Mostrando entradas con la etiqueta grupo municipal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo municipal. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2020

Juancho Ortiz: “Hace tres años que Kichi nos vendió el acuerdo con la UCA como un acto de audacia y valentía; la Casa Encendida de Ancha está a dos velas y la Pérgola quemada”

Turismo - Ayuntamiento de Cádiz | Centro Cultural "Reina Sofía" 

 

El Grupo Popular pide que se haga seguimiento al convenio con la UCA: “lo único que se ha cumplido es que el rectorado está en el Reina Sofía, que era la joya de la corona municipal”

Cádiz, a 10 de diciembre de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), Juancho Ortiz, ha presentado al Pleno del mes de diciembre una propuesta en la que se insta al alcalde a convocar con urgencia la comisión de seguimiento del convenio rubricado entre Ayuntamiento de Cádiz y Universidad de Cádiz para que se dé cuenta en la misma del cumplimiento de todas las estipulaciones recogidas en el mismo. El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, señala hoy que la propuesta busca aclarar, “ante el muro de opacidad que ha instalado Kichi y el Equipo de Gobierno delante de cualquier asunto de ciudad, qué está haciendo el Ayuntamiento de Cádiz en cuanto al protocolo firmado en abril de 2018 que se transformó en convenio que se llevó a pleno en mayo de 2019”.

 

La propuesta recuerda en su exposición de motivos que fue en enero de 2018, hace ya tres años, cuando el alcalde presentó junto a la Universidad de Cádiz un protocolo de actuación, calificado por el alcalde como acto de audacia y valentía por su parte, que tenía como eje el uso del entonces Centro Municipal Cultural Reina Sofía, de incalculable valor patrimonial y sede hasta entonces de la Delegación Municipal de Cultura, como rectorado de la Universidad de Cádiz, y la utilización del Ayuntamiento, y más concretamente de la Delegación de Cultura, del antiguo rectorado, ubicado en la calle Ancha 16, como sede administrativa.

 

Un solo punto ejecutado

 

Juancho Ortiz ha recopilado los puntos del convenio que se anunciaron, resumiendo que “ahora mismo lo único que se ha cumplido es que el rectorado está en el Reina Sofía, que era la joya de la corona municipal. Ese traslado –según los medios- se realizó en marzo de 2019. Hace casi dos años ya”. Por el contrario, el edificio de la UCA que hacía las veces de rectorado y que, según el alcalde y la concejala de Cultura, Lola Cazalilla, sería además de sede municipal una especie de Casa Encendida que supondría el encuentro y la dinamización de la cultura gaditana sigue vacío, sin actuaciones que se conozcan y sin previsión de utilización.

 

Los populares también recuerdan en la propuesta que respecto a Ancha 16 solo se conoció la adjudicación en el verano de 2019 de unas obras de adecuación para su apertura en enero de 2020, “algo que evidentemente no ocurrió porque la Casa Encendida por ahora está a dos velas, el Pemán, cuyas obras se iban a retomar con el millón de euros que la UCA sí ha ingresado en la cuenta municipal, parado, la Casa Iberoamérica que se iba a convertir en un gran museo, sin criterio alguno de usos y exposiciones, y la Pérgola de Santa Bárbara, que albergaría un laboratorio de Prehistoria y Arqueología, quemada”.

 

Consecuencias patrimoniales y responsabilidades

 

Concluyen los populares en su propuesta señalando que “la realidad es que tres años después los trabajadores municipales de Cultura siguen repartidos entre el ECCO, Casa Iberoamérica y otras dependencias, y que los despachos del rectorado están en el Centro Municipal Reina Sofía”. Propone el GMPP en su moción plenaria además que se cree una comisión municipal de carácter informativo, con presencia de la Secretaría General, la Intervención Municipal y de todos los grupos municipales, dónde se dé cuenta a los mismos de la marcha de las actuaciones recogidas en el convenio y especialmente en lo referente a la obra de adecuación que lleva año y medio ejecutándose en calle Ancha 16, si es que realmente se está ejecutando, y en lo referente también al traslado de los funcionarios municipales al citado inmueble.

 

El último punto de la propuesta popular plantea que la Secretaría General de este Ayuntamiento realice informe sobre las consecuencias patrimoniales y responsabilidades de cualquier tipo que acarrean el no cumplimiento por cualquiera de las partes firmantes de lo estipulado en el convenio entre la UCA y este ayuntamiento, y la conveniencia de una revisión del mismo a tenor de la falta de ejecución del mismo, para que sea abordado en el seno de la comisión referida en el punto anterior.

 


miércoles, 24 de enero de 2018

José Blas Fernández explica a representantes del 15M y de la Federación de Vecinos 5 de abril “las mentiras de Podemos respecto al bono social eléctrico”



Estas entidades indicaron al GMPP que ya han registrado en el Ayuntamiento su petición para que Eléctrica se acoja al Bono Estatal que –según dijeron- “mejora en varias aspectos al Bono de Eléctrica de Cádiz”

Los populares lamentan que el alcalde, “en su necesidad de hacer demagogia con los necesitados, esté ocultando  que estas organizaciones no están de acuerdo con la actual formulación del Bono Social Eléctrico”


Cádiz, a 24 de enero de 2017. El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ignacio Romaní, acompañado por los concejales José Blas Fernández, Mercedes Colombo y Bruno García, mantuvo días atrás una reunión con entidades que lo habían solicitado para abordar diferentes aspectos del Bono Social Eléctrico que pretende poner en funcionamiento Eléctrica de Cádiz. A la cita acudieron representantes del Movimiento 15M y de la Federación de Asociaciones de Vecinos 5 de abril.

La reunión sirvió para que los representantes de estas entidades mostraran a los ediles el documento elaborado sobre la entrada en vigor del Bono Estatal y su comparativa con el Bono Social gaditano, destacando ambas que el primero “mejora en varios aspectos al Bono de Eléctrica de Cádiz y supone un avance en el reconocimiento del Derecho a la Energía”. El documento –según indicaron los representantes del 15M y 5 de Abril, fue registrado el 12 de diciembre en el Ayuntamiento para su toma en consideración y que el Ayuntamiento de Cádiz se acoja al Bono Estatal”.

Mentiras y oscuridad

Los concejales populares lamentaron que el alcalde, “en su necesidad de hacer demagogia con los necesitados, esté ocultando que estas organizaciones no están de acuerdo con la actual formulación del Bono Social Eléctrico y hayan registrado hace mes y medio su petición para que Cádiz se acoja al Bono Estatal”.

Esta petición coincide además con la que hicieron los concejales del GMPP en el seno del consejo de administración de marzo de 2017 para que Eléctrica de Cádiz realice los trámites oportunos para convertirse en comercializadora de referencia, requisito necesario para acogerse a la medida nacional que ya han realizado empresas del mismo tamaño que la gaditana como Eléctrica de Ceuta, y otras similares de Santander, Oviedo o Melilla”.

José Blas Fernández por su parte informó a los representantes de estos dos colectivos sobre las causas por las que la Fundación Eléctrica no puede firmar el convenio con la comercializadora para la puesta en marcha del bono gaditano. Fernández reiteró que “nadie del Equipo de Gobierno ni la empresa ha realizado la consulta a la Dirección General de Tributos que se aprobó realizar en el último consejo de Eléctrica, y he tenido que ser yo quien la formule personalmente, porque no voy a cometer ningún acto que tenga la más mínima sombra de irregularidad o ilegalidad”. Los representantes de los colectivos dijeron entender esta postura, y coincidieron en lo “peculiar” que resulta que la fórmula elegida por Podemos favorezca que  la empresa pueda deducirse 1,7 millones de euros de los 2,4 que va a “donar” a la Fundación para la puesta en marcha del bono.

Un bono que no cubre el 100 por cien, con permiso del propietario y de Alba del Campo

Fernández valoró positivamente esta reunión con representantes del 15M y los vecinos de Cádiz bajo la entidad que los representa, 5 de Abril, porque “han visto que no tengo ningún problema en explicar las verdades y mentiras que se están vertiendo sobre este asunto por parte de gente que está más interesada en hacer política con la necesidad que en ofrecer soluciones. Todos los que estábamos en la mesa sabemos perfectamente que las familias con necesidad estaban atendidas con el anterior gobierno y la anterior fórmula de ayudas”.

El edil popular también reiteró que en este asunto se ocultan muchas cosas: “lo primero esconden que votamos a favor del bono social en el consejo de Eléctrica, oculta que el Estatal es más avanzado y cubre más necesidades, y ocultan que con nosotros en el Ayuntamiento a las familias se les pagaba el 100 por cien si demostraban que lo necesitaban: ahora se pagará un porcentaje, tendrán que tener el permiso del dueño de la casa para solicitar el bono y se lo retiraran si no hacen lo que les diga la asesora Alba del Campo en sus talleres de energía”.

En el tejado del alcalde


Fernández concluyó indicando que la pelota está ahora en el tejado del alcalde que tendrá que explicarle a los colectivos por qué no se ha iniciado ya el trámite para que Eléctrica de Cádiz sea comercializadora de referencia y pueda ofrecer a los gaditanos u bono social que supera en beneficios y protección al de Cádiz, “y que de paso explique por qué tampoco ha cumplido el acuerdo de consultar a Tributos la fórmula elegida para financiar el bono, y por qué prefiere estar en el acoso en redes y la demagogia a solucionar este asunto”.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Una semana Intensa de trabajo del Grupo Municipal @PPaytoCadiz y del Comite local del @PP_CadizCapital por y para los gaditanos



30-11-2017 Nuestros Compañeros Vicente Sanchez y Pepe Blas en la en Rueda de Prensa 
23-11-2017 Asistimos al Acto Homenaje a Manuel de Falla
24-11-2017  El Grupo Municipal en el Pleno de la Ciudad

25-11-2017 Miembros del Cómite Local asistieron al acto Contra La Violencia de Género 
27-11-2017 Los Vicesecretarios Carmen Lopez y Adolfo Vigo Junto a nuestro portavoz Nacho Romaní asistieron a la gala del deporte Gaditano
30-11-2017 Nuestra presidenta Mercedes Colombo y nuestro Portavoz Nacho Romaní acudieron al acto Contra la Violencia de Género
30-11-2017 Concedimos el Premio Hermanas Mirabal 2017 a dos luchadoras Rosa y Milagros
2-12-2017 Miembros de NNGG Cádiz colaborando en la recogida del Banco de Alimentos
3-12-2017 NNGG Cádiz Con Juanma Moreno en Malaga para conmemorar el 4 de diciembre



lunes, 6 de noviembre de 2017

Miembros del @pp_cadizcapital con muchas energías comenzando la semana

Hoy lunes miembros del PPCádiz han acudido ha varios actos y reuniones, por que tenemos a  #CadizEnElCentro

Nuestros Coordinador de NNGGCádiz Gonzalo Oliver con la Fundación Márgenes y Vínculos

José María Caro y Teresa Ruiz Sillero Visitando las Escuelas de Arte

Nuestras diputada Teófila Martinez con la Alcaldesa de Chipiona

Nuestra Presidenta Mercedes Colombo con los Compañeros del PPArcos

sábado, 9 de septiembre de 2017

El @pp_cadizcapital muy bien representado en la Intermunicipal del @ppopular

Nuestro compañero Nacho Romaní ha representado en la Intermunicipal de Zaragoza de nuestro Partido al Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz en las diferentes jornadas participando activamente en las mismas donde ha sido felicitado por el gesto del equipo Municipal con Los españoles al mostrar la Bandera Española en el último pleno municipal. Nuestro corazón con los compañeros del PP Catalán



martes, 29 de agosto de 2017

Denunciamos el vergonzoso estado del Parque de los Cinco Continentes en la Avenida Juan Carlos I


El evidente abandono del mismo ha provocado el crecimiento desmedido de matorrales y arbustos, la proliferación de hojarasca, basura, vegetación y arboleda sin el más mínimo cuidado, así como la presencia de roedores.

Cádiz, 28 de agosto de 2017.-  El Grupo Municipal del Partido Popular ha mostrado su indignación ante el actual estado del parque de los cinco continentes, en la avenida Juan Carlos I, que presenta, a juicio del portavoz Ignacio Romaní un completo estado de abandono “ la situación actual de este parque es todo un monumento a la irresponsabilidad y dejadez de un equipo de gobierno, que siempre está dispuesto a hablar de ecologismo y de defensa del medio ambiente como una de sus banderas, cuando precisamente es todo lo contrario”

El parque, surgido tras el soterramiento de la vía férrea, se convirtió entonces en uno de los pulmones de la ciudad y todo un alivio para la barriada de San Severiano, que carecía de grandes zonas de esparcimiento. Se pretendió, en su momento, aglutinar a diferentes especies florales del mundo y convertirlo en un espacio de concienciación acerca del cuidado sobre el medio ambiente.

Sin embargo, el actual equipo de gobierno, a juicio del grupo popular, no es consciente de la importancia de esta zona y es una muestra más del abandono general de los parques y jardines  “el parque, al igual que el resto de la ciudad, sufre una dejadez constante, que hace que el pasear por el mismo sea algo realmente difícil y desagradable, con amplias zonas sin cortar o podar desde hace meses o años, incluso invadiendo ya el acerado, casi en estado selvático, acumulación de basura, hojarasca, ramas secas, todo sin el más mínimo cuidado, lo que provoca la presencia de roedores en una zona que, no olvidemos, cuenta con varios parques infantiles, también descuidados”
  

Es también notoria la presencia de múltiples excrementos de perro en todo el jardín y es que “lógicamente, esta imagen de abandono tampoco favorece el que los dueños de los perros recojan sus excrementos y que aumente de manera notable el número de basura y desperdicios, lo que acrecienta el problema y la presencia de moscas, mosquitos y ratas”

El mobiliario urbano no se salva de esta situación y tantos alguno de los bancos, papeleras, carteles informativos de las diferentes especies vegetales, así como los propios parques infantiles, sufren de un gran deterioro, muestra del abandono que lleva sufriendo este espacio verde en los últimos 2 años.











viernes, 4 de noviembre de 2016

Ignacio Romaní califica de “vergonzoso que la Junta se haya estado riendo de los gaditanos durante años con un asunto tan importante como el cementerio”



La Junta siempre esgrimió que “el artículo 48 es muy claro en cuanto al procedimiento (…) una vez que el Ayuntamiento haya finalizado todo el proceso de exhumación, inhumación, cremación y traslado de los restos, solo entonces la delegación podrá clausurar el cementerio”

Romaní: “Nos alegramos que se desbloquee el asunto, y sobre todo por SOS Bebé Robados, pero si el único cambio que se ha producido para variar el criterio legal utilizado es el color político del alcalde es un asunto muy grave que Fran González y los socialistas de Cádiz deberían mirarse bien”.

Cádiz, 3 de noviembre de 2016.- El portavoz del Grupo Municipal Popular (GMP), y anterior responsable de Urbanismo y Cementerio del Ayuntamiento de Cádiz,  Ignacio Romaní, ha calificado hoy como “vergonzoso que la Junta de Andalucía se haya estado riendo de los gaditanos durante años con un asunto tan importante como el cementerio de Cádiz”.
Romaní recordó que el Ayuntamiento solicitó a la Junta de Andalucía la clausura del cementerio de San José el 20 de septiembre de 2013 a través del acuerdo de la Junta de Gobierno Local, una vez que había publicado en el BOE de 25 de mayo de ese mismo año el inicio del expediente de clausura del camposanto gaditano (https://www.boe.es/boe/dias/2013/05/25/pdfs/BOE-B-2013-20129.pdf). A partir de esa fecha los responsables autonómicos fueron negando una y otra vez la clausura definitiva del Cementerio de San José, esgrimiendo el artículo 48 del Decreto DECRETO 95/2001, sobre el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria. La delegada provincial de Salud llegó a decir literalmente que “el artículo 48 es muy claro en cuanto al procedimiento (…) una vez que el Ayuntamiento haya finalizado todo el proceso de exhumación, inhumación, cremación y traslado de los restos, solo entonces la delegación podrá clausurar el cementerio”. (Se adjunta noticias).

Alguien tendrá que responder

Los populares han indicado hoy que estudiarán las responsabilidades en las que haya podido incurrir durante su etapa como delegada de Salud de la Junta en Cádiz, la ahora diputada Mirian Alconchel, que de manera oficial y a través de los medios de comunicación denegó siempre la clausura del cementerio en base a una normativa que no ha sufrido ningún cambio. Romaní señaló al respecto que “Nos alegramos que se desbloquee el asunto y sobre todo por SOS Bebé Robados, algún responsable del PSOE en la provincia de Cádiz debería dar explicaciones sobre qué ha cambiado para que antes no se pudiera clausurar sin hacer las exhumaciones previamente y ahora sí, porque si el único cambio para variar el criterio legal utilizado es el color político del alcalde es un asunto muy grave que Fran González y los socialistas de Cádiz deberían mirarse bien”.

Aprendiendo a contar

El portavoz popular quiso también mostrar su satisfacción por el desbloqueo de un asunto “en el que pusimos todo nuestro esfuerzo y empeño, aunque haya sido por un capricho político de algún socialista que tiene que querer mucho a Cádiz”. Romaní indicó que los actuales responsables municipales deberían, no obstante, aprender a contar: “si conocen el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria sabrán que no se puede clausurar un cementerio sin que hayan pasado diez años de su último enterramiento, que en el caso de Cádiz fue en 1992, por lo que la cantinela de ayer de  24 años de bloqueo está –como poco- mal calculada.

Romaní explicó que “tras pasar los diez años preceptivos según ley, en 2002, se inició un proceso lento pero minucioso de documentación, apertura de plazos para traslados voluntarios de restos al Mancomunado que en varios casos fue ampliado, publicación de resoluciones para alegaciones de cualquier tipo y lo que es más importante: traslado de los restos al mancomunado por cuarteladas. Todo con un objetivo principal de preservar el derecho de los gaditanos a la memoria de sus seres queridos. Y en 2013, es decir, 11 años después, se inició el expediente de clausura que durante tres años bloqueó la Junta de Andalucía.