Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2021

El Grupo Popular pide “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos”

 

 

Cossi recuerda que de este sector concreto dependen más de 1000 empleos directos e indirectos, con un gasto medio de 60 euros diarios de los turistas que se alojan en este tipo de viviendas y que repercute en la ciudad

 

Los populares se reunieron con representantes de las asociaciones de VFT que mostraron su preocupación por el ataque continuo del Equipo de Gobierno “a muchos gaditanos que no pertenecen a los grandes grupos hoteleros

 

Cádiz, 9 de junio de 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha pedio hoy públicamente al Equipo de Gobierno y al PSOE “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos como si constituyeran el problema de vivienda en la ciudad cuando no representan más que un mínimo porcentaje del parque de vivienda que tiene Cádiz. Que los que mantienen cinco mil pisos vacíos en la ciudad y no han sido capaces en seis años de entregar más de 20 pisos públicos intenten señalar que este es el problema parece una broma”.

 

Los concejales populares José Manuel Cossi y Maite González García-Negrotto se reunieron en la tarde de ayer con los representantes en Cádiz de las asociaciones de propietarios de VFT, AVVA y Apartsur, Luis Laínez y Lorena Campos respectivamente, quienes mostraron su preocupación por el ataque continuo a muchos gaditanos que, desde luego, no pertenecen a los grandes grupos hoteleros que son los que finalmente se pueden ver favorecidos por una menor oferta de alojamiento alternativo en la ciudad

 

Cossi recordó tras la reunión que, según datos oficiales de los portales de alquiler de vivienda turística, el número de viviendas activas a día de hoy es de 1.017, muy lejos de los cerca de 1.700 que había en 2019. “El número de VFT activas en Cádiz ha bajado en dos años casi un 40 por ciento. Muy distinto es que la gente no saque del registro oficial esa vivienda, pero no constan como viviendas turísticas disponibles ahora mismo, entre otras cosas porque muchas han pasado a alquiler de larga duración desde el inicio de la pandemia. No son por lo tanto el problema de vivienda de Cádiz como se empeñan en hacernos ver Kichi y Vila a diario”.

 

Generan riqueza y empleo

 

El concejal popular también recordó hoy que de este sector concreto dependen entre mil y 1.100 empleos directos e indirectos en la ciudad, y que, según los estudios del sector, el gasto medio de los turistas que utilizan las VFT es de 60 euros diarios, lo que repercute en la ciudad directamente: “es un turismo familiar que genera más consumo en la ciudad. El modelo VFT democratiza el sector turístico y permite a pequeños propietarios entrar en el negocio turístico frente a las grandes cadenas y los grandes grupos de inversión”.

 

 

Control en zonas saturadas cuando existan

 

Los ediles populares han defendido hoy que “el sector turístico es de los que más ha sufrido por la pandemia, y ahora, cuando empiezan a salir trabajadores del ERTE, no es el momento de limitar su actividad ni ponerle trabas, ni a las VFT ni a las terrazas. Cádiz no está amenazada por la turistificación, no somos Venecia ni Barcelona, ni siquiera Málaga, y no nos acercamos a esos números ni de lejos. Las políticas públicas no deben ir en ese sentido, salvo en casos muy concretos de zonas saturadas cuando existan, y aquí no existen porque los datos lo corroboran”.

 

Cossi defendió también que el control de las VFT no es malo en sí, y que “una buena opción para el Ayuntamiento sería asumir la labor de inspección para colaborar con la Junta de Andalucía en cuidar los estándares de calidad de la oferta de este tipo de alojamiento y que, con la OMIC como instrumento se vigilara la adecuación de estas viviendas a lo exigible legalmente”. Los miembros de las entidades representativas de las VFT recordaron ayer que el Ayuntamiento no tiene competencias sobre ellas, ya que es un servicio turístico que no requiere licencia de actividad.  

lunes, 9 de octubre de 2017

El Grupo Popular agradece a Zona Franca y al Gobierno su apuesta industrial por Cádiz



“También agradecemos la rapidez del alcalde para ponerse en la foto y de Martín Vila para meter la pata con los suelos que va a ocupar la nueva fábrica de Torrot”

Cádiz, 5 de octubre de 2017: El Grupo Municipal del Partido Popular en Cádiz quiso agradecer hoy “el trabajo realizado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y el delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Alfonso Pozuelo, durante el último año para conseguir la implantación en la ciudad de una empresa tecnológica como Torrot que supondrá la generación de empleo y riqueza en Cádiz”.

Los populares señalaron que para la ciudad de Cádiz es de vital importancia que nuevas empresas encuentre en la Zona Franca y en su entorno el marco idóneo para su implantación “ya que esto debe suponer un revulsivo para otras empresas ya instaladas y para nuevas inversiones en las que se vienen trabajando desde hace ya meses por parte de Gobierno y Consorcio.

El PMUS de 2013 y un supuesto delegado de Urbanismo

El Grupo Popular también quiso “agradecer la rapidez del alcalde para ponerse en la foto, después de que se enterara en el último momento de las gestiones que se venían realizando para conseguir esta inversión”. Del mismo modo los populares apuntaron el afán de arrogarse una “supuesta política de movilidad sostenible de la que hasta ahora no hemos visto más que el cierre de la Plaza España tres días, cuando el desarrollo de estas actuaciones está contemplado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se aprobó en el pleno de diciembre de 2013 (http://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-ayuntamiento-cadiz-aprueba-pleno-plan-movilidad-urbana-sostenible-abstencion-oposicion-20131125193751.html). Es realmente ridículo que un alcalde que lleva semanas desaparecido intente apuntarse ahora la llegada de una empresa en la que nada ha tenido que ver excepto contactos meramente informativos”

Los concejales del GMPP también lamentaron que el responsable de Urbanismo de la ciudad esté aún intentando enterarse de qué ha pasado con la implantación de esta nueva empresa en la Zona Franca: “a lo más que ha llegado es a colgar un comentario en redes sociales donde confunde los terrenos que va a ocupar esta nueva empresa con los que en su día pretendieron unos empresarios privados para una clínica. Todo un ejemplo de la tranquilidad que nos da saber en manos de quien está el Urbanismo en el Ayuntamiento”.

Suelo industrial gracias al PP

Los concejales del Partido Popular de Cádiz quisieron aclarar al responsable de Urbanismo en Cádiz que dónde se ubicará la nueva empresa está calificado como Industrial en el PGOU “y fue compromiso de la anterior alcaldesa y del anterior Equipo de Gobierno no cambiar esa calificación por mucho que quisiera Altadis o quien quisiera, y la clínica no iba en ese mismo suelo, sino en una zona de la parcela ocupada por oficinas cuyo cambio de planeamiento era totalmente compatible como finalmente se demostró. Que no se líe. Podíamos tener clínica y fábrica. La primera no la tenemos gracias a él y la segunda la tendremos sin que se haya enterado ni él ni el alcalde”.