Mostrando entradas con la etiqueta Pacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pacto. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

Los populares reprochan al alcalde su silencio ante el recorte del presupuesto contra la violencia de género

 

“Son 14 mil euros al año que puede suponer aún más merma de servicios de apoyo a la mujer, aunque en Cádiz lo más novedoso de los últimos seis años haya sido cambiarle el nombre al programa Alerta”

Cádiz, 22 de febrero de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) llevará al próximo pleno de 26 de febrero una propuesta para que el Ayuntamiento de Cádiz manifieste su rechazo a la nueva distribución para el ejercicio 2020 de los fondos destinados a las entidades locales para el cumplimiento del Pacto de Estado en materia de violencia de género que, para el Ayuntamiento de Cádiz, supone una disminución global de más de un 36% con respecto a los fondos asignados en 2019. La propuesta también solicita que el Gobierno de la nación adopte las medidas oportunas a fin de aumentar dichas transferencias, para que no se lleve a cabo la merma en la atención a las victimas de violencia de genero en nuestra localidad.

La concejala popular, Maite González García Negrotto, ha señalado que esta propuesta busca la defensa de una política de atención a las mujeres víctimas de violencia de género que el Partido Popula “creó y construyó durante años en esta ciuad con programas como el Alerta, desde la Fundación de la Mujer, y que ahora está sometida al capricho de Adelante Cádiz, que -entre otras cosas- han permanecido callados y sumisos cuando el Gobierno de Unidas Podemos y PSOE han dejado a la ciudad sin un tercio del presupuesto destinado a luchar contra los crímenes machistas”.

Un pacto estatal creado por el PP y recortado por PSOE y Unidas Podemos

Los populares recuerdan que en 2017 Congreso y Senado aprobaron -sin votos en contra- el Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, y que en agosto de 2018 -medienta decreto- se establecían los criterios acordados para distribuir los fondos a ayuntamientos y comunidades autónomas. Otro decreto, ya de noviembre de 2020, ha modificado esos criterios con una fórmula que ha sido cuestionada por la FEMP, que ha pedido que la comisión de seguimiento del pacto revise y reconsidere ese reparto de fondos de manera que sean "los mismos recursos y los máximos posibles" para todos los municipios y "ofrecer la misma protección para las víctimas vivan donde vivan".

Maite González ha coincidido con el análisis que hace la federación de municipios al avisar que “esa modificación del reparto, que además no va acompañada de un incremento de los mismos, va a suponer una drástica reducción económica para muchos ayuntamientos, hasta el punto de se pueden perder servicios puestos en marcha en los dos últimos años”.

“Cuestiona el feminismo de las mujeres del PP, que trabajan por la igualdad desde antes de que él se enterara lo que significa eso”

La concejala popular señaló que, “en Cádiz no corremos peligro de que se pierda ningún servicio puesto en marcha en los últimos años, porque aquí lo más novedoso de los últimos seis años ha sido cambiarle el nombre al programa Alerta, y suponemos que eso no lo consideraran un servicio nuevo. El resto es lo mismo, pero con menos ganas, y abrir con dinero de la Junta de Andalucía (PP – Ciudadanos) un punto de atención a mujeres víctimas de violencia de género en un edificio, Hermanas Mirabal, construido en el anterior mandato por el PP para que el alcalde pusiera un tuit criticando a la derecha”.

“Lo que sí es cierto -concluyó la edil popular- es que los fondos que llegan a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género son imprescindibles para garantizar que no vamos a bajar, aún más de lo que han hecho, las actuaciones de la Fundación en esta materia. Son 14 mil euros menos este año, y estos recortes supondrán reducir los recursos destinados a esta lacra. Y lo que es soprendente es que Kichi, que está todo el día denunciando supuestos recortes de la Junta en todo tipo de materias, lleve callado meses y solo salga para cuestionar el feminismo de las mujeres del PP que -sobre todo en Cádiz- han demostrado que han trabajado y trabajan por la igualdad de la mujer desde antes de que él se enterara lo que significa eso”.

 

 

 

viernes, 27 de noviembre de 2020

El Grupo Popular saca adelante en Pleno el ‘Pacto para la Recuperación de Cádiz’ con 10 medidas de ayuda a los gaditanos


 

 

Juancho Ortiz: “ha sido lamentable el voto en contra del Equipo de Gobierno, pero vamos a tomar la iniciativa institucional y con el respaldo del resto del pleno y la cooperación de la Junta vamos a empezar a andar, no podemos esperar a que el alcalde termine la baja”

 

Cádiz, a 27 de noviembre de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), ha conseguido sacar hoy adelante en el Pleno Ordinario de noviembre su propuesta de Pacto para la Recuperación de Cádiz con diez medidas concretas de ayuda a los gaditanos. El acuerdo implica, literalmente, la creación de un grupo de trabajo compuesto por todos los grupos municipales y el concejal no adscrito con el objetivo de elaborar el documento base del Pacto de Recuperación por Cádiz, e incluía las premisas que se habían introducido en la exposición de motivos de la propuesta:

 

1.    Un nuevo paquete de ayudas económicas de liquidez directa a tiendas, bares, restaurantes, servicios personales, pymes y autónomos; y mientras no se pongan en marcha estas ampliar la dotación de las aprobadas en junio pasado.

2.    El pacto debe incluir una línea de bonificaciones para la reducción del pago del IBI (comercios, hostelería, servicios personales, pymes, autónomos y hoteles).

3.    Reducción del IAE a empresas que hayan reducido su facturación más de un 50% en los dos primeros trimestres del año 2020 en comparación con los mismos meses de 2019.

4.    La eliminación de la tasa de terrazas a locales de hostelería –como mínimo- en el último trimestre de 2020 y primero de 2021.

5.    La condonación del pago de alquiler en los pocos espacios –si es que aún quedan- de centros de empresas municipales desde el mes de marzo y hasta cuando finalice la crisis sanitaria.

6.    Establecer un calendario de pagos prioritarios a pymes y autónomos proveedores del Ayuntamiento para liquidar las deudas hasta la fecha.

7.    Creación de un Fondo económico de reserva en previsión de mayores consecuencias en 2021 por los efectos de la pandemia.

8.    Creación de una línea de ayudas al sector cultural y artesanal

9.    Puesta en marcha de un Bono Cultura con descuentos del 50% a partir de un gasto de 10 euros para potenciar el consumo y la industria cultural –incluido evidentemente el flamenco, olvidado por el Equipo de Gobierno.

10. Habilitar una Oficina de Atención y Asesoramiento sobre ayudas y recursos para combatir los efectos de la crisis sanitaria en el sector servicios de la ciudad.

 

El presidente del Grupo Popular, Juancho Ortiz, felicitó a Maite González García Negrotto por la defensa del punto en el pleno, y recordó que “el 14 de marzo comenzó el confinamiento más duro y ocho meses después el Ayuntamiento de Cádiz no ha liberado un solo céntimo para una pyme gaditana, para un autónomo, un bar, o un comercio. Seguramente seamos el único municipio andaluz donde no hay una sola ayuda concedida a estas alturas, y al Grupo Popular nos ha costado precisamente ocho meses y decenas de propuestas públicas y en el Pleno que, por fin, vayan a aprobar esa exención del pago de las terrazas. Quizás ya sea tarde para muchos”.

 

Los populares entendían que, con un equipo de gobierno paralizado, sin ideas y sin reaccionar, siempre jalonado por el Grupo Popular en las propuestas de ayudas por el COVID, era más que necesaria esta propuesta, porque “entre otras cosas lo que hoy va por urgencia tiene grandes lagunas, como bonificar el IBI solo para locales menores de 150 metros cuadrados, o el ICIO solo si las obras son por el COVID, este regateo de apoyo a pequeñas empresas no es comprensible a estas alturas”.

 

Juancho Ortiz concluyó señalando que “la ciudad no merece este desahucio de ideas que hay en San Juan de Dios, y para nosotros no es momento de cálculo electoral. Si no salvamos la economía de esos pequeños negocios, de esos gaditanos que están pasándolo mal en dos años y medio esto va a ser un páramo. Ha sido lamentable el voto en contra del Gobierno, pero vamos a tomar la iniciativa institucional y con el respaldo del resto del pleno y la cooperación de la Junta vamos a empezar a andar, no podemos esperar a que el alcalde termine la baja”.

 

 

sábado, 20 de abril de 2019

Juancho Ortiz ofrecerá a oposición y sociedad civil el ‘Pacto Cádiz 2030’ con los objetivos de la ciudad para la próxima década



·       “Tenemos un modelo de ciudad en el que podemos encontrarnos todos los gaditanos y ese encuentro es casi igual de importante que el propio modelo”
·       Un Cádiz que abra todas las opciones a la creación de empresas: del entorno digital y cultural, pero sin renunciar a los motores del Puerto, Astilleros y Zona Franca.
·        “La sociedad civil debe reunirse de nuevo, como hizo en torno al Bicentenario, para tomar decisiones y alzar la voz sobre temas que deben ser consenso en este Cádiz Veinte-Treinta”
20 de abril de 2019.- El candidato a la Alcaldía de Cádiz por el Partido Popular, Juancho Ortiz, propondrá a la oposición y a la sociedad civil gaditana el Pacto Cádiz 2030, con los objetivos de la ciudad para la próxima década. “Cádiz necesita poner la vista en el largo plazo. Más allá de las medidas que se deben realizar ahora para recuperar el impulso de la ciudad y resolver los problemas inmediatos de los gaditanos, tenemos que mirar las cuestiones de ciudad que deben acordarse entre todos y que deben embarcarnos en un proyecto común a todos los que queremos lo mejor para Cádiz”, señaló en alcaldable popular.
Juancho Ortiz explicó a este respecto que “tenemos un modelo de ciudad en el que podemos encontrarnos todos los gaditanos y ese encuentro es casi igual de importante que el propio modelo. La sociedad civil debe reunirse de nuevo, como hizo en torno al Bicentenario, a través de sus instituciones. entidades y asociaciones, con el apoyo de las administraciones más allá del propio Ayuntamiento, para tomar decisiones y alzar la voz sobre temas que deben ser consenso en este Cádiz Veinte-Treinta”.
Ciudad productiva, habitable para los gaditanos
El candidato popular abundó en su idea de pacto de ciudad para los próximos años explicando que en ese gran acuerdo se abordarán todos los grandes asuntos para Cádiz, y poniendo algunos ejemplos explicó que “nosotros queremos un Cádiz que abra todas las opciones a la creación de empresas: del entorno digital y cultural por supuesto, pero sin renunciar a los motores del Puerto, Astilleros y Zona Franca una ciudad productiva. Creemos que la integración muelle ciudad es uno de los motores claves de desarrollo de la ciudad y por eso debemos poner todos de nuestra parte para que ese proceso se realice con las mejores opciones para los gaditanos, en empleo, en vivienda y en alternativas de ocio y expansión”.
“Y por supuesto queremos un Cádiz habitable y accesible para los gaditanos, sostenible en el más amplio sentido de la palabra, no solo medioambientalmente, que es algo irrenunciable para nosotros. Pero cuando digo habitable para todos es incluyendo a los que tienen coche, y a los que viven en la Bahía y vienen a diario en coche a trabajar, a tapear, a disfrutar de su ciudad. El carril bici y los nuevos modos de movilidad no pueden servir –por ejemplo- para perseguir a una parte de los gaditanos que necesitan la moto o el coche para moverse” señaló Ortiz
Objetivos comunes y camino sobre pactos
El candidato popular indicó que “mi voluntad y la del Partido Popular de Cádiz es establecer, con la participación que hemos señalado, los objetivos comunes, esas cuestiones en las que todos, o la inmensa mayoría de los gaditanos, vamos a estar de acuerdo. Eso son los objetivos comunes, pero para alcanzarlos debemos poner en práctica un modelo de gestión que podemos acordar, un camino en base a los pactos que alcancemos. Esa es mi propuesta Cádiz 2030 para que, en los próximos diez años, de 2020 a 2030, todos tengamos claro lo que queremos para esta ciudad y cómo lograrlo. Eso nos permitirá avanzar sin meter en la batalla política del día a día los asuntos sobre los que logremos ese consenso”.