Mostrando entradas con la etiqueta Maite González. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maite González. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de abril de 2021

El Grupo Popular lamenta que el Ayuntamiento deje en mano de los chiringuitos el acondiconamiento de las playas

 



Negrotto: “Hay plantillas de chiringuitos que llevan dos días trabajando para quitar la arena de los accesos y de las pailas, ante la pasividad del Equipo de Gobierno”

 

Cádiz, 3 de abril de 2021.- La concejala del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González García Negrotto, ha trasladado hoy a la opinión pública el malestar de varios empresarios de chiringuitos de las playas de Cádiz que, según han denunciado a los populares, están encargándose de limpiar de arena no solo los caminos de pailas de acceso a sus instalaciones -que según contrato es labor municipal- sino los accesos generales de bajada a la playa.

 

Maite González ha señalado que los empresarios de chiringuitos se vienen quejando desde el pasado jueves de que “hay plantillas que llevan dos días trabajando para quitar la arena de los accesos y de las pailas ante la pasividad del Equipo de Gobierno, que no atiende estas demandas”. Según los populares, es incomprensible que el Ayuntamiento anuncie de manera reiterada la apertura de la temporada de playas en su primera fase para el Domingo de Ramos y cinco días después sean los empresarios de estas concesiones quienes garanticen el uso de la misma a los gaditanos.

 

Sin accesibilidad para nadie

 

El Grupo Popular ha pedido al Equipo de Gobierno que atienda las peticiones de los empresarios de los chiringuitos que han asegurado que son ellos quienes han despedejado de arena todos los accesos “incluidos los de las personas con discapacidad y movilidad reducida” por lo que han mostrado su “hartazgo” ante lo reitearo de esta situación de desidia y dejadez.

 

González García-Negrotto ha concluido señalando que “esperamos que la nueva temporada de playas no transcurra con las mismas deficiencias y desatenciones municipales de los últimos años, porque hemos pasado de tener unas playas con los mejores servicios y de la mayor calidad a ir parcheando soluciones todos los años. Y todo ello tras el proceso de muncipalización que se suponía era el paraíso para trabajadores y gaditanos, algo que queda realmente muy lejos de la realidad”.

lunes, 22 de febrero de 2021

Los populares reprochan al alcalde su silencio ante el recorte del presupuesto contra la violencia de género

 

“Son 14 mil euros al año que puede suponer aún más merma de servicios de apoyo a la mujer, aunque en Cádiz lo más novedoso de los últimos seis años haya sido cambiarle el nombre al programa Alerta”

Cádiz, 22 de febrero de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) llevará al próximo pleno de 26 de febrero una propuesta para que el Ayuntamiento de Cádiz manifieste su rechazo a la nueva distribución para el ejercicio 2020 de los fondos destinados a las entidades locales para el cumplimiento del Pacto de Estado en materia de violencia de género que, para el Ayuntamiento de Cádiz, supone una disminución global de más de un 36% con respecto a los fondos asignados en 2019. La propuesta también solicita que el Gobierno de la nación adopte las medidas oportunas a fin de aumentar dichas transferencias, para que no se lleve a cabo la merma en la atención a las victimas de violencia de genero en nuestra localidad.

La concejala popular, Maite González García Negrotto, ha señalado que esta propuesta busca la defensa de una política de atención a las mujeres víctimas de violencia de género que el Partido Popula “creó y construyó durante años en esta ciuad con programas como el Alerta, desde la Fundación de la Mujer, y que ahora está sometida al capricho de Adelante Cádiz, que -entre otras cosas- han permanecido callados y sumisos cuando el Gobierno de Unidas Podemos y PSOE han dejado a la ciudad sin un tercio del presupuesto destinado a luchar contra los crímenes machistas”.

Un pacto estatal creado por el PP y recortado por PSOE y Unidas Podemos

Los populares recuerdan que en 2017 Congreso y Senado aprobaron -sin votos en contra- el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, y que en agosto de 2018 -medienta decreto- se establecían los criterios acordados para distribuir los fondos a ayuntamientos y comunidades autónomas. Otro decreto, ya de noviembre de 2020, ha modificado esos criterios con una fórmula que ha sido cuestionada por la FEMP, que ha pedido que la comisión de seguimiento del pacto revise y reconsidere ese reparto de fondos de manera que sean "los mismos recursos y los máximos posibles" para todos los municipios y "ofrecer la misma protección para las víctimas vivan donde vivan".

Maite González ha coincidido con el análisis que hace la federación de municipios al avisar que “esa modificación del reparto, que además no va acompañada de un incremento de los mismos, va a suponer una drástica reducción económica para muchos ayuntamientos, hasta el punto de se pueden perder servicios puestos en marcha en los dos últimos años”.

“Cuestiona el feminismo de las mujeres del PP, que trabajan por la igualdad desde antes de que él se enterara lo que significa eso”

La concejala popular señaló que, “en Cádiz no corremos peligro de que se pierda ningún servicio puesto en marcha en los últimos años, porque aquí lo más novedoso de los últimos seis años ha sido cambiarle el nombre al programa Alerta, y suponemos que eso no lo consideraran un servicio nuevo. El resto es lo mismo, pero con menos ganas, y abrir con dinero de la Junta de Andalucía (PP – Ciudadanos) un punto de atención a mujeres víctimas de violencia de género en un edificio, Hermanas Mirabal, construido en el anterior mandato por el PP para que el alcalde pusiera un tuit criticando a la derecha”.

“Lo que sí es cierto -concluyó la edil popular- es que los fondos que llegan a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género son imprescindibles para garantizar que no vamos a bajar, aún más de lo que han hecho, las actuaciones de la Fundación en esta materia. Son 14 mil euros menos este año, y estos recortes supondrán reducir los recursos destinados a esta lacra. Y lo que es soprendente es que Kichi, que está todo el día denunciando supuestos recortes de la Junta en todo tipo de materias, lleve callado meses y solo salga para cuestionar el feminismo de las mujeres del PP que -sobre todo en Cádiz- han demostrado que han trabajado y trabajan por la igualdad de la mujer desde antes de que él se enterara lo que significa eso”.

 

 

 

jueves, 11 de febrero de 2021

Los populares califican de “escandaloso” que el convenio de Emasa “desprecie todo lo que las mujeres hemos conseguido en materia de igualdad”

 



Maite González: “La concejala y la gerente son las encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes de igualdad en el Ayuntamiento y las empresas municipales y no hacen nada”

“A ver si se entera de una vez Kichi que la primera Concejalía de Igualdad de la Mujer en Andalucía y la Fundación de la Mujer la puso en marcha una mujer del PP, que cansa un poco ese machismo y sectarismo de sus intervenciones”

Cádiz, 11 de febrero de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) calificó hoy como “lamentable” que la concejala delegada de Feminismos y LGTBIQ+ y Juventud y la gerente de la Fundación Municipal de la Mujer no estén trabajando por la igualdad efectiva de las mujeres de Cádiz, tal y como se demostró durante la reunión del Consejo Rector de la Fundación Municipal de la Mujer celebrado en la tarde noche de ayer miércoles.

 

La concejala popular Maite González García Negrotto indicó tras la reunión del citado órgano que es “escandaloso” que EMASA haya presentado para su validación un convenio colectivo que, según la resolución de la Delegación Territorial de Empleo de la Junta que deniega su inscripción, pone de manifiesto el desinterés por todas aquellas cuestiones (acceso y promoción en el empleo, conciliación de la vida familiar y laboral, riesgos en caso de embarazo o lactancia, igualdad salarial, prevención del acoso sexual y por razón de sexo) que afectan a la mujer trabajadora, no regulando tales aspectos, y sin hacer referencia a todas estas cuestiones ni a su normativa reguladora”.

 

Una labor que se ha perdido en los últimos 5 años

 

Maite González García Negrotto señaló al respecto que “es incomprensible que estén todo el día con el estandarte del feminismo y no sean capaces siquiera de aplicar las leyes de igualdad que están en vigor en el ámbito del propio Ayuntamiento. Lo que realmente necesitamos las mujeres de Cádiz es tener un ayuntamiento y una Fundación de la Mujer que salvaguarde la igualdad de género de manera transversal. Las gaditanas no estamos encerradas en El Palillero, estamos en todas partes, incluidas las delegaciones y las empresas municipales, pero ahí Garrón y la gerente ni están ni se las espera, y realmente lo que cobra una gerente de una fundación da como para que se haga ese trabajo, o al menos antes daba para eso y para más La concejala y la gerente son las encargadas de velar por el cumplimiento de las leyes de igualdad en el Ayuntamiento y las empresas municipales, y no hacen nada”.

 

La concejal popular ha recordado hoy que la función de la gerente y la concejala de la Mujer, ahora de Feminismos, era -y debería seguir siendo- supervisar todos los documentos e iniciativas de las empresas municipales y de las delegaciones del Ayuntamiento para vigilar que se cumplen las diferentes normativas de Igualdad. “Hasta 2015 se hacía una especial vigilancia a que todo lo que saliera del Ayuntamiento de Cádiz estuviera en sintonía no solo con la Ley, sino con los objetivos marcados para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Ahora, sinceramente, no sabemos a qué se dedican”.

 

Maite González también denunció “los constantes comentarios de desprecio del alcalde que, además, en una actitud totalmente machista no dejó responder a la concejala de Feminismos y lo único que acertó a decir es que se alegraba de ver a una mujer del PP defendiendo postulados feministas. A ver si se entera de una vez Kichi que la primera Concejalía de Igualdad de la Mujer en Andalucía y la Fundación de la Mujer la puso en marcha una mujer del PP, Teófila Martínez, por mucho que le pese, que ya cansa un poco ese machismo y sectarismo de sus intervenciones cuando habla de igualdad de la mujer. Todo lo que están haciendo, que es muy poco, se hacía ya antes y más, porque a lo único que han llegado es a cambiarle el nombre al programa Alerta como si fuera una calle de Cádiz”.

Un hecho lamentable que demuestra la demagogia de Adelante Cádiz

 

La rúbrica por parte de la empresa municipal EMASA, a cargo del teniente de alcalde Martín Vila, de un convenio colectivo que -en palabras de González García Negrotto-  “desprecia todo lo que las mujeres hemos conseguido en materia de igualdad laboral, no solo demuestra que la concejala de Feminismo no está dónde debiera, sino que los miembros del Equipo de Gobierno realmente son feministas de boquilla porque no tiene sentido que el señor Vila haya dado visto bueno a un documento que es un verdadero canto a la discriminación de la mujer en su puesto de trabajo”.

 

La edil popular concluyó pidiendo al Equipo de Gobierno “que se tome en serio de una vez las políticas de igualdad en una ciudad que en su momento fue pionera en esa materia. No basta con ponerse detrás de un cartel. Hace falta mucho trabajo, y más en los tiempos que corren. Pero lo peor de todo y lo que más nos preocupa es que la política de género que quieran implantar en Cádiz sea la que lidera la ministra Irene Montero, que no para de dar pasos atrás y que demuestra, como ha pasado en la ciudad, que cuando llegan a las administraciones ese feminismo es solo de boquilla”.

viernes, 27 de noviembre de 2020

El Grupo Popular saca adelante en Pleno el ‘Pacto para la Recuperación de Cádiz’ con 10 medidas de ayuda a los gaditanos


 

 

Juancho Ortiz: “ha sido lamentable el voto en contra del Equipo de Gobierno, pero vamos a tomar la iniciativa institucional y con el respaldo del resto del pleno y la cooperación de la Junta vamos a empezar a andar, no podemos esperar a que el alcalde termine la baja”

 

Cádiz, a 27 de noviembre de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), ha conseguido sacar hoy adelante en el Pleno Ordinario de noviembre su propuesta de Pacto para la Recuperación de Cádiz con diez medidas concretas de ayuda a los gaditanos. El acuerdo implica, literalmente, la creación de un grupo de trabajo compuesto por todos los grupos municipales y el concejal no adscrito con el objetivo de elaborar el documento base del Pacto de Recuperación por Cádiz, e incluía las premisas que se habían introducido en la exposición de motivos de la propuesta:

 

1.    Un nuevo paquete de ayudas económicas de liquidez directa a tiendas, bares, restaurantes, servicios personales, pymes y autónomos; y mientras no se pongan en marcha estas ampliar la dotación de las aprobadas en junio pasado.

2.    El pacto debe incluir una línea de bonificaciones para la reducción del pago del IBI (comercios, hostelería, servicios personales, pymes, autónomos y hoteles).

3.    Reducción del IAE a empresas que hayan reducido su facturación más de un 50% en los dos primeros trimestres del año 2020 en comparación con los mismos meses de 2019.

4.    La eliminación de la tasa de terrazas a locales de hostelería –como mínimo- en el último trimestre de 2020 y primero de 2021.

5.    La condonación del pago de alquiler en los pocos espacios –si es que aún quedan- de centros de empresas municipales desde el mes de marzo y hasta cuando finalice la crisis sanitaria.

6.    Establecer un calendario de pagos prioritarios a pymes y autónomos proveedores del Ayuntamiento para liquidar las deudas hasta la fecha.

7.    Creación de un Fondo económico de reserva en previsión de mayores consecuencias en 2021 por los efectos de la pandemia.

8.    Creación de una línea de ayudas al sector cultural y artesanal

9.    Puesta en marcha de un Bono Cultura con descuentos del 50% a partir de un gasto de 10 euros para potenciar el consumo y la industria cultural –incluido evidentemente el flamenco, olvidado por el Equipo de Gobierno.

10. Habilitar una Oficina de Atención y Asesoramiento sobre ayudas y recursos para combatir los efectos de la crisis sanitaria en el sector servicios de la ciudad.

 

El presidente del Grupo Popular, Juancho Ortiz, felicitó a Maite González García Negrotto por la defensa del punto en el pleno, y recordó que “el 14 de marzo comenzó el confinamiento más duro y ocho meses después el Ayuntamiento de Cádiz no ha liberado un solo céntimo para una pyme gaditana, para un autónomo, un bar, o un comercio. Seguramente seamos el único municipio andaluz donde no hay una sola ayuda concedida a estas alturas, y al Grupo Popular nos ha costado precisamente ocho meses y decenas de propuestas públicas y en el Pleno que, por fin, vayan a aprobar esa exención del pago de las terrazas. Quizás ya sea tarde para muchos”.

 

Los populares entendían que, con un equipo de gobierno paralizado, sin ideas y sin reaccionar, siempre jalonado por el Grupo Popular en las propuestas de ayudas por el COVID, era más que necesaria esta propuesta, porque “entre otras cosas lo que hoy va por urgencia tiene grandes lagunas, como bonificar el IBI solo para locales menores de 150 metros cuadrados, o el ICIO solo si las obras son por el COVID, este regateo de apoyo a pequeñas empresas no es comprensible a estas alturas”.

 

Juancho Ortiz concluyó señalando que “la ciudad no merece este desahucio de ideas que hay en San Juan de Dios, y para nosotros no es momento de cálculo electoral. Si no salvamos la economía de esos pequeños negocios, de esos gaditanos que están pasándolo mal en dos años y medio esto va a ser un páramo. Ha sido lamentable el voto en contra del Gobierno, pero vamos a tomar la iniciativa institucional y con el respaldo del resto del pleno y la cooperación de la Junta vamos a empezar a andar, no podemos esperar a que el alcalde termine la baja”.