Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

El Grupo Popular pide “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos”

 

 

Cossi recuerda que de este sector concreto dependen más de 1000 empleos directos e indirectos, con un gasto medio de 60 euros diarios de los turistas que se alojan en este tipo de viviendas y que repercute en la ciudad

 

Los populares se reunieron con representantes de las asociaciones de VFT que mostraron su preocupación por el ataque continuo del Equipo de Gobierno “a muchos gaditanos que no pertenecen a los grandes grupos hoteleros

 

Cádiz, 9 de junio de 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha pedio hoy públicamente al Equipo de Gobierno y al PSOE “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos como si constituyeran el problema de vivienda en la ciudad cuando no representan más que un mínimo porcentaje del parque de vivienda que tiene Cádiz. Que los que mantienen cinco mil pisos vacíos en la ciudad y no han sido capaces en seis años de entregar más de 20 pisos públicos intenten señalar que este es el problema parece una broma”.

 

Los concejales populares José Manuel Cossi y Maite González García-Negrotto se reunieron en la tarde de ayer con los representantes en Cádiz de las asociaciones de propietarios de VFT, AVVA y Apartsur, Luis Laínez y Lorena Campos respectivamente, quienes mostraron su preocupación por el ataque continuo a muchos gaditanos que, desde luego, no pertenecen a los grandes grupos hoteleros que son los que finalmente se pueden ver favorecidos por una menor oferta de alojamiento alternativo en la ciudad

 

Cossi recordó tras la reunión que, según datos oficiales de los portales de alquiler de vivienda turística, el número de viviendas activas a día de hoy es de 1.017, muy lejos de los cerca de 1.700 que había en 2019. “El número de VFT activas en Cádiz ha bajado en dos años casi un 40 por ciento. Muy distinto es que la gente no saque del registro oficial esa vivienda, pero no constan como viviendas turísticas disponibles ahora mismo, entre otras cosas porque muchas han pasado a alquiler de larga duración desde el inicio de la pandemia. No son por lo tanto el problema de vivienda de Cádiz como se empeñan en hacernos ver Kichi y Vila a diario”.

 

Generan riqueza y empleo

 

El concejal popular también recordó hoy que de este sector concreto dependen entre mil y 1.100 empleos directos e indirectos en la ciudad, y que, según los estudios del sector, el gasto medio de los turistas que utilizan las VFT es de 60 euros diarios, lo que repercute en la ciudad directamente: “es un turismo familiar que genera más consumo en la ciudad. El modelo VFT democratiza el sector turístico y permite a pequeños propietarios entrar en el negocio turístico frente a las grandes cadenas y los grandes grupos de inversión”.

 

 

Control en zonas saturadas cuando existan

 

Los ediles populares han defendido hoy que “el sector turístico es de los que más ha sufrido por la pandemia, y ahora, cuando empiezan a salir trabajadores del ERTE, no es el momento de limitar su actividad ni ponerle trabas, ni a las VFT ni a las terrazas. Cádiz no está amenazada por la turistificación, no somos Venecia ni Barcelona, ni siquiera Málaga, y no nos acercamos a esos números ni de lejos. Las políticas públicas no deben ir en ese sentido, salvo en casos muy concretos de zonas saturadas cuando existan, y aquí no existen porque los datos lo corroboran”.

 

Cossi defendió también que el control de las VFT no es malo en sí, y que “una buena opción para el Ayuntamiento sería asumir la labor de inspección para colaborar con la Junta de Andalucía en cuidar los estándares de calidad de la oferta de este tipo de alojamiento y que, con la OMIC como instrumento se vigilara la adecuación de estas viviendas a lo exigible legalmente”. Los miembros de las entidades representativas de las VFT recordaron ayer que el Ayuntamiento no tiene competencias sobre ellas, ya que es un servicio turístico que no requiere licencia de actividad.  

martes, 21 de julio de 2020

“Kichi vuelve a mentir: el pleno no iba de regular viviendas turísticas, y su problema es que no es capaz de construir un solo piso en los solares municipales que tiene vacíos"



Juancho Ortiz, valoración Pleno Extraordinario licencias turísticas


Cádiz, 21 de julio de 2020.-  El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha valorado hoy el Pleno Extraordinario celebrado esta mañana en la que el Equipo de Gobierno llevaba “sin consenso, sin hablar con nadie, y con la estrategia habitual de la amenaza en redes, una moratoria para las licencias profesionales de establecimientos hoteleros. Kichi se ha instalado en la mentira, el pleno no iba a regulas las viviendas con fines turísticos, las que tiene la gente en plataformas como Airbnb, para eso no tiene competencias el ayuntamiento, lo que pasa que Vila ni lo sabía hace una semana. Y cuando la Secretaría Municipal le informó que no podía regular eso, a Kichi se le ocurrió regular lo otro. Ese es el nivel. Ni más ni menos”.

Juancho Ortiz reiteró que “este ha sido el pleno de la mentira. Kichi mintiendo –algo que es ya habitual- Vila mintiendo, y haciéndonos creer que el problema de vivienda en Cádiz es el Turismo, comparándonos con Barcelona, con Málaga o con Mallorca. Una locura. En 2015, cuando había igual o más turismo en la ciudad, el problema de la vivienda era Teófila según ellos, el problema era el PP, el capital, la derecha… Todo se solucionaría en cuatro años, la Corrala de la Bahía se liberaría, vendrían todos los gaditanos cantando por el punte y habría casa para todos. Se acabaría con lo de gente sin casa y casa sin gente, pero hoy, cinco años después, hay cinco mil casas en Cádiz sin gente. Hoy, cinco años después y una media de cuatro pisos municipales entregados al año, cuando veníamos de una media de cien al año, el problema es… el Turismo”.

El presidente popular felicitó a los concejales populares Maite González y José Manuel Cossi, que en sus intervenciones de hoy “han desmontados las mentiras de Podemos y Calle Viva, cuyo portavoz ya integra la nómina de asesores que pagamos los gaditanos para que nos impongan su política de sectarismo y confrontación. En Cádiz había y hay menos plazas hoteleras que en cualquier localidad de la Bahía en proporción a sus habitantes, hay cinco mil pisos vacíos y las viviendas que se dedican a fines turísticos han bajado en 500 en el último año”.

“El problema de la vivienda en Cádiz tiene un nombre y es Kichi, que mintió durante años sobre lo que iba a hacer, y que ahora no es capaz de construir un solo piso en los muchos solares vacíos que tiene la ciudad, varios de ellos propiedad del Ayuntamiento. Que construya García de Sola, que construya Puntales, que rehabilite las fincas de Procasa que tiene. ¿Qué cuesta dinero? Claro, ¿De donce se creía Kichi que salió la deuda? De entregar 2000 viviendas en 20 años, de entregar las promociones de Astilleros, de Varela, De Puntales, de entregar 100 viviendas al año. Ese es el problema. que Kichi ha renunciado a construir casas para los gadidtanos, que prefiere deberles casas a los gaditanos, que deberle dinero a los bancos, y nosotros no” concluyó Juancho Ortiz.

viernes, 29 de mayo de 2020

Juancho Ortiz pide a Kichi que “explique cuánto dinero de todos los gaditanos dio a la empresa que ha echado a cien personas a la calle”




“En noviembre dijeron desde el Ayuntamiento que creaban 150 empleos dignos con Global Center, ahora despiden a cien personas y ¿les muestran su apoyo?, lo que tiene es que dar explicaciones de ese acuerdo”


Cádiz, 28 de mayo de 2020.-  El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha pedido hoy al alcalde que dé explicaciones sobre el acuerdo que anunciaron “a bombo y platillo” en noviembre del pasado año con la empresa Global Center para la creación de –según dijo Kichi- 150 empleos dignos (se adjuntan referencias de la noticia). Los populares han señalado que “no es comprensible que se llegue a un acuerdo con una empresa para crear empleo -como dijeron desde el Equipo de Gobierno- y cuando se produce un centenar de despidos a lo más que se llegue es a mostrar el apoyo a los trabajadores. Lo que tiene que mostrar ahora es el acuerdo al que llegaron”.

Juancho Ortiz señaló que Kichi “debe explicar cuánto dinero de todos los gaditanos dio a la empresa que ahora ha echado a cien personas a la calle y exigirle, en cualquier caso, la devolución de ese dinero, que es lo que siempre se ha requerido a otras administraciones cuando han concedido ayudas o apoyo a empresas que no han cumplido luego lo estipulado en esos acuerdos”.
 
Línea de apoyo a comerciantes y hosteleros también desaparecidas

El presidente del Grupo Popular también ha requerido hoy al concejal de Fomento, Carlos Parada, que “explique cómo van las dos líneas de ayudas de 70 mil euros cada una que anunciaron el 3 de abril, hace ya casi dos meses, para hosteleros y comerciantes de la ciudad por la crisis del Coronavirus, y las ayudas a autónomos. La respuesta es la usual ya en este Equipo de Gobierno de estamos pendiente de que se publiquen”.

Sin plenos ordinarios desde el 20 de febrero, pero no quiere que le digan flojo

“Ni Kichi ni su concejal Parada pueden dar explicaciones certeras de por qué estas ayudas –irrisorias, por cierto, de 70 mil euros para todos los comercios gaditanos afectados, por ejemplo- y otras medidas que se supone aprobadas no se ponen en marcha. El motivo es que somos la única ciudad que no celebra plenos, ni presenciales ni telemáticos. Lo mismo que el año pasado Kichi se saltó el pleno de julio porque dijo que no le había dado tiempo a prepararlo, después de cuatro años de alcalde, porque se habían celebrado elecciones municipales a finales de mayo, ahora se salta el ordinario de abril y el de mayo no sabemos muy bien la causa”, señaló Juancho Ortiz.

Juancho Ortiz concluyó señalando que “hemos sido de las últimas ciudades de la provincia en abrir las playas y vamos a ser los últimos en celebrar plenos. Ni se concretan medidas, ni se toman acuerdos ni se da cuenta de los decretos que firma el alcalde. Lo mismo cuando volvamos a metido a dos o tres asesores más como hizo hace un mes con el portavoz de Calle Viva. Luego se enfada porque le llamemos flojo, pero es que no hay otra explicación a tanta desidia y tanta falta de trabajo”.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Los populares muestran su apoyo a los autónomos gaditanos “ante el abandono de Gobierno y Ayuntamiento”




Juancho Ortiz se reúne con representantes de la Plataforma de Autónomos Unidos Cádiz para apoyar su petición de “medidas reales que alivien la falta de actividad e ingresos que sufren desde mediados de marzo”

El GMPP reitera su petición al Ayuntamiento de exención del IBI, ocupación de vía pública, terrazas, tasa de basura y la creación de ayudas al alquiler de locales

Cádiz, 27 de mayo de 2020.-  El Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, encabezado por su presidente, Juancho Ortiz, y con la asitencia de la concejal Maite González García-Negrotto, se ha reunido esta mañana con representantes de la Plataforma de Autónomos Unidos Cádiz, que viene reivindicando semanas atrás diversas medidas de apoyo de las administraciones pública a este colectivo que, según coincidieron ambas partes “es sin duda el más castigado por la paralización de la actividad que la pandemia provocó desde mediados de marzo, y por eso mismo necesitan ya de la adopción de medidas reales que alivien la falta de actividad e ingresos que sufren desde esa fecha”.

Juancho Ortiz no solo expresó su apoyo a estas reivindicaciones, sino que informo de las peticiones que el Grupo Municipal Popular viene realizando al Equipo de Gobierno de Kichi desde los primeros días del cese de actividad. Entre esas medidas lo autónomos gaditanos coinciden en solicitar acciones concretas comom la exención del pago de tasas e impuestos municipales durante 2020, donde se incluyen el IBI, la tasa de basura, la ocupación de vía pública o terrazas, no ya durante el periodo de cierre, algo que Juancho Ortiz califico de “obligado por que lo contrario sería un abuso inconcebible, sino durante todo el 2020. Los autónomos son los verdaderos creadores de empleo en este país. Y esta crisis –si no tienen la ayuda de todos- se va a llevar por delante a muchos de ellos”.
 
Ayuda de todos sin distinción

Los populares también solicitaron –una vez más- una línea de ayudas municipales para el alquiler de locales de autónomos, ya que muchos de ellos han tenido ingresos cero durante tres meses y prevén una recuperación lenta y difícil de la actividad. “Lo único que se aprobó fue una supuesta línea de ayuda a comerciantes y hosteleros que se quedó, como todo lo que hace Kichi, en un anuncio en prensa y en redes. Nadie sabe nada de esa medida, solo que eran 70 mil euros para cada uno de esos dos colectivos, lo que es evidentemente insuficiente. Y eso si de verdad lo pusieran en marcha”, indicó Ortiz.

Los populares gaditanos creen que es “imprescindible que el Gobierno de la Nación articule ya mecanismos reales de ayuda que liberen los prestamos ICO a los que parece imposible acceder según cuenta los propios autónomos, imprescindible también que los ayuntamientos y la Diputación de Cádiz coordinen las líneas de ayuda en todos los sentidos que reclaman quienes ven peligrar su empleo y el empleo que generan, y también que la Junta de Andalucía, por ahora la única que ha aprobado un ingreso directo a autónomos, se asegure de la llegada real de esa ayuda de 300 euros que se aprobó”.