Mostrando entradas con la etiqueta pleno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pleno. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

El Grupo Popular muestra su apoyo a taxistas, transportistas y a los vecinos de Marianista Cubillo ante “las cacicadas de Kichi con una peatonalización sin sentido y sin consenso con nadie”

 


 

Juancho Ortiz se reúne con representantes de los colectivos afectados, lamentando “el rechazo frontal del Equipo de Gobierno a escuchar sus alternativas y los graves problemas que causa a los mayores este capricho de Vila”

 

Los populares se han comprometido a llevar una propuesta a Pleno para que se revierta el proceso y se acuerde el mismo con todos los afectados de la zona

 

Cádiz, 31 de octubre de 2021.- El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, acompañado por los concejales Maite González, José Carlos Teruel y Nuria Álvarez, se reunió días atrás con varios representantes de la Asociación San José Playa, taxistas y transportistas que se sienten afectados por la decisión unilateral del Equipo de Gobierno de peatonalizar la calle Marianista Cubillo sin alternativa alguna al necesario acceso de vecinos, repartidores y taxistas.

 

Los populares mostraron su apoyo a estos colectivos ante “las cacicadas de Kichi con una peatonalización sin sentido y sin consenso con nadie. Una operación que está creando una gran preocupación en los vecinos, sobre todo en los mayores que ven en la misma un obstáculo para el acceso con vehículos a sus viviendas. Lo que en algunos casos es realmente un problema porque son personas con movilidad reducida”.

 

Apoyo semanal en sus reivindicaciones

 

Juancho Ortiz lamentó también “el rechazo frontal del Equipo de Gobierno a escuchar las alternativas que estos colectivos están planteándole y los graves problemas que causa a los mayores este capricho de Vila. Cuando le dices a una persona mayor que su hijo o un taxi no va a poder dejarle en la puerta le causas un problema grave. Cuando le dices a un taxista que para recoger un servicio o volver a una parada tiene que dar cien vueltas le estas complicando la vida innecesariamente, y tanto a taxistas como a transportistas en esta ciudad se le están poniendo obstáculos todos los días”.

 

Los populares, que acuden semanalmente a las acciones de protesta que se llevan a cabo en el entorno de la calle, se han comprometido con la Asociación San José Playa y el resto de afectados a llevar una propuesta a Pleno para que se revierta el proceso. La intención es que se acuerde esta peatonalización con ellos de manera que favorezca los intereses de los centros educativos en los horarios en entrada y salida, y que no suponga una restricción total al paso de vehículos durante todas las horas de todos los días del año, haya clases o no.

miércoles, 26 de mayo de 2021

Nuria Álvarez lamenta la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno hacia las personas con movilidad reducida

 

La concejala popular tuvo que esperar 20 minutos para acceder a los servicios para personas con discapacidad del IFEF: “nuestro ruego al pleno de marzo para cumpliera la normativa en estas instalaciones tiene como respuesta que no se puede hacer”

 

Cádiz, 26 mayo 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha lamentado hoy a través de su concejala Nuria Álvarez, la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno hacia las personas con movilidad reducida a las que -según indicó- vienen ignorando desde hace seis años; “no hay acuerdo plenario ni ruego referido a la mejora de las condiciones de vida de estas personas que consiga un mínimo de atención y dedicación, ni del alcalde ni de ningún concejal”.

 

El colmo de esta situación de desatención permanente a los requerimientos de la concejala popular respecto a las políticas de accesibilidad se produjo en el día de ayer a la salida de la reunión de la Mesa de Personas sin Hogar. La concejala popular solicitó acceder al servicio para personas con discapacidad que se encuentra en el IFEF, donde se celebró la reunión de la citada mesa, para lo que tuvo que esperar veinte minutos a que se encontrara la llave de este cuarto de baño, y comprobar, pasado ese tiempo, que el aseo no cuenta con los dos asideros correspondientes a un equipamiento de este tipo tal y como se regula en el Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.

 

 Un ruego plenario y varios acuerdos olvidados

 

Nuria Álvarez mostró ayer mismo su malestar a la gerencia del IFEF que reconoció haber recibido el ruego plenario del Grupo Popular para que se instalaran los elementos de sujeción y asideros que este tipo de servicios deben tener según la legislación vigente en la materia. “Nuestro ruego al pleno de marzo tiene como respuesta que no se puede hacer porque la pared es de pladur, pero además esto se suma a la falta de respuesta de otros tantos ruegos que hemos hecho en materia de accesibilidad, y por puesto a acuerdos que hemos adoptado, siempre por unanimidad para facilitar la vida a las personas con discapacidad. En el Pleno todo son buenas palabras, pero en la realidad no se hace nada. No se avanza. No se tiene en cuenta cuánto supone para nosotros la constante barrera hacia la normalidad, concluyó Nuria Álvarez.

jueves, 11 de marzo de 2021

Carmen Sánchez: “Está muy bien que nos convoque para arreglar el Planeta porque es urgente, pero el Pacto de Recuperación por Cádiz quizás lo sea un poco más”



La portavoz popular recuerda que en noviembre el pleno aprobó la creación de un grupo de trabajo para elaborar el documento base del Pacto de Recuperación por Cádiz y cuatro meses después “Kichi no nos ha convocado a nadie”

 

Cádiz a 11 de marzo de 2021. La portavoz del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Carmen Sánchez, ha lamentado que “después de cuatro meses de que el Pleno aprobara -a propuesta nuestra- la creación de un grupo de trabajo compuesto por todos los grupos municipales y el concejal no adscrito con el objetivo de elaborar el documento base del Pacto de Recuperación por Cádiz por las consecuencias del COVID, Kichi aún no haya convocado a nadie”.

 

Carmen Sánchez ha tramisitido esta preocupación al alcalde y a los portavoces municipales, convocados hoy por el primero para crear una comisión municipal encargada de elaborar El pacto de los alcaldes sobre el clima y la energía. La portavoz popular ha dejado claro en dicha reunión que el asunto abordado hoy es de vital importancia para el Partido Popular y -en este sentido- ha pedido también ampliar la información que hay se ha puesto a disposición de los grupos en aras a realizar aportaciones de valor y no meras propuestas formales.

 

La portavoz popular, no obstante, ha señalado al alcalde que, “si es posible, ponga en su lista de tareas, lo más arriba posible, convocarnos también para crear ese grupo de trabajo que se aprobó por el Pleno en noviembre, porque entiendo está muy bien que nos convoque para arreglar el Planeta porque es urgente, pero el Pacto de Recuperación por Cádiz puede que sea un poco más urgente, sobre todo porque en se acuerdo plenario decidimos que tendríamos que poner en marcha ayudas directas a sectores muy castigados, bonficaciones fiscales, apoyo al sector cultural y artesanal de la ciudad, y una batería de actuaciones que los gaditanos no pueden demorar por más tiempo”

 

Poniendo el parche antes que la herida

 

Carmen Sánchez concluye reiterando que para el Grupo Popular es de vital importancia la creación de esta comisión de hoy para elaborar el Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía; “hemos sido claros en la reunión y quiero serlo también públicamente, sobre todo porque luego el alcalde saca una nota de prensa mintiendo sobre lo que pasa en las reuniones, como hizo días atrás con el Consejo de Administración de Procasa, donde yo personalmente dije que además de los colectivos que trabajan con la exclusión social se debía abrir la posibilidad de que a los pisos tutelados accedieran otros colectivos que trabajan, por ejemplo, con personas con discapacidades mentales y otras disfunciones. Eso -que creo que además de entendible no es dejar fuera a las personas sin hogar ni a las personas en exclusión social- me valió el enésimo engaño de Kichi en sus redes sociales y en los medios de comunicación, donde se marcó su consabida perorata sobre el PP, la vivienda y la maldad humana. Pero una cosa es que tengamos ya asumido que el alcalde es un mentiroso compulsivo y otra distinta es que, además, tengamos que tragarnos todos los sapos y culebras que suelta a diario”.

miércoles, 17 de febrero de 2021

Los populares piden al Pleno que reprueben a Kichi y su Equipo de Gobierno “la desatención de sus obligaciones básicas”

 Imagen


Juancho Ortiz: “mientras todo Cádiz estaba pendiente de la gravedad del incendio Kichi comentaba en redes un programa de televisión

El presidente popular cree “inadmisible que ni el alcalde ni uno solo de los 13 concejales de Gobierno -responsable de Policía y Protección Civil incluido- acudiera al lugar de la emergencia para coordinar la actuación municipal”

Cádiz, 17 de febrero de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha presentado una propuesta al próximo pleno de 26 de febrero en al que se solicita al mismo que el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz repruebe al alcalde y a los concejales del Equipo de Gobierno por su inacción, su actitud pasiva y  su falta de interés durante el incendio que afectó el pasado 10 de febrero al Hospital Puerta del Mar y mantuvo durante horas en vilo a toda la ciudad ante la ausencia del lugar del grave incidente de todo el Gobierno Local y la desatención a sus obligaciones básicas.

El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, ha señalado al respecto que, tal y como se indica en la exposición de motivos de la propia moción, el incendio de parte de la sexta planta del Hospital Universitario Puerta del Mar no solo causó la conmoción de buena parte de la ciudad, sino que puso en estado de alarma a todos los servicios de emergencia de la ciudad, “que además de la consabida preocupación por la situación sanitaria por la pandemia sumaba esa tarde el temor por un fuego que afortunadamente no llegó a más, pero que podría haber supuesto una verdadera tragedia”

 

Los populares recogen en su propuesta que aquella tarde, junto a los servicios de emergencia, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado activaron sus protocolos y “destacó -como siempre- la actuación de nuestra Policía Local, cuyos agentes intervinieron en el incendio volviendo a poner en riesgo sus vidas y su salud. De hecho, dos agentes pueden que fueran contagiados de COVID durante esa actuación según ellos mismos han reconocido”.

 

Todos menos 13 con responsabilidades de Gobierno

 

El Grupo Popular recuerda en la moción que tanto el subdelegado del Gobierno como la delegada de la Junta en Cádiz, José Pacheco y Ana Mestre, acudieron desde el primer momento al Hospital Puerta del Mar “para interesarse por la situación del incendio, coordinar in situ la actuación de los servicios que dependieran de esas administraciones, y asumir su responsabilidad como cargo público en una situación de emergencias”.

 

“Mientras todo esto ocurría, mientras todo Cádiz estaba pendiente de la gravedad del incendio, los medios de comunicación no paraban de informar a pie de calle, y las administraciones autonómica y central se encontraban presentes con sus máximos representantes en el lugar de la emergencia, Kichi comentaba en redes un programa de televisión. Ni él ni el concejal responsable de Policía y Protección Civil, ni ninguno de los 13 ediles con responsabilidad de gobierno en la ciudad, hacía acto de presencia en el Hospital Puerta del Mar para coordinar la actuación municipal y para interesarse en persona por lo que estaba pasando” ha destacado Juancho Ortiz.

 

El Grupo Municipal Popular entiende que “esta actitud del alcalde y sus concejales de gobierno es inadmisible y demuestra una desafección absoluta de sus responsabilidades públicas con Cádiz. Entiende también que la falta de ganas e interés en la gestión de los asuntos públicos que, desgraciadamente, ya parece asumida por este Ayuntamiento, no puede justificar de modo alguno la inacción de los responsables municipales en emergencias, protección civil, o policía, y mucho menos la inacción del máximo responsable de todos ellos que es el alcalde”.

 

lunes, 25 de enero de 2021

El Grupo Popular lleva a pleno una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad “en todos los órdenes de la vida”


Nuria Álvarez: “la inacción del Ayuntamiento en este ámbito es alarmante, actuando a golpe de titulares, con acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”

Cádiz, 25 de enero 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) llevará al próximo pleno ordinario de 29 de enero una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad en todos los órdenes de la vida, para lo que presenta una propuesta en la que solicita del Ayuntamiento que se concreten medidas inclusivas y trasversales que favorezcan y faciliten dicha inclusión.

 

La parte propositiva tiene nueve puntos de actuación marcados por su carácter transversal que abarcan la mayoría de las delegaciones municipales y que van desde el sector turístico y comercial, dónde se propone la inclusión a través de apps de apoyo y la creación de un conjunto de comercio accesible universal hasta el Deporte, dónde se plantea -además del acceso a las pruebas deportivas- la necesidad de contar con una flota de bicicletas accesible para personas con movilidad reducida.

 

La Movilidad y Transporte Público tienen un especial interés en la propuesta, en la que se pide que se favorezcan en todo lo posible las gestiones vía Internet, y se advierte que la web municipal y sus distintos apartados distan mucho de ser herramientas operativas para resolver vía telemática el más mínimo trámite.  Además, se recuerda que cabe un amplísimo margen de mejora con unos autobuses en los que la rampa de acceso suele fallar o, directamente, no funciona; y una flota de taxis que no siempre cuenta con uno adaptado siempre disponible. Del mismo modo se apunta que no se cumple con la normativa de distancia en cuanto a las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.

 

Déficit en mantenimiento

 

El Mantenimiento urbano es otro aspecto lleno de carencias a resolver que se aborda en la propuesta popular, con la cuenta aún pendiente de muchas zonas sin rebaje de hacer y el incumplimiento de la Ley de accesibilidad de 2017, pero sobre todo con un acerado lleno de desperfectos, losas levantadas y boquetes que son comunes a calles peatonales y plazas de Extramuros donde la movilidad para las personas con discapacidad es aún más difícil.  

 

Los populares abarcan aspectos como la Cultura y Fiestas proponiendo acciones para que las personas con discapacidad puedan disfrutar la Cultura como un derecho y no como una concesión, garantizando la seguridad y comodidad en los espacios habilitados, la máxima facilidad de acceso a los espectáculos y escenarios y recintos adecuados. Parejas medidas se proponen para los Espacios Municipales donde se solicita la mejora y adecuación de todos ellos y la presencia de personal de apoyo.

 

También se aborda en la moción del Grupo Popular la mejora de la accesibilidad a las Playas y chiringuitos, y recuperar las condiciones dignas de los módulos de las playas. En Limpieza y Medio Ambiente se pide al Ayuntamiento a adaptar y mejorar la actual distribución y manejo de los contenedores de basura y de reciclaje, que dista mucho de ser inclusiva. Y por último se insta a otras administraciones a mejorar y adecuar sus espacios y contar con personal de apoyo en equipamientos como Comisarías de Policía, Cuarteles de la Guardia Civil, y otras sedes de carácter nacional o autonómico. También es de vital importancia que la UCA cumpla con esta adecuación en todas sus instalaciones.

 

La concejal popular Nuria Álvarez, encargada de defender la propuesta de Pleno, ha recordado hoy que la misma es necesaria porque “la inacción del equipo de gobierno local en este ámbito está resultando alarmante, actuando a golpe de titulares e impulsos, dando como resultado acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”.

 

Actuaciones y sensibilización

 

Nuria Álvarez señalo que -tal y como se expone en la moción- “el Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, tiene un papel fundamental y muy necesario en el desarrollo de políticas públicas eficaces y trasversales que favorezcan y faciliten la inclusión de todas las personas con algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta sus necesidades y garantizando su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana en igualdad de condiciones que el resto de la población”.

 

La edil popular concluyó pidiendo que estas medidas de acción positiva, de accesibilidad y no discriminación se acompañen con estrategias de sensibilización y concienciación: “lo que queremos con esta propuesta es que estas acciones no se limiten únicamente a planes, programas e iniciativas sueltas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, con resultados eficaces”.