Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Propuestas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2021

El Grupo Popular lleva a pleno una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad “en todos los órdenes de la vida”


Nuria Álvarez: “la inacción del Ayuntamiento en este ámbito es alarmante, actuando a golpe de titulares, con acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”

Cádiz, 25 de enero 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) llevará al próximo pleno ordinario de 29 de enero una batería de medidas para la inclusión de las personas con discapacidad en todos los órdenes de la vida, para lo que presenta una propuesta en la que solicita del Ayuntamiento que se concreten medidas inclusivas y trasversales que favorezcan y faciliten dicha inclusión.

 

La parte propositiva tiene nueve puntos de actuación marcados por su carácter transversal que abarcan la mayoría de las delegaciones municipales y que van desde el sector turístico y comercial, dónde se propone la inclusión a través de apps de apoyo y la creación de un conjunto de comercio accesible universal hasta el Deporte, dónde se plantea -además del acceso a las pruebas deportivas- la necesidad de contar con una flota de bicicletas accesible para personas con movilidad reducida.

 

La Movilidad y Transporte Público tienen un especial interés en la propuesta, en la que se pide que se favorezcan en todo lo posible las gestiones vía Internet, y se advierte que la web municipal y sus distintos apartados distan mucho de ser herramientas operativas para resolver vía telemática el más mínimo trámite.  Además, se recuerda que cabe un amplísimo margen de mejora con unos autobuses en los que la rampa de acceso suele fallar o, directamente, no funciona; y una flota de taxis que no siempre cuenta con uno adaptado siempre disponible. Del mismo modo se apunta que no se cumple con la normativa de distancia en cuanto a las plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida.

 

Déficit en mantenimiento

 

El Mantenimiento urbano es otro aspecto lleno de carencias a resolver que se aborda en la propuesta popular, con la cuenta aún pendiente de muchas zonas sin rebaje de hacer y el incumplimiento de la Ley de accesibilidad de 2017, pero sobre todo con un acerado lleno de desperfectos, losas levantadas y boquetes que son comunes a calles peatonales y plazas de Extramuros donde la movilidad para las personas con discapacidad es aún más difícil.  

 

Los populares abarcan aspectos como la Cultura y Fiestas proponiendo acciones para que las personas con discapacidad puedan disfrutar la Cultura como un derecho y no como una concesión, garantizando la seguridad y comodidad en los espacios habilitados, la máxima facilidad de acceso a los espectáculos y escenarios y recintos adecuados. Parejas medidas se proponen para los Espacios Municipales donde se solicita la mejora y adecuación de todos ellos y la presencia de personal de apoyo.

 

También se aborda en la moción del Grupo Popular la mejora de la accesibilidad a las Playas y chiringuitos, y recuperar las condiciones dignas de los módulos de las playas. En Limpieza y Medio Ambiente se pide al Ayuntamiento a adaptar y mejorar la actual distribución y manejo de los contenedores de basura y de reciclaje, que dista mucho de ser inclusiva. Y por último se insta a otras administraciones a mejorar y adecuar sus espacios y contar con personal de apoyo en equipamientos como Comisarías de Policía, Cuarteles de la Guardia Civil, y otras sedes de carácter nacional o autonómico. También es de vital importancia que la UCA cumpla con esta adecuación en todas sus instalaciones.

 

La concejal popular Nuria Álvarez, encargada de defender la propuesta de Pleno, ha recordado hoy que la misma es necesaria porque “la inacción del equipo de gobierno local en este ámbito está resultando alarmante, actuando a golpe de titulares e impulsos, dando como resultado acciones que más bien parecen concesiones y no derechos”.

 

Actuaciones y sensibilización

 

Nuria Álvarez señalo que -tal y como se expone en la moción- “el Ayuntamiento, como administración más cercana al ciudadano, tiene un papel fundamental y muy necesario en el desarrollo de políticas públicas eficaces y trasversales que favorezcan y faciliten la inclusión de todas las personas con algún tipo de discapacidad, teniendo en cuenta sus necesidades y garantizando su acceso a todos los ámbitos de la vida cotidiana en igualdad de condiciones que el resto de la población”.

 

La edil popular concluyó pidiendo que estas medidas de acción positiva, de accesibilidad y no discriminación se acompañen con estrategias de sensibilización y concienciación: “lo que queremos con esta propuesta es que estas acciones no se limiten únicamente a planes, programas e iniciativas sueltas, sino que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública, con resultados eficaces”.

martes, 16 de junio de 2020

Propuesta al Ayuntamiento Pleno en su sesión ordinaria de 26 de junio de 2020


Las consecuencias económicas para millones de españoles y miles de gaditanos de la pandemia que arrasa el país desde marzo es –a día de hoy- incalculable. Lo que sí está tasado es el impacto que está teniendo en cientos de miles de trabajadores, entre los que se encuentran evidentemente gaditanos y gaditanas, la falta de respuesta del Gobierno de la Nación en el pago de los ERTes en los que muchos están incluidos desde mediados de ese mes de marzo. Los fallos en la tramitación afectan a medio millón de españoles y a miles de gaditanos.

La frase repetida mil veces por el presidente y el vicepresidente del Gobierno y cacareada en Cádiz por el alcalde y miembros del Equipo de Gobierno de “no vamos a dejar a nadie atrás” no ha tenido efecto legal alguno ni en el BOE ni en las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), y a los gaditanos que no tienen un solo ingreso desde marzo, y cada día encuentran más dificultades para llenar la nevera, los discursos en las redes del alcalde y sus concejales no les ha funcionado para que los pitos de las ollas vuelvan a sonar.

La realidad es que a día de hoy la cobertura prevista en las medidas anunciadas por el gobierno de la Nación en el inicio de esta tragedia no se están llevando a término. Mientras, la Junta de Andalucía ejecuta a diario medidas a pie de calle como el Plan de Playas Seguras con tres mil personas con un empleo digno en los próximos tres meses, la movilización de mil millones para liquidez a los autónomos, pymes y mutualistas, una nueva convocatoria de ayudas de 61,6 millones de euros para crear o consolidar 13.200 empleos de personas con discapacidad, entre otras muchas medidas.

La Junta, también, ha aprobado la provisión de 165 millones a un nuevo Plan de empleo -que puede alcanzar a 19 mil personas en toda Andalucía- en colaboración con ayuntamientos como este de Cádiz, cuyo alcalde guarda silencio respecto a estas medidas, y sobre todo guarda silencio respecto a todos esos gaditanos abandonados por Iglesias y Sánchez que, a cambio, ha rebajado en 200 millones de euros las políticas activas de empleo.

El resumen de esta situación en Cádiz es que los miles de gaditanos afectados por ERTes que no cobran prestación alguna o han cobrado solo una parte y con retrasos no encuentran en este Ayuntamiento ni en su alcalde –tan dado a apoyar causas lejanas- ni aliento ni ayuda alguna.

Ni que decir tiene que menos noticias aún se tienen de las supuestas ayudas aprobadas por este Ayuntamiento y de las que a día de hoy nadie ha dado cuenta al Pleno ni a los portavoces de los grupos de manera oficial. En este sentido, de esa línea de ayuda anunciada a autónomos y pymes, de tan solo 60 mil euros y con requisitos de rigurosidad temeraria, nada se ha sabido desde su anuncio.

El resumen es que los cientos de gaditanas y gaditanos que esperaban el anunciado subsidio para personas empleadas del hogar y el subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal continúan sin cobrar, que las pymes y autónomos no pueden acceder a los avales anunciados por la complejidad de la tramitación y la falta de liquidez que no quieren confesar en Moncloa; y el resumen es que no hay ni una sola medida de las anunciadas para facilitar la conciliación, entre las que estaba una prestación para compensar reducciones de jornada laboral para atender menores ni está ni se le espera.

Por todo lo anteriormente expuesto, este Grupo Municipal Popular presenta la siguiente propuesta:

PROPUESTA
1.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a resolver de manera urgente los problemas de cobro de las prestaciones por desempleo de los millones de españoles afectados por los ERTes que están llevando a una verdadera situación de emergencia social a miles de gaditanos y que para ello eviten el modelo del Equipo de Gobierno de Cádiz que anunció hace justo cinco años que acabaría con la emergencia social en días con el resultado conocido de aumento de las desigualdades y del número de familias que asisten a diario a buscar comida a las entidades sociales de la ciudad.

2.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta final de año manteniendo y sobre todo pagando los subsidios por desempleo y que dé marcha atrás en el recorte de 200 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Andalucía en las políticas activas de empleo a la vista que es la única administración que está ejecutando políticas reales de empleo.

3.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a implementar un paquete de medidas dirigidas a autónomos, pymes y mutualistas que, a semejanza de lo realizado en Andalucía, garantice:

-      La prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad más allá del 30 de junio.

-      Arbitrar medidas para solventar la situación de autónomos de temporada que no han podido acceder a ninguna prestación o ayuda.

-      Ayudas directas a los mutualistas tal y como ya ha hecho el Gobierno de la Junta de Andalucía para poder dar impulso a un colectivo seriamente dañado por el covid-19.

-      Ampliar en 12 meses más la tarifa plana para trabajadores autónomos.

-      Poner en marcha un Plan de Conciliación Nacional en coordinación con las CC.AA. con la adecuada financiación para que ofrezca soluciones de conciliación a personas trabajadoras con hijos o al cuidado de mayores y dependientes.

-      Rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas especialmente afectadas por la pandemia.

-      Poner a disposición los 100 mil millones de euros anunciados de las líneas de avales para atender la creciente demanda de crédito con el objetivo de facilitar liquidez a las empresas.

4.   Que el Equipo de Gobierno amplíe y active de una vez la paupérrima línea de ayuda anunciada a autónomos y pymes, concretando los conceptos a financiar y ampliando los topes de ayudas a 3000 euros a autónomos sin trabajadores y 5.000 a autónomos con trabajadores.


Cádiz, a 15 de junio de 2020
La Portavoz


sábado, 29 de septiembre de 2018

Juancho Ortiz propone al alcalde doblar las partidas en planes de Empleo y Vivienda Social en el Debate del Estado de la Ciudad


“No es entendible que se invierta en Planes de Empleo o Vivienda Social 700 mil euros, menos del doble que los 400 mil que se va a invertir en colocar bebederos en las calles”

El candidato popular le ha vuelto a pedir a Podemos que invierta en el bono social eléctrico parte de los 4,6 millones de euros que el Ayuntamiento tiene de beneficio de Eléctrica de Cádiz”

Cádiz, a 29 de septiembre de 2018. El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) y candidato a la Alcaldía, Juancho Ortiz, propuso ayer al alcalde en el su última intervención en el Debate del Estado de la Ciudad que realizara una modificación presupuestaria para doblar la partida asignada en los presupuestos de 2018 a planes de Empleo y Vivienda Social y Alquiler Justo, que cuentan con 700 mil euros cada una, y que destina como mínimo 600 mil euros de los 4,6 millones de beneficio que obtuvo este año de Eléctrica de Cádiz.

Ortiz inicio su intervención realizando dos preguntas al alcalde que, finalmente, no fueron contestadas en el turno de intervención de Podemos: ¿Por qué votó en contra de destinar parte de los 4,6 millones de beneficios que el Ayuntamiento de Cádiz recibe de Eléctrica de Cádiz al Bono Social Eléctrico en el pleno de resolución de alegaciones al presupuesto? y ¿Si tiene clara las prioridades de esta ciudad como para dedicar 700 mil € a planes de empleo, 700 mil € para vivienda social y más de la mitad, 400 mil € en bebederos (https://bit.ly/2IsbPLm) ?

Propuestas para el Empleo, la Vivienda Social y las familias sin recursos

El candidato popular, a pesar de no recibir por parte del alcalde respuesta a esas dos preguntas realizadas en el primer turno de intervención, propuso al alcalde un acuerdo, para el que indicó “contará con el voto a favor de estos diez concejales que represento”, para que realizara una modificación presupuestaria en la que se doblaran las partidas destinadas a planes de Empleo y Vivienda Social y Alquiler Justo, que cuentan –según informó el Equipo de Gobierno al aprobar los presupuestos (https://bit.ly/2zE09Ci)-, con 700 mil euros cada una. En esa modificación presupuestaria –indicó Ortiz- se debería incluir la aportación de, como poco, 600 mil euros de los 4,6 millones de euros de beneficio que se obtienen de Eléctrica de Cádiz para la puesta en marcha del bono social”.

Juancho Ortiz explico que “siendo el empleo, la vivienda y las familias sin recursos las preocupaciones más importantes de los gaditanos, no tiene lógica alguna que se dediquen 700 mil euros a Planes de Empleo o Vivienda Social mientras que se invierte más de la mitad, 400 mil euros a colocar 120 bebederos cuando, seguramente, no sean necesarios tantos ni a ese precio”.

La obligación y la vocación de proponer soluciones

Ortiz señaló que “lamentablemente me voy del debate del Estado de la Ciudad sin saber si al alcalde le parece normal que en planes de empleo tengamos en el presupuesto un poco más de lo que se van a gastar en bebederos, o que tal y como están las instalaciones deportivas vayan a invertir 100 mil euros en ellas y cuatro veces más en  bebederos, pero yo tengo la obligación y la vocación de poner soluciones donde usted ha puesto literatura”.

“Le ofrezco nuestro voto y nuestro apoyo para sacar adelante y a la mayor brevedad posible el bono social… el gaditano o el estatal y que lo haga directamente con los beneficios de Eléctrica…. Y le ofrezco nuestro voto y nuestro apoyo para duplicar, como mínimo las partidas de planes de empleo y vivienda social… Es un ofrecimiento sincero” concluyó Juancho Ortiz, que consiguió una respuesta del alcalde eludiendo la base de la propuesta realizada.









viernes, 23 de septiembre de 2016

Salus Informorum, Club Alcazar, Asociación de Cigarreras, Visita a Vejer... Somos un Partido Cercano a las realidades

Hoy Viernes representantes del GMP han visitado y compartido varios momentos con colectivos de la ciudad.

Hemos estado reunidos con representantes del club Alcazar encabezados por Alejandro Robles, con los que se ha coincidido en activar muchas iniciativas e ideas.

Reunión con Alejandro Robles,  representantes del Club Alcazar en Puntales. 

En la inauguración del  nuevo Centro de Estudios María Madariaga  de Salus Informorum 

El Obispo Rafael Zornoza bendice el Centro de Estudios

En la Inauguración de la Asociación de Cigarreras de la Antigua Tabacalera
junto a la representante de la Asociación
Visitando a los compañeros de Vejer en su asamblea anual

Asamblea de Vejer con Pepe Ortiz, Teófila Martínez y AntonioSanz
Todo un Viernes de trabajo para estar cerca de los ciudadanos y escuchar sus necesidades.

miércoles, 24 de febrero de 2016

ARTICULO 24-02-2016 OTROS PEAJES Tribuna por Teófila Martínez




      Otros peajes


Cuando Inmaculada Michinina publicó en su perfil de facebook que había estado 17 meses trabajando para la causa de Podemos no mentía. Ella, junto a otros activistas de ese partido –algunos de ellos ocupan hoy sillón en la bancada del Gobierno Local- se habían encargado durante más de año y medio de extender una mentira que ahora ha sido desmontada con los datos oficiales del Ministerio de Hacienda; el Ayuntamiento de Cádiz invirtió en ayudas sociales en 2014 más que ningún otra capital andaluza y –por supuesto- más que cualquier otro ayuntamiento de la provincia: más de 15 millones de euros.
El modelo de inversión en ayuda social que habíamos implantado en Cádiz sorprendía en otros ayuntamientos por su extensión en la cobertura de las necesidades de las familias más desfavorecidas. Cuando decíamos que habíamos evitado 187 desahucios en 2014 era porque –tal y como refrendan las cifras publicadas el martes por La Voz- ayudábamos a los pagos de alquiler, a los pagos de hipoteca, al pago de recibos de luz y agua, a la compra de alimentos, de libros, de bonobús para familias, de bonificaciones a mayores para luz y agua… No pusimos límite presupuestario a las ayudas sociales. De hecho no había emergencia social porque el Ayuntamiento de Cádiz, con la única ayuda de las entidades sin ánimo de lucro de la ciudad,paliaban esa situación.
¿Que ha cambiado con la llegada al gobierno local de esos activistas que reventaban los plenos hace año y medio? Los pagos de ayudas se retrasan, las mantas para los sintecho no llegan y ya no hay reparo alguno en decirles a quien protesta que no merece la ayuda del Ayuntamiento. Bueno, también ha cambiado otra cosa; ya no hay cámaras de televisiones nacionales.
No parece interesar ahora a esas cadenas y a algunos medios locales que no se haya aumentado un solo euro los importes de las ayudas sociales. Tampoco interesa saber que los miembros de la Corrala -que ya han dicho varias veces que los miembros de Podemos les animaban a venir al Ayuntamiento a protestar y ahora los mandan a la puerta del Banco Santander- no tienen otra solución que la que nosotros le dimos. No interesa saber que aquellos que iban a parar todos los desahucios ahora dan a los afectados la misma solución que dábamos nosotros.
Ni Corrala ni sintecho, ni desahucios ni emergencia, ni vendedores ambulantes ni parados de San Juan de Dios. No han hecho nada de lo que dijeron. Todo se basó en una estrategia que consistía en mandar activistas de Podemos al Ayuntamiento y llenar las redes de proclamas y consignas para ocultar la verdad; el gobierno del PP que tuve el honor de presidir no abandonó a una sola familia gaditana con necesidades. Lo sabían perfectamente algunos trabajadores públicos que aún así no dudaron en mentir para favorecer su personal opción política. Y lo sabían esas personas que siendo usuarias de Servicios Sociales conocían perfectamente nuestro modelo de trabajo y, a pesar de ello, siguieron la estela marcada de Podemos cuando querían saltarse la lista de demandantes de vivienda o acceder a más ayudas de las que según los trabajadores sociales les correspondían.
Pero lo más doloroso para alguien que ha gestionado un ayuntamiento como el de Cádiz durante años tan duros como los que hemos pasado por la crisis, es ver como hay políticos, y aspirantes a políticos de casta, que no tienen el más mínimo reparo en utilizar la necesidad de la gente para llegar al poder. Pero las cifras no mienten. Los datos de 2014 y anteriores son de inversión social de un gobierno del PP, no de PODEMOS. Quedan muchas cosas por hacer y mejorar, pero nuestro gobierno hizo muchísimo más que cualquier ayuntamiento andaluz y español de cualquier color.
Nada les importó. No les importó mentirles, prometerles trabajo, casa, luz y agua siempre que pagaran el peaje previo de ir al Pleno o a algún medio de comunicación a poner a Teófila a caer de un burro, aderezando la actuación con toda clase de insultos y ultrajes. Eso debía ser la nueva política.

martes, 23 de febrero de 2016

NOTA DE PRENSA 23-02-2016 Los populares piden al alcalde una campaña a favor de la hostelería gaditana de cara a Semana Santa

Los populares piden al alcalde una campaña a favor de la hostelería gaditana de cara a Semana Santa

“Nos han convocado a una Junta de Portavoces para decirnos que nos convocarán a otra para decirnos cuántos acuerdos plenarios han cumplido”

Cádiz, 23 de febrero de 2015: El portavoz del Grupo Municipal Popular (GMP), Ignacio Romaní, ha pedido al alcalde en la reunión de la Junta de Portavoces celebrada hoy que el Ayuntamiento de Cádiz realice una campaña a favor de la hostelería gaditana de cara a la campaña de Semana Santa. El edil popular indicó que “tras un puntual y desgraciado incidente en Carnaval no podemos, como ciudad, dejar pasar ni una oportunidad para reivindicar y difundir el buen hacer de la hostelería de Cádiz. Durante mucho tiempo nuestros hosteleros han hecho una gran labor, y en los últimos años nuestros cocineros han elevado el nivel de la gastronomía gaditana de manera exponencial. Todo ello hay que ponerlo en valor y la Semana Santa es un momento ideal para hacerlo”.

El portavoz popular ha agradecido al alcalde que se ofreciera en el seno de la Junta de Portavoces toda la información oficial con la que contaba el Consistorio respecto a la intoxicación alimentaria producida en Carnavales, tal y como le había solicitado. Romaní, junto al resto de portavoces, ha podido conocer de mano de los técnicos municipales esta información oficial. Como conclusión de este apartado de la reunión, el edil popular ha solicitado al alcalde la citada campaña porque “ya dijimos que estábamos para colaborar y ayudar a la ciudad –como en todos los asuntos- y nuestra hostelería y el turismo en general es un pilar básico para el desarrollo económico y la creación de empleo que hay que seguir mimando.

Una junta de portavoces para convocar otra junta de portavoces.

La reunión de la Junta de Portavoces tenía como objetivo principal cumplir con el mandato plenario que instaba a reunir este órgano para dar cuenta del verdadero grado de cumplimiento de los acuerdos plenarios. En este sentido se desmontó en el último pleno la mentira del Equipo de Gobierno cuando en un informe que aún sigue colgado en el portal municipal cuantificaba en un 80 por ciento los acuerdos cumplidos o en vías de cumplimiento, incluyendo en este porcentaje acuerdos de puro trámite como aprobar el calendario de fiestas locales para 2016 o establecer el período y frecuencia de las sesiones plenarias (todo el pleno de organización se incluyó en esa contabilidad).

El Grupo Popular demostró que era justo un 83 por ciento los acuerdos que –o bien no se habían cumplido directamente- o correspondían a trámites de organización y a propuestas consistentes en instar a otras administraciones. También incidió que el grueso del 17 por ciento de los acuerdos sí cumplidos consistían en que la ciudad se adhiera a pactos por el agua, a redes de ciudades amigas de los animales o contrarias a la transfobia.


La sorpresa de los portavoces de los grupos municipales es que el alcalde hoy los ha convocado a esta Junta de Portavoces para decirles que en dos días les volverá a convocar para intentar, antes de la celebración del próximo pleno, ofrecerles un informe con el verdadero grado de cumplimiento de los acuerdos plenarios. El portavoz popular indicó al respecto que “la actitud del alcalde sigue siendo de total desprecio al funcionamiento democrático del Pleno. Nos han convocado a una Junta de Portavoces para decirnos que nos convocarán a otra para decirnos cuántos acuerdos plenarios han cumplido. Y lo que esperamos es que no nos vuelva a intentar dar por cumplidos los acuerdos que consisten en nombrar a los representantes municipales para los patronatos, fundaciones y empresas municipales. Lo que queremos saber es si están cumpliendo con lo que el Pleno les obliga respecto a todas nuestras propuestas que van encaminadas a garantizar que la ciudad mantiene el ritmo de desarrollo y avance que tenía con el anterior Equipo de Gobierno”.


lunes, 22 de febrero de 2016

REUNIÓN 22-02-2016 con la AVV Puente Bahía


Miembros de  Nuevas Generaciones del Partido Popular de Cádiz Capital se han reunido con la Asociación de Vecinos Puente Bahía para analizar necesidades y problemas de los ciudadanos de la zona.

miércoles, 17 de febrero de 2016

NOTA DE PRENSA 17-02-2016 El GMP pedirá en el próximo Pleno que se nombren ya los representantes municipales para los consejos escolares

El GMP pedirá en el próximo Pleno que se nombren ya los representantes municipales para los consejos escolares

La propuesta, registrada el martes 9 de febrero,  advierte de la falta de preocupación del gobierno local en la comunidad educativa gaditana

Cádiz, 16 de febrero de 2016: E Grupo Municipal Popular registró el pasado martes, 9 de febrero, entre sus propuestas a Pleno, la petición para que el Ayuntamiento de Cádiz nombre ya los representantes municipales en los distintos consejos escolares de los centros educativos gaditanos.

El Consejo Escolar Municipal se reunió la última vez –que se tenga constancia- el pasado septiembre. Desde entonces y hasta ahora, no se ha llevado a Pleno el nombramiento de los representantes municipales en los distintos consejos escolares, por lo que se da la situación de que –a efectos legales- siguen nombrados para dichos órganos los representantes municipales que habían sido aprobados por la anterior Corporación Municipal.
Los consejos escolares de los distintos centros son órganos de vital importancia para el buen desarrollo de la labor educativa que afecta directamente a los niños y jóvenes gaditanos. La representación municipal en esos consejos proporciona además una vía de comunicación permanente y fluida entre la comunidad educativa de los centros y el Ayuntamiento.
El curso escolar 2015- 2016 se encuentra ya cercano a su ecuador y aún no se ha traído a este pleno el nombramiento de esos representantes, a pesar de que el alcalde ha instado en otros ámbitos y foros a atender de manera urgente cualquier asunto que esté relacionado con la ecuación de nuestros jóvenes y menores. En la propuesta popular también se insta a que estos representantes entren en contacto de manera urgente con los centros educativos a los que sean asignados para intentar recuperar todo este tiempo de desatención municipal a dichos centros.

viernes, 12 de febrero de 2016

NOTICIAS El PP reclama que se informe del seguimiento de los acuerdos plenarios

El PP reclama que se informe del seguimiento de los acuerdos plenarios

Reitera que debe llevarse a la Junta de Portavoces y pide un informe al secretario sobre las consecuencias por incumplir
El informe que presentó el alcalde José María González en el último pleno municipal sobre su gestión y el cumplimiento de los acuerdos plenarios trajo cola y generó un debate intenso entre el portavoz del Partido Popular, Ignacio Romaní, y el propio líder de Por Cádiz sí se Puede. 
El Partido Popular no sólo no quedó convencido con lo expuesto por el alcalde sino que le acusó de haber inflado su gestión por asuntos como aprobar el calendario de fiestas para el año. 

El Partido Popular va a volver a la carga en el próximo pleno con este asunto ya que el informe presentado a los medios de comunicación y no a los portavoces, como recuerda Ignacio Romaní, sobre el grado de cumplimiento de los acuerdos plenarios "era una mera exposición de inexactitudes y falsedades". El portavoz popular va más allá y asevera que el equipo de Gobierno ha dejado de cumplir desde noviembre a la actualidad el núcleo del acuerdo plenario en el que se buscaba que diera cuenta de qué acuerdos y en qué modo se estaban cumpliendo. 

Entonces, en la sesión de noviembre, el punto 24 constaba de varios apartados que iban encaminados a que la Junta de Portavoces hiciera un seguimiento de los acuerdos plenarios que se adoptan para garantizar de ese modo a la ciudadanía "el cumplimiento de los mismos". 

En ese acuerdo también se solicitaba que el secretario general del Ayuntamiento emitiera un informe sobre las consecuencias legales de los incumplimientos de los acuerdos plenarios por parte del equipo de Gobierno. 

Uno de ellos fue el referente a que el gobierno municipal tenía que agilizarlos trámites necesarios para la construcción del aparcamiento subterráneo en la plaza de Sevilla, algo que desde el Gobierno municipal no se tiene la intención de hacer al estimar que puede suponer la ruina económica para la Empresa Municipal de Aparcamientos (Emasa). 

Por todo ello, el Grupo Municipal del partido Popular va a llevar a la próxima sesión ordinaria del 26 de febrero que el alcalde convoque de manera urgente y siempre antes del pleno del mes de marzo, ya que éste se lleva al de febrero, la junta de portavoces para informarles sobre "el verdadero grado de cumplimiento de los acuerdos plenarios". 

Por otro lado, también se solicita que se lleve un informe detallado del grado de cumplimiento y que se haga entrega del mismo a los portavoces de los distintos grupos municipales. 
Asimismo también lleva en el tercer punto de la propuesta que la Junta de Portavoces conozca en la citada convocatoria urgente el informe del secretario municipal sobre las consecuencias legales del posible incumplimiento de los acuerdos plenarios.