Mostrando entradas con la etiqueta agentes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agentes sociales. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

ENTREVISTA 07-03-2016 a BRUNO GARCÍA en VIVA CÁDIZ

Tras varios años al frente de delegaciones tan importantes como Fomento, Empleo y Turismo, Bruno García afronta una nueva etapa pero desde la oposición. Con él hemos hablado esta semana. 

Comenzamos con actualidad nacional… ¿habrá nuevas Elecciones Generales?
—Bien, lo cierto es que el resultado que se dio el 20 de diciembre era complicado y después de la primera votación se reafirma esa complejidad. Y es que creo que en el PSOE existen dos opiniones, una que prefiere ir hacia Podemos y otra que buscan un pacto de Estado con Ciudadanos y por qué no, con el Partido Popular. Creo que esa duda aún no se ha resuelto internamente y no sé si en dos meses se resolverá. El PP va a intentar, como ya ha dicho desde el principio, generar argumentos y motivos, que los hay y muy importantes, para que haya un pacto de coalición entre PSOE, Ciudadanos y PP, por lo que va a intentar convencer a esa parte del PSOE  que cree que lo mejor es un pacto con Podemos. Creo que hay más razones para votar y apostar por esa gran coalición que desde luego la otra vía que sería PSOE y Podemos, que no le haría ningún bien en este caso a España.

Ocho meses de Gobierno entre Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en Común, ¿qué es lo mejor y lo peor, según el PP?
—Lo peor claramente es este día a día que nos lleva a ver cómo este Ayuntamiento está paralizado. Creo que está bien que se analicen y se informe desde los medios de comunicación qué es lo que está haciendo este gobierno, y este gobierno lo que está haciendo es nada, se está dedicando a los gestos a intentar polemizar, a tener una cuota de pantalla, pero realmente en el día a día, en las delegaciones, en ese servicio al ciudadano, estamos viendo una parálisis muy clara. Estamos viendo también en ese proceso una purga de funcionarios y técnicos que hace que esa parálisis sea aún mayor. Hablo de técnicos cualificados que estaban incluso en tiempos de Carlos Díaz. Creo que la ciudad de Cádiz necesita un empuje continuo, que está en el entorno de la Bahía y de Andalucía muy complejo, difícil, ahí están los datos del desempleo no sólo de Cádiz, sino de toda Andalucía, por lo que necesita siempre que se le esté echando gasolina para que no pierda impulso, y eso no se está dando ahora. Y lo mejor de estos ocho meses, pues poca cosa se me ocurren. Nosotros somos partidarios de una mayor participación de todos los partidos, algo que ocurre en el Pleno, y nosotros queremos ser constructivos, ponemos sobre la mesa propuestas sobre empleo, turismo, cultura, y se las damos al equipo de Gobierno, y aunque las asuman como suyas muchas son gestiones del gobierno anterior. Estamos empezando a ver cómo hay cosas positivas que las están manteniendo, algo que es bueno porque si las paralizan la ciudad se caerá.

Casi una docena de altos funcionarios de servicios claves para la ciudad han sido cesados y relegados a otros puestos… ¿a qué se puede deber?
—La verdad es que los argumentos oficiales dicen que es por dar un giro y lo que nos han dicho a nosotros es por cuestión de afinidad política, claramente. Cuando Teófila Martínez llegó a la Alcaldía no cambió a los técnicos porque desde el PP entendemos que los técnicos son independientes, son funcionarios que no responden a ningún partido. Es curioso que en este caso se haya hecho. Los profesionales que han echado o movido, y soy consciente de ello, son gente muy bien preparada y que ha hecho mucho bien a la ciudad, por lo que no entendemos que se haya hecho esa purga, y así lo hemos denunciado porque nos parece negativo para la ciudad y también para ellos como trabajadores. Es curioso igualmente que desde la izquierda se use la bandera de defensa de los trabajadores pero en este caso la bandera la han escondido en un baúl.

¿Qué le contesta al actual equipo de Gobierno cuando acusa a la oposición de formar una ‘pinza’ con el objetivo de zancadillear la gestión?
—Esto parte de que el Gobierno tiene ocho concejales de Podemos y dos de Ganemos. Realmente son una minoría y eso no lo han entendido… además parece que les molesta que los demás tengamos voz. Y el PP lo que hace son propuestas positivas. Algunas de ellas tienen que ver con darle continuidad a lo que ya se estaba haciendo y es verdad que algunas de ellas las van cogiendo aunque no reconozcan nuestra gestión. Pero nos parece absurdo que no quieran entender que la oposición es mayoría, suma 17 concejales. Es lamentable que quieran gobernar solo desde su prisma.  

¿Cree que el equipo de Gobierno busca el diálogo y el consenso?
—No, realmente no..

¿Pero lo necesitan?
—Primero lo necesitan y segundo hemos visto cómo en los últimos años se ha hablado mucho de política nueva, de ser más abiertos… pero lo que vemos es un partido mucho más sectario de lo que ellos pretendían hacer ver. Lo hemos visto en los Premios Cortes de Cádiz que por cuestiones ideológicas no quisieron asistir. Ellos no pueden ser sectarios porque tienen 10 concejales y hay 27 en la Corporación. Es verdad, que el PSOE les da un balón de oxígeno aunque luego les critica. Vemos por ejemplo, que en el pasado Pleno el PSOE atacó fuertemente al gobierno local por el número de asesores pero lo que no dice el PSOE es que esos asesores de Podemos están ahí porque los concejales del PSOE votaron a favor. Ellos son sectarios pero cuentan con el apoyo puntual del PSOE para que esta situación siga adelante.

¿Cómo describe la situación del PSOE de Cádiz en el Ayuntamiento de Cádiz?
—-Es curioso. El PSOE tiene un problema importante y es que ha tenido un alto grado de desconfianza por parte de los ciudadanos. Aquí tiene 5 concejales cuando en otras épocas ha llegado a gobernar. En España igual, obtuvo 90 escaños, el peor resultado de toda su historia. Es verdad que tiene en Cádiz mucho protagonismo en el Pleno, porque así lo dicta el resultado de las urnas, pero realmente apoyo de la gente tiene muy poco. Entonces, en mi opinión, el PSOE lo que está intentando es diferenciarse de Podemos pero de alguna manera necesita estar cerca de ellos para tener cierto protagonismo. Pero realmente el PSOE no está pensando en la ciudad sino en su supervivencia. El problema es que pasan los días y la ciudad sigue paralizada.
Todos los grupos de la oposición criticaron con dureza la forma en la que el equipo de Gobierno organizó la entrega del Premio Libertad Cortes de Cádiz a los opositores venezolanos encarcelados…
—Claro, y es que es importante. La ciudad de Cádiz da unos premios a la Libertad bajo el argumento de lo que pasó aquí en 1812. A partir de ahí se conforma un jurado independiente de personas que en su momento entendieron que se debía dar ese premio a personas como el expresidente de Uruguay o Lula Da Silva, de Brasil, que desde luego no tienen una ideología, dicho por ellos, conservadora, pero el gobierno de la ciudad de Cádiz, independientemente del color político, entendía que esos premios había que darlos y servían para fortalecer el argumento de Cádiz como ciudad en defensa de la libertad. Pues ese mismo jurado ha otorgado ese premio a tres opositores venezolanos, el cual debía ser entregado por el alcalde, quien ha renunciado. Él mismo lo explicó y no se ha escondido pues dijo que era un regalo envenenado, y yo, ni el PP, ni nadie, encuentra dónde está el veneno en premiar a tres personas que han defendido la libertad en un país como Venezuela. Pero claro, si ves veneno en la lucha por la libertad, eso te lleva a pensar que el alcalde es cercano al régimen de la Venezuela actual, donde las libertades están en entredicho y donde opinar te lleva a la clase. La verdad es que es lamentable, quisieron llevar este premio a Madrid para evitar ir ellos, y el PP entendió que tenía que cumplir con el Pleno, donde estuvo representado por ocho concejales, pero también entendió que teníamos que estar en Madrid.

El alcalde dijo que criticar a Cádiz es criticarle a él… ¿qué opina al respecto?
—Creo que es de las frases más duras que se han dicho en Cádiz en muchísimo tiempo, sobre todo en democracia. Esa frase la hemos visto en momentos lamentables de la historia de España y del mundo. Nos parece lamentable que utilice al pueblo de Cádiz para defenderse a sí mismo y para no reconocer errores. Eso no es cierto, en este caso él es el alcalde de Cádiz, es el alcalde de todos, también mío, y nos tiene que representar a todos. Y uno desde la oposición puede perfectamente criticarle, algo que haremos siempre que haga algo criticable.  Nos parece una situación lamentable y nos da una pista de cuál es su pensamiento sectario. Creo que lo peor que está haciendo, a parte de la parálisis municipal, es no darse cuenta de que es el alcalde de todos y no solo de los que le han votado a él.   

¿Cómo valora el PP que el Ayuntamiento de Cádiz sea el que más gasta en asesores en toda la provincia?
—Lo hemos comentado antes. Realmente aquí se vino diciendo una serie de cosas en campaña y este es otro de sus muchos incumplimientos. Hoy prácticamente casa concejal tiene un asesor y realmente cuando se dijo que iban a gastar menos, se ve que se están gastando más. Creo que se ha mentido pero no solo en la cantidad, sino en la calidad. Dijeron que iban a hacer un llamamiento para que los mejores técnicos independientemente del color político se hicieran con esos puestos, pero al final los asesores son los que iban en la lista con ellos, el ‘perico’, la ‘laura’, como ellos mismos dijeron, o personas afines suyos o familiares de ellos. Además creo que estos asesores no están haciendo nada bueno por Cádiz. Creo que no aportan nada a la ciudad. 
¿Cómo describe la gestión relativa al empleo que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento?
—La realidad, y no lo digo yo, incluso lo dicen desde Podemos, es que no se está haciendo nada.
En septiembre celebramos un pleno extraordinario sobre el empleo, a petición del PP, y se aprobaron una serie de medidas, de las cuales no se ha puesto ninguna en marcha en todo este tiempo. Nosotros este tema lo estamos denunciando y lo seguiremos haciendo. Y es que si resuelves el tema del empleo, resuelves muchos de los problemas sociales que padecemos. En este caso, Podemos no ha hecho nada, ellos mismos lo pueden decir, y no han puesto en marcha ninguna de las medidas que se aprobaron en ese pleno, pero nosotros se lo vamos a exigir. La situación del desempleo en la ciudad es muy compleja, muy difícil, y desde el Ayuntamiento se pueden poner en marcha medidas para mejorar pero como dijimos cuando gobernábamos, y lo decimos ahora porque hay que ser honestos, las competencias y el dinero de empleo las tiene la Junta de Andalucía, y en este caso el Ayuntamiento debe sumar y poner dinero también, pero lo importante es coordinarse para mejorar el empleo. En este caso, vemos que la Junta no está haciendo su trabajo, vemos a qué ha dedicado el dinero de la formación, con cursos de formación ficticios, a los EREs falsos, pero no al empleo. Vemos también que el Ayuntamiento tampoco está sumando, por lo tanto si ambos hicieran lo que deben hacer, la situación mejoraría, teniendo en cuenta que no hay una solución sencilla, ni una varita mágica, pero desde el PP creemos que ni la Junta, ni el Ayuntamiento, están haciendo lo que les corresponde en este tema.

Hablando de empleo, ¿cuál es la postura del PP respecto al contrato entre Navantia y Arabia Saudí?
—Lo que ha pasado es que Podemos a nivel nacional se ha opuesto a esos contratos que ha conseguido el Gobierno de la Nación, el gobierno que encabeza Mariano Rajoy. Nosotros esperamos que se concrete ese contrato porque daría aún más impulso a los astilleros de la Bahía. Nosotros hemos denunciado las trabas de Podemos al mismo, aunque el alcalde de Cádiz sí ha dado su visto bueno y se ha generado una polémica interna entre Podemos Madrid y Podemos Cádiz. En cuanto a los derechos humanos, el PP ya dijo en el Pleno que  se debían siempre tener en cuenta, no solo en Arabia Saudí, sino también en Venezuela o en Irán. Pero probablemente lo que hay detrás es que Podemos tiene un conflicto con Arabia Saudí porque supuestamente este partido ha recibido financiación de Irán, y claro Irán y Arabia Saudí mantienen un conflicto que parece que Podemos quiere trasladar a la Bahía, algo con lo que desde el PP no estamos de acuerdo.

¿Qué valoración hace sobre lo que ha ocurrido con el material de la campaña de invierno para las personas sin hogar, el cual ha llegado casi cuatro meses tarde?
—Cuando tuvimos conocimiento de este tema da una imagen de lo que está pasando en el Ayuntamiento de Cádiz que se mueve por gestos, donde el equipo de Gobierno se dedica solo al gesto. Pero claro, cuando estás dedicado al gesto te olvidas del día a día, de la gestión, de cómo y dónde comprar las mantas, y en este caso se ve bien claro porque tuvieron tiempo para invitar a personas sin hogar al Gran Teatro Falla, lo cual nos parece bien, pero además de eso tienes que tener tiempo para comprar el material, porque la foto está bien pero se olvidaron de lo importante no se sabe muy bien por qué. Dicen que fue por cuestiones administrativas, pero eso es mentira, la realidad es que podían haber comprado el material antes porque además así se lo dictó el pleno a finales de octubre. Los argumentos que se han dado son lamentables por ser falsos y porque los ponen de excusa por su olvido a la hora de comprar ese material. Es un ejemplo de muchos que hay, pero es duro porque afecta a las personas más débiles, a los más desfavorecidos.

lunes, 7 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 07-03-2016 El Presupuesto Municipal 2016 baja 4,5 millones de euros y reduce la inversión en más de tres millones

José Blas Fernández: “No vemos en ningún sitio el aumento en políticas sociales. Lo que nos han dado solo refleja la paralización de la ciudad”

Cádiz, 5 de marzo de 2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas Fernández ha realizado una primera valoración del borrador de Presupuesto Municipal para 2016 que ha entregado hoy el responsable de Hacienda, David Navarro. Los datos ofrecidos, un resumen de los capítulos de gastos e ingresos sin membrete y firma alguna (se adjunta) solo reflejan dos datos que no parecen que vayan a entrar en ningún tipo de discusión política; el Presupuesto de gastos e ingresos se reduce en 4,5 millones de euros, y el capítulo de inversiones se reduce en más de tres millones de euros.

El cuadro resumen del presupuesto de gastos e ingresos para 2016 que se ha entregado hoy a los grupos de la oposición refleja unos ingresos previstos de 151,6 millones de euros (151.657.240 euros) –y unos gastos similares (151.659.041 euros). Esta cifra contrasta con el capítulo de gastos e ingresos del Presupuesto de 2014 que fueron prorrogados para el 2015 (*se adjunta BOP con la publicación del mismo y aún está colgado en el portal anterior del ayuntamiento http://bit.ly/1paSdAH). Estas cuentas reflejaban unos ingresos y gastos idénticos que ascendían a 156,1 millones de euros (156.150.032 euros), lo que supone que el nuevo Gobierno Local va a reducir el presupuesto municipal en 4,5 millones de euros.

Reducción de tres millones de euros en la inversión

Los pocos datos publicados en la web transparencia.cadiz.es en la que solo se hace una valoración del supuesto aumento en la inversión social –sin reflejar una comparativa de capítulos con el último presupuesto aprobado- impide conocer cuál es el verdadero objetivo de una cuentas que “como nos tienen acostumbrados ya, se dan de manera sesgada, con una falta total de claridad y sin aportar ninguna documentación”, aseguró José Blas Fernández.

Uno de los pocos datos que pueden compararse del cuadro resumen ofrecido es que el capítulo de Inversiones Reales ha bajado de 5,4 millones de euros en 2014 a 2,3 millones en el borrador aportado para 2016; una reducción de 3,1 millones de euros que –según el concejal popular- “solo refleja la paralización de la ciudad, la falta de proyectos e ideas y marca el futuro que nos espera. Todo parado y una disminución progresiva de los servicios que hasta ahora se ofrecían a los gaditanos”.

El 2014, año de mayor inversión social de toda Andalucía

“No vemos en ningún sitio el aumento en políticas sociales. Nosotros sí teníamos una inversión en políticas sociales que el último año superó los 15,6 millones de euros en todos sus capítulos” aseguró Fernández. El informe CESEL del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas reconoció que la inversión en 2014 del Ayuntamiento de Cádiz en políticas sociales fue de 15.692.534 euros, a lo que se deben sumar otras partidas de áreas como el de Familia, cercana a medio millón de euros.  El Ayuntamiento de Cádiz fue ese año, último del que se conocen los datos, el que más invirtió en este concepto de toda Andalucía, por lo que el nuevo Gobierno Local “deberá aportar de manera fehaciente sus cifras para poder asegurar que se sube un 30 por ciento la inversión social, cuando nunca pusimos límite a las ayudas de emergencia. Las familias gaditanas que lo necesitaban accedieron a todas las ayudas posibles, siempre que contaran con el informe favorable de los trabajadores sociales”, señaló José Blas Fernández.


El edil popular concluyó indicando que –a falta de más datos- los números globales son muy preocupantes; “se confirma que la inversión cae a mínimos, y esto también demuestra la incapacidad de un gobierno que no es capaz de invertir en la ciudad. Nosotros en 2014 con peor situación económica y mayor deuda invertimos cerca de 5,5 millones de euros. Eso se nota en la ciudad, en su desarrollo y en su mejora. El problema es que el gobierno actual no tiene ni idea de cuál es su modelo de ciudad y ha tirado la toalla antes de empezar a gestionar el presupuesto”.


viernes, 19 de febrero de 2016

Reunión de trabajo con FACAI

El turismo como motor de desarrollo futuro. Con la Federación Local de asociaciones de comerciantes,  autónomos e industriales de Cádiz.
Trabajando con los agentes sociales por la creación de empleo.