Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

El Grupo Popular pide “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos”

 

 

Cossi recuerda que de este sector concreto dependen más de 1000 empleos directos e indirectos, con un gasto medio de 60 euros diarios de los turistas que se alojan en este tipo de viviendas y que repercute en la ciudad

 

Los populares se reunieron con representantes de las asociaciones de VFT que mostraron su preocupación por el ataque continuo del Equipo de Gobierno “a muchos gaditanos que no pertenecen a los grandes grupos hoteleros

 

Cádiz, 9 de junio de 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha pedio hoy públicamente al Equipo de Gobierno y al PSOE “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos como si constituyeran el problema de vivienda en la ciudad cuando no representan más que un mínimo porcentaje del parque de vivienda que tiene Cádiz. Que los que mantienen cinco mil pisos vacíos en la ciudad y no han sido capaces en seis años de entregar más de 20 pisos públicos intenten señalar que este es el problema parece una broma”.

 

Los concejales populares José Manuel Cossi y Maite González García-Negrotto se reunieron en la tarde de ayer con los representantes en Cádiz de las asociaciones de propietarios de VFT, AVVA y Apartsur, Luis Laínez y Lorena Campos respectivamente, quienes mostraron su preocupación por el ataque continuo a muchos gaditanos que, desde luego, no pertenecen a los grandes grupos hoteleros que son los que finalmente se pueden ver favorecidos por una menor oferta de alojamiento alternativo en la ciudad

 

Cossi recordó tras la reunión que, según datos oficiales de los portales de alquiler de vivienda turística, el número de viviendas activas a día de hoy es de 1.017, muy lejos de los cerca de 1.700 que había en 2019. “El número de VFT activas en Cádiz ha bajado en dos años casi un 40 por ciento. Muy distinto es que la gente no saque del registro oficial esa vivienda, pero no constan como viviendas turísticas disponibles ahora mismo, entre otras cosas porque muchas han pasado a alquiler de larga duración desde el inicio de la pandemia. No son por lo tanto el problema de vivienda de Cádiz como se empeñan en hacernos ver Kichi y Vila a diario”.

 

Generan riqueza y empleo

 

El concejal popular también recordó hoy que de este sector concreto dependen entre mil y 1.100 empleos directos e indirectos en la ciudad, y que, según los estudios del sector, el gasto medio de los turistas que utilizan las VFT es de 60 euros diarios, lo que repercute en la ciudad directamente: “es un turismo familiar que genera más consumo en la ciudad. El modelo VFT democratiza el sector turístico y permite a pequeños propietarios entrar en el negocio turístico frente a las grandes cadenas y los grandes grupos de inversión”.

 

 

Control en zonas saturadas cuando existan

 

Los ediles populares han defendido hoy que “el sector turístico es de los que más ha sufrido por la pandemia, y ahora, cuando empiezan a salir trabajadores del ERTE, no es el momento de limitar su actividad ni ponerle trabas, ni a las VFT ni a las terrazas. Cádiz no está amenazada por la turistificación, no somos Venecia ni Barcelona, ni siquiera Málaga, y no nos acercamos a esos números ni de lejos. Las políticas públicas no deben ir en ese sentido, salvo en casos muy concretos de zonas saturadas cuando existan, y aquí no existen porque los datos lo corroboran”.

 

Cossi defendió también que el control de las VFT no es malo en sí, y que “una buena opción para el Ayuntamiento sería asumir la labor de inspección para colaborar con la Junta de Andalucía en cuidar los estándares de calidad de la oferta de este tipo de alojamiento y que, con la OMIC como instrumento se vigilara la adecuación de estas viviendas a lo exigible legalmente”. Los miembros de las entidades representativas de las VFT recordaron ayer que el Ayuntamiento no tiene competencias sobre ellas, ya que es un servicio turístico que no requiere licencia de actividad.  

jueves, 25 de febrero de 2021

La propuesta del PP de emplear lo no gastado en Carnaval inyectaría millón y medio de euros en los sectores más afectados por la crisis


AYUDAS DIRECTAS

BONOS DE CONSUMO

 

500 MIL EUROS

500 MIL EUROS

AYUNTAMIENTO  

-----------------

500 MIL EUROS*

CONSUMIDORES

500 MIL EUROS

1 MILLÓN DE EUROS

TOTAL: 1,5 mill €

* BONOS POR VALOR DE 10, 20 Y 30 EUROS QUE A LOS GADITANOS LE CUESTAN 5, 10 Y 15 EUROS RESPECTIVAMENTE, Y SE PUEDEN EMPLEAR EN COMPRAS EN LA CIUDAD. 

Juancho Ortiz: “las familias ahorran porque compran por el doble de lo que gastan, con bonos de 10, 20 y 30 euros en los que el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento”

Los populares creen que aparte del medio millón de ayudas directas, con la fórmula de los bonos se premia las compras en comercios de cercanía en vez de por internet o en centros comerciales de fuera de la ciudad.

Cádiz, 25 de febrero de 2021.- La propuesta* al Pleno de mañana viernes del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) para poner en marcha una línea de ayudas de emergencia COVID para empresas y autónomos, y una campaña de bonos de comercio, hostelería y cultura para inyectar liquidez y estimular el consumo, con cargo -ambas- al presupuesto destinado al Carnaval de 2021 que no se ha gastado, supondrá la inyección de un millón y medio de euros en los sectores de la capital más afectados por la crisis.

El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, ha explicado hoy que la propuesta, tal y como se ha planteado, no solo permitirá a pymes, autónomos, comerciantes, hosteleros, etcétera, acceder a medio millón de euros en ayudas directas de entre mil y tres mil euros (según tipo y dimensiones de la actividad), sino obtener además ingresos por valor de un millón de euros en ventas a través de la segunda línea.

Esta segunda línea son bonos de consumo en los que el Ayuntamiento duplica lo comprado por los gaditanos; “es una fórmula ya probada en ayuntamientos como el de Bilbao: las familias ahorran porque compran por valor del doble de lo que gastan, con bonos de 10, 20 y 30 euros, en los que el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento, todo ello hasta llegar a ese otro medio millón de euros del que se puede disponer por no haber organizado el Carnaval en la calle. Es una manera de ayudar a familias, a comerciantes, hosteleros y demás sectores, y se premia las compras en comercios de cercanía en vez de por internet o en centros comerciales de fuera de la ciudad”.


“Tienen que cambiar el procedimiento, no pueden esperar nueve meses”

 

Juancho Ortiz ha señalado también que espera obtener el respaldo de todos los grupos municipales, incluido Adelante Cádiz, a quien pidió que “articule estas ayudas con un procedimiento distinto al utilizado en las aprobadas -también a instancia del Grupo Popular- en junio de 2020. Esos 200 mil euros cuyas solicitudes fueron entregadas antes del 15 de julio por pequeñas empresas gaditanas y autónomos aún están estudiándose. Vamos a entrar en marzo. Están con el agua al cuello. No pueden esperar nueve meses a que el Ayuntamiento se aclare sobre cómo funciona el IFEF. No es admisible ese retraso”.

 

Sin problemas de presupuesto

 

Los populares recuerdan en la exposición de motivos de la propuesta que la obligada cancelación del Carnaval 2021 ha permitido un ahorro al Ayuntamiento de aproximadamente un millón de euros que -a modo de aportación municipal al Patronato del Carnaval- se destinaba a la programación de la fiesta en la calle: pregón, cabalgatas, tablaos, galas, actuaciones en la calle, etcétera, además de los gastos inherentes al alumbrado extraordinario y exornos de la ciudad, servicios higiénicos y actuaciones de limpieza y seguridad, que conllevan un buen número de horas extraordinarias ahora no abonadas.

 

Juancho Ortiz ha indicado que el Equipo de Gobierno “debe ser sensible con los sectores que peor lo están pasando en esta pandemia y seguir el camino de muchos ayuntamientos españoles, que están dedicando todo el dinero no gastado en fiestas que se organizan todos los años, a ayudas a estos sectores. Nosotros hemos aportado distintas propuestas solicitando la bonificación y exención de impuestos y tasas: en el mes de junio aprobamos la convocatoria de ayudas de emergencia COVID para comercio, hostelería y autónomos, que aún siguen sin resolverse”.

 

Sin echar balones fuera mirando a la Junta

 

“Hemos aprobado en pleno otros 200 mil euros de una segunda convocatoria que nunca se ha llegado a poner en marcha. En septiembre un plan integral para la reactivación del comercio. Aprobamos también la puesta en marcha de un plan de promoción turística y por último un Pacto por la Ciudad que englobara las distintas políticas de desarrollo económico y social, junto con nuevas políticas de empleo, trabajando juntos por Cádiz, sin distinguir colores políticos. No se ha hecho nada. Eso sí mañana llevan una propuesta para pedir ayudas directas a la Junta que, solo en 2020, había liberado 13,4 millones de euros en ayudas COVID en toda la provincia para todos los sectores afectados. El resumen: yo no suelto un euro, se acuerde lo que se acuerde en el pleno, pero le pido a la Junta -que es la única que ha dado ya las ayudas- que dé más. Una locura”, concluyó Juancho Ortiz.