Mostrando entradas con la etiqueta Fegadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fegadi. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2021

El Grupo Popular lleva a pleno una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad “en todos los órdenes de la vida”


Nuria Álvarez: “la inacción del Ayuntamiento en este ámbito es alarmante, actuando a golpe de titulares, con acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”

Cádiz, 25 de enero 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) llevará al próximo pleno ordinario de 29 de enero una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad en todos los órdenes de la vida, para lo que presenta una propuesta en la que solicita del Ayuntamiento que se concreten medidas inclusivas y trasversales que favorezcan y faciliten dicha inclusión.

 

La parte propositiva tiene nueve puntos de actuación marcados por su carácter transversal que abarcan la mayoría de las delegaciones municipales y que van desde el sector turístico y comercial, dónde se propone la inclusión a través de apps de apoyo y la creación de un conjunto de comercio accesible universal hasta el Deporte, dónde se plantea -además del acceso a las pruebas deportivas- la necesidad de contar con una flota de bicicletas accesible para personas con movilidad reducida.

 

La Movilidad y Transporte Público tienen un especial interés en la propuesta, en la que se pide que se favorezcan en todo lo posible las gestiones vía Internet, y se advierte que la web municipal y sus distintos apartados distan mucho de ser herramientas operativas para resolver vía telemática el más mínimo trámite.  Además, se recuerda que cabe un amplísimo margen de mejora con unos autobuses en los que la rampa de acceso suele fallar o, directamente, no funciona; y una flota de taxis que no siempre cuenta con uno adaptado siempre disponible. Del mismo modo se apunta que no se cumple con la normativa de distancia en cuanto a las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.

 

Déficit en mantenimiento

 

El Mantenimiento urbano es otro aspecto lleno de carencias a resolver que se aborda en la propuesta popular, con la cuenta aún pendiente de muchas zonas sin rebaje de hacer y el incumplimiento de la Ley de accesibilidad de 2017, pero sobre todo con un acerado lleno de desperfectos, losas levantadas y boquetes que son comunes a calles peatonales y plazas de Extramuros donde la movilidad para las personas con discapacidad es aún más difícil.  

 

Los populares abarcan aspectos como la Cultura y Fiestas proponiendo acciones para que las personas con discapacidad puedan disfrutar la Cultura como un derecho y no como una concesión, garantizando la seguridad y comodidad en los espacios habilitados, la máxima facilidad de acceso a los espectáculos y escenarios y recintos adecuados. Parejas medidas se proponen para los Espacios Municipales donde se solicita la mejora y adecuación de todos ellos y la presencia de personal de apoyo.

 

También se aborda en la moción del Grupo Popular la mejora de la accesibilidad a las Playas y chiringuitos, y recuperar las condiciones dignas de los módulos de las playas. En Limpieza y Medio Ambiente se pide al Ayuntamiento a adaptar y mejorar la actual distribución y manejo de los contenedores de basura y de reciclaje, que dista mucho de ser inclusiva. Y por último se insta a otras administraciones a mejorar y adecuar sus espacios y contar con personal de apoyo en equipamientos como Comisarías de Policía, Cuarteles de la Guardia Civil, y otras sedes de carácter nacional o autonómico. También es de vital importancia que la UCA cumpla con esta adecuación en todas sus instalaciones.

 

La concejal popular Nuria Álvarez, encargada de defender la propuesta de Pleno, ha recordado hoy que la misma es necesaria porque “la inacción del equipo de gobierno local en este ámbito está resultando alarmante, actuando a golpe de titulares e impulsos, dando como resultado acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”.

 

Actuaciones y sensibilización

 

Nuria Álvarez señalo que -tal y como se expone en la moción- “el Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, tiene un papel fundamental y muy necesario en el desarrollo de políticas públicas eficaces y trasversales que favorezcan y faciliten la inclusión de todas las personas con algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta sus necesidades y garantizando su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana en igualdad de condiciones que el resto de la población”.

 

La edil popular concluyó pidiendo que estas medidas de acción positiva, de accesibilidad y no discriminación se acompañen con estrategias de sensibilización y concienciación: “lo que queremos con esta propuesta es que estas acciones no se limiten únicamente a planes, programas e iniciativas sueltas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, con resultados eficaces”.

lunes, 2 de octubre de 2017

NNGG toma el pulso al tejido social de Cádiz con su II Ruta Sociosanitaria


Oliver: “La primera edición sirvió para llevar al Pleno y a los medios muchos de los problemas que sufren aquellas entidades que trabajan en esta ciudad por los más desfavorecidos”.
Nuevas Generaciones (NNGG) de Cádiz comenzará en próximas fechas las reuniones con las entidades gaditanas que formarán parte de lo que esta organización juvenil denomina Ruta Sociosanitaria. El coordinador  de NNGG, Gonzalo Oliver, señaló hoy que en el mes de septiembre los miembros de la organización han celebrado varias reuniones para planificar el desarrollo de la segunda edición de este programa. La primera edición de la Ruta Sociosanitaria sirvió –según Oliver- “para llevar al Pleno y a los medios de comunicación muchos de los problemas que sufren aquellas entidades que trabajan en esta ciudad por los más desfavorecidos”. Esta ruta es uno de los proyectos de NNGG en la que más recursos y esfuerzos pone la organización. Se puso en marcha por primera vez en febrero del pasado año, obteniendo además de gran éxito de difusión una gran acogida entre los diferentes colectivos y asociaciones de nuestra ciudad. La I Ruta Sociosanitaria de NNGG supuso el encuentro de los miembros de esta organización con cuarenta colectivos de la ciudad: Sindrome de Dawn, Proyecto Hombre, Faem, Afanas, Parkinson, Solo Surf, Asociacion de Familiares de Niños Hiperactivos, entre otras. El tejido del asociacionismo sociosanitario de la ciudad es amplio y extenso, por lo que pronto quedó patente que esta iniciativa debía tener un seguimiento en próximas ediciones. Objetivos: Los objetivos de la iniciativa –según el coordinador de NNGG en Cádiz- se centran en mantener un contacto permanente con estos colectivos y asociaciones de los sectores socio-sanitarios de Cádiz “para atender aquellos sectores más vulnerables y que más ayuda necesitan en este momentos.  Intentaremos que las reuniones de la agenda sociosanitaria se lleve a cabo en la mayoría de las ocasiones, en las propias sedes de asociaciones y colectivos. Para nosotros es la mejor manera de conectar con ellos y conocer a fondo sus problemas y necesidades. Seguiremos intentando aportar soluciones a ellos dentro de nuestro ámbito y nuestras limitaciones, para tratar de mejorar las condiciones en las que realizan su trabajo”. Ya se han establecido las primeras reuniones de esta II Ruta Sociosanitaria, que se desarrollarán en las sedes de Adacca, Alzhe, Espina Bífida, Autismo, Aspademis, Fegadi y Afedu