Mostrando entradas con la etiqueta AGAMAMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGAMAMA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de enero de 2019

Los populares califican de incomprensible la negativa municipal a que Agamama venda sus pitos solidarios en el COAC





“Hay un acuerdo plenario que les autoriza a hacerlo, el acuerdo no era  para que se consultara en la Junta Ejecutiva y el Pleno está por encima de cualquier órgano municipal”

El GMPP recuerda que los fondos se destinan a sesiones de rehabilitación para  mujeres gaditanas con secuelas por cáncer de mama: la defensa de las mujeres se debería hacer en todos lo ámbitos no solo en las manifestaciones.

“Podemos y PSOE se han vuelto a retratar votando en contra de la propuesta. Son los mismo que eliminaron la figura de las Ninfas en un Pleno y en ese caso no lo llevaron a ninguna junta ejecutiva ni a ningún sitio”

Cádiz, 18 de enero de 2017.-  El Grupo Municipal del Partido Popular ha calificado de incomprensible la negativa municipal a que Agamama venda sus pitos solidarios durante el Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval que empieza hoy en el Gran Teatro Falla cuando, además, existe un acuerdo plenario del 21 de diciembre pasado en este sentido.

La concejala popular Mercedes Colombo ha recordado hoy que la propuesta aprobada por el Pleno, a instancias del Grupo Popular era, literalmente Autorizar a Agamama, a través de la Delegación Municipal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz y el Patronato del Carnaval, a la instalación de un punto de venta de los pitos de carnaval solidarios de la entidad en el vestíbulo de entrada del Teatro Falla durante la celebración del COAC 2019. Colombo señaló al respecto que “hay un acuerdo plenario que les autoriza a hacerlo, el acuerdo no era  para que se consultara en la Junta Ejecutiva y el Pleno –como bien sabe la concejala de Fiestas y la vocal del PSOE que están en la Junta Ejecutiva del COAC- está por encima de cualquier órgano municipal”

Decisión incomprensible y precedente de las Ninfas

La concejala Mercedes Colombo señaló que para su grupo –que recogió la propuesta de la propia entidad para llevarla a Pleno- no es comprensible que la Junta del COAC haya siquiera entrado a valorar lo que es un mandato plenario, pero si lo hizo, votar en contra por una supuesta “incompatibilidad” con los patrocinadores: “¿Qué patrocinador se va a negar a que Agamama instale una pequeña mesa en el vestíbulo del Falla para vender unos pitos de Carnaval? No tiene sentido. Ese no puede ser el motivo”.

El Grupo Popular ha recordado que estos pitos solidarios de Agamama se crearon para recaudar fondos que van destinados a sesiones de rehabilitación para  mujeres gaditanas con secuelas por cáncer de mama, que el esfuerzo que hace esta entidad por luchar contra esa enfermedad y sus secuelas siempre ha sido motivo de unión y solidaridad entre todos los gaditanos y que la defensa de las mujeres se debería hacer en todos lo ámbitos no solo en las manifestaciones.

Mercedes Colombo concluyó señalando que “Podemos y PSOE se han vuelto a retratar votando en la Junta Ejecutiva del Concurso en contra de la propuesta. Son los mismo que eliminaron la figura de las Ninfas en un Pleno y en ese caso no lo llevaron a ninguna junta ejecutiva ni a ningún sitio. Espero que no quieran hacernos creer ahora que eliminar un figura como las Ninfas lo puede hacer el Pleno sin consultarlo a la Junta Ejecutiva de Fiestas del Patronato del Carnaval -que organiza todo lo referente a la fiesta que no es el concurso-  y autorizar la venta de pitos solidarios de una entidad como Agamama no lo podemos hacer en el Pleno sin pasar por la otra junta ejecutiva simplemente porque es la del concurso que es lo único que les importa a ellos”.



viernes, 21 de diciembre de 2018

Aprobada nuestra propuesta para que @AgamamaC pueda vender los pitos del carnaval solidarios durante el concurso



El trabajo de muchas entidades sociales a favor de determinados colectivos afectados por una enfermedad o una discapacidad es siempre motivo de apoyo desde las administraciones públicas.

Cádiz goza desde hace muchos años de un fuerte tejido asociativo en el ámbito sociosanitario, y este grupo municipal -que cuando tuvo la responsabilidad del gobierno de la ciudad se volcó en la atención a través de recursos con esas entidades- cree que siempre hay motivos y oportunidades para apoyar la labor que realizan.

La Asociación Agamama de Cádiz es, sin duda, una de las entidades más activas en la realización de programas de ayuda y atención a las mujeres afectadas por cáncer de mama, y sobre todo es una de las  más activas diseñando campañas y programas de apoyo a su causa. A la línea de productos saludables Alborear, de gran éxito en el último año, han sumado ahora la confección de pitos de carnaval solidarios que están intentando difundir por todos sus medios.

A este Grupo Municipal Popular le consta los numerosos intentos realizados por la entidad para reunirse con la concejala delegada de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz para solicitar permiso a este Ayuntamiento con el objeto de vender esos pitos de carnaval durante las sesiones del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de 2018.

Teniendo en cuenta que el COAC comenzará más que previsiblemente antes de la celebración del pleno de enero, y que esta acción solidaria puede suponer a Agamama una importante fuente de recursos, el GMPP presenta la siguiente…

PROPUESTA
  
Autorizar a Agamama, a través de la Delegación Municipal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz y el Patronato del Carnaval a la instalación de un punto de venta de los pitos de carnaval solidarios de la entidad en el vestíbulo de entrada del Teatro Falla durante la celebración del COAC 2018.

lunes, 2 de octubre de 2017

NNGG toma el pulso al tejido social de Cádiz con su II Ruta Sociosanitaria


Oliver: “La primera edición sirvió para llevar al Pleno y a los medios muchos de los problemas que sufren aquellas entidades que trabajan en esta ciudad por los más desfavorecidos”.
Nuevas Generaciones (NNGG) de Cádiz comenzará en próximas fechas las reuniones con las entidades gaditanas que formarán parte de lo que esta organización juvenil denomina Ruta Sociosanitaria. El coordinador  de NNGG, Gonzalo Oliver, señaló hoy que en el mes de septiembre los miembros de la organización han celebrado varias reuniones para planificar el desarrollo de la segunda edición de este programa. La primera edición de la Ruta Sociosanitaria sirvió –según Oliver- “para llevar al Pleno y a los medios de comunicación muchos de los problemas que sufren aquellas entidades que trabajan en esta ciudad por los más desfavorecidos”. Esta ruta es uno de los proyectos de NNGG en la que más recursos y esfuerzos pone la organización. Se puso en marcha por primera vez en febrero del pasado año, obteniendo además de gran éxito de difusión una gran acogida entre los diferentes colectivos y asociaciones de nuestra ciudad. La I Ruta Sociosanitaria de NNGG supuso el encuentro de los miembros de esta organización con cuarenta colectivos de la ciudad: Sindrome de Dawn, Proyecto Hombre, Faem, Afanas, Parkinson, Solo Surf, Asociacion de Familiares de Niños Hiperactivos, entre otras. El tejido del asociacionismo sociosanitario de la ciudad es amplio y extenso, por lo que pronto quedó patente que esta iniciativa debía tener un seguimiento en próximas ediciones. Objetivos: Los objetivos de la iniciativa –según el coordinador de NNGG en Cádiz- se centran en mantener un contacto permanente con estos colectivos y asociaciones de los sectores socio-sanitarios de Cádiz “para atender aquellos sectores más vulnerables y que más ayuda necesitan en este momentos.  Intentaremos que las reuniones de la agenda sociosanitaria se lleve a cabo en la mayoría de las ocasiones, en las propias sedes de asociaciones y colectivos. Para nosotros es la mejor manera de conectar con ellos y conocer a fondo sus problemas y necesidades. Seguiremos intentando aportar soluciones a ellos dentro de nuestro ámbito y nuestras limitaciones, para tratar de mejorar las condiciones en las que realizan su trabajo”. Ya se han establecido las primeras reuniones de esta II Ruta Sociosanitaria, que se desarrollarán en las sedes de Adacca, Alzhe, Espina Bífida, Autismo, Aspademis, Fegadi y Afedu


lunes, 22 de febrero de 2016

REUNIÓN 22-02-2016 con AGAMAMA


Reunión con miembros de la Asociación AGAMAMA, en la sede de Cádiz, con Teófila Martinez y Mercedes Colombo. seguimos con nuestros compromisos con las Asociaciones de Cádiz.