Mostrando entradas con la etiqueta Bruno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruno. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2018

Juancho Ortiz defiende en Pleno que sea la ciudad quien reivindique las deudas que la Junta tiene con esta ciudad



La celebración de las elecciones andaluzas el pasado dos de diciembre han servido para que –al menos en este grupo municipal- se hayan retomado las ya casi históricas reivindicaciones de la ciudad de Cádiz con la administración autonómica.

Los resultados a nivel autonómico han confirmado la idea esgrimida por varias formaciones políticas de que los andaluces tenían voluntad de cambio y sobre todo tenía muchas razones para hacerlo realidad en las urnas.

De entre todas las razones que tenían los andaluces para promover ese cambio en el gobierno de la Junta de Andalucía los gaditanos comparten muchas, y tienen, a su vez, algunas específicas que se relacionan con el largo listado de incumplimientos y olvidos a los que esa administración, en los años de gobierno socialista, ha sometido a esta ciudad.

A 10 de diciembre, fecha de presentación de esta propuesta, aún no se conoce quien conformará gobierno en el Parlamento Andaluz, pero este grupo municipal tiene claro que la ciudad de Cádiz, independientemente de quien dirija el gobierno andaluz los próximos cuatro años, no puede más que alzarse con una sola voz en la reclamación de estos compromisos.

La idea de este grupo es que sea el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz el que apruebe un documento decálogo de reivindicación al nuevo gobierno andaluz sobre las necesidades de la ciudad que competen a esa administración.

Para ello se propondrá a este Pleno la aprobación de un acuerdo que pase por elevar al nuevo ejecutivo cuando se constituya una petición de actuaciones concretas con la elaboración de un cronograma y una previsión de inversiones sobre diez cuestiones que fueron recogida por el Partido Popular de Cádiz en la última campaña electoral bajo la denominación “Diez Razones para el Cambio”.

Ese documento de ciudad que queremos aprobar en este Pleno de diciembre contempla las siguientes reclamaciones al Gobierno Andaluz:

1.                      Recuperación y puesta al día del proyecto ya elaborado hace ya más de diez años del Albergue Juvenil que se contempla en el PGOU y estuvo comprometido por la Junta de Andalucía.

2.                      Recuperación del proyecto básico comprometido de Ciudad de la Justicia en el solar destinado para la misma en el PGOU en Tolosa Latour y licitación del mismo con las modificaciones que el paso del tiempo recomiende.

3.                      Incremento de la dotación presupuestaria para el aumento de personal, para el adecentamiento y mejora de condiciones del mismo en el Hospital Puerta del Mar.

4.                      Redacción y licitación del concurso público para la construcción de un hotel en las condiciones que contempla el PGOU en la actual residencia del Tiempo Libre.

5.                      Redacción y posterior licitación del proyecto de construcción de 212 viviendas en el conocido como Triángulo de Puntales en base al convenio firmado por Ayuntamiento y Junta en diciembre de 2014.

6.                      Redacción y licitación del proyecto de rehabilitación del Edificio de la Escuela Náutica con la previsión de traslado a este inmueble del CAS (Centro de Arqueología Subacuática) y la ubicación en el mismo de un Museo Andaluz de Arqueología Subacuática.

7.                      Recuperación y culminación del proyecto básico de Hospital de Referencia previsto en el solar de la antigua CASA para su licitación.

8.                      Incoación y culminación como BIC del Teatro Romano de Cádiz con la finalización de la actual fase de obras y elaboración de un plan de promoción de visitas.

9.                      Elaboración y aprobación de un Plan de Empleo Provincial para Cádiz con la dotación presupuestaria necesaria para el desarrollo de acciones formativas y de inserción laboral.

10.                Financiación específica y propia –no sujeta a concurrencia en convocatoria de subvenciones- del Museo del Carnaval.


Esta relación de proyectos olvidados aquí indicada no es exhaustiva y, por supuesto, no supone renuncia alguna de la Ciudad de Cádiz a las actuaciones y programas que competencialmente corresponde a la Junta en el término municipal.

El compromiso de este Grupo Municipal Popular es abanderar, como ha hecho siempre y como seguirá haciendo -gobierne quien gobierne en San Telmo- las justas reivindicaciones de los gaditanos ante la Junta de Andalucía. A la vista también de que ese supuesto clima de entendimiento entre el actual Equipo de Gobierno y el ejecutivo andaluz saliente no ha fructificado en nada tangible, este Grupo Municipal Popular presenta la siguiente…

PROPUESTA
  
Que el Pleno de Ayuntamiento de Cádiz apruebe y remita el decálogo trascrito en la exposición de motivos como documento oficial de la Ciudad de Cádiz de petición ante el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía.

martes, 8 de marzo de 2016

ENTREVISTA 07-03-2016 a BRUNO GARCÍA en VIVA CÁDIZ

Tras varios años al frente de delegaciones tan importantes como Fomento, Empleo y Turismo, Bruno García afronta una nueva etapa pero desde la oposición. Con él hemos hablado esta semana. 

Comenzamos con actualidad nacional… ¿habrá nuevas Elecciones Generales?
—Bien, lo cierto es que el resultado que se dio el 20 de diciembre era complicado y después de la primera votación se reafirma esa complejidad. Y es que creo que en el PSOE existen dos opiniones, una que prefiere ir hacia Podemos y otra que buscan un pacto de Estado con Ciudadanos y por qué no, con el Partido Popular. Creo que esa duda aún no se ha resuelto internamente y no sé si en dos meses se resolverá. El PP va a intentar, como ya ha dicho desde el principio, generar argumentos y motivos, que los hay y muy importantes, para que haya un pacto de coalición entre PSOE, Ciudadanos y PP, por lo que va a intentar convencer a esa parte del PSOE  que cree que lo mejor es un pacto con Podemos. Creo que hay más razones para votar y apostar por esa gran coalición que desde luego la otra vía que sería PSOE y Podemos, que no le haría ningún bien en este caso a España.

Ocho meses de Gobierno entre Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en Común, ¿qué es lo mejor y lo peor, según el PP?
—Lo peor claramente es este día a día que nos lleva a ver cómo este Ayuntamiento está paralizado. Creo que está bien que se analicen y se informe desde los medios de comunicación qué es lo que está haciendo este gobierno, y este gobierno lo que está haciendo es nada, se está dedicando a los gestos a intentar polemizar, a tener una cuota de pantalla, pero realmente en el día a día, en las delegaciones, en ese servicio al ciudadano, estamos viendo una parálisis muy clara. Estamos viendo también en ese proceso una purga de funcionarios y técnicos que hace que esa parálisis sea aún mayor. Hablo de técnicos cualificados que estaban incluso en tiempos de Carlos Díaz. Creo que la ciudad de Cádiz necesita un empuje continuo, que está en el entorno de la Bahía y de Andalucía muy complejo, difícil, ahí están los datos del desempleo no sólo de Cádiz, sino de toda Andalucía, por lo que necesita siempre que se le esté echando gasolina para que no pierda impulso, y eso no se está dando ahora. Y lo mejor de estos ocho meses, pues poca cosa se me ocurren. Nosotros somos partidarios de una mayor participación de todos los partidos, algo que ocurre en el Pleno, y nosotros queremos ser constructivos, ponemos sobre la mesa propuestas sobre empleo, turismo, cultura, y se las damos al equipo de Gobierno, y aunque las asuman como suyas muchas son gestiones del gobierno anterior. Estamos empezando a ver cómo hay cosas positivas que las están manteniendo, algo que es bueno porque si las paralizan la ciudad se caerá.

Casi una docena de altos funcionarios de servicios claves para la ciudad han sido cesados y relegados a otros puestos… ¿a qué se puede deber?
—La verdad es que los argumentos oficiales dicen que es por dar un giro y lo que nos han dicho a nosotros es por cuestión de afinidad política, claramente. Cuando Teófila Martínez llegó a la Alcaldía no cambió a los técnicos porque desde el PP entendemos que los técnicos son independientes, son funcionarios que no responden a ningún partido. Es curioso que en este caso se haya hecho. Los profesionales que han echado o movido, y soy consciente de ello, son gente muy bien preparada y que ha hecho mucho bien a la ciudad, por lo que no entendemos que se haya hecho esa purga, y así lo hemos denunciado porque nos parece negativo para la ciudad y también para ellos como trabajadores. Es curioso igualmente que desde la izquierda se use la bandera de defensa de los trabajadores pero en este caso la bandera la han escondido en un baúl.

¿Qué le contesta al actual equipo de Gobierno cuando acusa a la oposición de formar una ‘pinza’ con el objetivo de zancadillear la gestión?
—Esto parte de que el Gobierno tiene ocho concejales de Podemos y dos de Ganemos. Realmente son una minoría y eso no lo han entendido… además parece que les molesta que los demás tengamos voz. Y el PP lo que hace son propuestas positivas. Algunas de ellas tienen que ver con darle continuidad a lo que ya se estaba haciendo y es verdad que algunas de ellas las van cogiendo aunque no reconozcan nuestra gestión. Pero nos parece absurdo que no quieran entender que la oposición es mayoría, suma 17 concejales. Es lamentable que quieran gobernar solo desde su prisma.  

¿Cree que el equipo de Gobierno busca el diálogo y el consenso?
—No, realmente no..

¿Pero lo necesitan?
—Primero lo necesitan y segundo hemos visto cómo en los últimos años se ha hablado mucho de política nueva, de ser más abiertos… pero lo que vemos es un partido mucho más sectario de lo que ellos pretendían hacer ver. Lo hemos visto en los Premios Cortes de Cádiz que por cuestiones ideológicas no quisieron asistir. Ellos no pueden ser sectarios porque tienen 10 concejales y hay 27 en la Corporación. Es verdad, que el PSOE les da un balón de oxígeno aunque luego les critica. Vemos por ejemplo, que en el pasado Pleno el PSOE atacó fuertemente al gobierno local por el número de asesores pero lo que no dice el PSOE es que esos asesores de Podemos están ahí porque los concejales del PSOE votaron a favor. Ellos son sectarios pero cuentan con el apoyo puntual del PSOE para que esta situación siga adelante.

¿Cómo describe la situación del PSOE de Cádiz en el Ayuntamiento de Cádiz?
—-Es curioso. El PSOE tiene un problema importante y es que ha tenido un alto grado de desconfianza por parte de los ciudadanos. Aquí tiene 5 concejales cuando en otras épocas ha llegado a gobernar. En España igual, obtuvo 90 escaños, el peor resultado de toda su historia. Es verdad que tiene en Cádiz mucho protagonismo en el Pleno, porque así lo dicta el resultado de las urnas, pero realmente apoyo de la gente tiene muy poco. Entonces, en mi opinión, el PSOE lo que está intentando es diferenciarse de Podemos pero de alguna manera necesita estar cerca de ellos para tener cierto protagonismo. Pero realmente el PSOE no está pensando en la ciudad sino en su supervivencia. El problema es que pasan los días y la ciudad sigue paralizada.
Todos los grupos de la oposición criticaron con dureza la forma en la que el equipo de Gobierno organizó la entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz a los opositores venezolanos encarcelados…
—Claro, y es que es importante. La ciudad de Cádiz da unos premios a la Libertad bajo el argumento de lo que pasó aquí en 1812. A partir de ahí se conforma un jurado independiente de personas que en su momento entendieron que se debía dar ese premio a personas como el expresidente de Uruguay o Lula Da Silva, de Brasil, que desde luego no tienen una ideología, dicho por ellos, conservadora, pero el gobierno de la ciudad de Cádiz, independientemente del color político, entendía que esos premios había que darlos y servían para fortalecer el argumento de Cádiz como ciudad en defensa de la libertad. Pues ese mismo jurado ha otorgado ese premio a tres opositores venezolanos, el cual debía ser entregado por el alcalde, quien ha renunciado. Él mismo lo explicó y no se ha escondido pues dijo que era un regalo envenenado, y yo, ni el PP, ni nadie, encuentra dónde está el veneno en premiar a tres personas que han defendido la libertad en un país como Venezuela. Pero claro, si ves veneno en la lucha por la libertad, eso te lleva a pensar que el alcalde es cercano al régimen de la Venezuela actual, donde las libertades están en entredicho y donde opinar te lleva a la clase. La verdad es que es lamentable, quisieron llevar este premio a Madrid para evitar ir ellos, y el PP entendió que tenía que cumplir con el Pleno, donde estuvo representado por ocho concejales, pero también entendió que teníamos que estar en Madrid.

El alcalde dijo que criticar a Cádiz es criticarle a él… ¿qué opina al respecto?
—Creo que es de las frases más duras que se han dicho en Cádiz en muchísimo tiempo, sobre todo en democracia. Esa frase la hemos visto en momentos lamentables de la historia de España y del mundo. Nos parece lamentable que utilice al pueblo de Cádiz para defenderse a sí mismo y para no reconocer errores. Eso no es cierto, en este caso él es el alcalde de Cádiz, es el alcalde de todos, también mío, y nos tiene que representar a todos. Y uno desde la oposición puede perfectamente criticarle, algo que haremos siempre que haga algo criticable.  Nos parece una situación lamentable y nos da una pista de cuál es su pensamiento sectario. Creo que lo peor que está haciendo, a parte de la parálisis municipal, es no darse cuenta de que es el alcalde de todos y no solo de los que le han votado a él.   

¿Cómo valora el PP que el Ayuntamiento de Cádiz sea el que más gasta en asesores en toda la provincia?
—Lo hemos comentado antes. Realmente aquí se vino diciendo una serie de cosas en campaña y este es otro de sus muchos incumplimientos. Hoy prácticamente casa concejal tiene un asesor y realmente cuando se dijo que iban a gastar menos, se ve que se están gastando más. Creo que se ha mentido pero no solo en la cantidad, sino en la calidad. Dijeron que iban a hacer un llamamiento para que los mejores técnicos independientemente del color político se hicieran con esos puestos, pero al final los asesores son los que iban en la lista con ellos, el ‘perico’, la ‘laura’, como ellos mismos dijeron, o personas afines suyos o familiares de ellos. Además creo que estos asesores no están haciendo nada bueno por Cádiz. Creo que no aportan nada a la ciudad. 
¿Cómo describe la gestión relativa al empleo que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento?
—La realidad, y no lo digo yo, incluso lo dicen desde Podemos, es que no se está haciendo nada.
En septiembre celebramos un pleno extraordinario sobre el empleo, a petición del PP, y se aprobaron una serie de medidas, de las cuales no se ha puesto ninguna en marcha en todo este tiempo. Nosotros este tema lo estamos denunciando y lo seguiremos haciendo. Y es que si resuelves el tema del empleo, resuelves muchos de los problemas sociales que padecemos. En este caso, Podemos no ha hecho nada, ellos mismos lo pueden decir, y no han puesto en marcha ninguna de las medidas que se aprobaron en ese pleno, pero nosotros se lo vamos a exigir. La situación del desempleo en la ciudad es muy compleja, muy difícil, y desde el Ayuntamiento se pueden poner en marcha medidas para mejorar pero como dijimos cuando gobernábamos, y lo decimos ahora porque hay que ser honestos, las competencias y el dinero de empleo las tiene la Junta de Andalucía, y en este caso el Ayuntamiento debe sumar y poner dinero también, pero lo importante es coordinarse para mejorar el empleo. En este caso, vemos que la Junta no está haciendo su trabajo, vemos a qué ha dedicado el dinero de la formación, con cursos de formación ficticios, a los EREs falsos, pero no al empleo. Vemos también que el Ayuntamiento tampoco está sumando, por lo tanto si ambos hicieran lo que deben hacer, la situación mejoraría, teniendo en cuenta que no hay una solución sencilla, ni una varita mágica, pero desde el PP creemos que ni la Junta, ni el Ayuntamiento, están haciendo lo que les corresponde en este tema.

Hablando de empleo, ¿cuál es la postura del PP respecto al contrato entre Navantia y Arabia Saudí?
—Lo que ha pasado es que Podemos a nivel nacional se ha opuesto a esos contratos que ha conseguido el Gobierno de la Nación, el gobierno que encabeza Mariano Rajoy. Nosotros esperamos que se concrete ese contrato porque daría aún más impulso a los astilleros de la Bahía. Nosotros hemos denunciado las trabas de Podemos al mismo, aunque el alcalde de Cádiz sí ha dado su visto bueno y se ha generado una polémica interna entre Podemos Madrid y Podemos Cádiz. En cuanto a los derechos humanos, el PP ya dijo en el Pleno que  se debían siempre tener en cuenta, no solo en Arabia Saudí, sino también en Venezuela o en Irán. Pero probablemente lo que hay detrás es que Podemos tiene un conflicto con Arabia Saudí porque supuestamente este partido ha recibido financiación de Irán, y claro Irán y Arabia Saudí mantienen un conflicto que parece que Podemos quiere trasladar a la Bahía, algo con lo que desde el PP no estamos de acuerdo.

¿Qué valoración hace sobre lo que ha ocurrido con el material de la campaña de invierno para las personas sin hogar, el cual ha llegado casi cuatro meses tarde?
—Cuando tuvimos conocimiento de este tema da una imagen de lo que está pasando en el Ayuntamiento de Cádiz que se mueve por gestos, donde el equipo de Gobierno se dedica solo al gesto. Pero claro, cuando estás dedicado al gesto te olvidas del día a día, de la gestión, de cómo y dónde comprar las mantas, y en este caso se ve bien claro porque tuvieron tiempo para invitar a personas sin hogar al Gran Teatro Falla, lo cual nos parece bien, pero además de eso tienes que tener tiempo para comprar el material, porque la foto está bien pero se olvidaron de lo importante no se sabe muy bien por qué. Dicen que fue por cuestiones administrativas, pero eso es mentira, la realidad es que podían haber comprado el material antes porque además así se lo dictó el pleno a finales de octubre. Los argumentos que se han dado son lamentables por ser falsos y porque los ponen de excusa por su olvido a la hora de comprar ese material. Es un ejemplo de muchos que hay, pero es duro porque afecta a las personas más débiles, a los más desfavorecidos.