mejorar la actual distribución y manejo de los contenedores de basura y de reciclaje, que dista mucho de ser inclusiva. Y por último se insta a otras administraciones a mejorar y adecuar sus espacios y contar con personal de apoyo en equipamientos como Comisarías de Policía, Cuarteles de la Guardia Civil, y otras sedes de carácter nacional o autonómico. También es de vital importancia que la UCA cumpla con esta adecuación en todas sus instalaciones.

 

La concejal popular Nuria Álvarez, encargada de defender la propuesta de Pleno, ha recordado hoy que la misma es necesaria porque “la inacción del equipo de gobierno local en este ámbito está resultando alarmante, actuando a golpe de titulares e impulsos, dando como resultado acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”.

 

Actuaciones y sensibilización

 

Nuria Álvarez señalo que -tal y como se expone en la moción- “el Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, tiene un papel fundamental y muy necesario en el desarrollo de políticas públicas eficaces y trasversales que favorezcan y faciliten la inclusión de todas las personas con algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta sus necesidades y garantizando su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana en igualdad de condiciones que el resto de la población”.

 

La edil popular concluyó pidiendo que estas medidas de acción positiva, de accesibilidad y no discriminación se acompañen con estrategias de sensibilización y concienciación: “lo que queremos con esta propuesta es que estas acciones no se limiten únicamente a planes, programas e iniciativas sueltas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, con resultados eficaces”.

lunes, 8 de junio de 2020

El Grupo Popular insta al Equipo de Gobierno a mejorar los accesos a las playas y reforzar medidas de higiene y control




Los populares piden al Ayuntamiento que corresponda al esfuerzo de la Junta que dotará a la ciudad de 58 vigilantes y 120 mil euros para la compra de material específico

Maite González apunta al arreglo definitivo de la megafonía, la ordenación de las bajadas a la playa con zona de sombra y prioridad a mayores y personas con discapacidad

El Grupo Popular espera apuesta por la implementación de una aplicación informativa de aforos para los ciudadanos

Cádiz, 8 de junio 2020.-  El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz ha instado hoy al Equipo de Gobierno a mejorar los accesos a las playas y reforzar las medidas de higiene y control en los mismos a tenor de lo ocurrido el fin de semana en diferentes puntos del litoral municipal. La concejala popular y consejera de la Sociedad Municipal Cádiz 2000 -encargada de los servicios de Playa-, Maite González García- Negrotto, ha pedido que se tomen con urgencia medidas centradas en controlar de manera fehaciente el aforo y evitar aglomeraciones en posibles colas de acceso a la arena.

Los populares apuntan a una ordenación real de las bajadas a la playa para lo que será imprescindible “el arreglo definitivo del servicio de megafonía como instrumento de información directa a los usuarios, ya que lleva varios años con serias deficiencias en muchas zonas de la playa. Esto permitirá recordar la necesidad de mantener el distanciamiento social y normas de comportamiento a los usuarios, tanto en la espera, la bajada, como la arena. Y para ello también es necesario que se marque en el pavimento líneas de acceso y distanciamiento que facilite el acceso y el control por parte de los trabajadores encargados del mismo”.

Maite González insistió en la necesidad de que a esas medidas de control se unan las de higiene recomendadas por las administraciones, entre ellas el Ministerio de Sanidad, con operaciones de desinfección en las zonas de acceso a las playas, barandillas y papeleras, empleando la disolución de hipoclorito que indican las autoridades para los accesos desde los paseos marítimos. En este apartado se entiende que debe atenerse a las indicaciones de realizar la desinfección con vehículos en caso de barandillas y accesos, y con mochilas fumigadoras para las papeleras, a cargo del personal que también debe intensificar el cribado y oxigenación de la arena.
Foto de recurso Playa de Cádiz

El aumento de la anchura en las pailas de acceso y la disposición de mayores zonas de sombra para personas con movilidad reducida y mayores de 65 años, que deben tener prioridad de acceso, son otras medidas que según los populares deben incorporarse de manera prioritaria a las que ya deberían haberse adoptado. “Venimos avisando desde hace ya meses, pero no parece que le preocupe mucho el hecho de que estemos a esta altura de temporada y sigan viéndose las deficiencias que año tras pueden verse, algo que –evidentemente- se acrecienta ahora con esta nueva situación”, concluyó Maite González.

Corresponder el esfuerzo y una aplicación móvil

El también concejal popular José Carlos Teruel ahondo igualmente en la necesidad de que el esfuerzo que va a realizar la Junta de Andalucía en la ciudad de Cádiz en las medidas de mejora y seguridad para el uso de las playas debe ser correspondido por el Ayuntamiento con trabajo e inversión económica. La administración autonómica destinará a la ciudad de Cádiz a 58 vigilantes durante tres meses a partir del 20 de junio. A eso suma la Junta una aportación económica más para la capital, concretamente de 120 mil euros, para la compra de material que mejore las labores de control en la playa (quads, torretas, embarcaciones o lo que se estime más necesario).

El edil popular señaló que “la incorporación de los vigilantes contratados por la Junta, coordinados con Policía Local –cuyos problemas esperamos que se solucionen pronto- y Protección Civil, puede mejorarse notablemente esta labor de control y seguridad de las 11 zonas en las que se dividen las cuatro playas gaditanas”. Pero el Ayuntamiento tiene que hacer cosas y poner de su parte el trabajo que se le presupone a cualquier municipio: muchos de ellos han puesto en marcha una aplicación para móvil que informan en tiempo real de los aforos de las distintas zonas de playas. Una aplicación de móvil sencilla sería de gran utilidad para que los gaditanos sepan cuándo y dónde puede ir para no esperar colas a la hora de bajar a la playa. Además, esa información en tiempo real se puede implementar en las redes sociales oficiales del Ayuntamiento, de Policía, de Protección Civil y en la web municipal”.

El concejal popular concluyó indicando que es necesaria la habilitación de un teléfono para la comunicación de quejas y deficiencias que los usuarios de las playas puedan detectar, incluyendo los avisos para el uso de las sillas anfibias de baño para personas con movilidad reducida. “Es importante coordinar con todas las asociaciones de personas con discapacidad para decirles que sería muy conveniente que estos usuarios avisen con antelación que van a hacer uso de estas sillas, ya que el protocolo de higiene y desinfección ha cambiado y cuando más preparados estemos mucho mejor”.