Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comercio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2021

El Grupo Popular lamenta “el engaño de Kichi a comerciantes y hosteleros con las ayudas COVID”





“Esperamos que el millón de euros de Carnaval que aprobamos en pleno dedicar a bonos de consumo y ayudas directas se ponga ya en la calle”

 

Juancho Ortiz advierte de que “no creen en el sistema de ayudas y esta resolución dejando fuera a tanta gente que lo pasa mal, después de nueve meses esperando, es la prueba”

 

Cádiz a 17 de marzo de 2021. El presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Juancho Ortiz, ha lamentado hoy “el engaño de Kichi a comerciantes y hosteleros con las ayudas Covid de las que últimamente no para de hablar y de las que únicamente sabemos que se ha publicado una lista, una resolución, que es un verdadero canto a la ineficacia y a la ineptitud”.

 

Juancho Ortiz ha recordado hoy que “a 17 marzo, un año y tres días después de decretarse el estado de Alarma, no hay un solo gaditano que sufriera un cierre que haya visto un céntimo de euro de su ayuntamiento. Todo el día dando la brasa con no dejar a nadie atrás y que está solo el Ayuntamiento ayudando y es el único que no ha soltado un euro. No creen en el sistema de ayudas y esta resolución dejando fuera a tanta gente que lo pasa mal, después de nueve meses esperando, es la prueba: 63 mil euros, menos del 30 por ciento de lo solicitado por los autónomos del comercio y la hostelería que ven, casi un año después que el que tanto habla de ayudas lo único que da es coba”.

 

El ejemplo de Bilbao: bonos de consumo aprobados y olvidados por Kichi

 

El presidente del GMPP también ha señalado que “al ritmo de resolución que llevan estos, y con el índice de aprobación de ayudas, los sectores más castigados no pueden esperar ya nada de Kichi. Lo que realmente esperamos el millón de euros no gastado en Carnaval que aprobamos en pleno dedicar a bonos de consumo y ayudas directas se ponga ya en la calle, porque es la única manera de inyectar liquidez a los comerciantes y hosteleros. Es lamentable ver cómo desde el PP tenemos que estar a diario forzando la máquina para liberar ayudas a estos sectores para que luego se quede en lo que se ha quedado, 63 autónomos con mil euros y cientos de ellos con la frustración de haber sido engañados”.

 

Juancho Ortiz ha vuelto a recordar que la iniciativa de los bonos de consumo que, a propuesta del PP, se aprobó en febrero pasado, está funcionando con gran éxito en otras ciudades, y puso de ejemplo Bilbao, que ayer agotó los bonos, de 10 y 20 euros, en los que el ayuntamiento pone la mitad, en este caso solo para hostelería y una vez que hicieron lo mismo para comercios y Cultura; “el dinero está porque no se gastó en Carnaval, y el acuerdo de pleno también. Lo único que falta es que q Kichi, por una vez, le dé la gana trabajar y cumplir el acuerdo plenario, que lo mismo es que no le deja su sectarismo porque venía de nosotros”.


jueves, 25 de febrero de 2021

La propuesta del PP de emplear lo no gastado en Carnaval inyectaría millón y medio de euros en los sectores más afectados por la crisis


AYUDAS DIRECTAS

BONOS DE CONSUMO

 

500 MIL EUROS

500 MIL EUROS

AYUNTAMIENTO  

-----------------

500 MIL EUROS*

CONSUMIDORES

500 MIL EUROS

1 MILLÓN DE EUROS

TOTAL: 1,5 mill €

* BONOS POR VALOR DE 10, 20 Y 30 EUROS QUE A LOS GADITANOS LE CUESTAN 5, 10 Y 15 EUROS RESPECTIVAMENTE, Y SE PUEDEN EMPLEAR EN COMPRAS EN LA CIUDAD. 

Juancho Ortiz: “las familias ahorran porque compran por el doble de lo que gastan, con bonos de 10, 20 y 30 euros en los que el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento”

Los populares creen que aparte del medio millón de ayudas directas, con la fórmula de los bonos se premia las compras en comercios de cercanía en vez de por internet o en centros comerciales de fuera de la ciudad.

Cádiz, 25 de febrero de 2021.- La propuesta* al Pleno de mañana viernes del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) para poner en marcha una línea de ayudas de emergencia COVID para empresas y autónomos, y una campaña de bonos de comercio, hostelería y cultura para inyectar liquidez y estimular el consumo, con cargo -ambas- al presupuesto destinado al Carnaval de 2021 que no se ha gastado, supondrá la inyección de un millón y medio de euros en los sectores de la capital más afectados por la crisis.

El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, ha explicado hoy que la propuesta, tal y como se ha planteado, no solo permitirá a pymes, autónomos, comerciantes, hosteleros, etcétera, acceder a medio millón de euros en ayudas directas de entre mil y tres mil euros (según tipo y dimensiones de la actividad), sino obtener además ingresos por valor de un millón de euros en ventas a través de la segunda línea.

Esta segunda línea son bonos de consumo en los que el Ayuntamiento duplica lo comprado por los gaditanos; “es una fórmula ya probada en ayuntamientos como el de Bilbao: las familias ahorran porque compran por valor del doble de lo que gastan, con bonos de 10, 20 y 30 euros, en los que el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento, todo ello hasta llegar a ese otro medio millón de euros del que se puede disponer por no haber organizado el Carnaval en la calle. Es una manera de ayudar a familias, a comerciantes, hosteleros y demás sectores, y se premia las compras en comercios de cercanía en vez de por internet o en centros comerciales de fuera de la ciudad”.


“Tienen que cambiar el procedimiento, no pueden esperar nueve meses”

 

Juancho Ortiz ha señalado también que espera obtener el respaldo de todos los grupos municipales, incluido Adelante Cádiz, a quien pidió que “articule estas ayudas con un procedimiento distinto al utilizado en las aprobadas -también a instancia del Grupo Popular- en junio de 2020. Esos 200 mil euros cuyas solicitudes fueron entregadas antes del 15 de julio por pequeñas empresas gaditanas y autónomos aún están estudiándose. Vamos a entrar en marzo. Están con el agua al cuello. No pueden esperar nueve meses a que el Ayuntamiento se aclare sobre cómo funciona el IFEF. No es admisible ese retraso”.

 

Sin problemas de presupuesto

 

Los populares recuerdan en la exposición de motivos de la propuesta que la obligada cancelación del Carnaval 2021 ha permitido un ahorro al Ayuntamiento de aproximadamente un millón de euros que -a modo de aportación municipal al Patronato del Carnaval- se destinaba a la programación de la fiesta en la calle: pregón, cabalgatas, tablaos, galas, actuaciones en la calle, etcétera, además de los gastos inherentes al alumbrado extraordinario y exornos de la ciudad, servicios higiénicos y actuaciones de limpieza y seguridad, que conllevan un buen número de horas extraordinarias ahora no abonadas.

 

Juancho Ortiz ha indicado que el Equipo de Gobierno “debe ser sensible con los sectores que peor lo están pasando en esta pandemia y seguir el camino de muchos ayuntamientos españoles, que están dedicando todo el dinero no gastado en fiestas que se organizan todos los años, a ayudas a estos sectores. Nosotros hemos aportado distintas propuestas solicitando la bonificación y exención de impuestos y tasas: en el mes de junio aprobamos la convocatoria de ayudas de emergencia COVID para comercio, hostelería y autónomos, que aún siguen sin resolverse”.

 

Sin echar balones fuera mirando a la Junta

 

“Hemos aprobado en pleno otros 200 mil euros de una segunda convocatoria que nunca se ha llegado a poner en marcha. En septiembre un plan integral para la reactivación del comercio. Aprobamos también la puesta en marcha de un plan de promoción turística y por último un Pacto por la Ciudad que englobara las distintas políticas de desarrollo económico y social, junto con nuevas políticas de empleo, trabajando juntos por Cádiz, sin distinguir colores políticos. No se ha hecho nada. Eso sí mañana llevan una propuesta para pedir ayudas directas a la Junta que, solo en 2020, había liberado 13,4 millones de euros en ayudas COVID en toda la provincia para todos los sectores afectados. El resumen: yo no suelto un euro, se acuerde lo que se acuerde en el pleno, pero le pido a la Junta -que es la única que ha dado ya las ayudas- que dé más. Una locura”, concluyó Juancho Ortiz.

 

miércoles, 3 de febrero de 2021

Juancho Ortiz: “Si el plan de Kichi para el comercio es decir lo mal que va todo, se puede quedar en casa otro año”

 




El presidente popular recuerda al alcalde que están por entregar las ayudas COVID de junio, doblar esa cantidad según acuerdo plenario, y poner en marcha decenas de medidas de reactivación del sector

“Si quieren un Plan de Rescate al sector que se lo pidan a Unidas Podemos que está en el Gobierno, ¿o es que todos los concejales se han ido de la formación?”

Cádiz, 3 de febrero 2021.- El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP), Juancho Ortiz, ha valorado como “absurdas” las declaraciones del alcalde de Cádiz en su visita de ayer a comercios y establecimientos de hostelería de la ciudad, considerando que “lleva escondido desde que comenzó la pandemia, casi hace un año, aprueba a regañadientes en el Pleno medidas que siempre llevamos desde el Grupo Popular de ayuda a los negocios, pero nunca las ejecuta, y ahora sale a darse una vuelta para decir que los locales son muy caros y que están vacíos. Si el plan de Kichi para el comercio es decir lo mal que va todo se puede quedar en casa otro año”.

 

Juancho Ortiz ha recordado también que en junio se convocaron -ya por esa fecha con retraso- las ayudas de emergencia COVID para autónomos, comercios y hosteleros “y aún no se ha entregado un solo euro. Se pusieron un plazo en octubre, lo incumplieron, se lo volvieron a poner para el 31 de enero, y lo vuelven a incumplir. ¿Cómo se puede estar todo el día exigiendo y no hacer absolutamente nada bien? Hay un acuerdo plenario para doblar la cantidad de esas ayudas, que fueron 200 mil euros, lo que a todas luces es insuficiente. Tampoco lo cumplen, y por supuesto no ponen en marcha ni una de las decenas de medidas aprobadas en pleno para reactivar el sector”.

 

Los populares han vuelto a recopilar, por enésima vez, las medidas aportadas en diferentes momentos de la pandemia, tanto en pleno como en las comisiones de seguimiento del COVID que se convocaron durante la primera ola y los meses posteriores. De las medias propuestas destacaron “al menos las principales que ni se cumplen, ni el alcalde habla de ellas para no reconocer que no saben por dónde meterle mano al problema…”

 

1.    Bonificación del 50% del IBI a locales comerciales con actividad económica no arrendados (en propiedad).

2.    Bonificación del 50% de IBI para aquellos locales comerciales arrendados, que se acojan a un programa de estímulo del comercio, rebajando la renta cobrada a los arrendatarios en un 20% durante 6 meses consecutivos desde el mes de enero

3.    Bonificación pago de la tasa de ocupación de terrazas para el primer semestre del año 2021 (se aprobó tras mucha insistencia del Grupo Popular solo el primer trimestre, pero a quienes sobrevivan habrá que ayudarlos sobremanera).

4.    Aplicación inmediata de las bonificaciones del ICIO y tasas de licencia de apertura que se encuentran en proceso de aprobación.

5.    Resolver con carácter de urgencia la convocatoria de ayudas COVID para comercio, hostelería y autónomos de junio de 2020.

6.    Puesta en marcha de nueva convocatoria de ayudas urgentes COVID con un fondo de mínimo de 200 mil euros para el primer semestre de 2021 destinado a ayudas de contingencia para autónomos comercio y hostelería (a sumar evidentemente a los 200 mil euros en ayudas convocadas en junio de 2020 y que a 26 de enero no se han resuelto)  

7.    A la vista de los últimos informes que sitúan el plazo medio de pago a proveedores en 112 aplicar medidas urgentes para que se reduzca el pago a proveedores –pequeñas y medianas empresas en su gran mayoría- en estos momentos de bajada de su actividad económica.

8.    Aprobación inmediata de la Liquidación de 2020, lo que permitiría aplicar el superávit de la misma en medidas urgentes (entre ellas las propuestas y no atendidas por el GMPP en días anteriores)

9.    Puesta en marcha de manera urgente el servicio de reparto a domicilio para Asodemer y Cádiz Centro, tal como estaba comprometido desde el Ayuntamiento para poder ofrecer un servicio gratuito de envío.

10. Dotación de una partida Económica de Ayudas de Emergencia para familias de ingresos medios (no usuarias de Servicios Sociales) cuyos miembros se vean afectados por ERTEs y/o despidos.

11. Bonificación del 20% del Impuesto de Circulación (IVTM) a los profesionales del taxi (la tasa de autotaxi sólo se paga en caso de transmisión o nueva licencia). 

12. Plan especial de desinfección en los barrios de la ciudad y refuerzo en las zonas de mayor afluencia hasta bajar de los 100 contagios por 100.000 habitantes.

 

Otras medidas a considerar según las fases de confinamiento, a otros sectores y previendo la siguiente desescalada

 

1.    Eliminar (en caso de producirse cierre general de actividad no esencial) el cobro de zona azul y zona naranja durante los días de cierre.

2.    Establecer (en caso de producirse cierre general de actividad no esencial) la gratuidad del autobús urbano en todas sus líneas con la obligación de entrar en los mismos por la puerta trasera para evitar contacto con el conductor, deteniéndose el vehículo en todas las paradas aún sin demanda para ello, con el objetivo de ventilar constantemente el mismo.

3.    Aumento de un 300 por ciento de las partidas presupuestarias de Servicios Sociales destinadas a: Ayudas al Alquiler, Ayuda Alimenticia, Ayuda de Farmacia para familias ya adscritas a esos programas en prevención del aumento, tanto en número de las mismas como en necesidades por falta de ingresos familiares.

4.    Coordinación con Cruz Roja a través de la completa base de datos de esa entidad sobre este colectivo para la atención de mayores no usuarios de Ayuda a Domicilio que se encuentra aislados en la situación de emergencia.

5.    Refuerzo del equipo de Servicios Sociales de atención a las familias vulnerables, teniendo en cuenta que la vía telemática acordada por la Comisión de Seguimiento no es viable en muchos de los usuarios de estos programas.

6.    Preparación para la apertura de playas para después de semana santa para que se prevea con anticipación las máximas medidas de higiene, seguridad y servicios para la apertura de las mismas, mediante Certificación SAFE Tourism en toda la ciudad. No se pueden cometer los errores de la temporada de 2020: playas sin certificar, no colocar doble acceso de pailas, ampliación zona de sombra módulos personas con discapacidad –previendo que puedan ampliarse a más anchura si así se requiere- de dispositivos de desinfección en los accesos y un dispositivo especial de limpieza y seguridad para garantizar un aforo seguro.

7.    Campaña de comunicación a la ciudadanía en redes de la batería de medidas aprobadas y activación de un dispositivo especial en el Ayuntamiento y el Instituto de Fomento, para facilitar la tramitación de dichas ayudas y responder a un criterio de eficacia en las mismas.

8.    Activación de un teléfono único de emergencias de ámbito municipal que coordine la atención al ciudadano en todos los aspectos relacionados con la crisis sanitaria, y subsanación de los fallos constantes del teléfono 956755150 de atención de Servicios Sociales, del que se han recibido constantes quejas en el grupo municipal durante 2020.

9.    Mantener la ampliación a las 19 horas de la franja horaria para poder bajar la basura a los contenedores a fin de facilitar a los vecinos de grandes bloques de viviendas y zonas más densas la no coincidencia en ascensores y zonas comunes.

10. Confirmación de la provisión a funcionarios y trabajadores de servicios municipales (especialmente ayuda a domicilio, Policía Local, Protección Civil, Limpieza, etcétera) de equipos de protección, incluidas las labores de limpiado de vehículos de Policía Local previa a la desinfección que se hace cada cambio de turno.

11. Refuerzo del programa de atención a víctimas de violencia de género (Unidad Alerta) ante los datos que ofrece la experiencia sobre el aumento de agresiones en períodos de cuarentena y emergencia sanitaria.

 

Escurriendo el bulto y quitar aparcamientos

 

Juancho Ortiz concluyó señalando que “el margen de actuación para un ayuntamiento es amplísimo, y ahí tienen una batería de propuestas para poner en marcha -sin que en ellas hablemos de campañas de promoción de las compras o incentivos a los visitantes, a los que se está mandando el mensaje contrario para cuando abran la movilidad, que a Cádiz es muy complicado venir porque están quitando todo el aparcamiento para visitantes. Lo que no es entendible que tengamos un alcalde nada más que para quejarse y decir que todo va muy mal. Y si quieren un Plan de Rescate que no escurran el bulto y mire a Madrid, porque la Junta lleva meses aprobando ayudas a autónomos de todo tipo. Si él ya no se habla con Iglesias y Garzón que se quite de en medio y vaya alguno de los concejales y que se lo pidan a Unidas Podemos que está en el Gobierno, ¿o es que todos los concejales se han ido de la formación?”