Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2016

Juan José Ortiz No se Salto el Protocolo

El Grupo Municipal Popular ha tratado de explicar su actuación en los actos de homenaje de la Constitución de 1978 y, sobre todo, cuando el concejal Juan José Ortiz improvisó una serie de vivas una vez que se izó la bandera de España en la plaza de Sevilla.
Por un lado afirman que tanto la ofrenda floral en el monumento de la Constitución como el izado de la bandera fueron convocados en ambos casos por el Ayuntamiento de Cádiz, En este sentido aseguran que ni en la plaza de la Constitución ni en la plaza de Sevilla “se dirigió nadie del Ayuntamiento ni de ninguna otra institución para establecer o informar cuál era el protocolo del acto”. De hecho, afirma este grupo mediante un comunicado, que la autoridad que convocaba, es decir, el alcalde, “llegó tarde, cuando lo lógico es que fuera el primero en llegar para recibir a las autoridades a las que invita”. El PP dice que “ahí no había protocolo que saltarse y, por ello, se colocaron y actuaron guiados por la lógica y el respeto institucional”.
Es en la plaza de Sevilla donde los populares entiende que se hizo más notable la ausencia de protocolo “cuando se realiza la izada de bandera sin que suene el himno y cuando las autoridades tienen que esperar, de nuevo, al alcalde, que estaba atendiendo a los medios”.
Otra de las cosas que al Grupo Municipal del PP le llamó la atención es que antes “la bandera siempre era izada por dos concejales. Ahora lo hace un funcionario con un taladro”. El PP opina que “izar la bandera de España, que es un símbolo constitucional en sí, con un taladro en el Día de la Constitución y sin que se haga sonar el himno, que es otro símbolo constitucional, da evidente medida de la importancia que este ayuntamiento da a este acto y al protocolo que debería regirlo”. Explica que el concejal Ortiz esperó a que terminara el acto en sí, “pues tras el izado de la bandera no había previsto nada más, por lo tanto no se salta ningún protocolo, pues si realmente lo hubo, éste no puede más que calificarse de bochornoso”.
El PP cree que nadie puede censurar que un concejal electo “ejerciendo la libertad de expresión, pida a los asistentes a un acto que había concluido que se sumen a su respeto por la bandera, el himno y en definitiva por la Constitución”. Los populares opinan que puede parecer que “está más legitimado” que una autoridad haga izar la bandera “sin respetar el protocolo que establece que se haga acompañada del himno en casos tan destacados como el Día de la Constitución, que un edil pida una muestra de respeto a la misma”.
Fotos del Acto proporcionadas por el equipo del Partido Popular
Esperando al Alcalde en la Plaza de la Constitución
tras 12 minutos de Espera llegó el Alcalde

Un taladro para subir nuestra Enseña Nacional

Esperando Nuevamente al Alcalde ahora en la Plaza de Sevilla




miércoles, 29 de junio de 2016

El GMP le pide a Navarro que dimita por inventarse datos sobre el supuesto ahorro que no consiguió



“Dijo que había ahorrado 13,2 millones de euros por eliminar gastos superfluos y publicidad, ahora que se sabe que se ha gastado 6 de los 8,5 millones que ingresó por el Estadio ¿qué se supone que ha eliminado?”

Los populares destacan que González Santos lleva más de un año mintiendo respecto a la deuda encontrada en 2015 según los datos de David Navarro.

Cádiz, 29 de junio de 2016: El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha pedido hoy la dimisión del responsable municipal de Hacienda, David Navarro, ya que a su larga trayectoria de fallos y mentiras, ahora suma “la desfachatez de inventarse una serie de eliminación de supuestos gastos superfluos para justificar una reducción de la deuda que finalmente era falsa”.

Romaní explicó que –según los propios datos ofrecidos por David Navarro- http://bit.ly/294RElk a tres días de las elecciones generales, la deuda viva por operaciones de préstamos a largo y corto plazo se detalla que ha pasado de 186.223.999,32 euros a fecha de 15 de junio de 2015 a 172.964.467,07 euros justo en esa misma fecha de este año, por lo que se ha rebajado en 13.259.532,25 euros. Si ahora se descubre que hay 11.536.317,85 millones de euros de deuda que no están contabilizados en este resumen, la reducción de la deuda viva total ha sido de 1,72 millones de euros.

El portavoz popular hizo una cuenta “que para nosotros es muy evidente, lo que no sé si David Navarro sabrá resolverla; si el 30 de diciembre el Ayuntamiento ingresó 8,5 millones de euros (7 más IVA que en este caso es finalista) de la venta de locales del Estadio a Zona Franca (operación cerrada por el anterior Equipo de Gobierno) que iba a destinar a reducir la deuda vivahttp://bit.ly/2941Ue3, y ahora nos enteramos que lo que se ha reducido la deuda viva es 1,72 millones de euros ¿qué han hecho con el resto? ¿Qué han hecho con los cerca de seis millones de más?

Romaní indicó que “hemos pasado de escuchar a David Navarro el día 23 de junio que había eliminado gastos superfluos, publicidad, mamotretos y no sé cuantas cosas más para decir que había ahorrado 13,2 millones de deuda viva, y lo que tiene que hacer ahora es explicar por qué no ha reducido la deuda viva al menos los 8,5 millones de euros que ingresó del Estadio.¿Qué gastos se supone que ha eliminado, si lo que ha hecho de facto es aumentar la deuda en seis millones, que es lo que se ha comido de lo ingresado por el Estadio?”

Que se vaya el que más mienta

El portavoz popular también quiso hacer una reflexión sobre los datos ofrecidos por David Navarro el 23 de junio; “en esa rueda de prensa electoralista vino a reconocer que la deuda que se encontraron era 229,9 millones de euros, 186,2 de la llamada deuda viva más 43,7 de proveedores, pero González Santos en sus famosas tournés televisivas no paraba de agitar la bandera de los 270 millones de deuda encontrados en un cajón… Hasta hace cuatro días, en plena campaña estaba González Santos con la constante mentira de los 270 millones de euros. Bueno, pues ya está más que claro que González Santos, en esto, como en muchas otras cosas, mintió y lo hizo a sabiendas de que lo hacía. La conclusión es fácil, que se vaya el que más mienta de los dos, si el que ocupa la Alcaldía o el que hace las cuentas”.

lunes, 27 de junio de 2016

“Los gaditanos ya han castigado el año del desengaño”



El portavoz popular interpreta que “perder más de 4.000 votos en seis meses es una evidente señal de que los gaditanos ya se han dado cuenta de la campaña de mentiras que hizo Podemos en la ciudad”

Romaní: “Los gaditanos quieren gestión, proyectos de futuro, que se atienda a los más desfavorecidos y sobre todo que se dejen ya de sectarismo”

“El mensaje que mandan los gaditanos es que dejen los gestos y se pongan a trabajar. Nos preocupa la situación de la ciudad y el PSOE es corresponsable de ello”

Cádiz, 5 de marzo de 2016: El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, ha realizado una valoración de los resultados que se han dado en la ciudad de Cádiz en la jornada de ayer, en la que el Partido Popular volvió a ser el más votado. Romaní comenzó este análisis agradeciendo “a todos los gaditanos que han votado por su responsabilidad con la democracia y con el futuro del país. Estamos muy contentos con el apoyo que nos han vuelto a dar en la ciudad. Han sido casi 23 mil votos a la candidatura de Teófila Martínez para la provincia. Y esto es un gran estímulo para todos los que trabajamos para esta cuidad desde hace muchos años”.

El concejal popular también destacó “la pérdida de más de cuatro mil votos que ha sufrido la coalición del gobierno municipal en la ciudad en menos de seis meses, lo que es señal evidente de que los gaditanos ya se han dado cuenta de la campaña de mentiras que hizo Podemos en la ciudad para llegar al poder”. Romaní indicó que en la jornada de ayer ha quedado claro que “los gaditanos ya han castigado el año del desengaño. Quizás en los seis primeros meses aún había votantes de Podemos o Ganar Cádiz que daban un margen temporal, pero al cumplirse este año creo que han visto claro que ninguno de esos dos partidos va a cumplir con lo que prometieron en la campaña de las municipales”.

Ni emergencia social ni proyectos ni futuro

La acusada bajada del apoyo a los partidos que gobiernan la ciudad se debe principalmente, a criterio del portavoz popular, a que “los gaditanos no quieren más gestos, ni más banderas ni más símbolos que no resuelven los problemas. Los gaditanos quieren gestión, proyectos de futuro, que se atienda a los más desfavorecidos y sobre todo que se dejen ya de sectarismo. El mensaje que mandan los gaditanos es que dejen los gestos y se pongan a trabajar. Nos preocupa la situación de la ciudad y el PSOE es corresponsable de la misma”.


Según Romaní, desde que Podemos y Ganar Cádiz llegaron a San Juan de Dios, “lo que se vendía como la sonrisa, la alegría y la primavera se han transformado en la caza de brujas, el apartar a entidades no afines, y darle cursos y prebendas a los afines y asesores. En Cádiz no se puede gobernar para la camarilla del alcalde y su asesor. En Cádiz se gobierna para todos los gaditanos, los que te votan y los que no. Alguno de los muchos asesores que tiene González Santos debería intentar explicarle por qué Teófila encadenó cinco mayorías absolutas y por qué ganó las últimas elecciones municipales. Evidentemente no todos eran votantes del PP, pero gobernábamos para todos, con proyectos que ilusionaban, con respeto a todos los colectivos y a todos los gaditanos. Y una cosa que no perdonan los gaditanos es el sectarismo, el odio y el rencor”.

El miedo y los matones

El portavoz popular concluyó indicando que “es sorprendente que en la misma noche electoral se lanzara consignas sobre el supuesto mensaje del miedo a una victoria de Unidos Podemos para justificar la derrota. El miedo lo siembran los que tienen por único lema el hay que echarles. En las municipales solo tenían ese objetivo, ese lema de campaña y esa consigna: hay que echar a Teófila, y ayer también pudimos ver como algunos destacados gurús de Podemos en la ciudad, que más bien actúan como matones dictando sentencias sobre culpables y no culpables en las plazas públicas, alzaban de nuevo la bandera del vamos a echarlos, no de vamos a ganarles en las urnas, sino vamos a echarlos. ¿Adonde nos quieren echar? ¿Qué quieren hacer con nosotros? ¿Nos quieren exterminar o qué? ¿Todavía no se han dado cuenta que hay 23 mil gaditanos que votan al PP en Cádiz capital, que hay 8 mil que votan a Ciudadanos y 14 mil que votan al PSOE? ¿Nos van echar a todos, o solo a los 22 mil del PP? Que se dejen ya de sectarismo, de odio, de rencor, que en Cádiz nunca se admitió esa manera de dividir a los gaditanos. A ver si se dan cuenta ya de una vez”.

domingo, 19 de junio de 2016

Entrevista en La Voz de Cádiz a Teófila Martínez, candidata al Congreso por el Partido Popular de Cádiz

Teófila Martínez: «El PP gobierna para la gente mientras que Podemos la utiliza»
Para la candidata popular al Congreso, el trabajo, el esfuerzo y la experiencia son los principales avales del PP para el 26-J, «cuando todos debemos ir a votar»


Intenso. Así califica Teófila Martínez un día cualquiera de la campaña electoral. Aunque es consciente de que ahora las campañas son más virtuales y que las redes sociales mandan, Teófila prefiere el contacto directo con el ciudadano, el tú a tú, «mirar a los ojos a los ciudadanos y ofrecerles un compromiso personal». Número uno en la lista electoral del Partido Popular por la provincia de Cádiz, cree que el trabajo, el esfuerzo y los hechos son los principales avales de su partido de cara a las Elecciones Generales del próximo domingo 26.
–Después de cinco convocatorias electorales y el fracaso en la formación de Gobierno tras las últimas Elecciones Generales de diciembre, ¿Qué espera del próximo 26 de junio? ¿Cree que el electorado está hastiado?
–No, no lo creo. En democracia, ir a las urnas para solucionar los problemas de la sociedad no nos debe de cansar. Esta segunda vuelta es consecuencia de la incapacidad de algunos partidos para propiciar un gobierno para la nación. Quizás ha sido una muletilla que muchos han empleado para que no se hable de otras cosas.
–¿Cree que la unión de Podemos e Izquierda Unida para estos comicios puede ser una amenaza?
–Esta unión realmente supone un riesgo para Izquierda Unida porque va a desaparecer como opción política. No creo que vaya a repercutir en el resto de las formaciones.
–Los llamados alcaldes del cambio han sido muy cuestionados en este último año. ¿Cree que en el caso de Cádiz, donde la gestión de José María González Santos ya está empezando a desencantar a muchos de los que lo votaron, puede influir en los resultados?
–Creo que aún es pronto pero sí es cierto que las personas atraídas por unas ofertas de Podemos en Cádiz y en otras ciudades en las que les prometieron que solucionarían todos sus problemas y que les bajarían la luna a la tierra, ya se están dando cuenta de que esto no es así. Y un ejemplo lo tenemos en los vecinos de La Corrala, que han podido comprobar que al cabo de un año ni tienen casa, ni enganche de agua ni de luz. Los programas sociales que se están haciendo en la ciudad, aunque los hayan cambiado de nombre, siguen siendo los mismos que el PP puso en marcha hace años.
–¿Es posible una ciudad sin desahucios, tal y como prometió Podemos en su campaña electoral?
–Hay una gran diferencia entre Podemos y el PP. Mientras ellos han hecho un uso electoralista de este asunto, desde el PP, en las ciudades que hemos gobernado, hemos evitado desahucios haciendo frente a parte del pago de los alquileres según las rentas y la situación de las familias. En Cádiz hemos ayudado al pago del alquiler a más de 1.500 familias, algunas de ellas hasta el 90%, hemos ayudado al pago de la luz y el agua a más de 1.000 familias en los últimos años, al igual que ofrecíamos bonificaciones de la luz y el agua a mayores con rentas bajas. Todo esto ya se estaba haciendo. Nosotros gobernábamos y trabajábamos para la gente pero sin utilizarla, tal y como lo han hecho y lo siguen haciendo desde las opciones de la izquierda más radical.
–¿Qué le parece que el alcalde de Cádiz culpe ahora tanto al Estado como a la Junta de Andalucía de todos los problemas que hay en la ciudad?
-Doy por hecho que un alcalde con una carrera universitaria eso ya lo sabía y lo que estaba haciendo es manipular los sentimientos de los más desfavorecidos.
–Además de la vivienda, el problema que más preocupa y afecta a los ciudadanos es el desempleo. El PP se ha comprometido a crear de aquí a 2020 100.000 empleos en la provincia. ¿Qué medidas se van a tomar?
–Hemos apostado por medidas de caracter económico, financiero y fiscal para que los empresarios, pymes y emprendedores sean los que creen puestos de trabajo. La sociedad no sobrevive solo con el empleo público. En la época de Aznar la provincia de Cádiz bajó de 165.000 a 75.000 desempleados en 2004. Cuando Zapatero dejó el Gobierno en 2012 la cifra subió a 200.000 parados, por lo que mientras el PP genera empleo, el PSOE lo destruye. Y ¿cómo generamos empleo?, bajando los impuestos, ampliando las bonificaciones a las empresas, a trabajadores y a autónomos para que sea más fácil contratar; mejorando la financiación de los bancos a las pymes y ofreciendo bonificaciones a las empresas que pasen de contratos temporales a fijos.
–Una de las apuestas de alcaldes del PP, apoyados por el Gobierno, era la conversión de la provincia en Plataforma Logística del Sur de Europa. ¿Cree que se ha quedado en stand by?
–Hay una diferencia cuando gobierna el PP y cuando gobierna el PSOE o ya no digamos Podemos, que ahora habla de energía renovables como el que ha descubierto América cuando en la provincia de Cádiz es donde más se ha invertido en esta materia. Convertir la provincia en plataforma logística es algo en lo que creo y por lo que voy a luchar. Eso sí, tenemos que mejorar la formación y potenciar nuestro enclave geográfico ya que la industria logística hoy en día es la que más empleos genera.
–En su visita a la provincia, Mariano Rajoy anunció que una de las prioridades en materia de infraestructuras sería la Algeciras-Bobadilla. ¿Qué hay del desdoble de la Vejer-Algeciras o del AVE?.
–Se han hecho los proyectos de la Algeciras-Bobadilla, se han adjudicado tramos y ya está la financiación garantizada para transformar esta vía férrea para conectar Algeciras con el corredor central mediterráneo. Necesitamos también ampliar la frecuencia de los trenes durante el verano y los fines de semana para generar un mayor tráfico turístico y comercial a la provincia. Y ya está en marcha también el desdoblamiento de la Algeciras-Vejer. Hay presupuesto para 2016, lo que permitirá que a finales del año próximo se pueda licitar el primer tramo entre Algeciras-Tarifa, que es el más complicado.
–El proyecto de 2012 y su legado para la ciudad fue una apuesta del PP no sólo desde el Ayuntamiento sino desde el Gobierno ¿Qué opina de la gestión con el nuevo equipo de Gobierno?
–El Doce fue una apuesta del Ayuntamiento de Cádiz gobernado por el PP a raíz de una petición del que fuera portavoz de IU, Fernando Santiago. Conseguimos muchas cosas, entre ellas el apoyo del entonces Gobierno de Zapatero. Logramos ser capital iberoamericana de la Cultura, celebrar la Cumbre de Jefes de Estado y, sobre todo, el reconocimiento de los países iberoamericanos. Ahora, gran parte del trabajo que hicimos está dando sus frutos, por lo que el nuevo gobierno se ha encontrado muchas cosas hechas.
La pena es por ejemplo que se haya parado la convocatoria de los Premios Cortes de Cádiz, entre otras cosas, que han sido reconocidos por todas las universidades iberoamericanas y por la sociedad en general. Creo que es muy importante que se mantengan unas relaciones culturales, sociales y económicas con Iberoamérica. Es esencial para conseguir el próximo año conmemorar debidamente el Tricentenario. Espero que salga bien y que todas las instituciones sumen.

Fuente La Voz de Cádiz Autor entrevista Almudena del Campo, ir a noticia


sábado, 28 de mayo de 2016

sábado, 23 de abril de 2016

Feliz día del Libro #DiaDelLibro


Nos sumamos a Celebrar el Día del Libro en el 400 Aniversario de la Muerte de Miguel de Cervantes. Y celebramos que el castellano sea la lengua que nos une.

martes, 8 de marzo de 2016

ENTREVISTA 07-03-2016 a BRUNO GARCÍA en VIVA CÁDIZ

Tras varios años al frente de delegaciones tan importantes como Fomento, Empleo y Turismo, Bruno García afronta una nueva etapa pero desde la oposición. Con él hemos hablado esta semana. 

Comenzamos con actualidad nacional… ¿habrá nuevas Elecciones Generales?
—Bien, lo cierto es que el resultado que se dio el 20 de diciembre era complicado y después de la primera votación se reafirma esa complejidad. Y es que creo que en el PSOE existen dos opiniones, una que prefiere ir hacia Podemos y otra que buscan un pacto de Estado con Ciudadanos y por qué no, con el Partido Popular. Creo que esa duda aún no se ha resuelto internamente y no sé si en dos meses se resolverá. El PP va a intentar, como ya ha dicho desde el principio, generar argumentos y motivos, que los hay y muy importantes, para que haya un pacto de coalición entre PSOE, Ciudadanos y PP, por lo que va a intentar convencer a esa parte del PSOE  que cree que lo mejor es un pacto con Podemos. Creo que hay más razones para votar y apostar por esa gran coalición que desde luego la otra vía que sería PSOE y Podemos, que no le haría ningún bien en este caso a España.

Ocho meses de Gobierno entre Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en Común, ¿qué es lo mejor y lo peor, según el PP?
—Lo peor claramente es este día a día que nos lleva a ver cómo este Ayuntamiento está paralizado. Creo que está bien que se analicen y se informe desde los medios de comunicación qué es lo que está haciendo este gobierno, y este gobierno lo que está haciendo es nada, se está dedicando a los gestos a intentar polemizar, a tener una cuota de pantalla, pero realmente en el día a día, en las delegaciones, en ese servicio al ciudadano, estamos viendo una parálisis muy clara. Estamos viendo también en ese proceso una purga de funcionarios y técnicos que hace que esa parálisis sea aún mayor. Hablo de técnicos cualificados que estaban incluso en tiempos de Carlos Díaz. Creo que la ciudad de Cádiz necesita un empuje continuo, que está en el entorno de la Bahía y de Andalucía muy complejo, difícil, ahí están los datos del desempleo no sólo de Cádiz, sino de toda Andalucía, por lo que necesita siempre que se le esté echando gasolina para que no pierda impulso, y eso no se está dando ahora. Y lo mejor de estos ocho meses, pues poca cosa se me ocurren. Nosotros somos partidarios de una mayor participación de todos los partidos, algo que ocurre en el Pleno, y nosotros queremos ser constructivos, ponemos sobre la mesa propuestas sobre empleo, turismo, cultura, y se las damos al equipo de Gobierno, y aunque las asuman como suyas muchas son gestiones del gobierno anterior. Estamos empezando a ver cómo hay cosas positivas que las están manteniendo, algo que es bueno porque si las paralizan la ciudad se caerá.

Casi una docena de altos funcionarios de servicios claves para la ciudad han sido cesados y relegados a otros puestos… ¿a qué se puede deber?
—La verdad es que los argumentos oficiales dicen que es por dar un giro y lo que nos han dicho a nosotros es por cuestión de afinidad política, claramente. Cuando Teófila Martínez llegó a la Alcaldía no cambió a los técnicos porque desde el PP entendemos que los técnicos son independientes, son funcionarios que no responden a ningún partido. Es curioso que en este caso se haya hecho. Los profesionales que han echado o movido, y soy consciente de ello, son gente muy bien preparada y que ha hecho mucho bien a la ciudad, por lo que no entendemos que se haya hecho esa purga, y así lo hemos denunciado porque nos parece negativo para la ciudad y también para ellos como trabajadores. Es curioso igualmente que desde la izquierda se use la bandera de defensa de los trabajadores pero en este caso la bandera la han escondido en un baúl.

¿Qué le contesta al actual equipo de Gobierno cuando acusa a la oposición de formar una ‘pinza’ con el objetivo de zancadillear la gestión?
—Esto parte de que el Gobierno tiene ocho concejales de Podemos y dos de Ganemos. Realmente son una minoría y eso no lo han entendido… además parece que les molesta que los demás tengamos voz. Y el PP lo que hace son propuestas positivas. Algunas de ellas tienen que ver con darle continuidad a lo que ya se estaba haciendo y es verdad que algunas de ellas las van cogiendo aunque no reconozcan nuestra gestión. Pero nos parece absurdo que no quieran entender que la oposición es mayoría, suma 17 concejales. Es lamentable que quieran gobernar solo desde su prisma.  

¿Cree que el equipo de Gobierno busca el diálogo y el consenso?
—No, realmente no..

¿Pero lo necesitan?
—Primero lo necesitan y segundo hemos visto cómo en los últimos años se ha hablado mucho de política nueva, de ser más abiertos… pero lo que vemos es un partido mucho más sectario de lo que ellos pretendían hacer ver. Lo hemos visto en los Premios Cortes de Cádiz que por cuestiones ideológicas no quisieron asistir. Ellos no pueden ser sectarios porque tienen 10 concejales y hay 27 en la Corporación. Es verdad, que el PSOE les da un balón de oxígeno aunque luego les critica. Vemos por ejemplo, que en el pasado Pleno el PSOE atacó fuertemente al gobierno local por el número de asesores pero lo que no dice el PSOE es que esos asesores de Podemos están ahí porque los concejales del PSOE votaron a favor. Ellos son sectarios pero cuentan con el apoyo puntual del PSOE para que esta situación siga adelante.

¿Cómo describe la situación del PSOE de Cádiz en el Ayuntamiento de Cádiz?
—-Es curioso. El PSOE tiene un problema importante y es que ha tenido un alto grado de desconfianza por parte de los ciudadanos. Aquí tiene 5 concejales cuando en otras épocas ha llegado a gobernar. En España igual, obtuvo 90 escaños, el peor resultado de toda su historia. Es verdad que tiene en Cádiz mucho protagonismo en el Pleno, porque así lo dicta el resultado de las urnas, pero realmente apoyo de la gente tiene muy poco. Entonces, en mi opinión, el PSOE lo que está intentando es diferenciarse de Podemos pero de alguna manera necesita estar cerca de ellos para tener cierto protagonismo. Pero realmente el PSOE no está pensando en la ciudad sino en su supervivencia. El problema es que pasan los días y la ciudad sigue paralizada.
Todos los grupos de la oposición criticaron con dureza la forma en la que el equipo de Gobierno organizó la entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz a los opositores venezolanos encarcelados…
—Claro, y es que es importante. La ciudad de Cádiz da unos premios a la Libertad bajo el argumento de lo que pasó aquí en 1812. A partir de ahí se conforma un jurado independiente de personas que en su momento entendieron que se debía dar ese premio a personas como el expresidente de Uruguay o Lula Da Silva, de Brasil, que desde luego no tienen una ideología, dicho por ellos, conservadora, pero el gobierno de la ciudad de Cádiz, independientemente del color político, entendía que esos premios había que darlos y servían para fortalecer el argumento de Cádiz como ciudad en defensa de la libertad. Pues ese mismo jurado ha otorgado ese premio a tres opositores venezolanos, el cual debía ser entregado por el alcalde, quien ha renunciado. Él mismo lo explicó y no se ha escondido pues dijo que era un regalo envenenado, y yo, ni el PP, ni nadie, encuentra dónde está el veneno en premiar a tres personas que han defendido la libertad en un país como Venezuela. Pero claro, si ves veneno en la lucha por la libertad, eso te lleva a pensar que el alcalde es cercano al régimen de la Venezuela actual, donde las libertades están en entredicho y donde opinar te lleva a la clase. La verdad es que es lamentable, quisieron llevar este premio a Madrid para evitar ir ellos, y el PP entendió que tenía que cumplir con el Pleno, donde estuvo representado por ocho concejales, pero también entendió que teníamos que estar en Madrid.

El alcalde dijo que criticar a Cádiz es criticarle a él… ¿qué opina al respecto?
—Creo que es de las frases más duras que se han dicho en Cádiz en muchísimo tiempo, sobre todo en democracia. Esa frase la hemos visto en momentos lamentables de la historia de España y del mundo. Nos parece lamentable que utilice al pueblo de Cádiz para defenderse a sí mismo y para no reconocer errores. Eso no es cierto, en este caso él es el alcalde de Cádiz, es el alcalde de todos, también mío, y nos tiene que representar a todos. Y uno desde la oposición puede perfectamente criticarle, algo que haremos siempre que haga algo criticable.  Nos parece una situación lamentable y nos da una pista de cuál es su pensamiento sectario. Creo que lo peor que está haciendo, a parte de la parálisis municipal, es no darse cuenta de que es el alcalde de todos y no solo de los que le han votado a él.   

¿Cómo valora el PP que el Ayuntamiento de Cádiz sea el que más gasta en asesores en toda la provincia?
—Lo hemos comentado antes. Realmente aquí se vino diciendo una serie de cosas en campaña y este es otro de sus muchos incumplimientos. Hoy prácticamente casa concejal tiene un asesor y realmente cuando se dijo que iban a gastar menos, se ve que se están gastando más. Creo que se ha mentido pero no solo en la cantidad, sino en la calidad. Dijeron que iban a hacer un llamamiento para que los mejores técnicos independientemente del color político se hicieran con esos puestos, pero al final los asesores son los que iban en la lista con ellos, el ‘perico’, la ‘laura’, como ellos mismos dijeron, o personas afines suyos o familiares de ellos. Además creo que estos asesores no están haciendo nada bueno por Cádiz. Creo que no aportan nada a la ciudad. 
¿Cómo describe la gestión relativa al empleo que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento?
—La realidad, y no lo digo yo, incluso lo dicen desde Podemos, es que no se está haciendo nada.
En septiembre celebramos un pleno extraordinario sobre el empleo, a petición del PP, y se aprobaron una serie de medidas, de las cuales no se ha puesto ninguna en marcha en todo este tiempo. Nosotros este tema lo estamos denunciando y lo seguiremos haciendo. Y es que si resuelves el tema del empleo, resuelves muchos de los problemas sociales que padecemos. En este caso, Podemos no ha hecho nada, ellos mismos lo pueden decir, y no han puesto en marcha ninguna de las medidas que se aprobaron en ese pleno, pero nosotros se lo vamos a exigir. La situación del desempleo en la ciudad es muy compleja, muy difícil, y desde el Ayuntamiento se pueden poner en marcha medidas para mejorar pero como dijimos cuando gobernábamos, y lo decimos ahora porque hay que ser honestos, las competencias y el dinero de empleo las tiene la Junta de Andalucía, y en este caso el Ayuntamiento debe sumar y poner dinero también, pero lo importante es coordinarse para mejorar el empleo. En este caso, vemos que la Junta no está haciendo su trabajo, vemos a qué ha dedicado el dinero de la formación, con cursos de formación ficticios, a los EREs falsos, pero no al empleo. Vemos también que el Ayuntamiento tampoco está sumando, por lo tanto si ambos hicieran lo que deben hacer, la situación mejoraría, teniendo en cuenta que no hay una solución sencilla, ni una varita mágica, pero desde el PP creemos que ni la Junta, ni el Ayuntamiento, están haciendo lo que les corresponde en este tema.

Hablando de empleo, ¿cuál es la postura del PP respecto al contrato entre Navantia y Arabia Saudí?
—Lo que ha pasado es que Podemos a nivel nacional se ha opuesto a esos contratos que ha conseguido el Gobierno de la Nación, el gobierno que encabeza Mariano Rajoy. Nosotros esperamos que se concrete ese contrato porque daría aún más impulso a los astilleros de la Bahía. Nosotros hemos denunciado las trabas de Podemos al mismo, aunque el alcalde de Cádiz sí ha dado su visto bueno y se ha generado una polémica interna entre Podemos Madrid y Podemos Cádiz. En cuanto a los derechos humanos, el PP ya dijo en el Pleno que  se debían siempre tener en cuenta, no solo en Arabia Saudí, sino también en Venezuela o en Irán. Pero probablemente lo que hay detrás es que Podemos tiene un conflicto con Arabia Saudí porque supuestamente este partido ha recibido financiación de Irán, y claro Irán y Arabia Saudí mantienen un conflicto que parece que Podemos quiere trasladar a la Bahía, algo con lo que desde el PP no estamos de acuerdo.

¿Qué valoración hace sobre lo que ha ocurrido con el material de la campaña de invierno para las personas sin hogar, el cual ha llegado casi cuatro meses tarde?
—Cuando tuvimos conocimiento de este tema da una imagen de lo que está pasando en el Ayuntamiento de Cádiz que se mueve por gestos, donde el equipo de Gobierno se dedica solo al gesto. Pero claro, cuando estás dedicado al gesto te olvidas del día a día, de la gestión, de cómo y dónde comprar las mantas, y en este caso se ve bien claro porque tuvieron tiempo para invitar a personas sin hogar al Gran Teatro Falla, lo cual nos parece bien, pero además de eso tienes que tener tiempo para comprar el material, porque la foto está bien pero se olvidaron de lo importante no se sabe muy bien por qué. Dicen que fue por cuestiones administrativas, pero eso es mentira, la realidad es que podían haber comprado el material antes porque además así se lo dictó el pleno a finales de octubre. Los argumentos que se han dado son lamentables por ser falsos y porque los ponen de excusa por su olvido a la hora de comprar ese material. Es un ejemplo de muchos que hay, pero es duro porque afecta a las personas más débiles, a los más desfavorecidos.

sábado, 5 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 05-03-2016 Los populares lamentan que la bandera de España no ondeara en Plaza de Sevilla a la salida de Elcano



Romaní: “Estamos muy orgullosos de la bandera andaluza, y si el alcalde quiere puede colocar otro mástil en lugar destacado”

Cádiz, 5 de marzo de 2016: El Grupo Municipal Popular ha lamentado que hoy no ondeara la bandera de España en la Plaza de Sevilla coincidiendo con la tradicional partida del Buque Escuela de la Armada Española, el Juan Sebastián Elcano. El mástil de la Plaza de Sevilla fue colocado para la bandera de España, y el Gobierno Local decidió el pasado 28 de febrero sustituirla por la bandera andaluz, se supone que como homenaje a Andalucía el día de su festividad.

El portavoz del Grupo Municipal Popular indicó que “nos pareció bien que para el 28 F luciera la bandera andaluza, y si quieren mantenerla izada unos días más también, pero creemos que cinco días después, y además coincidiendo con la salida del buque insignia de la Armada y de España, la bandera española debería lucir en el mástil que se colocó precisamente para ella”.

Los populares han señalado que “estamos muy orgullosos de la bandera andaluza, y si el alcalde quiere que ondee de manera permanente en Cádiz puede colocar otro mástil en un lugar destacado de la ciudad, pero lo que no puede hacer es sustituir a una por la otra. A este alcalde y a Podemos parece que les cuesta mucho trabajo izar la bandera de España, y siempre hay alguna excusa o alguna polémica para no hacerlo. Habrá que esperar que algún experto demoscópico del partido haga alguna encuesta electoral en la que le digan que denostar la bandera de España no le da votos para ver cómo ponen una más grande que la que ya estaba. En este sentido ni Podemos ni el alcalde tienen problema alguno para ir virando a favor del viento que sople en el momento”.

domingo, 28 de febrero de 2016

FELIZ 28-F DÍA DE ANDALUCÍA

Felicitamos  a todos los Andaluces en este día tan señalado para todos los que trabajamos por el bien de nuestras ciudades y pueblos. Feliz de ANDALUCIA.

viernes, 26 de febrero de 2016

NOTA DE PRENSA 26-02-2016 ENTREGA PREMIO LIBERTAD CORTES DE CÁDIZ


Cádiz entregó a los opositores represaliados por el gobierno de Venezuela el Premio Libertad Cortes de Cádiz 2015

La ciudad estuvo representada por los concejales Teófila Martínez e Ignacio Romaní, que entregó el galardón a las familias de los premiados

Los ediles gaditanos transmitieron “el cariño, reconocimiento y respeto de toda la ciudad de Cádiz a los galardonados” en un acto que contó con la presencia de la ministra Fátima Báñez

Cádiz, 26 de febrero de 2016: La presidenta y el portavoz del Grupo Municipal Popular, Teófila Martínez e Ignacio Romaní, representaron a la ciudad de Cádiz como miembros de la Corporación Municipal en el acto de entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz 2015 a los familiares de los opositores venezolanos Leopoldo López Mendoza, María Corina Machado Parisca y Antonio Ledezma Díaz, “por el empeño y sacrificio demostrados en defensa de las libertades en su país”, según consta en el acta del fallo del jurado de la séptima edición del citado galardón.

El premio fue entregado por Ignacio Romaní, (tras constatar la ausencia de cualquier miembro del Equipo de Gobierno y haciendo uso de la representatividad que le otorga su calidad de concejal y portavoz municipal) y  recogido por familiares de los tres premiados, ya que en la actualidad tanto López Mendoza como Ledesma Díaz (alcalde mayor del Distrito Metropolitano de Caracas) se encuentran privados de libertad, mientras la ex diputada Machado tiene impedimento de salida de Venezuela.

El acto, celebrado por decisión del Equipo de Gobierno de Cádiz en la sala más pequeña del Círculo de Bellas Artes de Madrid, sin cursar ningún tipo de invitación a las instituciones gaditanas, y avisando a los propios concejales gaditanos 48 horas antes, contó con la presencia de la ex alcaldesa de Cádiz y diputada nacional y del portavoz municipal popular, que habían reiterado “que la ciudad de Cádiz estaría representada por concejales de su Corporación, a pesar de los intentos que ha hecho el alcalde por menospreciar a los premiados primero, y por ende a la Libertad y al nombre de Cádiz”.

Autoridades que acompañaron a Cádiz

La ministra de Empleo en funciones, Fátima Báñez, las portavoces municipales del PP y de Ciudadanos de Madrid, Esperanza Aguirre y Begoña Villacís respectivamente, el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, el senador de Ciudadanos Tomás Marcos, la diputada nacional del PP Cayetana Álvarez de Toledo, y varios concejales del ayuntamiento de Madrid de las dos formaciones citadas, fueron algunos de los cargos públicos y personalidades que quisieron acompañar a la ciudad de Cádiz en este acto de entrega del Premio Libertad.


El acto también sirvió, según Teófila Martínez “para transmitirles a los familiares de los galardonados el cariño, respeto y reconocimiento de toda la ciudad de Cádiz: una ciudad que unió su nombre al de la Libertad hace más de dos siglos, y que hace tan solo cuatro quiso reivindicarse como lugar de encuentro, de respeto por las ideas y de veneración por la Libertad que simboliza este Premio Cortes de Cádiz”. La ex alcaldesa señaló que “de nuevo, ha sido para mi compañero y para mí un privilegio representar a Cádiz para honrar a tres personas que han perdido su libertad luchando para que su pueblo pueda disfrutar de ella”. 

Un acto de reconocimiento en Cádiz

El portavoz Ignacio Romaní avanzó a los familiares de los galardonados que los grupos municipales del Partido Popular, PSOE y Ciudadanos habían expresado ya su intención de organizar de manera conjunta un acto de desagravio y reconocimiento para los premiados con el Premio Libertad Cortes de Cádiz 2015 en la ciudad de Cádiz: “queremos decirle a los premios Libertad 2015 que la ciudad de Cádiz es la que ha querido reconocer su sacrificio y esfuerzo por su pueblo. Lo hicimos con José Mujica, con Lula da Silva y queremos hacerlo con Leopoldo, María Corina y Antonio. Con ellos o con sus familiares. En un acto en la ciudad de Cádiz, un acto digno de los premiados y digno de una ciudad que nunca ha dado la espalda a nadie que haya luchado por la Libertad, tenga la ideología que tenga. Algo que desgraciadamente nuestro alcalde no entiende”.


El Premio Libertad Cortes de Cádiz ha honrado en ediciones anteriores a personalidades tan diversas en el espectro político como Alvaro Uribe (2009), Adolfo Suárez (2010), Lula da Silva (2011) José Mújica (2013) y Mario Vargas Llosa (2014). En su edición de 2012, fecha de la celebración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812, recayó en S. M. el rey Juan Carlos I. El jurado de esta séptima edición estuvo conformado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río; el abogado y ponente de la Constitución de 1978 José Pedro Pérez-Llorca; el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Cádiz José Luis García Ruiz, el presidente de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, y el vicepresidente de la Fundación Centro de Estudios Constitucionales 1812, Miguel Nuche.



NOTA DE PRENSA 26-02-2016 El PP Cádiz acudirá a Madrid a la entrega de los premios Libertad Cortes de Cádiz





Teófila Martínez: “Vamos a representar a la ciudad de Cádiz, que es lo que tenía que haber hecho el alcalde”

 “Aquí el único regalo envenenado que hubo en la investidura fue el que le hizo el PSOE a Cádiz”

Cádiz, 26 de febrero de 2016: La presidenta del Grupo Municipal Popular y diputada nacional, Teófila Martínez, anunció hoy que acudirá esta tarde, acompañada por el portavoz municipal popular, Ignacio Romaní, al acto de entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz 2015 a los familiares de los opositores venezolanos represaliados por el gobierno de Maduro, que se celebrará en Madrid, en una sala del Círculo de Bellas Artes, a escondidas y sin representación del gobierno municipal que dirige José María González.

Teófila Martínez indicó que “vamos a ir a representar a la ciudad de Cádiz, que es lo que tenía que haber hecho el alcalde. Y lo haremos como concejales que somos de esta Corporación que es la que otorga el galardón.  Nosotros no vamos a dejar a las familias de los galardonados solos en una sala escondida de Madrid porque el alcalde quiera menospreciarlos. La ciudad de Cádiz estará representada por estos dos humildes concejales. Y lo haremos como siempre lo hemos hecho, cuando hemos tenido responsabilidad de gobierno y cuando no; transmitiéndole a esas familias el reconocimiento y respeto de toda la ciudad de Cádiz. Y afortunadamente el Partido Popular de Cádiz recibió el suficiente respaldo electoral como para que en un pleno como el de hoy ocho compañeros nuestros defiendan los intereses de los gaditanos que el alcalde no quiere representar aquí en el Pleno, y en Madrid en un acto oficial del Ayuntamiento de Cádiz”.

La concejal popular señaló que es evidente que el alcalde ha intentado por todos los medios “dejarlos solos en Madrid y esconderlos. Si no, no habría puesto el acto de entrega un día de Pleno. Lo ha hecho precisamente para que no fuéramos nadie, y es que el alcalde lleva mintiendo respecto al acto de entrega más de un mes. Ni tienen problema de agenda los familiares, ni era un problema el gasto que se hubieran pagado ellos ni han hecho un intento de traerlos a Cádiz”

Los concejales populares explicaron que ayer jueves llegaron a todos los concejales una invitación oficial del Ayuntamiento al acto de Madrid, reflexionando que “si hubiéramos ido todos, ¿cuántos billetes Madrid Cádiz tendrían que haber pagado el Ayuntamiento? ¿Le parece mejor pagar billetes a 27 concejales más el gerente de Cádiz a Madrid que tres de los familiares de Madrid a Cádiz?”

Regalo envenenado

También explicaron los populares que la expresión del alcalde calificando el galardón a los opositores venezolanos como regalo envenenado es producto “o de la torpeza o de la mentira del alcalde: si hubiera preguntado en la sociedad Cádiz 2012, o si alguno de sus asesores se hubiera metido en la pagina de los Premios Cortes de Cádiz, podría haber visto perfectamente que el Premio Libertad Cortes de Cádiz de 2015 se falló el 13 de marzo del pasado año. Por el mismo jurado que falló ese galardón para otras personalidades como Adolfo Suárez, Pepe Mujica o Lula da Silva. Y si nosotros, como gobierno de esta ciudad no anunciamos ese fallo el 13 de marzo del año pasado es precisamente porque decidimos que pasara la campaña electoral de las municipales. Para que nadie, absolutamente nadie, ni el partido que gobernaba, ni los que estaban en la oposición, ni los que aspiraban a gobernar esta ciudad utilizaran políticamente este galardón. Porque para nosotros, al igual que para muchos, muchísimos gaditanos la Libertad y el nombre de Cádiz están muy por encima de los partidos políticos, y por supuesto muy por encima de un alcalde que no quiere representar a los gaditanos”.


Los populares concluyeron indicando que “al parecer para él es veneno entregar un premio a quien sufre cárcel por opinar lo contrario al gobierno. Estos son los que se parten el pecho contra la llamada Ley mordaza. Seguramente prefieren mandar a los que opinan distinto a la cárcel. Aquí el único regalo envenenado que hubo en la investidura fue el que le hizo el PSOE a esta ciudad”.



jueves, 25 de febrero de 2016

NOTA DE PRENSA 25-02-2016 Sobre la entrega del premio "libertad Cortes de Cádiz"


Teófila Martínez califica de gravísima la decisión del Gobierno Local de esconder el acto de entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz a los opositores venezolanos López, Machado y Ledesma.

Cádiz, 25 de febrero de 2016:  La diputada y presidenta del Grupo Municipal Popular, Teófila Martínez, ha calificado hoy de gravísima la decisión del Gobierno Local de Cádiz de realizar el acto de entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz a los opositores venezolanos represaliados por el gobierno de Maduro “a escondidas, sin previo aviso, sin representación institucional y sin las instituciones gaditanas, en una pequeña sala de Madrid y encargándole a un funcionario que haga entrega del mismo”.

Teófila Martínez ha señalado que este es “el mayor menosprecio que el alcalde puede hacer a la Libertad, a Cádiz”. La concejal popular indicó hoy en rueda de prensa que este premio no es “ni de un alcalde ni de una alcaldesa, es de la ciudad de Cádiz y lo otorga el mismo jurado independiente que en ediciones anteriores reconoció a personalidades como el ex presidente brasileño Lula da Silva, o al uruguayo Pepe Mujica”.

El Equipo de Gobierno de Cádiz lleva dando largas a los grupos de la oposición y a las familias de los premiados, Leopoldo López Mendoza, María Corina Machado Parisca y Antonio Ledezma Díaz. En la actualidad, tanto López Mendoza como Ledesma Díaz (alcalde mayor del Distrito Metropolitano de Caracas) se encuentran privados de libertad, mientras la ex diputada Machado tiene impedimento de salida de Venezuela. Los familiares de los galardonados residen en Madrid y Berlín.

Teófila Martínez indicó hoy que “con esta decisión cuya única finalidad es menospreciar a los premiados se menosprecia a quien premia, que es quien decide cómo lo hace. Y la que premia es la ciudad de Cádiz, no él. Está ensuciando un galardón que gozaba –y ojalá después de esto pueda seguir gozando- del prestigio y el cariño en todo el ámbito iberoamericano. Un prestigio que lo obtenía por llevar el nombre de la ciudad de Cádiz, siempre unida a la idea universal de la Libertad, y por la calidad y la relevancia de quienes habían sido objeto de ese galardón: todos ellos personalidades de máxima relevancia del ámbito iberoamericano”

El alcalde se ha creído que él es la ciudad

Otro de los puntos donde incidió la edil popular es en “la confirmación de algo muy grave que la semana pasada creíamos que había sido un lapsus –en referencia a las declaraciones del alcalde en las que afirmaba que atacar al alcalde es atacar a los gaditanos- pero hoy hemos confirmado que fue una afirmación en todo regla: el alcalde se cree que él es la ciudad. No que representa institucionalmente a todos los gaditanos, que es justamente lo que debería creer y asumir, sino que él decide por todos los gaditanos quien merece el reconocimiento de Cádiz, quien es demócrata y quien no”.

Martínez recordó los actos de entrega del Premio Libertad “de los que me siento muy orgullosa y afortunada porque Cádiz me diera esa oportunidad. Fueron actos de ciudad, en los que Cádiz, que es Libertad, tolerancia y respeto a las ideas honraba a personalidades de cualquier ideología. Entre ellos, me sentí muy honrada de hacer esta entrega del Premio Libertad a todos los galardonados, desde Su Majestad el Rey en 2012 hasta el último del que hicimos entrega al escritor Vargas Llosa. Pero sobre todo de los que hicimos a Lula da Silva, a Uribe, a Adolfo Suárez o a Mújica, porque todos ellos eran presidentes o ex presidentes iberoamericanos que habían luchado por la libertad en sus países.

La ex alcaldesa también recordó que “fueron momentos muy importantes para esta ciudad en los que el nombre de Cádiz sonó en toda Iberoamérica asociado a la Libertad y a valores en los que todos nosotros, tuviéramos la ideología que tuviéramos, nos podíamos encontrar. Pero no. Al parecer no todos se quieren encontrar en esos valores de libertad, tolerancia y respeto a todas las ideas que Cádiz representó durante siglos”. Martínez concluyó preguntándose si “¿Tan difícil le resulta al alcalde admitir que la ciudad de Cádiz premie la lucha por la Libertad de quien no coincide con sus ideas? ¿A partir de ahora solo podrán ser reconocidos por Cádiz aquellos que comulguen con el credo de Podemos?”


El portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, anunció al terminar la rueda de prensa que ofreció Teófila Martínez que estaba en contacto con los portavoces de los grupos municipales de PSOE y Ciudadanos “para hacer un último intento para que este acto de entrega se celebre en Cádiz con la dignidad que, tanto el galardón como los premiados se merecen. Pero si no conseguimos que el alcalde recapacite y de marcha atrás, vamos a proponer al resto de grupos organizar un acto de reconocimiento, de cariño y de desagravio a los galardonados en Cádiz en torno al 19 de marzo.