Mostrando entradas con la etiqueta Negrotto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negrotto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

El Grupo Popular pide “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos”

 

 

Cossi recuerda que de este sector concreto dependen más de 1000 empleos directos e indirectos, con un gasto medio de 60 euros diarios de los turistas que se alojan en este tipo de viviendas y que repercute en la ciudad

 

Los populares se reunieron con representantes de las asociaciones de VFT que mostraron su preocupación por el ataque continuo del Equipo de Gobierno “a muchos gaditanos que no pertenecen a los grandes grupos hoteleros

 

Cádiz, 9 de junio de 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha pedio hoy públicamente al Equipo de Gobierno y al PSOE “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos como si constituyeran el problema de vivienda en la ciudad cuando no representan más que un mínimo porcentaje del parque de vivienda que tiene Cádiz. Que los que mantienen cinco mil pisos vacíos en la ciudad y no han sido capaces en seis años de entregar más de 20 pisos públicos intenten señalar que este es el problema parece una broma”.

 

Los concejales populares José Manuel Cossi y Maite González García-Negrotto se reunieron en la tarde de ayer con los representantes en Cádiz de las asociaciones de propietarios de VFT, AVVA y Apartsur, Luis Laínez y Lorena Campos respectivamente, quienes mostraron su preocupación por el ataque continuo a muchos gaditanos que, desde luego, no pertenecen a los grandes grupos hoteleros que son los que finalmente se pueden ver favorecidos por una menor oferta de alojamiento alternativo en la ciudad

 

Cossi recordó tras la reunión que, según datos oficiales de los portales de alquiler de vivienda turística, el número de viviendas activas a día de hoy es de 1.017, muy lejos de los cerca de 1.700 que había en 2019. “El número de VFT activas en Cádiz ha bajado en dos años casi un 40 por ciento. Muy distinto es que la gente no saque del registro oficial esa vivienda, pero no constan como viviendas turísticas disponibles ahora mismo, entre otras cosas porque muchas han pasado a alquiler de larga duración desde el inicio de la pandemia. No son por lo tanto el problema de vivienda de Cádiz como se empeñan en hacernos ver Kichi y Vila a diario”.

 

Generan riqueza y empleo

 

El concejal popular también recordó hoy que de este sector concreto dependen entre mil y 1.100 empleos directos e indirectos en la ciudad, y que, según los estudios del sector, el gasto medio de los turistas que utilizan las VFT es de 60 euros diarios, lo que repercute en la ciudad directamente: “es un turismo familiar que genera más consumo en la ciudad. El modelo VFT democratiza el sector turístico y permite a pequeños propietarios entrar en el negocio turístico frente a las grandes cadenas y los grandes grupos de inversión”.

 

 

Control en zonas saturadas cuando existan

 

Los ediles populares han defendido hoy que “el sector turístico es de los que más ha sufrido por la pandemia, y ahora, cuando empiezan a salir trabajadores del ERTE, no es el momento de limitar su actividad ni ponerle trabas, ni a las VFT ni a las terrazas. Cádiz no está amenazada por la turistificación, no somos Venecia ni Barcelona, ni siquiera Málaga, y no nos acercamos a esos números ni de lejos. Las políticas públicas no deben ir en ese sentido, salvo en casos muy concretos de zonas saturadas cuando existan, y aquí no existen porque los datos lo corroboran”.

 

Cossi defendió también que el control de las VFT no es malo en sí, y que “una buena opción para el Ayuntamiento sería asumir la labor de inspección para colaborar con la Junta de Andalucía en cuidar los estándares de calidad de la oferta de este tipo de alojamiento y que, con la OMIC como instrumento se vigilara la adecuación de estas viviendas a lo exigible legalmente”. Los miembros de las entidades representativas de las VFT recordaron ayer que el Ayuntamiento no tiene competencias sobre ellas, ya que es un servicio turístico que no requiere licencia de actividad.  

miércoles, 28 de octubre de 2020

Los populares piden al Equipo de Gobierno medidas urgentes para las personas sin hogar ante el toque de queda

 

Teruel y González García-Negrotto felicitaron a Somos Cádiz  por su labor con este colectivo y apoyaron su petición de soluciones en el Estado de Alarma  

 

El Grupo Popular plantea la habilitación de espacios, al igual que propuso con Elcano al inicio de la pandemia, antes de tener que lamentar desgracias en la calle


Cádiz, 28 de octubre de 2020.- Los concejales del Grupo Municipal Popular, José Carlos Teruel y Maite González García Negrotto, solicitan hoy públicamente al Equipo de Gobierno que tome medidas urgentes para las personas sin hogar que se encuentran ahora mismo en la calle y tienen que enfrentar la nueva situación creada tras el decreto del Estado de Alarma y el consiguiente toque de queda en la ciudad que prohíbe la circulación entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana.  

 

El Grupo Popular ha planteado, tal y como hizo en las primeras semanas del Decreto de Alarma establecido el pasado marzo, cuando propuso la utilización del Centro Náutico Elcano, que se habiliten espacios adecuados para atender a este colectivo mientras duren las restricciones de movimiento establecidas o por establecer en próximas fechas. “Si las restricciones a la población en general tienen el objetivo del freno en el contagio del virus, tenemos que garantizar a estas personas que estarán protegidas y podrán cumplir esas restricciones en las mejores condiciones posibles”, señalaron los ediles.

Felicitación a ‘Somos Cádiz’ por su labor 

Los concejales populares visitaron ayer por la tarde, de la mano de representantes del colectivo Somos Cádiz, el asentamiento de personas sin hogar situado en las bóvedas de Santa Elena, donde pudieron comprobar de primera mano no solo la cantidad de personas que allí viven sino “las lamentables condiciones en las que están viviendo. Por eso creemos que es de agradecer a Somos Cádiz la labor que viene realizando desde hace ya meses, y sobre todo felicitarles por haber conseguido ya que tres personas hayan abandonado la calle y hayan accedido a una vivienda, algo que debería estar haciendo el Ayuntamiento de Cádiz con ese 1,7 millones de euros que adjudicó a una entidad privada para gestionar la atención a las personas sin hogar”.

Propuesta a pleno 

Teruel y González García-Negrotto recordaron que el viernes se llevará a pleno la propuesta popular para que se audite el contrato municipal con la Fundación Atenea para conocer el destino de los más de 70 mil euros mensuales que se destinan a este servicio de atención a la personas sin hogar: “sabemos que parte va para la nómina de la gerente, compañera de candidatura de Ganar Cádiz en 2015 y participante de la mesa de expertos que seleccionó a la Fundación que ahora la ha contratado, pero suponemos que aún sobrarán más de 60 mil euros al mes para atender a las personas sin hogar, y eso queremos saber en qué se está empleando”.

 



 




jueves, 11 de junio de 2020

Maite González: “Adelante y PSOE abandonan a las mujeres cuando más necesitan ayudas a la conciliación”

La concejala popular señala que “apoyamos el incremento de las partidas para LGTBI y asociaciones, pero 20 mil euros para efectos del COVID y sin concretar no es de recibo en unos presupuestos”

“Tanta defensa de los derechos de la mujer en los discursos y todo lo quieren solucionar con una ludoteca en el Palillero”

Cádiz, 11 de junio de 2020. La concejala del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), Maite González García-Negrotto, ha lamentado hoy el abandono de las políticas de conciliación familiar que -a su juicio- han reflejado Adelante Andalucía y PSOE en su pacto para aprobar el Presupuesto de la Fundación Municipal de la Mujer en la jornada de ayer.

La edil popular entiende que “es inasumible que Adelante y PSOE estén todo el día chillando en Andalucía porque no encuentran políticas a favor de la conciliación en tiempos del teletrabajo y la pandemia, y cuando se sientan aquí a elaborar un presupuesto de la Fundación de la Mujer, con todo el poder para aplicar esas políticas, no hagan absolutamente nada. Abandonan a las mujeres cuando más necesitan ayudas a la conciliación. Tanta defensa de los derechos de la mujer en los discursos y todo lo quieren solucionar con una ludoteca en el Palillero”.

Maite García señaló que “apoyamos el incremento de partidas para el movimiento LGTBI y las asociaciones de mujeres, pero no podemos votar a favor que en medidas especiales para la COVID haya 20 mil euros y ni siquiera sea para programas a favor de la conciliación que es el gran problema de este momento para miles de mujeres gaditanas. No es de recibo en unos presupuestos que se elaboran tras tres meses de padecer las familias los estragos del confinamiento y la conciliación de clases, cuidados de niños y niñas y teletrabajo. Es directamente irreal”.

“Hay dinero y existe la necesidad, lo que falta es la decisión”

Los populares han recordado que en abril pasado se liberó un fondo de contingencia de cerca de 700 mil euros, a lo que suman las aportaciones andaluzas y estatales a programas de mujer y las ayudas extraordinarias por el COVID; “hay dinero y existe la necesidad, lo que falta es la decisión. Y lo que falta sobre todo es trabajo. No pueden ampararse en que están esperando a ver las instrucciones de la Junta de Andalucía porque, como les pasa siempre, cuando lleguen no habrá nada preparado. Hay que diseñar ya un programa de ayudas a la conciliación”.

El silencio socialista en la aprobación de los presupuestos de la Fundación de la Mujer también ha sorprendido a los populares gaditanos que han vuelto a comprobar cómo “la portavoz del PSOE en Cádiz está a las órdenes de Kichi cada vez que se encuentra en minoría en algún consejo donde Villero no puede salvarle la votación. Lo demás, todo eso que dice públicamente sobre la gestión del alcalde, es una simple impostura para que sus propios militantes no se le echen encima. Todo Cádiz ve cómo está la ciudad y la deriva de los últimos meses, pero el PSOE de Cádiz, como hace ya tiempo, antepone sus intereses personales a los intereses de los gaditanos”.