Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciliación. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

Propuesta al Ayuntamiento Pleno en su sesión ordinaria de 26 de junio de 2020


Las consecuencias económicas para millones de españoles y miles de gaditanos de la pandemia que arrasa el país desde marzo es –a día de hoy- incalculable. Lo que sí está tasado es el impacto que está teniendo en cientos de miles de trabajadores, entre los que se encuentran evidentemente gaditanos y gaditanas, la falta de respuesta del Gobierno de la Nación en el pago de los ERTes en los que muchos están incluidos desde mediados de ese mes de marzo. Los fallos en la tramitación afectan a medio millón de españoles y a miles de gaditanos.

La frase repetida mil veces por el presidente y el vicepresidente del Gobierno y cacareada en Cádiz por el alcalde y miembros del Equipo de Gobierno de “no vamos a dejar a nadie atrás” no ha tenido efecto legal alguno ni en el BOE ni en las oficinas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), y a los gaditanos que no tienen un solo ingreso desde marzo, y cada día encuentran más dificultades para llenar la nevera, los discursos en las redes del alcalde y sus concejales no les ha funcionado para que los pitos de las ollas vuelvan a sonar.

La realidad es que a día de hoy la cobertura prevista en las medidas anunciadas por el gobierno de la Nación en el inicio de esta tragedia no se están llevando a término. Mientras, la Junta de Andalucía ejecuta a diario medidas a pie de calle como el Plan de Playas Seguras con tres mil personas con un empleo digno en los próximos tres meses, la movilización de mil millones para liquidez a los autónomos, pymes y mutualistas, una nueva convocatoria de ayudas de 61,6 millones de euros para crear o consolidar 13.200 empleos de personas con discapacidad, entre otras muchas medidas.

La Junta, también, ha aprobado la provisión de 165 millones a un nuevo Plan de empleo -que puede alcanzar a 19 mil personas en toda Andalucía- en colaboración con ayuntamientos como este de Cádiz, cuyo alcalde guarda silencio respecto a estas medidas, y sobre todo guarda silencio respecto a todos esos gaditanos abandonados por Iglesias y Sánchez que, a cambio, ha rebajado en 200 millones de euros las políticas activas de empleo.

El resumen de esta situación en Cádiz es que los miles de gaditanos afectados por ERTes que no cobran prestación alguna o han cobrado solo una parte y con retrasos no encuentran en este Ayuntamiento ni en su alcalde –tan dado a apoyar causas lejanas- ni aliento ni ayuda alguna.

Ni que decir tiene que menos noticias aún se tienen de las supuestas ayudas aprobadas por este Ayuntamiento y de las que a día de hoy nadie ha dado cuenta al Pleno ni a los portavoces de los grupos de manera oficial. En este sentido, de esa línea de ayuda anunciada a autónomos y pymes, de tan solo 60 mil euros y con requisitos de rigurosidad temeraria, nada se ha sabido desde su anuncio.

El resumen es que los cientos de gaditanas y gaditanos que esperaban el anunciado subsidio para personas empleadas del hogar y el subsidio de desempleo excepcional por fin de contrato temporal continúan sin cobrar, que las pymes y autónomos no pueden acceder a los avales anunciados por la complejidad de la tramitación y la falta de liquidez que no quieren confesar en Moncloa; y el resumen es que no hay ni una sola medida de las anunciadas para facilitar la conciliación, entre las que estaba una prestación para compensar reducciones de jornada laboral para atender menores ni está ni se le espera.

Por todo lo anteriormente expuesto, este Grupo Municipal Popular presenta la siguiente propuesta:

PROPUESTA
1.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a resolver de manera urgente los problemas de cobro de las prestaciones por desempleo de los millones de españoles afectados por los ERTes que están llevando a una verdadera situación de emergencia social a miles de gaditanos y que para ello eviten el modelo del Equipo de Gobierno de Cádiz que anunció hace justo cinco años que acabaría con la emergencia social en días con el resultado conocido de aumento de las desigualdades y del número de familias que asisten a diario a buscar comida a las entidades sociales de la ciudad.

2.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta final de año manteniendo y sobre todo pagando los subsidios por desempleo y que dé marcha atrás en el recorte de 200 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Andalucía en las políticas activas de empleo a la vista que es la única administración que está ejecutando políticas reales de empleo.

3.   Que el Ayuntamiento de Cádiz inste al Gobierno de la Nación a implementar un paquete de medidas dirigidas a autónomos, pymes y mutualistas que, a semejanza de lo realizado en Andalucía, garantice:

-      La prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad más allá del 30 de junio.

-      Arbitrar medidas para solventar la situación de autónomos de temporada que no han podido acceder a ninguna prestación o ayuda.

-      Ayudas directas a los mutualistas tal y como ya ha hecho el Gobierno de la Junta de Andalucía para poder dar impulso a un colectivo seriamente dañado por el covid-19.

-      Ampliar en 12 meses más la tarifa plana para trabajadores autónomos.

-      Poner en marcha un Plan de Conciliación Nacional en coordinación con las CC.AA. con la adecuada financiación para que ofrezca soluciones de conciliación a personas trabajadoras con hijos o al cuidado de mayores y dependientes.

-      Rebajar las cotizaciones a la Seguridad Social de las empresas especialmente afectadas por la pandemia.

-      Poner a disposición los 100 mil millones de euros anunciados de las líneas de avales para atender la creciente demanda de crédito con el objetivo de facilitar liquidez a las empresas.

4.   Que el Equipo de Gobierno amplíe y active de una vez la paupérrima línea de ayuda anunciada a autónomos y pymes, concretando los conceptos a financiar y ampliando los topes de ayudas a 3000 euros a autónomos sin trabajadores y 5.000 a autónomos con trabajadores.


Cádiz, a 15 de junio de 2020
La Portavoz


jueves, 11 de junio de 2020

Maite González: “Adelante y PSOE abandonan a las mujeres cuando más necesitan ayudas a la conciliación”

La concejala popular señala que “apoyamos el incremento de las partidas para LGTBI y asociaciones, pero 20 mil euros para efectos del COVID y sin concretar no es de recibo en unos presupuestos”

“Tanta defensa de los derechos de la mujer en los discursos y todo lo quieren solucionar con una ludoteca en el Palillero”

Cádiz, 11 de junio de 2020. La concejala del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), Maite González García-Negrotto, ha lamentado hoy el abandono de las políticas de conciliación familiar que -a su juicio- han reflejado Adelante Andalucía y PSOE en su pacto para aprobar el Presupuesto de la Fundación Municipal de la Mujer en la jornada de ayer.

La edil popular entiende que “es inasumible que Adelante y PSOE estén todo el día chillando en Andalucía porque no encuentran políticas a favor de la conciliación en tiempos del teletrabajo y la pandemia, y cuando se sientan aquí a elaborar un presupuesto de la Fundación de la Mujer, con todo el poder para aplicar esas políticas, no hagan absolutamente nada. Abandonan a las mujeres cuando más necesitan ayudas a la conciliación. Tanta defensa de los derechos de la mujer en los discursos y todo lo quieren solucionar con una ludoteca en el Palillero”.

Maite García señaló que “apoyamos el incremento de partidas para el movimiento LGTBI y las asociaciones de mujeres, pero no podemos votar a favor que en medidas especiales para la COVID haya 20 mil euros y ni siquiera sea para programas a favor de la conciliación que es el gran problema de este momento para miles de mujeres gaditanas. No es de recibo en unos presupuestos que se elaboran tras tres meses de padecer las familias los estragos del confinamiento y la conciliación de clases, cuidados de niños y niñas y teletrabajo. Es directamente irreal”.

“Hay dinero y existe la necesidad, lo que falta es la decisión”

Los populares han recordado que en abril pasado se liberó un fondo de contingencia de cerca de 700 mil euros, a lo que suman las aportaciones andaluzas y estatales a programas de mujer y las ayudas extraordinarias por el COVID; “hay dinero y existe la necesidad, lo que falta es la decisión. Y lo que falta sobre todo es trabajo. No pueden ampararse en que están esperando a ver las instrucciones de la Junta de Andalucía porque, como les pasa siempre, cuando lleguen no habrá nada preparado. Hay que diseñar ya un programa de ayudas a la conciliación”.

El silencio socialista en la aprobación de los presupuestos de la Fundación de la Mujer también ha sorprendido a los populares gaditanos que han vuelto a comprobar cómo “la portavoz del PSOE en Cádiz está a las órdenes de Kichi cada vez que se encuentra en minoría en algún consejo donde Villero no puede salvarle la votación. Lo demás, todo eso que dice públicamente sobre la gestión del alcalde, es una simple impostura para que sus propios militantes no se le echen encima. Todo Cádiz ve cómo está la ciudad y la deriva de los últimos meses, pero el PSOE de Cádiz, como hace ya tiempo, antepone sus intereses personales a los intereses de los gaditanos”.

martes, 19 de mayo de 2020

Los populares piden al Ayuntamiento que trabaje ya en un aumento y replanteo de ludotecas y escuelas de verano

“Muchas familias necesitarán apoyo con los niños, tanto en verano como en el nuevo curso: hay que aumentar y configurar de manera segura campamentos y aulas de conciliación”

El GMPP quiere que el Pleno interese a Noelia Vera la elaboración de un Plan Nacional de Conciliación Familiar acorde con las fases de desescalada y que prime el empleo de la mujer

Cádiz, 19 de mayo de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha lanzado hoy una propuesta, a través de su concejala Maite González García-Negrotto, para que el Ayuntamiento de Cádiz comience ya a trabajar en un aumento notable de las escuelas y campamentos de verano, previendo que esta fórmula pueda también mantenerse al inicio del próximo curso en septiembre. La propuesta tiene en cuenta no solo la situación creada por el COVID 19 sino la disminución que en los últimos años se ha venido produciendo en los campamentos de verano que años atrás ponía en marcha el Ayuntamiento de Cádiz.

Los populares creen que en primer lugar se tiene que abordar el escenario actual para desarrollar de la manera más rápida posible un programa para los próximos meses, coordinado con otras administraciones como la Junta de Andalucía, que contemplen las fases de desescalada, el aumento del teletrabajo, y la vuelta al colegio de septiembre. Todo ello –recalcan desde el Grupo Popular- 
cumpliendo todas las medidas de seguridad y en previsión de la autorización de este tipo de actividades por las autoridades competentes en cada momento. “Muchas familias necesitarán apoyo con los niños y las niñas, tanto en verano como en el nuevo curso, hay que aumentar y configurar de manera segura campamentos y aulas de conciliación”, asegura la edil del GMPP
.

El ejemplo de otras ciudades

Los populares también han señalado que hay muchos ayuntamientos que ya están abordando este rediseño de ludotecas, escuelas y campamentos de verano teniendo en cuenta el COVID, todos ellos con el objetivo de ofrecer una respuesta educativa a las necesidades de conciliar la vida laboral y familiar y aumentar la calidad y diversidad del tiempo libre de los niños que, en el caso de Cádiz, disponen de clima y espacios (playa, Bahía, navegación, etcétera) más favorables que otras zonas.
Las circunstancias especiales hacen necesario no solo replantear la campaña, sino los centros, los espacios, las actividades y sobre todo el más que previsible aumento de niños y niñas, teniendo en cuenta los criterios de prevención necesarios para poder garantizar condiciones de seguridad, tanto en niños como en monitores.

Maite González cree que también deben valorarse otras alternativas de solución para que las familias gaditanas que requieran de este recurso puedan contar con dicho recurso con las mayores garantías. Son muchas las familias gaditanas con niños menores que día a día “luchan por superar el cataclismo doméstico con el trabajo y las limitaciones del coronavirus. Sin abuelos y abuelas que en otras circunstancias han podido ayudar, muchos sin recursos económicos, bien por una situación permanente, bien por las consecuencias de la pandemia con despidos o inactividad por ser autónomos y en una situación que se extenderá previsiblemente más allá de septiembre”.

“La solución no es mezclar todo y mal, teletrabajo, teleeducación, hacer la comida, limpiar la casa, hacer la compra…  y sin solución de continuidad. Tenemos menos tiempo que antes y el estrés hace mella en todos los miembros de la familia. No ver ese problema y no atajarlo es una postura cómoda que ni un Ayuntamiento ni un gobierno se puede permitir en una crisis de este calibre” aseguró González García-Negrotto.

Un plan nacional que se comprometa con el empleo de la mujer

La concejala popular también se ha unido a las voces que han pedido ya al Gobierno central que se ponga de una vez manos a la obra y desarrolle un Plan Nacional de Conciliación Familiar que tenga en cuenta esta delicada situación que afecta a miles de familias y concretamente a muchos gaditanos y gaditanas. El plan de desescalada fijado por el Gobierno de España, y en concreto la forma dispuesta de reincorporación de los ciudadanos a su puesto de trabajo, trae consigo un problema considerable para la conciliación familiar, y sin embargo ninguna medida ha sido tomada durante el estado de alarma por el Gobierno Central: “no se ha tenido en cuenta ni se ha pensado en las necesidades de unas familias que, tras un confinamiento responsable, tendrán que afrontar unas importantes dificultades para conciliar con la vida laboral, y que sin embargo se encuentran sin ayuda alguna en estos momentos”.

La concejala popular entiende que siendo Noelia Vera diputada por Cádiz y secretaria de Estado de Igualdad debe escuchar una demanda general de la ciudadanía que pone de relieve “un grave problema para muchas familias. Es sorprendente que formaciones como Podemos y PSOE aún no se hayan manifestado sobre esta situación que está poniendo en jaque tanto el proceso educativo de muchos niños y jóvenes como el trabajo de millones de españoles: no solo deben elaborar ese Plan Nacional de Conciliación Familiar, sino dotarlo económicamente con urgencia para que se aplique ya y a la vez sentar las bases para que la conciliación sea definitivamente una realidad”.

La edil popular ha recordado también que -según distintos estudios- seis de cada 10 mujeres renuncian a su carrera profesional al ser madres. Maite González cree que el confinamiento ha empujado a la renuncia de actividad laboral –en caso de autónomos y pequeños empresarios- a muchos españoles, y las mujeres son las más afectadas por este proceso; “tenemos que apoyar a las mujeres en esta situación. No podemos admitir que nuevamente las mujeres seamos las que tengamos que renunciar a nuestra incorporación al trabajo para cuidar a los niños. Así no avanzamos, así volvemos a retroceder. Debemos dar facilidades para que ambos progenitores puedan conciliar, no sólo las mujeres".

La propia Noelia Vera dijo que una de las condiciones para el pacto de legislatura con el PSOE sería jornadas laborales “compatibles, de manera que se facilite la conciliación familiar, el tiempo de ocio y el tiempo de descanso. Sin embargo y hasta la fecha, estas medidas políticas brillan por su ausencia”, ha recordado Maite González. Los populares concluyeron señalando que este plan nacional debe primar tres ejes; el teletrabajo establecido por imperativo legal y facilitar la adaptación y/o reducción de la jornada laboral sin merma de retribución, y la ayuda para la contratación de personal destinada a aquellas familias en las que todos los progenitores o tutores legales estén trabajando fuera del hogar.