Mostrando entradas con la etiqueta Astilleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astilleros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Juancho Ortiz se compromete a implementar formación adecuada al sector con la Federación de Empresas del Metal de Cádiz

El concejal popular pulsa las necesidades y proyectos de la FEMCA y el Clúster Marítimo Naval para los próximos meses

Juancho Ortiz se comprometió a implementar formación adecuada al sector a través del IFEF cuando sea alcalde

“El Ayuntamiento debe replantear la actuación con el carril bici en el recinto exterior de Zona Franca porque está causando un perjuicio real a las empresas”

Cádiz, 6 de febrero de 2019.-  El candidato a la Alcaldía y concejal del Grupo Municipal del Partido Popular de Cádiz, Juancho Ortiz, acompañado por miembros de la Ejecutiva Local, mantuvo en la tarde de ayer una reunión con varios representantes de la FEMCA (Federación de Empresas del Metal de Cádiz) y el Clúster Marítimo Naval de Cádiz, entre los que se encontraban José Muñoz y Diego Chaves como secretario general y presidente de ambas entidades, Antonio Trigo del proyecto Ocean Cleaner, y José Andrés Santos, Antonio Conde, Jesús Rivas y Luis Cabello como representantes de empresas comercializadoras, aeronáuticas, instaladoras y concesionarias de automóviles respectivamente.

El candidato popular tuvo la oportunidad en esta reunión de pulsar las necesidades y proyectos de la FEMCA y el Clúster para los próximos meses de un sector que calificó de “principal y de máxima relevancia en la economía y el empleo de la ciudad y la Bahía”. La FEMCA, que acoge a 700 empresas gaditanas, planteó que una de los problemas actuales para sus socios es la diferencia entre los convenios vigentes en la industria del metal de la provincia de Cádiz con provincias limítrofes, lo que dificulta la competencia de sus firmas a la hora de optar a trabajos de empresas de gran tamaño.

Formación adecuada al sector.

Juancho Ortiz fue receptivo a la lógica demanda de los empresarios del metal para mantener los programas autonómicos firmados para adaptar la formación a las necesidades específicas del sector. Lamentaron que todo el peso de la formación esté ahora mismo recayendo en las empresas y que no haya programas específicos en el Ayuntamiento de Cádiz en la actualidad sobre este campo. El candidato popular se comprometió a implementar a través del IFEF cuando sea alcalde los cursos especializados con compromiso de contratación en sectores como el naval y el aeronáutico y a retomar los cursos de homologación exigibles para los trabajadores del sector naval en materia de seguridad e higiene en el trabajo que se impartían antes de 2015 en Fomento.

Los representantes de la FEMCA también mostraron su preocupación por el futuro a medio plazo de la cartera de pedidos de Navantia y solicitaron a Juancho Ortiz su mediación para que el nuevo presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, abandere el necesario apoyo institucional a la empresa para encontrar nuevos nichos de mercado en el exterior.

La reunión también sirvió para abordar diversos asuntos como la lucha contra las empresas clandestinas de instalación y reparaciones de automóviles que –según indicaron- “causan un daño enorme al sector y a los trabajadores”, albergando esperanzas en la actuación de la Justicia para la persecución de estas prácticas ilegales.

Actuación en el recinto exterior de Zona Franca

Juancho Ortiz ha señalado tras la reunión de ayer con la FEMCA que “el Ayuntamiento debe replantear la actuación con el carril bici en el recinto exterior de Zona Franca porque está causando un perjuicio real a las empresas, que ya nos han reiterado los problemas de diversa índole –entre ellos el aparcamiento.” Los representantes de la FEMCA se han ofrecido al Ayuntamiento como interlocutores para la reforma urgente del recinto exterior, en el que no encuentran las opciones más óptimas para el desarrollo de su actividad, con carencias importantes en contenedores de residuos orgánicos y un estado lamentable del punto limpio, a lo que añadieron su reclamación de mayor agilidad en los trámites municipales, puntos de recarga eléctrica para vehículos.


El candidato popular deseó por último mucha suerte a sus interlocutores en el desarrollo del proyecto Ocean Cleaner, con la construcción de un barco para la retirada de residuos de alta mar dentro del programa comunitario Fondos Europeos de Horizonte 2020, así como en el evento OPV, que se celebrará en Cádiz en el mes de Septiembre y el que están convocadas varias armadas de países sudamericano para promocionar la construcción naval de la Bahía de Cádiz.

viernes, 26 de octubre de 2018

Podemos y PSOE se unen en Cádiz para retirar una propuesta popular a favor del contrato de las corbetas



“No sabemos qué problema tienen en pedir a Europa que no aprueben resoluciones contra la construcción y venta de corbetas y equipamiento de defensa por parte de los astilleros españoles”
Los populares lamentan que ni el alcalde ni Fran González hayan querido posicionarse a favor, y sin matices, del contrato de las corbetas con Arabia Saudí
Cádiz, a 26 de octubre de 2018. El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Cádiz ha lamentado hoy que Podemos y PSOE, junto con Ganar Cádiz, hayan utilizado la artimaña de la enmienda de sustitución para retirar la moción popular a favor del contrato de las corbetas de Navantia.

El candidato del Partido Popular, Juancho Ortiz, ha lamentado que ni el alcalde ni Fran González hayan querido posicionarse a favor, y sin matices, del contrato de las corbetas con Arabia Saudí. Los dos partidos -junto a Ganar Cádiz- han presentado una enmienda genérica a favor de la carga de trabajo sin hablar expresamente del pedido que han puesto en riesgo el Gobierno de la Nación primero y Podemos después condicionando su apoyo al ejecutivo de Sánchez a la ruptura de relaciones comerciales con Arabia Saudí.

Juancho Ortiz señaló que la propuesta popular tenía tres puntos totalmente asumibles por cualquier representante público gaditano; “no sabemos que problema tienen en que todos los partidos políticos españoles le digan a Europa que no aprueben resoluciones contra la construcción y venta de corbetas y equipamiento de defensa por parte de los astilleros españoles. Qué problema tienen en decirle a Alemania que no vamos a admitir ni más vetos para los astilleros ni que den lecciones de pacifismo mientras son los principales exportadores de armas y equipamientos de defensa en Europa”. 

El segundo punto de la propuesta de Juancho Ortiz que no quisieron votar ni el alcalde ni el PSOE pedía expresamente que el Ayuntamiento de Cádiz reiterara al Gobierno de la Nación “su posición a favor -y sin matices- del contrato de las corbetas con Arabia Saudí para que, a vistas del mismo, rechace la resolución del parlamento europeo del pasado 4 de octubre”. Por último se pedía que el Ayuntamiento “instará a los dirigentes nacionales de Podemos a abstenerse de realizar más pronunciamientos en contra del contrato para la construcción de las corbetas para Arabia Saudí y, muy especialmente, a que se abstengan de supeditar su apoyo al Gobierno de Pedro Sánchez al cese de relaciones comerciales con ese país”.

Juancho Ortiz incidió en el debate plenario en que los trabajadores de Navantia –con los que se reunió semanas atrás- no entienden “ni el silencio del alcalde ni las propuestas de cambio de modelo productivo” porque el asunto principal es que este contrato que es el que existe se ha puesto en peligro y está siendo motivo de ataque continuo por parte de Podemos que es el partido que gobierna esta ciudad con el apoyo del PSOE”.


jueves, 27 de septiembre de 2018

Juancho Ortiz pide al resto de grupos un compromiso sin matices con el contrato de las corbetas de Arabia



“Queremos que la ministra y el presidente del Gobierno tengan en su despacho una carta de la ciudad de Cádiz pidiéndoles que no vuelvan a poner en riesgo seis mil puestos de trabajo”.

El Grupo Popular lleva a Pleno mañana una propuesta para que todos los partidos respalden las líneas de negocio abiertas en Navantia sin renunciar a ninguna

Cádiz, a 27 de septiembre de 2018. El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) y candidato a la Alcaldía, Juancho Ortiz, defenderá mañana en el pleno ordinario de septiembre una propuesta encaminada a que todo el arco plenario se una en un compromiso sin matices con el contrato de las corbetas de Arabia. Ortiz señaló que “nuestra intención es que la ciudad de Cádiz, a través de sus representantes democráticos, que somos quienes componemos el Pleno, diga un sí sin matices al contrato de las corbetas de Arabia. Y de esa manera, no eludiendo como hace el alcalde la palabra corbeta ni dando rodeos dialécticos que no hacen más que sembrar dudas sobre un compromiso que debe ser el más firme que tenga esta ciudad con el empleo”.

El candidato popular señaló que la intención es “que la ministra y el presidente del Gobierno tengan en su despacho una carta de la ciudad de Cádiz pidiéndoles que no vuelvan a poner en riesgo seis mil puestos de trabajo”. Los acuerdos a considerar en la propuesta son tres (se adjunta). El primero de ellos es precisamente “exigir al Gobierno de la Nación el mantenimiento de aquellos acuerdos comerciales con terceros países que afectan o puedan afectar a las factorías de Navantia de la Bahía y de toda España, y muy especialmente el acuerdo con Arabia Saudí para la construcción de las cinco corbetas”.

No más decisiones que pongan en riesgo futuros contratos

Los otros dos acuerdos propuestos en la moción popular de mañana hacen referencia a que el Ayuntamiento de Cádiz en Pleno “exija al Gobierno de la Nación que no adopte medidas en ningún ámbito que puedan poner en peligro los citados contratos ni las relaciones comerciales ya establecidas por la compañía con diferentes países y que tanto esfuerzo costaron”, y que inste a ese ejecutivo a  mantener y trabajar en la línea del anterior ejecutivo para llegar a un acuerdo con los representantes de los trabajadores sobre el Plan Industrial”.

Los populares gaditanos recuerdan en su propuesta que en marzo de este mismo año se presentó un plan industrial por parte de la empresa con medidas para la configuración del Astillero 4.0 y especialmente un plan de rejuvenecimiento de plantilla que ha sido demando por trabajadores y por el PP gaditano en numerosas ocasiones.

Que Iglesias y Sánchez lo tengan claro

Juancho Ortiz señaló que la ciudad y la Bahía de Cádiz no pueden permitirse el lujo de presentar la más mínima duda sobre un contrato que va a proporcionar cinco años de empleo estable a seis mil trabajadores: “lo ocurrido con la ministra y el PSOE solo es una muestra del desconocimiento absoluto que tienen sobre lo que cuesta conseguir un contrato de ese tipo. Y lo que cuesta sobre todo tener la cartera de pedidos que ahora tienen los Astilleros, que nada tiene que ver con la imagen de diques vacíos que nos dejo Zapatero”.

Ortiz concluyó indiciando que ha sido la presión de los trabajadores Navantia y del Partido Popular a todos los niveles la que ha hecho posible la marcha atrás del gobierno socialista, a pesar de la ambigüedad del alcalde de la ciudad y la presión de su líder, Pablo Iglesias, que no pierde oportunidad de exigir a Sánchez que acabe con las relaciones comerciales con Arabia: “esta propuesta va en ese camino, el de decirles a Iglesias y Sánchez que sus pactos no son más importantes que los puestos de trabajo de seis mil gaditanos”.






jueves, 6 de septiembre de 2018

Juancho Ortiz pide al alcalde que deje la ambigüedad y apueste en firme por el empleo en Navantia




“El problema de Podemos es que no quería el contrato de las corbetas ni reconocer que la carga de trabajo en Astilleros la consiguió un gobierno del Partido Popular”

Los populares llevarán una propuesta a Pleno “para que Cádiz diga al gobierno de Sánchez que el empleo en Navantia es una prioridad y que no vuelvan a las andadas”.

Cádiz, a 6 de septiembre de 2018. El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) y candidato a la Alcaldía de Cádiz, Juancho Ortiz, ha pedido hoy al alcalde de Cádiz que deje la ambigüedad y apueste en firme por el empleo en Navantia en referencia a las declaraciones realizadas ayer por el primer edil cuando fue cuestionado por el contrato de Arabia Saudí con Navantia para la construcción de cinco corbetas “que ha puesto en peligro los cambios de rumbo del gobierno socialista de Pedro Sánchez”.

Ortiz ha señalado que las horas de trabajo y el número de puestos de trabajo que se han conseguido con este contrato con el país saudí “no permite que todo un alcalde se ponga a realizar disquisiciones teóricas. Costó mucho al gobierno del Partido Popular sacar a Navantia del desierto de pedidos y trabajo en el que se instaló con Zapatero como para que ahora, con todo ese esfuerzo, no haya en la ciudad de Cádiz un pronunciamiento firme a favor de ese contrato. El problema de Podemos es que no quería el contrato de las corbetas ni reconocer que la carga de trabajo en Astilleros de Cádiz la consiguió un gobierno del Partido Popular, porque en ese escenario es donde ellos pescan, en la necesidad de la gente de empleo y de sacar a su familia adelante”.

Un cliente importante y sin margen para cambiar modelos productivos

Juancho Ortiz también anunció hoy que los populares llevarán una propuesta a Pleno “para que Cádiz diga a gobierno de Sánchez que el empleo en Navantia es una prioridad y que el PSOE no vuelvan a las andadas con Astilleros, que todos los gaditanos recordamos sus reconversiones, su intento de cierre y su bajada de pantalones ante Francia y Alemania para que nuestras factorías renunciaran durante años a la construcción civil”.

“La ciudad de Cádiz y toda su Bahía debe expresar de manera clara que estamos a favor de ese contrato y de todos los que puedan llegar a los diques –continuó Ortiz- construimos y reparamos barcos, somos muy buenos en eso y tenemos que decirlo cuantas veces nos pregunten. Arabia Saudí es un cliente muy importante que, a raíz de la decisión de los socialistas va a cuestionar mucho no solo este contrato sino todos los que a futuro podríamos haber conseguido”.

Ortiz concluyó señalando que “para nosotros no es concebible dudas cuando se habla de empleo. La idea de un cambio de modelo productivo para Navantia –algo que implica como poco una década de recorrido- con el pasado reciente de inactividad de las factorías gaditanas es la típica estrategia del alcalde de tirar balones fuera cuando se ve en la tesitura de tener que reconocer que nunca han apostado por el empleo en Astilleros y nunca han llevado una iniciativa a favor de los trabajadores gaditanos”. 




viernes, 1 de abril de 2016

Hechos y Realidades, Navantia señal de compromiso del Partido Popular con la Bahia



HECHOS Y REALIDADES el Partido Popular cumple con Astilleros

Rueda de prensa 30-03-2016 Teófila Martínez sobre plan industrial de ASTILLEROS

La industrial naval y el mantenimiento del empleo es uno de mis mayores objetivos y del Partido Popular hemos cumplido y lo seguiremos haciendo.
Navantia presentó en diciembre 2015 un plan industrial que tienen los sindicatos. Siempre hemos buscado el máximo consenso.
La Mesa Sector Naval acordó consensuar propuestas antes de presentar nada.¿porqué el PSOE ha ido por libre?
Con el Partido Popular se firman contratos y se garantiza el empleo en astilleros. Con el PSOE, solo reconversiones y 0 horas de trabajo.

martes, 8 de marzo de 2016

ENTREVISTA 07-03-2016 a BRUNO GARCÍA en VIVA CÁDIZ

Tras varios años al frente de delegaciones tan importantes como Fomento, Empleo y Turismo, Bruno García afronta una nueva etapa pero desde la oposición. Con él hemos hablado esta semana. 

Comenzamos con actualidad nacional… ¿habrá nuevas Elecciones Generales?
—Bien, lo cierto es que el resultado que se dio el 20 de diciembre era complicado y después de la primera votación se reafirma esa complejidad. Y es que creo que en el PSOE existen dos opiniones, una que prefiere ir hacia Podemos y otra que buscan un pacto de Estado con Ciudadanos y por qué no, con el Partido Popular. Creo que esa duda aún no se ha resuelto internamente y no sé si en dos meses se resolverá. El PP va a intentar, como ya ha dicho desde el principio, generar argumentos y motivos, que los hay y muy importantes, para que haya un pacto de coalición entre PSOE, Ciudadanos y PP, por lo que va a intentar convencer a esa parte del PSOE  que cree que lo mejor es un pacto con Podemos. Creo que hay más razones para votar y apostar por esa gran coalición que desde luego la otra vía que sería PSOE y Podemos, que no le haría ningún bien en este caso a España.

Ocho meses de Gobierno entre Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en Común, ¿qué es lo mejor y lo peor, según el PP?
—Lo peor claramente es este día a día que nos lleva a ver cómo este Ayuntamiento está paralizado. Creo que está bien que se analicen y se informe desde los medios de comunicación qué es lo que está haciendo este gobierno, y este gobierno lo que está haciendo es nada, se está dedicando a los gestos a intentar polemizar, a tener una cuota de pantalla, pero realmente en el día a día, en las delegaciones, en ese servicio al ciudadano, estamos viendo una parálisis muy clara. Estamos viendo también en ese proceso una purga de funcionarios y técnicos que hace que esa parálisis sea aún mayor. Hablo de técnicos cualificados que estaban incluso en tiempos de Carlos Díaz. Creo que la ciudad de Cádiz necesita un empuje continuo, que está en el entorno de la Bahía y de Andalucía muy complejo, difícil, ahí están los datos del desempleo no sólo de Cádiz, sino de toda Andalucía, por lo que necesita siempre que se le esté echando gasolina para que no pierda impulso, y eso no se está dando ahora. Y lo mejor de estos ocho meses, pues poca cosa se me ocurren. Nosotros somos partidarios de una mayor participación de todos los partidos, algo que ocurre en el Pleno, y nosotros queremos ser constructivos, ponemos sobre la mesa propuestas sobre empleo, turismo, cultura, y se las damos al equipo de Gobierno, y aunque las asuman como suyas muchas son gestiones del gobierno anterior. Estamos empezando a ver cómo hay cosas positivas que las están manteniendo, algo que es bueno porque si las paralizan la ciudad se caerá.

Casi una docena de altos funcionarios de servicios claves para la ciudad han sido cesados y relegados a otros puestos… ¿a qué se puede deber?
—La verdad es que los argumentos oficiales dicen que es por dar un giro y lo que nos han dicho a nosotros es por cuestión de afinidad política, claramente. Cuando Teófila Martínez llegó a la Alcaldía no cambió a los técnicos porque desde el PP entendemos que los técnicos son independientes, son funcionarios que no responden a ningún partido. Es curioso que en este caso se haya hecho. Los profesionales que han echado o movido, y soy consciente de ello, son gente muy bien preparada y que ha hecho mucho bien a la ciudad, por lo que no entendemos que se haya hecho esa purga, y así lo hemos denunciado porque nos parece negativo para la ciudad y también para ellos como trabajadores. Es curioso igualmente que desde la izquierda se use la bandera de defensa de los trabajadores pero en este caso la bandera la han escondido en un baúl.

¿Qué le contesta al actual equipo de Gobierno cuando acusa a la oposición de formar una ‘pinza’ con el objetivo de zancadillear la gestión?
—Esto parte de que el Gobierno tiene ocho concejales de Podemos y dos de Ganemos. Realmente son una minoría y eso no lo han entendido… además parece que les molesta que los demás tengamos voz. Y el PP lo que hace son propuestas positivas. Algunas de ellas tienen que ver con darle continuidad a lo que ya se estaba haciendo y es verdad que algunas de ellas las van cogiendo aunque no reconozcan nuestra gestión. Pero nos parece absurdo que no quieran entender que la oposición es mayoría, suma 17 concejales. Es lamentable que quieran gobernar solo desde su prisma.  

¿Cree que el equipo de Gobierno busca el diálogo y el consenso?
—No, realmente no..

¿Pero lo necesitan?
—Primero lo necesitan y segundo hemos visto cómo en los últimos años se ha hablado mucho de política nueva, de ser más abiertos… pero lo que vemos es un partido mucho más sectario de lo que ellos pretendían hacer ver. Lo hemos visto en los Premios Cortes de Cádiz que por cuestiones ideológicas no quisieron asistir. Ellos no pueden ser sectarios porque tienen 10 concejales y hay 27 en la Corporación. Es verdad, que el PSOE les da un balón de oxígeno aunque luego les critica. Vemos por ejemplo, que en el pasado Pleno el PSOE atacó fuertemente al gobierno local por el número de asesores pero lo que no dice el PSOE es que esos asesores de Podemos están ahí porque los concejales del PSOE votaron a favor. Ellos son sectarios pero cuentan con el apoyo puntual del PSOE para que esta situación siga adelante.

¿Cómo describe la situación del PSOE de Cádiz en el Ayuntamiento de Cádiz?
—-Es curioso. El PSOE tiene un problema importante y es que ha tenido un alto grado de desconfianza por parte de los ciudadanos. Aquí tiene 5 concejales cuando en otras épocas ha llegado a gobernar. En España igual, obtuvo 90 escaños, el peor resultado de toda su historia. Es verdad que tiene en Cádiz mucho protagonismo en el Pleno, porque así lo dicta el resultado de las urnas, pero realmente apoyo de la gente tiene muy poco. Entonces, en mi opinión, el PSOE lo que está intentando es diferenciarse de Podemos pero de alguna manera necesita estar cerca de ellos para tener cierto protagonismo. Pero realmente el PSOE no está pensando en la ciudad sino en su supervivencia. El problema es que pasan los días y la ciudad sigue paralizada.
Todos los grupos de la oposición criticaron con dureza la forma en la que el equipo de Gobierno organizó la entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz a los opositores venezolanos encarcelados…
—Claro, y es que es importante. La ciudad de Cádiz da unos premios a la Libertad bajo el argumento de lo que pasó aquí en 1812. A partir de ahí se conforma un jurado independiente de personas que en su momento entendieron que se debía dar ese premio a personas como el expresidente de Uruguay o Lula Da Silva, de Brasil, que desde luego no tienen una ideología, dicho por ellos, conservadora, pero el gobierno de la ciudad de Cádiz, independientemente del color político, entendía que esos premios había que darlos y servían para fortalecer el argumento de Cádiz como ciudad en defensa de la libertad. Pues ese mismo jurado ha otorgado ese premio a tres opositores venezolanos, el cual debía ser entregado por el alcalde, quien ha renunciado. Él mismo lo explicó y no se ha escondido pues dijo que era un regalo envenenado, y yo, ni el PP, ni nadie, encuentra dónde está el veneno en premiar a tres personas que han defendido la libertad en un país como Venezuela. Pero claro, si ves veneno en la lucha por la libertad, eso te lleva a pensar que el alcalde es cercano al régimen de la Venezuela actual, donde las libertades están en entredicho y donde opinar te lleva a la clase. La verdad es que es lamentable, quisieron llevar este premio a Madrid para evitar ir ellos, y el PP entendió que tenía que cumplir con el Pleno, donde estuvo representado por ocho concejales, pero también entendió que teníamos que estar en Madrid.

El alcalde dijo que criticar a Cádiz es criticarle a él… ¿qué opina al respecto?
—Creo que es de las frases más duras que se han dicho en Cádiz en muchísimo tiempo, sobre todo en democracia. Esa frase la hemos visto en momentos lamentables de la historia de España y del mundo. Nos parece lamentable que utilice al pueblo de Cádiz para defenderse a sí mismo y para no reconocer errores. Eso no es cierto, en este caso él es el alcalde de Cádiz, es el alcalde de todos, también mío, y nos tiene que representar a todos. Y uno desde la oposición puede perfectamente criticarle, algo que haremos siempre que haga algo criticable.  Nos parece una situación lamentable y nos da una pista de cuál es su pensamiento sectario. Creo que lo peor que está haciendo, a parte de la parálisis municipal, es no darse cuenta de que es el alcalde de todos y no solo de los que le han votado a él.   

¿Cómo valora el PP que el Ayuntamiento de Cádiz sea el que más gasta en asesores en toda la provincia?
—Lo hemos comentado antes. Realmente aquí se vino diciendo una serie de cosas en campaña y este es otro de sus muchos incumplimientos. Hoy prácticamente casa concejal tiene un asesor y realmente cuando se dijo que iban a gastar menos, se ve que se están gastando más. Creo que se ha mentido pero no solo en la cantidad, sino en la calidad. Dijeron que iban a hacer un llamamiento para que los mejores técnicos independientemente del color político se hicieran con esos puestos, pero al final los asesores son los que iban en la lista con ellos, el ‘perico’, la ‘laura’, como ellos mismos dijeron, o personas afines suyos o familiares de ellos. Además creo que estos asesores no están haciendo nada bueno por Cádiz. Creo que no aportan nada a la ciudad. 
¿Cómo describe la gestión relativa al empleo que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento?
—La realidad, y no lo digo yo, incluso lo dicen desde Podemos, es que no se está haciendo nada.
En septiembre celebramos un pleno extraordinario sobre el empleo, a petición del PP, y se aprobaron una serie de medidas, de las cuales no se ha puesto ninguna en marcha en todo este tiempo. Nosotros este tema lo estamos denunciando y lo seguiremos haciendo. Y es que si resuelves el tema del empleo, resuelves muchos de los problemas sociales que padecemos. En este caso, Podemos no ha hecho nada, ellos mismos lo pueden decir, y no han puesto en marcha ninguna de las medidas que se aprobaron en ese pleno, pero nosotros se lo vamos a exigir. La situación del desempleo en la ciudad es muy compleja, muy difícil, y desde el Ayuntamiento se pueden poner en marcha medidas para mejorar pero como dijimos cuando gobernábamos, y lo decimos ahora porque hay que ser honestos, las competencias y el dinero de empleo las tiene la Junta de Andalucía, y en este caso el Ayuntamiento debe sumar y poner dinero también, pero lo importante es coordinarse para mejorar el empleo. En este caso, vemos que la Junta no está haciendo su trabajo, vemos a qué ha dedicado el dinero de la formación, con cursos de formación ficticios, a los EREs falsos, pero no al empleo. Vemos también que el Ayuntamiento tampoco está sumando, por lo tanto si ambos hicieran lo que deben hacer, la situación mejoraría, teniendo en cuenta que no hay una solución sencilla, ni una varita mágica, pero desde el PP creemos que ni la Junta, ni el Ayuntamiento, están haciendo lo que les corresponde en este tema.

Hablando de empleo, ¿cuál es la postura del PP respecto al contrato entre Navantia y Arabia Saudí?
—Lo que ha pasado es que Podemos a nivel nacional se ha opuesto a esos contratos que ha conseguido el Gobierno de la Nación, el gobierno que encabeza Mariano Rajoy. Nosotros esperamos que se concrete ese contrato porque daría aún más impulso a los astilleros de la Bahía. Nosotros hemos denunciado las trabas de Podemos al mismo, aunque el alcalde de Cádiz sí ha dado su visto bueno y se ha generado una polémica interna entre Podemos Madrid y Podemos Cádiz. En cuanto a los derechos humanos, el PP ya dijo en el Pleno que  se debían siempre tener en cuenta, no solo en Arabia Saudí, sino también en Venezuela o en Irán. Pero probablemente lo que hay detrás es que Podemos tiene un conflicto con Arabia Saudí porque supuestamente este partido ha recibido financiación de Irán, y claro Irán y Arabia Saudí mantienen un conflicto que parece que Podemos quiere trasladar a la Bahía, algo con lo que desde el PP no estamos de acuerdo.

¿Qué valoración hace sobre lo que ha ocurrido con el material de la campaña de invierno para las personas sin hogar, el cual ha llegado casi cuatro meses tarde?
—Cuando tuvimos conocimiento de este tema da una imagen de lo que está pasando en el Ayuntamiento de Cádiz que se mueve por gestos, donde el equipo de Gobierno se dedica solo al gesto. Pero claro, cuando estás dedicado al gesto te olvidas del día a día, de la gestión, de cómo y dónde comprar las mantas, y en este caso se ve bien claro porque tuvieron tiempo para invitar a personas sin hogar al Gran Teatro Falla, lo cual nos parece bien, pero además de eso tienes que tener tiempo para comprar el material, porque la foto está bien pero se olvidaron de lo importante no se sabe muy bien por qué. Dicen que fue por cuestiones administrativas, pero eso es mentira, la realidad es que podían haber comprado el material antes porque además así se lo dictó el pleno a finales de octubre. Los argumentos que se han dado son lamentables por ser falsos y porque los ponen de excusa por su olvido a la hora de comprar ese material. Es un ejemplo de muchos que hay, pero es duro porque afecta a las personas más débiles, a los más desfavorecidos.

viernes, 19 de febrero de 2016

La unión de todos los partidos en favor del empleo es fundamental para que sea una constante en nuestros astilleros

El gobierno del PP vuelve a traer carga de trabajo a astilleros en la Bahia.
Hoy reunidos en la Mesa del Sector Naval trabajando todas las administraciones por el empleo.