Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2021

La propuesta del PP de emplear lo no gastado en Carnaval inyectaría millón y medio de euros en los sectores más afectados por la crisis


AYUDAS DIRECTAS

BONOS DE CONSUMO

 

500 MIL EUROS

500 MIL EUROS

AYUNTAMIENTO  

-----------------

500 MIL EUROS*

CONSUMIDORES

500 MIL EUROS

1 MILLÓN DE EUROS

TOTAL: 1,5 mill €

* BONOS POR VALOR DE 10, 20 Y 30 EUROS QUE A LOS GADITANOS LE CUESTAN 5, 10 Y 15 EUROS RESPECTIVAMENTE, Y SE PUEDEN EMPLEAR EN COMPRAS EN LA CIUDAD. 

Juancho Ortiz: “las familias ahorran porque compran por el doble de lo que gastan, con bonos de 10, 20 y 30 euros en los que el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento”

Los populares creen que aparte del medio millón de ayudas directas, con la fórmula de los bonos se premia las compras en comercios de cercanía en vez de por internet o en centros comerciales de fuera de la ciudad.

Cádiz, 25 de febrero de 2021.- La propuesta* al Pleno de mañana viernes del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) para poner en marcha una línea de ayudas de emergencia COVID para empresas y autónomos, y una campaña de bonos de comercio, hostelería y cultura para inyectar liquidez y estimular el consumo, con cargo -ambas- al presupuesto destinado al Carnaval de 2021 que no se ha gastado, supondrá la inyección de un millón y medio de euros en los sectores de la capital más afectados por la crisis.

El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, ha explicado hoy que la propuesta, tal y como se ha planteado, no solo permitirá a pymes, autónomos, comerciantes, hosteleros, etcétera, acceder a medio millón de euros en ayudas directas de entre mil y tres mil euros (según tipo y dimensiones de la actividad), sino obtener además ingresos por valor de un millón de euros en ventas a través de la segunda línea.

Esta segunda línea son bonos de consumo en los que el Ayuntamiento duplica lo comprado por los gaditanos; “es una fórmula ya probada en ayuntamientos como el de Bilbao: las familias ahorran porque compran por valor del doble de lo que gastan, con bonos de 10, 20 y 30 euros, en los que el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento, todo ello hasta llegar a ese otro medio millón de euros del que se puede disponer por no haber organizado el Carnaval en la calle. Es una manera de ayudar a familias, a comerciantes, hosteleros y demás sectores, y se premia las compras en comercios de cercanía en vez de por internet o en centros comerciales de fuera de la ciudad”.


“Tienen que cambiar el procedimiento, no pueden esperar nueve meses”

 

Juancho Ortiz ha señalado también que espera obtener el respaldo de todos los grupos municipales, incluido Adelante Cádiz, a quien pidió que “articule estas ayudas con un procedimiento distinto al utilizado en las aprobadas -también a instancia del Grupo Popular- en junio de 2020. Esos 200 mil euros cuyas solicitudes fueron entregadas antes del 15 de julio por pequeñas empresas gaditanas y autónomos aún están estudiándose. Vamos a entrar en marzo. Están con el agua al cuello. No pueden esperar nueve meses a que el Ayuntamiento se aclare sobre cómo funciona el IFEF. No es admisible ese retraso”.

 

Sin problemas de presupuesto

 

Los populares recuerdan en la exposición de motivos de la propuesta que la obligada cancelación del Carnaval 2021 ha permitido un ahorro al Ayuntamiento de aproximadamente un millón de euros que -a modo de aportación municipal al Patronato del Carnaval- se destinaba a la programación de la fiesta en la calle: pregón, cabalgatas, tablaos, galas, actuaciones en la calle, etcétera, además de los gastos inherentes al alumbrado extraordinario y exornos de la ciudad, servicios higiénicos y actuaciones de limpieza y seguridad, que conllevan un buen número de horas extraordinarias ahora no abonadas.

 

Juancho Ortiz ha indicado que el Equipo de Gobierno “debe ser sensible con los sectores que peor lo están pasando en esta pandemia y seguir el camino de muchos ayuntamientos españoles, que están dedicando todo el dinero no gastado en fiestas que se organizan todos los años, a ayudas a estos sectores. Nosotros hemos aportado distintas propuestas solicitando la bonificación y exención de impuestos y tasas: en el mes de junio aprobamos la convocatoria de ayudas de emergencia COVID para comercio, hostelería y autónomos, que aún siguen sin resolverse”.

 

Sin echar balones fuera mirando a la Junta

 

“Hemos aprobado en pleno otros 200 mil euros de una segunda convocatoria que nunca se ha llegado a poner en marcha. En septiembre un plan integral para la reactivación del comercio. Aprobamos también la puesta en marcha de un plan de promoción turística y por último un Pacto por la Ciudad que englobara las distintas políticas de desarrollo económico y social, junto con nuevas políticas de empleo, trabajando juntos por Cádiz, sin distinguir colores políticos. No se ha hecho nada. Eso sí mañana llevan una propuesta para pedir ayudas directas a la Junta que, solo en 2020, había liberado 13,4 millones de euros en ayudas COVID en toda la provincia para todos los sectores afectados. El resumen: yo no suelto un euro, se acuerde lo que se acuerde en el pleno, pero le pido a la Junta -que es la única que ha dado ya las ayudas- que dé más. Una locura”, concluyó Juancho Ortiz.

 

viernes, 23 de octubre de 2020

No a pagar por aparcar en la calle.. proponemos una moratoria de un año en el nuevo sistema de aparcamiento multicolor

Los populares llevan a Pleno la moratoria de un año para la ordenanza multicolor de aparcamientos

Juancho Ortiz: estamos obligados a competir con centros comerciales de la Bahía en igualdad de condiciones y esta fórmula de aparcamiento es tirar la toalla


El Grupo Popular propone bajada general de la zona azul a 0,50 euros durante la moratoria COVID y gratuidad de la misma por compras en comercio y hostelería

Cádiz, 23 de octubre de 2020.- El Grupo Municipal Popular llevará al próximo pleno ordinario de 30 de octubre un propuesta para que se aplique una moratoria de un año a la Ordenanza de Aparcamientos “como medida COVID, haciendo una campaña informativa constante de adaptación y para testar su funcionamiento sin aplicar las tasas de las zonas verdes y naranja, sin que tenga repercusión en los bolsillos de los gaditanos, en un momento en el que –aunque el alcalde no se haya enterado y Vila no tenga la más mínima sensibilidad al respecto- la gente lo está pasando realmente mal”.

 

El presidente del Grupo Popular, Juancho Ortiz, señaló que la propuesta persigue “justo lo contrario que parecen tener en mente Vila y Kichi que es dar la puntilla al centro de Cádiz y al comercio de toda la ciudad en general. Cuando más cierres hay, cuando más restricciones parece que llegan y cuando peor lo pasan nuestros vecinos, ponemos a todo el mundo a pagar por aparcar y lanzamos al resto de la Bahía y de la provincia el mensaje de que no puedes venir a Cádiz porque no vas a aparcar ni pagando”.

 

La propuesta ahonda en su exposición de motivos sobre los motivos que hacen “realmente peligroso para la ciudad la implantación de este sistema de aparcamiento en estos momentos. Hay una evidente caída del consumo por los motivos conocidos, y lo que la ciudad necesita son políticas de estímulo de la inversión, no nuevas limitaciones y tasas parafiscales que la colocan en desventaja frente a otras poblaciones del entorno. Estamos obligados a competir con centros comerciales de la Bahía en igualdad de condiciones y esta fórmula de aparcamiento es tirar la toalla. La facilidad de acceso y la disponibilidad de aparcamiento gratuito es un elemento diferencial para atraer o no a clientes y visitantes a nuestra ciudad”.

 

Gratuidad por consumo en la ciudad y descuento general mientras dure la crisis COVID

 

De los tres puntos que conlleva la propuesta popular el primero hace referencia a la citada moratoria para las zonas verde y naranja, que obligan a los gaditanos a pagar por aparcar en su ciudad sin que se habilite una sola plaza de estacionamiento libre de tasas en toda la ciudad, y castiga a los profesionales que trabajan a diario en Cádiz penalizando el uso de las mismas.

 

Las dos puntos restantes de la propuesta plantean la creación de bolsas de zona azul en el entorno Plaza de Sevilla, zona Cementerio y Asdrúbal que, unidas a las plaza existentes, contemplen la posibilidad de aparcamiento gratuito para los clientes del comercio de Cádiz, bonificando el importe total de  esa zona azul por la presentación del tickets de compra de manera regulada y a tenor de determinados importes. Del mismo modo, e independientemente del consumo, se propone aplicar una bonificación del 50% de la nueva tasa de zona azul -pasando de  un euro a 0,50 céntimos- durante esta moratoria, planteada como ayuda COVID para comercio y hostelería de Cádiz.

 

Respaldo de todos los grupos para no castigar más al gaditano

 

Juancho Ortiz señaló que “esperamos contar con el respaldo de todos los grupos, incluidos los concejales que aún estando en el Equipo de Gobierno están preocupados por el impacto de unas medidas que son evidentemente perjudiciales para sectores principales de la ciudad y para el gaditano en general. Sabemos que equilibrar la calidad de vida de los vecinos con las propias necesidades de la actividad diaria de la ciudad es complejo, pero no es admisible que todas las medidas que se tomen vayan en la misma dirección errónea: eliminar plazas de aparcamiento gratuitas y sustituirlas por otras de pago, penalizar a quien usa el vehículo incluso para trabajar porque no puede hacerlo de otro modo, y lanza mensajes de que Cádiz no es una ciudad amable para venir a disfrutar de sus compras, su hostelería, sus atractivos”.

 

El presidente del Grupo Popular concluyó señalando que “el perjuicio de esta ordenanza multicolor de aparcamiento es evidente porque afecta a todos: a los vecinos, a los profesionales que trabajan en nuestra ciudad, repartidores de mercancías, dependientes, camareros… a los trabajadores y funcionarios que tienen su puesto de trabajo en Cádiz. Todos ellos se ven obligados a dedicar una parte de su renta disponible a pagar por trabajar o por vivir en Cádiz. Y realmente los gaditanos no pueden sufrir más castigos de este Ayuntamiento que ni hace nada para reactivar el comercio ni ofrece alternativa alguna”.