Mostrando entradas con la etiqueta alcalde Kichi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcalde Kichi. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de enero de 2018

La oposición convocará el Consejo Rector de la Mujer ante los obstáculos de Podemos para que la Fundación empiece a trabajar

Mercedes Colombo: “Éramos pioneros en políticas de Igualdad en toda Andalucía y en dos año y medio se han cargado todo el trabajo realizado. Es hora ya de que se deje a un lado el sectarismo en esta delegación”.

Cádiz, a 21 de enero de 2018.-

Las concejalas Mercedes Colombo, Paloma
Bordons y Fátima Rodríguez del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) y
María Trujillo del Grupo Ciudadanos, registraron el pasado viernes la solicitud
a la Secretaría General para que –en virtud del artículo 12 de los Estatutos de
la Fundación Municipal de la Mujer- sea convocado con carácter de urgencia el
Consejo Rector de dicha entidad.

Las
cuatro ediles representan de manera amplia la cuarta parte del Consejo Rector,
por lo que tienen la facultad de solicitar esa convocatoria extraordinaria
“ante la pasividad y el bloqueo permanente de Podemos a esta Fundación
Municipal”, apuntó Mercedes Colombo.

La petición de
convocatoria, tal y como es preceptivo, incluye el orden del día a tratar. El
primero de los puntos será la “resolución sobre la
adjudicación de la plaza de gerente de la FMM de entre los candidatos
presentados a la vista del acuerdo plenario de diciembre de 2017 por el que se
rechazaba la propuesta del Equipo de Gobierno de desestimar las alegaciones que
sobre dicho proceso presentaron esos candidatos y los grupos municipales de la
oposición”.

Subvenciones por la gatera

El segundo
punto del orden del día obligará al Equipo de Gobierno a dar cuenta al Consejo
Rector del expediente de
la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para Mujer y
plan municipal contra la homofobia y transfobia y a favor de la diversidad
afectivo sexual y de género mediante el que se han concedido las subvenciones a
diversas entidades, ya que –según apuntan las concejalas populares- “esas
subvenciones no se han tratado en este órgano que es el competente y –como
viene siendo habitual desde que llegó Podemos al gobierno- se han saltado los
estatutos para concederlas a través de la Junta de Gobierno Local, es decir,
sin dar cuenta, sin transparencia, por la gatera de las paredes de cristal”.

La concejala popular Mercedes Colombo ha
señalado que este mecanismo que se pone en marcha ahora es la única solución
ante la falta de interés del alcalde y de la actual responsable del área por
los temas que preocupan a las mujeres gaditanas. “Éramos pioneros en políticas
de Igualdad en toda Andalucía y en dos año y medio se han cargado todo el
trabajo realizado. Es hora ya de que se deje a un lado el sectarismo en esta
delegación y se intente recuperar parte de la programación y los servicios que
funcionaban de manera más que correcta en el Centro Integral de la Mujer”
concluyó Colombo.

jueves, 11 de enero de 2018

Lamentamos el enésimo engaño de PSOE y Podemos con el supuesto inicio de obra en el carril bici



El concejal Fernández advierte que EMASA no contempla para este año la eliminación de plazas de zona azul que está prevista con esta obra

“Un consejero, un alcalde y dos concejales para un paripé que solo ha servido para engañar, una vez más, a todos los gaditanos, un regalo navideño de mentira”

Cádiz, a 11 de enero de 2018. Una fila de coches aparcados en cordón en la acera más cercana al mar, en la confluencia de Fernández Ladreda y Amilcar Barca es la evidencia de que el inicio de obra del carril bici que supuestamente se produjo el 21 de diciembre en ese enclave -hace hoy 21 días- fue, según el GMPP (Grupo Municipal del Partido Popular), “un verdadero paripé”. (* se adjunta foto)

Los populares gaditanos han lamentado que “una vez más el PSOE, y en esta ocasión con la complicidad -cada vez más habitual-de Podemos, haya engañado a los gaditanos con un supuesto inicio de obras del carril bici en 2017 que solo sirvió para que se hicieran una foto ese día : un consejero, un alcalde, dos concejales y dos delegados de la Junta para un paripé que solo ha servido para engañar, una vez más, a todos los gaditanos, que no sabemos si tendrán que esperar a la próxima Navidad para que vengan otra vez a darnos este regalo de mentira.”

El concejal del GMPP José Blas Fernández y consejero de la Empresa Municipal de Aparcamiento (EMASA) ha indicado al respecto que la construcción del carril bici no está contemplada por EMASA en su presupuesto de 2018, del que se dio cuenta en el último consejo de administración celebrado el 20 de diciembre. La construcción del carril bici contempla la eliminación de 440 plazas que, según lo anunciado por el consejero Felipe López empezarán a ser suprimidas ya, pues se dio como finalización de este primer tramo mayo de 2018, por lo que EMASA no puede contar con los ingresos que esas plazas otorgan a las cuentas de la entidad en los meses de verano.

Fernández ha solicitado por escrito el pasado 10 de enero al la Secretaría General del Ayuntamiento el informe que –también supuestamente- ha enviado el Ayuntamiento a EMASA en el que se determina el número de plazas que se van a eliminar con la implantación del carril bici, así como la repercusión en los ingresos de la empresa que tendrá esa eliminación, recordando que en la últimas cuentas presentadas el saldo ha sido de un exiguo beneficio de 2500 euros.

El problema es la falta de memoria

El GMPP también quiso contestar al dirigente provincial de Podemos que “en un ejemplo más de demagogia” ha indicado que el problema de Cádiz y la Junta era Teófila Martínez. Los populares quisieron recordar a este dirigente que “el proyecto de carril bici que debía haber comenzado hace 21 días es exactamente el que Teófila Martínez acordó con el entonces delegado de la Junta de Andalucía Manuel Cárdenas, y nada impidió  a la Junta –excepto la falta de presupuestos según ellos  mismo dijeron- el inicio de la obra”.


El GMPP de Cádiz señaló para concluir que “el verdadero problema es la falta de memoria reciente de los dirigente de Podemos en Cádiz, que parecen que todos estos años estaban en cualquier otra cosa que no fuera los problemas de la ciudad. Debería recordar el alcalde y su partido que si ahora se proyecta una pedanía de la Justicia en los Depósitos de Tabaco es porque esos depósitos fueron ganados para la ciudad por Teófila Martínez, aunque con la idea de ubicar allí la Facultad de Medicina que el rector había solicitado emplaza junto al supuesto nuevo hospital de Cádiz.  Ni hospital, ni ciudad de la justicia en un solar de la Junta que permutaron los socialistas en sus habituales cambalaches, ni Facultad de Medicina. Ese es el problema de Cádiz, la absoluta falta de interés y compromiso el PSOE con la ciudad que ahora, además, encuentra la cooperación necesaria y desidia del alcalde”.


miércoles, 25 de octubre de 2017

El PP de Cádiz muestra en un vídeo de 30 segundos “los dos años de insultos y amenazas” de Podemos



"El alcalde del puño fácil muestra ahora su mandíbula de cristal para ocultar que lo del lunes fue una cacicada injustificable”

El jefe de Alcaldía, cargo de confianza del Kichi, llamó hace dos día fascista al portavoz popular en dependencias municipales

Los populares recuerdan que las propuestas que retiró del pleno eran del PP y no tiene potestad para hacerlo sin debatir y votarlo

Cádiz, 25 de octubre de abril de 2016.- El Grupo Municipal Popular ha mostrado hoy un vídeo de apenas 30 segundos en el que se recogen algunos de los episodios más destacados de los insultos y amenazas que el alcalde y el portavoz de Ganemos Cádiz, Martín Vila, han dedicado en el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz a los concejales del PP. Además de estas escenas el vídeo recoge los insultos del jefe de Alcaldía, José Vicente Barcia, cargo de confianza del alcalde, que el mismo lunes de la Junta General de la Sociedad Cádiz 2000 (Pleno) llamó en dependencias municipales fascista al portavoz popular, Ignacio Romaní, en al menos tres ocasiones.

El portavoz del GMPP, Ignacio Romaní, mostró en rueda de prensa como el alcalde ha llamado corruptos a los miembros del PP desde la presidencia plenaria, como Martín Vila ha llamado cobarde a voz en grito a un concejal del PP en otra sesión, o como otro concejal de Podemos, Martínez de Pinillos, les dice a los populares que están acostumbrados a formar torturadores. Y finalmente como el jefe de Alcaldía le dice a él mismo fascista el pasado lunes en los pasillos municipales.

Romaní explicó antes que “todo este escándalo que quiere formar el alcalde del puño fácil y la mandíbula de cristal es para ocultar que lo del lunes fue una cacicada injustificable”. Los populares recuerdan que las propuestas que retiró del pleno eran del PP y no tiene potestad para hacerlo sin debatir y votarlo. El reglamento de aplicación en una Junta General de la Sociedad Cádiz 2000 es el ROFCA (Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales) y no el ROM, que fue el aplicado.

Según el ROFCA en su artículo 91.2 es que “cualquier concejal podrá pedir, durante el debate, la retirada de algún expediente incluido en el orden del día, a efecto de que se incorporen al mismo documentos o informes y también que el expediente quede sobre la mesa (…). En ambos casos, la petición será votada, tras terminar el debate y antes de proceder a la votación sobre el fondo del asunto.


Romaní recordó que el alcalde no dejó debatir las propuestas y mucho menos sometió a votación la retirada: “lo dicho, una cacicada. Además salió huyendo para que no constara en actas que le advertíamos de la irregularidad. Salir ahora como víctima cuando llevan dos años de insultos, acusaciones y amenazas es simplemente de risa”. 

lunes, 9 de octubre de 2017

El Grupo Popular agradece a Zona Franca y al Gobierno su apuesta industrial por Cádiz



“También agradecemos la rapidez del alcalde para ponerse en la foto y de Martín Vila para meter la pata con los suelos que va a ocupar la nueva fábrica de Torrot”

Cádiz, 5 de octubre de 2017: El Grupo Municipal del Partido Popular en Cádiz quiso agradecer hoy “el trabajo realizado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, y el delegado especial del Estado para la Zona Franca de Cádiz, Alfonso Pozuelo, durante el último año para conseguir la implantación en la ciudad de una empresa tecnológica como Torrot que supondrá la generación de empleo y riqueza en Cádiz”.

Los populares señalaron que para la ciudad de Cádiz es de vital importancia que nuevas empresas encuentre en la Zona Franca y en su entorno el marco idóneo para su implantación “ya que esto debe suponer un revulsivo para otras empresas ya instaladas y para nuevas inversiones en las que se vienen trabajando desde hace ya meses por parte de Gobierno y Consorcio.

El PMUS de 2013 y un supuesto delegado de Urbanismo

El Grupo Popular también quiso “agradecer la rapidez del alcalde para ponerse en la foto, después de que se enterara en el último momento de las gestiones que se venían realizando para conseguir esta inversión”. Del mismo modo los populares apuntaron el afán de arrogarse una “supuesta política de movilidad sostenible de la que hasta ahora no hemos visto más que el cierre de la Plaza España tres días, cuando el desarrollo de estas actuaciones está contemplado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se aprobó en el pleno de diciembre de 2013 (http://www.europapress.es/andalucia/cadiz-00351/noticia-ayuntamiento-cadiz-aprueba-pleno-plan-movilidad-urbana-sostenible-abstencion-oposicion-20131125193751.html). Es realmente ridículo que un alcalde que lleva semanas desaparecido intente apuntarse ahora la llegada de una empresa en la que nada ha tenido que ver excepto contactos meramente informativos”

Los concejales del GMPP también lamentaron que el responsable de Urbanismo de la ciudad esté aún intentando enterarse de qué ha pasado con la implantación de esta nueva empresa en la Zona Franca: “a lo más que ha llegado es a colgar un comentario en redes sociales donde confunde los terrenos que va a ocupar esta nueva empresa con los que en su día pretendieron unos empresarios privados para una clínica. Todo un ejemplo de la tranquilidad que nos da saber en manos de quien está el Urbanismo en el Ayuntamiento”.

Suelo industrial gracias al PP

Los concejales del Partido Popular de Cádiz quisieron aclarar al responsable de Urbanismo en Cádiz que dónde se ubicará la nueva empresa está calificado como Industrial en el PGOU “y fue compromiso de la anterior alcaldesa y del anterior Equipo de Gobierno no cambiar esa calificación por mucho que quisiera Altadis o quien quisiera, y la clínica no iba en ese mismo suelo, sino en una zona de la parcela ocupada por oficinas cuyo cambio de planeamiento era totalmente compatible como finalmente se demostró. Que no se líe. Podíamos tener clínica y fábrica. La primera no la tenemos gracias a él y la segunda la tendremos sin que se haya enterado ni él ni el alcalde”.

domingo, 10 de septiembre de 2017

“El alcalde llega tarde a intentar solucionar un grave problema que él mismo decía que no existía”




Pedimos medidas de choque contra la plaga de ratas y que el Gobierno Local deje de ocultar que fue su “ineptitud” la que ha provocado la proliferación de roedores

“Taparse los ojos no es la forma de arreglar este enorme problema de salud pública”

Cádiz, 10 de septiembre de 2017: El portavoz del Grupo Popular de Cádiz, Ignacio Romaní, ha señalado hoy que “el alcalde llega tarde a intentar solucionar un grave problema que él mismo decía que no existía, porque –a pesar de las evidencias y de que siguen apareciendo ratas por toda la ciudad desde hace ya meses- aún siguen diciendo desde el Gobierno Local que la situación es similar a años anteriores. Algo que no se creen ni ellos mismos. Taparse los ojos no es la forma de arreglar este enorme problema de salud pública”.

Los populares solicitan que se actúe de manera especial contra la plaga de ratas que hay en la ciudad con medidas especiales, además de reforzando todas las labores habituales, ya que “es evidente que el número de roedores ha crecido de manera exponencial por culpa de los meses que se ha llevado suspendido el suministro de plaguicidas y el contrato de control de plagas sin adjudicar. (se adjuntan dos capturas de los procesos de contratación). Romaní señaló al respeto que “lo que no puede hacer el alcalde ahora es querer ocultar que fue la ineptitud de este gobierno la que ha provocado el problema. Nos hemos llevado cerca de seis meses sin suministro de productos y al menos dos sin empresa que hiciera los controles. En ese tiempo este tipo de animales se reproducen muchísimo y luego pasa lo que está pasando”.

¿La responsable qué dice?

El Grupo Popular pide también que sea la responsable política del Área, Eva Tubío, la que dé explicaciones sobre este problema: “un problema real, y no como los que se suele inventar el Equipo de Gobierno para distraer la atención”. Del mismo modo recordaron al alcalde que esta situación se ha dado por el estado permanente de suciedad y dejadez de plazas, calles y jardines: “lo hemos dicho hasta la saciedad, la falta de limpieza y mantenimiento no solo provoca malos olores y mala imagen, también favorece la aparición de este tipo de plagas”.

Los populares concluyeron señalando que esperan una respuesta contundente por parte de las distintas delegaciones para revertir la situación que se está dando en la ciudad y que “es un problema de salud pública”, y recordaron al alcalde que “como alcalde tiene que estar al frente de todos los problemas de la ciudad, y este es uno muy grave. Lo que no puede hacer es estar todo el verano negando una evidencia y ahora decir que va a ponerse a trabajar en el problema aunque no existe”.

miércoles, 11 de enero de 2017

La municipalización de la Playa encarecerá en 120 mil euros de partida el coste del servicio según el informe del interventor



El supuesto ahorro anunciado se basa en comparar el coste de la municipalización con un teórico coste real del servicio, no con lo que cobran ahora mismo las empresas que lo prestan

Romaní: “Todo el proceso se base en la falsedad de que las empresas del sector están cobrando menos de lo que cuesta el servicio, y solo gracias al PP se ha evitado cerrar en falso este desastre”

“González Santos ha reconocido que los trabajadores estarán en las mismas condiciones laborales que él tachaba de precarias cuando no era alcalde”

Cádiz, a 11 de enero de 2017. El interventor es tajante en su informe de 19 de diciembre (incorporado textualmente a la memoria que ha abordado hoy la Comisión de Estudios para la Municipalización del Servicio de Playas) cuando en la página 10 advierte La incidencia del expediente que pretende aprobarse sobre el RLT será positiva (mejora) si se compara el gasto que se calcula realizar tras la remunicipalización con el que se considera coste real del servicio externalizado, pero lo será negativa si la comparación se efectúa respecto de los costes actuales de los contratos de Limpieza de Arena y de Salvamento y Socorrismo”.

La municipalización de los tres servicios de Playa que se pretenden encarecerá en 120 mil euros de partida el coste del los mismos según ese informe del interventor. El supuesto ahorro anunciado se basa en comparar el coste de la municipalización con un teórico coste real del servicio, no con lo que cobran ahora mismo las empresas que lo prestan. De hecho, tanto al informe del interventor como a la memoria expuesta hoy en la comisión, se incorpora una tabla comparativa donde, casualmente, falta la columna del coste actual del servicio.                                                                                 

Columnas que no se muestran en el informe.

                      
COSTE EXTERNALIZADO
COSTE INTERNALIZADO
AHORRO
AHORRO
COSTE ACTUAL CON EMPRESAS
INCREMENTO GASTO
Servicio de Limpieza de Arenas
1.478182,22 €
1.279.220,80 €
198.961,42 €
13.46 %
1.209.109,14 €
70.111,7 €
Servicio de Salvamento y Socorrismo
794.016,10 €
659.738.86 €
134.277.24 €
16.91 %
562.933,75 €
96.805.11 €
Servicio de Módulos
396.295,36 €
349.154,99 €
47.140,37 €
11.90 %
396.295,36 €
0 €
TOTALES
2.668.493
2.288.144,65 €
380.379,03 €
14,25 %
2.168.331,1 €
+ 119.806,5 €



El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular señaló, a vista de los datos del informe del Interventor, que “todo el proceso se base en la falsedad de que las empresas del sector están cobrando menos de lo que cuesta el servicio y que –no sabemos a causa de qué ciencia infusa- a partir de ahora el Ayuntamiento de Cádiz no iba a conseguir que se presentaran otras empresas que hicieran el servicio con estos costes cuando llevamos año consiguiéndolo, y solo gracias al PP se ha evitado cerrar en falso este desastre”.

El tridente de Podemos en Cádiz, la mentira, la demagogia y la chapuza

Romaní indicó que “el proceso de municipalización está siendo un verdadero monumento al tridente de Podemos en Cádiz: la mentira, la demagogia y la  chapuza: la mentira es que se ahorra. Una absoluta falsedad, a Cádiz los servicios de playas le cuestan lo que paga a las empresas, no lo que una teoría establece, y lo que paga a las empresas es 2.168.331 euros, y la municipalización supone pagar por eso mismo 2.288.144 euros. La cuenta ya se la hago yo al alcalde, cerca de 120 mil euros más. Esa es la verdad pura y dura, lo demás son las cuentas del gran capitán”.

El edil popular, siguiendo con su explicación señaló que la demagogia es “venderle de nuevo a los trabajadores y a los gaditanos que lo hacen para mejorar el servicio o las condiciones de los trabajadores. González Santos ha reconocido que los trabajadores estarán en las mismas condiciones laborales que él tachaba de precarias cuando no era alcalde, porque en la memoria no han podido ocultar que la única razón para que Aguas de Cádiz no asuma a las plantillas es que cobrarían más de lo que cobran ahora y eso, ni lo soportan las saneadas cuentas de Navarro ni lo permite el interventor”.

Romaní concluyó indicando que “la chapuza es convocarnos a toda una comisión de estudio de la municipalización para mentirnos con un dato falso, el del supuesto coste real que no es el coste que pagamos, y para enseñarnos de nuevo el informe encargado a un ex concejal de Izquierda Unida de Conil que elaboró en 13 días poniendo lo que el alcalde y Podemos quería que pusiera. Una vergüenza para este Ayuntamiento y para esta ciudad”.

domingo, 16 de octubre de 2016

El Grupo Popular pide la dimisión de Ana Fernández por su gestión en Servicios Sociales


“Podemos y Ganemos Cádiz deberían reconocer tras 15 meses que ni tenían soluciones, ni sabían, ni podían. Lo único que hicieron fue engañar a las familias con necesidades”

Eva Tubío debe dar explicaciones de por qué Ganar Cádiz no pidió este área en el reparto de Gobierno si tanto sabía de cómo solucionar los problemas en Servicios Sociales

Cádiz, 15 de octubre de 2016.- El Grupo Municipal Popular pide públicamente hoy la dimisión de la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Ana Fernández, por lo que considera “una nula gestión al frente de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz”. Los populares creen que “tras 15 meses no se puede poner como excusa la estructura heredada cuando lo primero que hicieron –como en muchas otras delegaciones- fue quitar de en medio a la responsable de Familia y al coordinador del Área, haciendo gala del sectarismo que les ha llevado a prescindir de funcionarios municipales que conocían perfectamente el trabajo que coordinaban”.

El Grupo Municipal Popular señala que la situación de los Servicios Sociales no solo no ha mejorado sino que ha empeorado, reduciéndose en muchos casos los porcentajes de ayuda que se conceden a familias con necesidades: “pasar del 90 por ciento de ayudas al alquiler al 75, 70 o incluso menos, bajo criterios que aún no han explicado a los usuarios de los servicios, o decirles a las mujeres víctimas de violencia de género que su error fue ir al Pleno o a la prensa a quejarse, es la demostración palpable de que no están dedicando más recursos económicos y que el único criterio que utilizan con las familias necesitadas es el sectarismo”.

González Santos debe pedir explicaciones a Eva Tubío

Los populares gaditanos creen que “Podemos, y sobre todo Ganemos Cádiz, deberían reconocer tras 15 meses que ni tenían soluciones, ni sabían, ni podían. Lo único que hicieron fue engañar a las familias con necesidades para dinamitar el Gobierno de Teófila Martínez. Eran ellos los que mandaban a la gente al Pleno junto a miembros de sus círculos soltando amenazas y prometiéndoles a todos que al día siguiente tendrían casa, luz y agua, como a los que ocuparon la Corrala de la Bahía, que ahora han caído en el más vergonzoso de los olvidos”.

El Grupo Municipal Popular también cree que la concejala Eva Tubío debería dar explicaciones de por qué Ganar Cádiz no pidió el área de Servicios Sociales en el reparto de Gobierno “si tanto sabía de cómo solucionar los problemas en Servicios Sociales. Fue Tubío, junto a otras personas de su ámbito cercano y político, quienes dinamitaron desde dentro la Delegación de Servicios Sociales porque -según decían- la solución a los problemas de las familias gaditanas era política y el Partido Popular no quería darla. Ahora, un año y pico después, y conociendo la Delegación perfectamente, miran para otro lado y no tienen la vergüenza política de asumir todo aquello que dijeron antes de las elecciones”.

El GMP concluyó señalando que es responsabilidad directa de González Santos como alcalde pedirle la renuncia a Ana Fernández al frente de Servicios Sociales y preguntarle a Eva Tubío –como miembro de su equipo de gobierno- cuáles eran las soluciones que durante años decía que acabarían con los problemas de los gaditanos más necesitados: “el problema es que para hacer eso González Santos tendrían que reconocer que mintieron a todos los gaditanos cuando les dijeron que ellos tenían la solución, que lo traían todo estudiado y que sí se podía, que el problema era que el Partido Popular no quería ayudar a los que más lo necesitaban. Ahora lo único que pueden hacer es reconocer con la boca pequeña que antes sí se paraban desahucios y que las ayudas a las familias eran mayores. Y eso es de no tener vergüenza política”.

miércoles, 5 de octubre de 2016

El alcalde despacha con un “veremos” la petición de la oposición de dar cumplimento a los estatutos de la Fundación Municipal de la Mujer


Colombo preguntó, diez meses después, cuándo llevaría a Pleno la resolución de los recursos presentados al proceso de sustitución de la gerencia de la FMM.

Cádiz, 5 de octubre de 2016: José María González Santos ha despachado con un “veremos” la pregunta formulada hoy por la concejala popular Mercedes Colombo en el seno de la reunión del Consejo Rector de la Fundación Municipal de la Mujer (FMM) sobre la resolución de los seis recursos presentados al proceso de elección de gerente de la Fundación, que fueron formulados hace ya casi un año.

El Consejo Rector de la FMM celebrado hoy tras seis meses desde su última reunión (se convocó una el 28 de septiembre que fue suspendida) no contenía en su orden del día ningún punto relativo a la gerencia de la FMM, que ya cuenta con un año de vacío tras la renuncia de la anterior gerente. Igualmente la reunión de este órgano celebrada en abril pasado tampoco tocó un asunto que “por lo visto no recaba el interés ni de la concejala ni del alcalde”, según Colombo.

La concejala popular preguntó hoy al alcalde y  presidente de la Fundación, ante la ausencia del tema de la gerencia, cuándo iba a llevar a pleno la resolución de los recursos que se presentaron al proceso de selección que fue declarado desierto por el Equipo de Gobierno. Los estatutos de la FMM establecen de manera diáfana (Capítulo V. Artículo 25. se adjunta extracto) que es el Pleno quien debe dirimir sobre los recursos ante las decisiones de los órganos de dicha fundación. Ya el 1 de diciembre del año pasado el Equipo de Gobierno tuvo que retirar un punto del orden del día del Consejo Rector en el que el alcalde pretendía resolver él mismo dichos recursos contraviniendo lo establecido estatutariamente. La respuesta a la pregunta de Colombo, recogida en acta, fue “veremos”.

Colombo señaló que “esta manera de despreciar unos estatutos, unas normas básicas de funcionamiento en una fundación municipal da buena cuenta del talante de quien está todo el día pidiendo a la oposición respeto y colaboración. Le da igual los problemas que puedan afectar a las mujeres de Cádiz, todo lo resuelve con un eslogan en las redes sociales y el intento de que no hablen en el Pleno para que el resto de los gaditanos no vea cómo engañaron a tantos gaditanos”.

La concejal del Grupo Popular indicó que “es una falta de respeto a todos, a los concejales que representamos a muchos gaditanos, a los aspirantes que llevan un año esperando una respuesta a sus legítimos recursos, y sobre todo una falta de respeto a las gaditanas, que tenían en la Fundación Municipal de la Mujer un recurso de apoyo, de ayuda a sus problemas y ahora no tiene más que un instrumento de propaganda podemita vacío de contenido y a la deriva”.

Sin gerencia, sin previsión y a criterio del alcalde

La falta de gerencia de la Fundación de la Mujer no preocupa en demasía a los miembros del Equipo de Gobierno que, en otro momento del Consejo Rector celebrado hoy, indicaron que “aún siguen buscando la persona adecuada”. La edil popular señaló que este proceso es un disparate desde el momento en el que se inició: “en el mismo consejo rector de diciembre que se les indicó que debían llevar a Pleno la resolución de recursos aprobaron un nuevo proceso de selección. De ese proceso –que evidentemente no se resolverá hasta que los recursos del primero no tengan respuesta legal- no sabemos nada. Mientras ni llevan a Pleno la respuesta de los recursos ni avanza en nada”.


Mercedes Colombo concluyó lamentando que “toda la labor que durante años puso a Cádiz en la cabeza de la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres, todo el trabajo que se desarrolló en programas de apoyo a la mujer víctima de la violencia de género, todos esos avances se ponen en riesgo por sectarismo, por falta de voluntad política y por una evidente falta de respeto a los más básicos modos democráticos de gestionar una administración. Lo peor de todo es que luego tenemos que estar escuchando lecciones perpetuas de lucha a favor de la mujer, de dialogo, de participación y de no sé cuantas cosas más. Todo se resumen en eso, ya verá el alcalde si cumple con los estatutos o no”.