Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de junio de 2020

Teruel: “El PSOE paga su pacto de mandato aprobando unas cuentas en Deportes que saben perfectamente que van a arruinar el IMD”




El concejal popular señala que “es poco entendible que hace 20 días los socialistas clamaran al cielo con los 2 millones de deuda que arrastra el IMD y hoy hagan la vista gorda por un aumento de 25 mil euros en subvenciones”

“Después de decirle a Cherra que la gestión es un desastre absoluto se hacen corresponsable tan solo para salvar la liberación de Mara. Donde no esté Villero para salvar los muebles la portavoz socialista da la orden de apoyo cerrado a Kichi”

Cádiz, 10 de junio de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha mostrado hoy su sorpresa por el cambio de criterio del PSOE en el Consejo Rector del IMD (Instituto Municipal de Deporte), a la hora de aprobar los presupuestos presentados por el concejal José Ramón Paez, que no han variado más que en 25 mil euros respecto a los que presentaron el pasado 14 de mayo, y que fueron rechazados por el representante socialista en ese organismo en base, entre otras cosas, a la deuda cercana a los 2 millones de euros que él mismo dijo se arrastra desde el ejercicio anterior.

José Carlos Teruel, representante del Grupo Popular junto a Nuria Álvarez en el IMD, mantuvo hoy su postura en la presentación del presupuesto, cuando ya destacó que la “la deriva económica” del organismo, señalando “que va cuesta abajo y sin frenos, directo a la desaparición”, añadiendo hoy que “el PSOE, después de decirle a Cherra durante meses que la gestión es un desastre absoluto, se hace corresponsable tan solo para salvar la liberación económica de Mara pactada en el Pleno de Organización. Ya se lo advirtió en el primer pleno ordinario Cherra directamente a la portavoz socialista, y por lo que se ve aprendieron la lección. Allí donde no esté Villero para salvar los muebles al Equipo de Gobierno, Mara da la orden de apoyo cerrado a Kichi”.

“Que no hablen de responsabilidad con los gaditanos”

El concejal popular recordó que “no es solo los 1,8 millones de euros que advierte el interventor en su informe, es que han puesto una previsión de ingresos de 1,7 millones de euros cuando llevan dos años ingresando 1,2. En un año con la piscina cerrada, primero por las obras y luego por el COVID todos sabemos que esos ingresos son ficticios. ¿Cómo puede tragar con eso el PSOE? Están pagando su pacto de mandato aprobando unas cuentas en Deportes que saben perfectamente que van a arruinar el IMD. Es poco entendible que hace 20 días los socialistas clamaran al cielo con los 2 millones de deuda que arrastra el IMD y hoy hagan la vista gorda por un aumento de 25 mil euros en subvenciones. Que no hablen de responsabilidad con los gaditanos porque es una falacia. Solo están mirando por el interés de tres personas, Cherra, Kichi y la propia Mara”.


sábado, 16 de mayo de 2020

Teruel: “El IMD va cuesta abajo y sin frenos, directo a la desaparición que parece que es lo que persigue Páez”


El concejal popular advierte que “han bajado tanto los usuarios de instalaciones deportivas que ahora se ingresan 900 mil euros menos en tasas y tarjeta deportiva”

El GMPP informa que la Intervención señala un saldo negativo cercano a los 2 millones en el remanente de tesorería; “les cuesta a los gaditanos cerca de 6 millones de euros unas instalaciones y unos servicios que son un absoluto desastre”.

Cádiz, 12 de mayo de 2020. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha lamentado hoy, a través de su concejal y representante –junto a la edil Nuria Álvarez- en el IMD (Instituto Municipal de Deporte), José Carlos Teruel, la deriva económica que muestra dicho organismo tras la presentación del proyecto de presupuesto de este año 2020; “el IMD va cuesta abajo y sin frenos, directo a la desaparición que parece que es lo que persigue el concejal responsable, José Ramón Páez, cuya única respuesta desde hace un año es ‘esto es lo que hay’. En San Fernando ya despareció el Patronato de Deportes, aquí han delegado funciones como la contratación en el Ayuntamiento, y con Páez al frente, Deportes se ha quedado en un departamento municipal sin la más mínima capacidad de gestión”.

Teruel señaló que las cuentas mostradas en el proyecto de presupuesto reflejan unos números de vértigo, con una disminución de ingresos por uso de instalaciones de 900 mil euros desde 2014: “a ese nivel ha bajado la práctica deportiva en la ciudad en equipamientos municipales. Es la señal más evidente del absoluto fracaso de Podemos en esta área, que ha renunciado hace años a fomentar la práctica del deporte y ha dejado caer las instalaciones en lo más profundo de los abandonos”.

El Grupo Popular, en el análisis de las cuentas del presupuesto que votaron en contra, detectan una falta absoluta de previsión sobre los ingresos reales y la renuncia expresa a la mejora de la situación. “La intervención ya lo advierte; hay un saldo negativo cercano a los 2 millones de euros en el remanente de Tesorería que se está compensando con la aportación del Ayuntamiento al IMD, lo que traducido resulta que a los gaditanos les cuesta de 6 millones de euros unas instalaciones y unos servicios que son un absoluto desastre”.

La inexplicable abstención socialista

Teruel señaló que la situación del IMD a estas alturas del año presagian “un futuro a corto y medio plazo desolador para el deporte municipal. Estamos con contratos de servicios vencidos desde 2016, con unas cuentas que no dan solución a las instalaciones deportivas que han dejado caer durante tanto tiempo y una plantilla desmotivada”.

El concejal popular concluyó señalado que “a esto se une que el PSOE, socio necesario de Podemos en este desastre, permite la aprobación de las cuentas y quiere ser oposición a la vez para no asumir su responsabilidad. Es algo inexplicable, y los socialistas todo lo resuelven diciendo que en 2015 también había deficiencias, como si fuera comparable aquello con este escenario. Con tal de no reconocer su parte de culpa en todo lo que está pasando quieren comparar una gestión que se saldó con la construcción y mantenimiento de instalaciones como la Piscina de Astilleros, el Pabellón Mirandilla, el del Casco Histórico, las pistas de Pádel de Telegrafía, el Puntales La Paz… y un puñado de pistas de barrio, con la absoluta paralización de la inversión y del mantenimiento en el que estamos sumidos”.



jueves, 22 de noviembre de 2018

Juancho Ortiz lamenta que Podemos haya dejado de invertir 12 millones en Servicios Sociales, Empleo y Limpieza




“El alcalde deber reaccionar y hacer una modificación presupuestaria para doblar las partidas en esas áreas que están en absoluto abandono”

22 de noviembre 2018.- El candidato a la Alcaldía de Cádiz y concejal del Partido Popular, Juancho Ortiz, ha lamentado hoy que Podemos dejara de invertir hasta 12 millones de euros en 2017 en la ciudad y, concretamente, en áreas tan sensibles y necesitadas de recursos como Servicios Sociales, Empleo, Limpieza o instalaciones deportivas. Los populares encuentran inexplicable que con el estado de la ciudad el alcalde pueda permitirse el lujo de dejar partidas sin agotar mientras que se reducen las ayudas a las familias,  no hay ni un solo plan de empleo en vigor, las calles y plazas están cada vez más sucias y las instalaciones deportivas sin mantenimiento alguno.
Ortiz ha señalado al respecto que “no es concebible que la excusa siempre sea la falta de recursos económicos y ahora nos enteremos por la liquidación de 2017 que tenían hasta 12 millones de euros en partidas presupuestarias que no se han gastado. Las necesidades de los gaditanos no pueden ser únicamente objeto de eslóganes y demagogia. Deben centrar los objetivos del gobierno municipal que es quien tiene las competencias en la atención más cercana a las familias y sobre todo a mantener servicios como limpieza e instalaciones deportivas que están deteriorándose por momentos”.

Propuestas de solución y mano tendida.

El concejal popular recordó hoy que ya propuso al alcalde en el debate del estado de la ciudad de septiembre –sin obtener respuesta hasta ahora- que llevara a cabo una modificación presupuestaria para doblar las partidas de 2018 que se destinan a Planes de Empleo y Vivienda Social, que cuentan con 700 mil euros cada una. El concejal popular recordó que ese día se puso en comparación la escasa inversión en dos áreas que centran los problemas de los gaditanos con el plan municipal de invertir 400 mil euros, más de la mitad de lo destinado a Empleo o Vivienda Social, a colocar 120 fuentes bebederos por toda la ciudad.

Juancho Ortiz ha reiterado hoy que “el alcalde deber reaccionar y hacer una modificación presupuestaria para doblar las partidas en esas áreas que están en absoluto abandono. No tiene claro cuáles son los problemas de los gaditanos, si no sería inexplicable que se dejen de invertir 12 millones de euros del presupuesto de 2017 en servicios sociales, empleo, limpieza o instalaciones deportivas, ni tampoco podría explicarse cómo se prevé para los próximos meses 400 mil euros en fuentes bebederos y ni siquiera el doble en –por ejemplo- vivienda social. Es el reflejo de un gobierno sin criterio ni capacidad de trabajo, y yo tengo la responsabilidad de ofrecer soluciones frente a este caos, por eso tiendo la mano a González Santos: si realiza esa modificación presupuestaria para doblar partidas como Planes de Empleo o Vivienda Social tendrá nuestro voto favorable”.

martes, 5 de junio de 2018

“Han dejado tiradas a las familias sin recursos bajando dos millones de euros el presupuesto de Asuntos Sociales”



Los populares califican de “escándalo” que Podemos y PSOE aprueban rebajar el gasto social un 13 por ciento, contando además con 2,8 millones de euros de la Junta para programas sociales que no llegaron en 2014

Cádiz, a 5 de junio de 2018. El GMPP (Grupo Municipal del Partido Popular) ha calificado de “escándalo” que los presupuestos  municipales de 2018, elaborado por Podemos y Ganar Cádiz “los que venían a acabar con la emergencia social en días” y apoyado por el PSOE, hayan bajado el capítulo de Servicios Sociales  más de dos millones de euros: la liquidación del Presupuesto de 2014, último gestionado al 100 por cien por el Gobierno de Teófila Martínez, refleja una inversión social de 16,7 millones de euros (16.689.627 euros), mientras que el presupuesto aprobado hoy refleja en ese mismo apartado 14,5 millones de euros (14.552.769,41 euros).

Los populares señalaron que esta disminución de la inversión en ayudas y programas sociales son el reflejo “del gran engaño al que sometieron desde Podemos a las familias gaditanas que más lo  necesitaban. Ahora han dejado tiradas a las familias sin recurso con esa bajada de dos millones de euros el presupuesto de Asuntos Sociales”.

El “a Cádiz ni agua” de los socialistas

El Grupo Popular también ha destacado que estas cuentas de 2018 cuentan para el capítulo de Servicios Sociales con una aportación de la Junta de Andalucía superior en 2,8 millones de euros a la que abonó a este Ayuntamiento en 2014, tal y como reflejó el Interventor en su informe económico financiero. Los populares, en este sentido, indicaron que “es una infamia que el PSOE ahora sí y en 2014 no, tuviera 2,8 millones de euros para los programas sociales de dependencia y ayuda a domicilio de los gaditanos. Es el reflejo de ese axioma acuñado por el PSOE gaditano de a Cádiz ni agua  que durante años ha intentado asfixiar el gobierno del PP de Cádiz aunque para ello tuvieran que asfixiar a las familias gaditanas”.

Los populares también señalaron que Podemos, “en vez de sumar a los 16 millones que nosotros invertimos en esta área esta aportación que nosotros no tuvimos, lo que hace es rebajar dos millones, con lo cual invierte cerca de cinco millones menos de fondos propios en ayudar a las familias”.

Regreso al pasado

El Grupo Popular ha votado en contra hoy de unos presupuestos que –tras cuatro años de crecimiento en toda España- rebajan el montante total de las cuentas nueve millones de euros. Pasan los ingresos y gastos de los 156 millones de euros aprobados en 2014 por el PP a 147 millones en 2018. El descenso de 5.4 millones de euros a 3,6 millones en Inversiones es, tal y como señaló el GMPP días atrás, “tirar la toalla del desarrollo económico de la ciudad, renunciar  a que el Ayuntamiento sea el motor económico de la ciudad en un momento que se constata -a través de los ingresos por IAE- que la actividad económica de la ciudad ha bajado un 15 por ciento en los años de gobierno de Podemos”

Los populares lamentan –para concluir- que PSOE, e incomprensiblemente C´s, hayan apoyado unas cuentas que retrotraen presupuesto e inversión diez años atrás, dejan en el desamparo a las familias sin recursos, una ciudad que ha perdido en servicios, donde no se limpia ni se mantiene calles, plazas y mobiliario urbano y donde no se invierte desde que –en 2014- el gobierno del PP llevó a cabo, en un solo año obras e inversiones como la Avenida de Huelva, el Yacimiento Gadir, la estación de bombeo de Varadero, el Centro de Artes Escénicas de Arbolí, las bóvedas de San Roque, las bandas de rodadura del Campo del Sur y Alameda, el adecentamiento y apertura de los jardines de los depósitos de Tabaco, el reasfaltado de Juan Carlos I, o el inicio de obras para las viviendas de la antigua Comandancia, con mayor crisis económica que ahora y menos aportaciones estatales y autonómicas”.



martes, 3 de abril de 2018

Anulación de los presupuestos municipales: Los populares califican de “muy grave” la situación tras la advertencia de la Intervención Municipal a directores de área y gerentes sobre posibles responsabilidades

“Que Navarro califique de anécdota tener todo el Ayuntamiento paralizado por su incompetencia es una aberración. Solo le queda la puerta para irse”.

Fernández recuerda que las empresas municipales también tienen el presupuesto de 2016 anulado por la sentencia del TSJA y no pueden aprobar gastos.

Cádiz, a 3 de abril de 2018. El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), José Blas Fernández, ha calificado de “muy grave” la situación administrativa y económica del Ayuntamiento de Cádiz y sus organismos y empresas tras conocer la advertencia que ha emitido días atrás la Intervención Municipal en la que se avisa a directores de áreas y gerentes sobre las responsabilidades personales en las que pueden incurrir si realizan algún acto administrativo que implique compromiso de gasto sobre partidas anuladas por la sentencia del TSJA conocida el pasado 14 de marzo.

Los populares indicaron que la situación actual es de total paralización ya que no se puede aprobar ningún gasto ni avanzar la tramitación de ningún expediente que implique cuantía económica adscrita a los presupuestos de 2016 o su prórroga de 2017, tal y como advierte la Intervención Municipal a los responsables de área. La advertencia de los interventores a los responsables municipales llega a concretar que “no podrán iniciarse nuevos procedimientos de contratación de obras o de gastos en general con cargo a dichos créditos”, añadiendo que “se llama a la atención sobre la diligencia a estas actuaciones, pues  se puede incurrir en responsabilidades personales”.

Recordaron desde el GMPP que las empresas municipales también tienen el presupuesto de 2016 anulado por la citada sentencia, ya que anulaba –según consta en dicha sentencia- el acuerdo de la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada el día 4 de julio de 2016 por el que se aprobó definitivamente el Presupuesto General de la Corporación para el ejercicio 2016, que se anula por no resultar ajustado a Derecho.


A la espera de la Comisión Mixta acordada en pleno

José Blas Fernández ha recordado que el pasado 23 de marzo se aprobó en pleno la propuesta popular para que se creara con urgencia una comisión mixta técnico política que elabore un informe sobre la situación legal en la que se encuentra la ejecución presupuestaria y la Comisión Especial de Cuentas tomara las decisiones oportunas a la vista del mismo.

El edil popular señaló al respecto que “la incompetencia del actual Equipo de Gobierno es tal que ni siquiera es capaz de crear una comisión mandatada por el pleno que es el modo más eficaz que tienen para tomar decisiones sin que ningún trabajador municipal pague las consecuencias de sus irregularidades. En cambio tenemos al responsable de todo este desaguisado intentando quitar importancia a un desastre que es histórico en este Ayuntamiento. Que Navarro califique de anécdota tener todo el Ayuntamiento paralizado por su incompetencia es una aberración. Solo le queda la puerta para irse”.




miércoles, 21 de febrero de 2018

No nos extraña que Susana Díaz esté tan contenta con el alcalde; quita a Navarro para no incomodar a Fran y lo pone a reclamar el hospital mientras él calla


Presupuestos:


“Que los gastos no estén condicionados a ingresos ficticios no es una condición del PSOE sino de la Ley”

El GMPP pide a los González que dejen el teatrillo lo antes posible y aprueben las cuentas que tienen ya pactadas
 
Cádiz, a 21 de febrero de 2018. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha pedido hoy a los González “que dejen el teatrillo lo antes posible y aprueben las cuentas que ya tienen pactadas”, en referencia a la escenificación ayer de una reunión sobre los presupuestos de 2018 de la que “solo se desprendieron obviedades: que los gastos de un presupuesto no estén condicionados a ingresos ficticios no es una condición del PSOE ni una concesión de Podemos, es una condición de la Ley, y por eso –entre otras cosas- está en el TSJA”.

Los populares recordaron que una de las advertencias del Tribunal de Cuentas en su informe al TSJA fue precisamente que las previsiones de ingresos de un presupuesto deben ser reales, racionales y prudentes. Pero en absoluto puede utilizarse ese cálculo de derechos de previsible liquidación para camuflar un desequilibrio presupuestario: “esperamos que el PSOE no vuelva a ser el cooperador necesario de un nuevo desastre en la gestión de Podemos en la ciudad como lo ha sido en la municipalización o en la tramitación de los chiringuitos, dónde fue el primer partido que apostó por un cambio en las condiciones de la concesión administrativa a los empresarios”. 

La buena sintonía

Los populares también lamentaron, por otra parte, que haya sido el concejal de Hacienda, David Navarro, quien haya salido en nombre del Ayuntamiento afeando a la Junta de Andalucía la afrenta que supone que –tras 13 años esperando- la Junta de Andalucía anuncie un nuevo hospital en Málaga mientras pone excusas presupuestarias para el de Cádiz. “No nos extraña que Susana Díaz esté tan contenta con el alcalde; quita a Navarro de los presupuestos para no incomodar a Fran González y lo pone a reclamar el hospital mientras él calla, no vaya a ser que la presidenta se moleste y pare la obra del carril bici, la única que está en  marcha en la ciudad y que ya estaba acordada por el anterior gobierno local con el entonces delegado de Obras Públicas, el señor Cárdenas”



miércoles, 29 de junio de 2016

El GMP le pide a Navarro que dimita por inventarse datos sobre el supuesto ahorro que no consiguió



“Dijo que había ahorrado 13,2 millones de euros por eliminar gastos superfluos y publicidad, ahora que se sabe que se ha gastado 6 de los 8,5 millones que ingresó por el Estadio ¿qué se supone que ha eliminado?”

Los populares destacan que González Santos lleva más de un año mintiendo respecto a la deuda encontrada en 2015 según los datos de David Navarro.

Cádiz, 29 de junio de 2016: El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha pedido hoy la dimisión del responsable municipal de Hacienda, David Navarro, ya que a su larga trayectoria de fallos y mentiras, ahora suma “la desfachatez de inventarse una serie de eliminación de supuestos gastos superfluos para justificar una reducción de la deuda que finalmente era falsa”.

Romaní explicó que –según los propios datos ofrecidos por David Navarro- http://bit.ly/294RElk a tres días de las elecciones generales, la deuda viva por operaciones de préstamos a largo y corto plazo se detalla que ha pasado de 186.223.999,32 euros a fecha de 15 de junio de 2015 a 172.964.467,07 euros justo en esa misma fecha de este año, por lo que se ha rebajado en 13.259.532,25 euros. Si ahora se descubre que hay 11.536.317,85 millones de euros de deuda que no están contabilizados en este resumen, la reducción de la deuda viva total ha sido de 1,72 millones de euros.

El portavoz popular hizo una cuenta “que para nosotros es muy evidente, lo que no sé si David Navarro sabrá resolverla; si el 30 de diciembre el Ayuntamiento ingresó 8,5 millones de euros (7 más IVA que en este caso es finalista) de la venta de locales del Estadio a Zona Franca (operación cerrada por el anterior Equipo de Gobierno) que iba a destinar a reducir la deuda vivahttp://bit.ly/2941Ue3, y ahora nos enteramos que lo que se ha reducido la deuda viva es 1,72 millones de euros ¿qué han hecho con el resto? ¿Qué han hecho con los cerca de seis millones de más?

Romaní indicó que “hemos pasado de escuchar a David Navarro el día 23 de junio que había eliminado gastos superfluos, publicidad, mamotretos y no sé cuantas cosas más para decir que había ahorrado 13,2 millones de deuda viva, y lo que tiene que hacer ahora es explicar por qué no ha reducido la deuda viva al menos los 8,5 millones de euros que ingresó del Estadio.¿Qué gastos se supone que ha eliminado, si lo que ha hecho de facto es aumentar la deuda en seis millones, que es lo que se ha comido de lo ingresado por el Estadio?”

Que se vaya el que más mienta

El portavoz popular también quiso hacer una reflexión sobre los datos ofrecidos por David Navarro el 23 de junio; “en esa rueda de prensa electoralista vino a reconocer que la deuda que se encontraron era 229,9 millones de euros, 186,2 de la llamada deuda viva más 43,7 de proveedores, pero González Santos en sus famosas tournés televisivas no paraba de agitar la bandera de los 270 millones de deuda encontrados en un cajón… Hasta hace cuatro días, en plena campaña estaba González Santos con la constante mentira de los 270 millones de euros. Bueno, pues ya está más que claro que González Santos, en esto, como en muchas otras cosas, mintió y lo hizo a sabiendas de que lo hacía. La conclusión es fácil, que se vaya el que más mienta de los dos, si el que ocupa la Alcaldía o el que hace las cuentas”.

miércoles, 8 de junio de 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

“Los populares recuerdan que es la Junta de Gobierno Local la que deber resolver las reclamaciones presentadas”

José Blas Fernández: “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables”.

Cádiz, 8 de junio de 2016.- El Grupo Municipal Popular registró ayer, 7 de junio, la reclamación administrativa anunciada a la aprobación inicial del Presupuesto Municipal de 2016, publicada en el BOP del pasado 23 de mayo. Dicha reclamación tiene como objetivo hacer constar lo que a juicio de José Blas Fernández, concejal del Grupo Municipal Popular, es un intento de fraude procedimental que no puede ser avalado por el resto de grupos políticos.

La reclamación administrativa se ha registrado en base a los artículos 170.1 y 2 del Real Decreto  Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y en ella se hace constar que el Edicto de publicación en el BOP omite que la aprobación inicial del Presupuesto fue sometida y rechazada por el Pleno el 13 de Mayo de 2016, aludiéndose solamente que se aprobó por la Junta de Gobierno Local el 17 de Mayo de 2016.

Tribunal de Cuentas y jurisdicción contenciosa administrativa

También se advierte que tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013 se determina que es a la Junta de Gobierno Local  a la que le corresponderá resolver las alegaciones que se hayan presentado en el periodo de exposición pública y decidir sobre las alegaciones o enmiendas que los Grupos Políticos Municipales  hayan presentado en el procedimiento de aprobación del Presupuesto. En este sentido, Fernández indicó que “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal cuando es competencia de la Junta de Gobierno Local. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables de una situación de la que estamos advirtiendo en esta reclamación para que de ello tenga conocimiento, si se produce, tanto la Jurisdicción Contenciosa Administrativa como el Tribunal de Cuentas”.

Unos ingresos no acreditados y unos gastos comprometidos
       
Otro de los fundamentos de la alegación es que, en base a lo estipulado por la legislación aplicable, los estados de gastos deben incluir “con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones”. Teniendo en cuenta este precepto desde el Grupo  Popular se entiende que el Presupuesto nace con déficit inicial, “vulnerando  el Texto Refundido de la Ley  reguladora de las Haciendas Locales”. En el mismo tenor se apunta en la reclamación que “en relación  a la existencia de subvenciones (…) la propia Intervención  manifiesta, en su expuesto del 12 de Mayo, que “con respecto de las partidas que se señalan de las que se han propuesto minoraciones, existen gastos aprobados o con compromiso de ejecución adquiridos,  lo que  “de llevarse a cabo  las minoraciones, habría que cubrir la financiación de estos gastos o dejar de realizar los no ejecutados”.

La reclamación también advierte de la inexistencia de convenio, acuerdo o resolución alguna que sostengan los ingresos de más de ocho millones atribuidos a la Junta de Andalucía salvo una solicitud de escuelas taller que, como es conocido, no se aprueban desde hace seis años. Fernández advierte en este sentido que “hay una rotunda y clara advertencia de la ilicitud de la partida, pues  al no existir sustento para llevarla a cabo, estamos  ante un evidente  fraude procedimental pues no hay compromiso firme de  pago por otra administración”.  

Concluye el grupo popular en su reclamación que “estamos ante un conjunto de reglas  que establecen requisitos y limitaciones, tanto en la elaboración como en la ejecución  y al no encontrarse respaldado legalmente por las normas reguladoras de las Haciendas Locales en  materia de presupuestos, estaríamos ante unos presupuestos inejecutables y nulos de pleno derecho”.

lunes, 7 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 07-03-2016 El Presupuesto Municipal 2016 baja 4,5 millones de euros y reduce la inversión en más de tres millones

José Blas Fernández: “No vemos en ningún sitio el aumento en políticas sociales. Lo que nos han dado solo refleja la paralización de la ciudad”

Cádiz, 5 de marzo de 2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas Fernández ha realizado una primera valoración del borrador de Presupuesto Municipal para 2016 que ha entregado hoy el responsable de Hacienda, David Navarro. Los datos ofrecidos, un resumen de los capítulos de gastos e ingresos sin membrete y firma alguna (se adjunta) solo reflejan dos datos que no parecen que vayan a entrar en ningún tipo de discusión política; el Presupuesto de gastos e ingresos se reduce en 4,5 millones de euros, y el capítulo de inversiones se reduce en más de tres millones de euros.

El cuadro resumen del presupuesto de gastos e ingresos para 2016 que se ha entregado hoy a los grupos de la oposición refleja unos ingresos previstos de 151,6 millones de euros (151.657.240 euros) –y unos gastos similares (151.659.041 euros). Esta cifra contrasta con el capítulo de gastos e ingresos del Presupuesto de 2014 que fueron prorrogados para el 2015 (*se adjunta BOP con la publicación del mismo y aún está colgado en el portal anterior del ayuntamiento http://bit.ly/1paSdAH). Estas cuentas reflejaban unos ingresos y gastos idénticos que ascendían a 156,1 millones de euros (156.150.032 euros), lo que supone que el nuevo Gobierno Local va a reducir el presupuesto municipal en 4,5 millones de euros.

Reducción de tres millones de euros en la inversión

Los pocos datos publicados en la web transparencia.cadiz.es en la que solo se hace una valoración del supuesto aumento en la inversión social –sin reflejar una comparativa de capítulos con el último presupuesto aprobado- impide conocer cuál es el verdadero objetivo de una cuentas que “como nos tienen acostumbrados ya, se dan de manera sesgada, con una falta total de claridad y sin aportar ninguna documentación”, aseguró José Blas Fernández.

Uno de los pocos datos que pueden compararse del cuadro resumen ofrecido es que el capítulo de Inversiones Reales ha bajado de 5,4 millones de euros en 2014 a 2,3 millones en el borrador aportado para 2016; una reducción de 3,1 millones de euros que –según el concejal popular- “solo refleja la paralización de la ciudad, la falta de proyectos e ideas y marca el futuro que nos espera. Todo parado y una disminución progresiva de los servicios que hasta ahora se ofrecían a los gaditanos”.

El 2014, año de mayor inversión social de toda Andalucía

“No vemos en ningún sitio el aumento en políticas sociales. Nosotros sí teníamos una inversión en políticas sociales que el último año superó los 15,6 millones de euros en todos sus capítulos” aseguró Fernández. El informe CESEL del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas reconoció que la inversión en 2014 del Ayuntamiento de Cádiz en políticas sociales fue de 15.692.534 euros, a lo que se deben sumar otras partidas de áreas como el de Familia, cercana a medio millón de euros.  El Ayuntamiento de Cádiz fue ese año, último del que se conocen los datos, el que más invirtió en este concepto de toda Andalucía, por lo que el nuevo Gobierno Local “deberá aportar de manera fehaciente sus cifras para poder asegurar que se sube un 30 por ciento la inversión social, cuando nunca pusimos límite a las ayudas de emergencia. Las familias gaditanas que lo necesitaban accedieron a todas las ayudas posibles, siempre que contaran con el informe favorable de los trabajadores sociales”, señaló José Blas Fernández.


El edil popular concluyó indicando que –a falta de más datos- los números globales son muy preocupantes; “se confirma que la inversión cae a mínimos, y esto también demuestra la incapacidad de un gobierno que no es capaz de invertir en la ciudad. Nosotros en 2014 con peor situación económica y mayor deuda invertimos cerca de 5,5 millones de euros. Eso se nota en la ciudad, en su desarrollo y en su mejora. El problema es que el gobierno actual no tiene ni idea de cuál es su modelo de ciudad y ha tirado la toalla antes de empezar a gestionar el presupuesto”.