Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

Propuesta al Ayuntamiento Pleno en su sesión ordinaria de 26 de junio de 2020


Las consecuencias económicas para millones de españoles y miles de gaditanos de la pandemia que arrasa el país desde marzo es –a día de hoy- incalculable. Lo que sí está tasado es el impacto que está teniendo en cientos de miles de trabajadores, entre los que se encuentran evidentemente gaditanos y gaditanas, la falta de respuesta del Gobierno de la Nación en el pago de los ERTes en los que muchos están incluidos desde mediados de ese mes de marzo. Los fallos en la tramitación afectan a medio millón de españoles y a miles de gaditanos.

La frase repetida mil veces por el presidente y el vicepresidente del Gobierno y cacareada en Cádiz por el alcalde y miembros del Equipo de Gobierno de “no vamos a dejar a nadie atrás” no ha tenido efecto legal alguno ni en el BOE ni en las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), y a los gaditanos que no tienen un solo ingreso desde marzo, y cada día encuentran más dificultades para llenar la nevera, los discursos en las redes del alcalde y sus concejales no les ha funcionado para que los pitos de las ollas vuelvan a sonar.

La realidad es que a día de hoy la cobertura prevista en las medidas anunciadas por el gobierno de la Nación en el inicio de esta tragedia no se están llevando a término. Mientras, la Junta de Andalucía ejecuta a diario medidas a pie de calle como el Plan de Playas Seguras con tres mil personas con un empleo digno en los próximos tres meses, la movilización de mil millones para liquidez a los autónomos, pymes y mutualistas, una nueva convocatoria de ayudas de 61,6 millones de euros para crear o consolidar 13.200 empleos de personas con discapacidad, entre otras muchas medidas.

La Junta, también, ha aprobado la provisión de 165 millones a un nuevo Plan de empleo -que puede alcanzar a 19 mil personas en toda Andalucía- en colaboración con ayuntamientos como este de Cádiz, cuyo alcalde guarda silencio respecto a estas medidas, y sobre todo guarda silencio respecto a todos esos gaditanos abandonados por Iglesias y Sánchez que, a cambio, ha rebajado en 200 millones de euros las políticas activas de empleo.

El resumen de esta situación en Cádiz es que los miles de gaditanos afectados por ERTes que no cobran prestación alguna o han cobrado solo una parte y con retrasos no encuentran en este Ayuntamiento ni en su alcalde –tan dado a apoyar causas lejanas- ni aliento ni ayuda alguna.

Ni que decir tiene que menos noticias aún se tienen de las supuestas ayudas aprobadas por este Ayuntamiento y de las que a día de hoy nadie ha dado cuenta al Pleno ni a los portavoces de los grupos de manera oficial. En este sentido, de esa línea de ayuda anunciada a autónomos y pymes, de tan solo 60 mil euros y con requisitos de rigurosidad temeraria, nada se ha sabido desde su anuncio.

El resumen es que los cientos de gaditanas y gaditanos que esperaban el anunciado subsidio para personas empleadas del hogar y el subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal continúan sin cobrar, que las pymes y autónomos no pueden acceder a los avales anunciados por la complejidad de la tramitación y la falta de liquidez que no quieren confesar en Moncloa; y el resumen es que no hay ni una sola medida de las anunciadas para facilitar la conciliación, entre las que estaba una prestación para compensar reducciones de jornada laboral para atender menores ni está ni se le espera.

Por todo lo anteriormente expuesto, este Grupo Municipal Popular presenta la siguiente propuesta:

PROPUESTA
1.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a resolver de manera urgente los problemas de cobro de las prestaciones por desempleo de los millones de españoles afectados por los ERTes que están llevando a una verdadera situación de emergencia social a miles de gaditanos y que para ello eviten el modelo del Equipo de Gobierno de Cádiz que anunció hace justo cinco años que acabaría con la emergencia social en días con el resultado conocido de aumento de las desigualdades y del número de familias que asisten a diario a buscar comida a las entidades sociales de la ciudad.

2.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta final de año manteniendo y sobre todo pagando los subsidios por desempleo y que dé marcha atrás en el recorte de 200 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Andalucía en las políticas activas de empleo a la vista que es la única administración que está ejecutando políticas reales de empleo.

3.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a implementar un paquete de medidas dirigidas a autónomos, pymes y mutualistas que, a semejanza de lo realizado en Andalucía, garantice:

-      La prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad más allá del 30 de junio.

-      Arbitrar medidas para solventar la situación de autónomos de temporada que no han podido acceder a ninguna prestación o ayuda.

-      Ayudas directas a los mutualistas tal y como ya ha hecho el Gobierno de la Junta de Andalucía para poder dar impulso a un colectivo seriamente dañado por el covid-19.

-      Ampliar en 12 meses más la tarifa plana para trabajadores autónomos.

-      Poner en marcha un Plan de Conciliación Nacional en coordinación con las CC.AA. con la adecuada financiación para que ofrezca soluciones de conciliación a personas trabajadoras con hijos o al cuidado de mayores y dependientes.

-      Rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas especialmente afectadas por la pandemia.

-      Poner a disposición los 100 mil millones de euros anunciados de las líneas de avales para atender la creciente demanda de crédito con el objetivo de facilitar liquidez a las empresas.

4.   Que el Equipo de Gobierno amplíe y active de una vez la paupérrima línea de ayuda anunciada a autónomos y pymes, concretando los conceptos a financiar y ampliando los topes de ayudas a 3000 euros a autónomos sin trabajadores y 5.000 a autónomos con trabajadores.


Cádiz, a 15 de junio de 2020
La Portavoz


lunes, 8 de octubre de 2018

Los populares alertan de los serios problemas que el balance de Horeca prevé para próximos veranos


“Que clientes fijos de hace veinte años transmitan a un hotel que no vendrán el próximo año por la falta de limpieza en la playa, los problemas de aparcamiento y otras cuestiones es algo que debemos atajar de inmediato”

Juancho Ortiz se reúne con una veintena de hosteleros convocados por la organización empresarial para poner en común problemas y posibles soluciones del sector en Cádiz

Cádiz, a 7 de octubre de 2018. El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) y candidato a la Alcaldía, Juancho Ortiz, se reunió días atrás con una veintena de hosteleros y hoteleros de la ciudad -convocados por Horeca en su sede de Zona Franca- para poner en común los problemas que se han evidenciado en la temporada de verano las posibles soluciones para el sector en Cádiz. Juancho Ortiz estuvo acompañado en la cita por los concejales Ignacio Romaní y Vicente Sánchez, y varios miembros de la ejecutiva local del PP.

Los hosteleros realizaron de inicio un balance de la temporada de verano en el que la mayor parte coincidió en la bajada de actividad del Paseo Marítimo y la “sensación” de que es un problema que irá a más en próximas temporadas. Algunos de ellos incidieron en el mensaje que algunos clientes habituales de sus negocios habían lanzado al cuestionar repetir vacaciones en Cádiz si persistían algunas deficiencias que –por primera vez en muchos años- se habían encontrado.

Juancho Ortiz calificó al término de la reunión de “muy preocupante estas señales que ponen sobre la mesa aquellos que conocen de primera mano cómo se mueve el visitante y qué es lo que demanda. Que clientes fijos de hace veinte años transmitan a un hotel que no vendrán el próximo año por la falta de limpieza en la playa, los problemas de aparcamiento y otras cuestiones como la falta de seguridad es algo que debemos atajar de inmediato”.

Iluminación de la playa y falta de aparcamiento

Los miembros de Horeca también coincidieron en su mayoría en señalar la eliminación de la iluminación de la playa como uno de los factores que más ha influido en la bajada de actividad en el Paseo Marítimo. Este hecho junto a una menor limpieza en las calles, la eliminación de aparcamientos causada por la construcción del carril bici, que algunos cuantificaron en un 30 por ciento, y otros problemas que presenta la ciudad hacen que sus previsiones para próximos años sea muy pesimista; “está calando la sensación en la provincia de que no se puede venir a Cádiz por las noches en verano –advirtió un veterano empresario de la zona-  y como eso siga sí que vamos a tener un problema”.


La falta de actividades en la zona también estuvo sobre la mesa y se incidió en que las que se realizan siempre se hacen en la misma zona y repetitivas, echando de menos los empresarios más variedad de programación y algún evento como los conciertos gratuitos que se celebraban en la playa y eran un gran reclamo para la provincia y alrededores.

Alegaciones y no cuestionar a quienes solo quieren trabajar

Las alegaciones presentadas por Horeca a la Ordenanza de Terrazas ocuparon también buena parte de la reunión. Los empresarios desgranaron una a una estas alegaciones, ya conocidas por el Grupo Popular a través de Vicente Sánchez, edil que ha estado presente en las reuniones para abordar la nueva ordenanza. Los populares indicaron que el 95 por ciento de las alegaciones de Horeca son asumibles por el grupo “y entendemos que vienen a mejorar el texto para que la posible pérdida de actividad turística no sea aún mayor de la que se puede esperar en próximos años”.

Juancho Ortiz se comprometió con Horeca a mantener en breve una nueva reunión en la que abordar propuestas concretas para los muchos problemas que el sector dejó sobre la mesa “y encontrar soluciones que son posibles. Durante muchos años se encontraron soluciones mediante el diálogo, pero sobre todo con una gestión seria y responsable desde San Juan de Dios con los autónomos, con estos empresarios que no solo crean empleo sino que dan un servicio en la ciudad que nos hacía más atractiva que otras localidades de la zona. Ahora parece que tienen que estar pidiendo disculpas por querer trabajar y son cuestionados a diario desde algunos ámbitos políticos, y eso es algo que no puede admitirse en un Equipo de Gobierno”.