Mostrando entradas con la etiqueta SAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de junio de 2018

Juancho Ortiz le recuerda a la ministra Montero que se va de Andalucía debiendo un nuevo hospital a Cádiz




El candidato popular espera que “ahora, como responsable del solar donde se tiene que ubicar, impulse el acuerdo que rubricó junto a Griñán hace diez años”

Cádiz, a 5 de junio de 2018. El  concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) y candidato a la Alcaldía, Juancho Ortiz, ha querido recordar públicamente hoy a la nueva ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que “se marcha de Andalucía debiendo a Cádiz un nuevo hospital, tal y como se comprometió con su firma en el acuerdo rubricado el 13 de enero de 2008” (se adjunta)”.

El edil popular señaló que espera que “ahora, como responsable del solar donde se tiene que ubicar, que es de Zona Franca, impulse el acuerdo que firmó junto –entre otros- José Antonio Griñán hace diez años”. Juancho Ortiz cree que “la necesidad de un nuevo hospital que sustituya al ya vetusto e insuficiente Puerta del Mar es una reivindicación de justicia de todos los gaditanos, de la capital y la Bahía, y que Montero, ya que no fue capaz o no quiso como consejera andaluza en su momento puede y debe retomar ese convenio incumplido por los socialistas con la ciudad”.

La ciudad no para de reiterar la petición y no quiere aparcamiento allí

La ciudad de Cádiz no ha cesado de reiterar a la Junta de Andalucía esta petición a través de su Ayuntamiento, que en periódicamente acuerda en pleno la solicitud de retomar el acuerdo de 2008. Los populares han presentado –solo en el actual mandato- tres peticiones para que se dé solución definitiva a la insuficiente atención sanitaria de Cádiz y su Bahía, que durante años ha visto como el Puerta del Mar se ha quedado pequeño y anticuado para los problemas de salud de los ciudadanos.

El último de estos acuerdos plenarios fue de mayo de este mismo año, y en el mismo se recordaba que ya en enero de 2017 se había traído al pleno similar propuesta “cuando conocimos por los medios de comunicación que la Junta de Andalucía proyectaba un tercer hospital en Málaga” mientras que en 2018 veían los populares como el actual gobierno local solicitaba a Zona Franca ese solar para aparcamiento”.

Juancho Ortiz concluyó indicando que “Montero tiene esta deuda con la ciudad y ahora puede saldarla porque está en su mano impulsar un acuerdo que protagonizó en primera persona y desatendió en todo momento. Ahora tiene recursos económicos que el gobierno del PP ha dejado en las arcas para que no  tengan más excusas y el más que necesario nuevo hospital para Cádiz sea una realidad”

miércoles, 21 de febrero de 2018

No nos extraña que Susana Díaz esté tan contenta con el alcalde; quita a Navarro para no incomodar a Fran y lo pone a reclamar el hospital mientras él calla


Presupuestos:


“Que los gastos no estén condicionados a ingresos ficticios no es una condición del PSOE sino de la Ley”

El GMPP pide a los González que dejen el teatrillo lo antes posible y aprueben las cuentas que tienen ya pactadas
 
Cádiz, a 21 de febrero de 2018. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha pedido hoy a los González “que dejen el teatrillo lo antes posible y aprueben las cuentas que ya tienen pactadas”, en referencia a la escenificación ayer de una reunión sobre los presupuestos de 2018 de la que “solo se desprendieron obviedades: que los gastos de un presupuesto no estén condicionados a ingresos ficticios no es una condición del PSOE ni una concesión de Podemos, es una condición de la Ley, y por eso –entre otras cosas- está en el TSJA”.

Los populares recordaron que una de las advertencias del Tribunal de Cuentas en su informe al TSJA fue precisamente que las previsiones de ingresos de un presupuesto deben ser reales, racionales y prudentes. Pero en absoluto puede utilizarse ese cálculo de derechos de previsible liquidación para camuflar un desequilibrio presupuestario: “esperamos que el PSOE no vuelva a ser el cooperador necesario de un nuevo desastre en la gestión de Podemos en la ciudad como lo ha sido en la municipalización o en la tramitación de los chiringuitos, dónde fue el primer partido que apostó por un cambio en las condiciones de la concesión administrativa a los empresarios”. 

La buena sintonía

Los populares también lamentaron, por otra parte, que haya sido el concejal de Hacienda, David Navarro, quien haya salido en nombre del Ayuntamiento afeando a la Junta de Andalucía la afrenta que supone que –tras 13 años esperando- la Junta de Andalucía anuncie un nuevo hospital en Málaga mientras pone excusas presupuestarias para el de Cádiz. “No nos extraña que Susana Díaz esté tan contenta con el alcalde; quita a Navarro de los presupuestos para no incomodar a Fran González y lo pone a reclamar el hospital mientras él calla, no vaya a ser que la presidenta se moleste y pare la obra del carril bici, la única que está en  marcha en la ciudad y que ya estaba acordada por el anterior gobierno local con el entonces delegado de Obras Públicas, el señor Cárdenas”



miércoles, 21 de septiembre de 2016

Hoy 21 de septiembre 2016 Dia Mundial del Alzehimer #DiaMundialdelAlzheimer #conCdeCuidador

Desde el PP de Cádiz queremos reconocer el trabajo de miles de cuidadores y cuidadoras y familiares de las personas enfermas de Alzheimer, en este día 21 de septiembre Día Mundial de esta enfermedad que silenciosamente hace perder los recuerdos a quien la padece.


martes, 8 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 07-03-2016 Sobre informe Problema de Agua en Barrio de LORETO

El informe ‘ad hoc’ sobre Loreto lo realiza el jefe de Compras y un técnico de telecomunicaciones, que no trabajaron en el corte de agua

El informe reza textualmente que “es preciso recordar que la autoridad sanitaria indica en su informe de la barriada de Loreto de abril de 2015, que el impacto epidemiológico del incidente fue nulo, no produciéndose ninguna alerta sanitaria procedente de la zona”.

“El alcalde debe explicar porqué han encargado el informe a técnicos que no estuvieron en Loreto durante el incidente, cómo el SAS permitió reanudar el suministro si no estaba seguro del foco del problema y porque no ha vuelto a pasar nada si ese no era el foco”.

La Comisión Informativa de Sostenibilidad pedirá un informe a los técnicos que sí trabajaron en el corte de agua, por lo que el actual se considera un documento provisional no concluyente.

Cádiz, a 7 de marzo de 2016. El informe ad hoc sobre la actuación de Aguas de Cádiz en el corte de agua de Loreto que se produjo en octubre de 2014 viene firmado por dos técnicos que no participaron directamente en las labores que realizó la empresa en el barrio durante esos días, el jefe de Compras, Contratación y Almacén y un ingeniero de Telecomunicaciones, y avalado por un gerente que llegó a la empresa un año y tres meses después, nombrado a dedo por Podemos. La Comisión Informativa de Sostenibilidad, en cuya reunión de hoy se ha presentado dicho informe, no ha sabido responder a la pregunta de los miembros de la oposición de por qué no se ha encargado el informe técnico  los técnicos que trabajaron durante el corte de agua en Loreto.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, señaló que “la única conclusión a la que hemos podido llegar es que el informe no lo han realizado los técnicos de Aguas de Cádiz que trabajaron durante el corte”. El edil indicó que el informe, y la intervención de los técnicos firmantes en la comisión “están llenas de vaguedades y suposiciones. Lo que parece increíble es que el Equipo de Gobierno quiera dar más fiabilidad a una simulación matemática de probabilidades de dos técnicos que no estuvieron allí y no son expertos y no hayan llamado ni escuchado a los que trabajaron sobre el problema”. Por ello la Comisión Informativa de Sostenibilidad pedirá un informe a los técnicos que sí trabajaron en el corte de agua, por lo que el actual se considera un documento provisional no concluyente.

El edil popular ha indicado que el informe no aclara nada que no se hubiera informado durante el corte de agua. Reza textualmente que “es preciso recordar que la autoridad sanitaria indica en su informe de la barriad de Loreto de abril de 2015, que el impacto epidemiológico del incidente fue nulo, no produciéndose ninguna alerta sanitaria procedente de la zona”, algo que ya sabíamos.

Desde el 13 de octubre, lunes festivo -que se corta y se remite nota de prensa- hasta el día 25 que se recupera totalmente el suministro en todo el barrio se da información diaria y puntual y varias ruedas de prensa: “retransmitimos a diario, y a veces varias veces al día, todo lo que se hacía. Los medios llamaban dos veces al día para conocer el resultado del análisis de la mañana y el de la tarde noche. Todos estábamos pendientes de cuando se conseguían los tres resultados negativos para liberar un sector, de los trabajos de acotamiento para localiza el foco, se daban los datos  de las garrafas de agua que se subían a los pisos, de la cubas de agua, de los vales de lavandería, de las duchas del Carranza, de las actuaciones en la sectorización. Todo en directo, hasta el informe sobre el foco que se remitió a los medios”.

Cuestiones a resolver

Romaní señaló que en vez de pedir explicaciones lo que debe hacer el alcalde es responder a varias cuestiones: primero, el alcalde debe explicar por qué han encargado el informe a técnicos que no estuvieron en Loreto durante el incidente, cómo el SAS permitió reanudar el suministro si no estaba seguro del foco del problema y porque no ha vuelto a pasar nada si ese no era el foco”.

El nuevo informe no concreta cuál es el foco de manera concluyente, y apunta literalmente que es “muy probable” que fuera otra hipótesis -nombrando hasta nueve teorías diferente- distinta a la que se concluyó por los técnicos de Aguas de Cádiz en octubre de 2014 y admitió el SAS para aprobar la reanudación del suministro, sin que se haya dado explicación alguna de por qué no se ha repetido ningún incidente parecido desde entonces, teniendo en cuenta que lo que se atajó fue el foco apuntado por los técnicos de 2014 durante el corte de agua.

Un único problema, PODEMOS.

El portavoz popular reflexionó que “si nosotros dábamos información mañana y tarde cada uno de los días del corte. Si todos ustedes conocían las calles en las que se dividió cada sector, donde se trabajaba. Como se fueron liberando sectores y se quedó hasta el final el que daba todavía bacterias, cómo se localizó el foco y cómo se tramitó el permiso…  Si sabían los litros de agua que repartíamos, las trabajadoras sociales que iban a los pisos, si se sabía al momento todo eso ¿Qué busca este informe? ¿Cual es el problema del corte de agua de Loreto? Muy fácil, el problema del corte de agua en Loreto es PODEMOS. Concretamente es el problema de Podemos. El mismo problema que tiene el partido del alcalde con la Corrala de la Bahía, con los parados que mandaban a la puerta del Ayuntamiento, con los ocupas, con los desalojados de alquiler, con los sintecho, con los artesanos sin licencia…”.  

Romaní señaló que “Podemos, el partido del alcalde, desarrolló una estrategia que ya es conocida. Buscaron a todos aquellos que tenían un problema en Cádiz. Buscaron cualquier suceso desgraciado en la ciudad. Cualquier persona y colectivo con una necesidad y les dijeron que ellos solucionarían todo. Que tenían que protestar, que se tenían que echar a la calle, perseguir a Teófila, y venirse a la puerta del Ayuntamiento. Que luego ellos vendrían, darían luz, agua, techo y comida a todos. Pero antes había que salir y liarla. Había que zarandear el coche de la alcaldesa en la avenida. Y claro, en Loreto llevan una año y medio buscando a los activistas de Podemos que, mientras nosotros y ustedes publicaban diariamente en la web los resultados de los análisis decían que no había información, que estábamos mintiendo, que si bebimos agua contaminada, que lo de las duchas no estaban bien…”


Romaní concluyó indicando que “con todo lo que se ha dicho, con todo lo que se ha escrito y con todo lo que hemos visto respecto a este asunto ¿cuántas personas estuvieron afectadas según el Servicio Andaluz de Salud por agua en Loreto? Ninguna según la delegada de Salud de la Junta, Miram Alconchel, ¿Cual es la teoría entonces? ¿Seis tortillas llevan a más de cien personas a urgencias, y presuntamente causan el fallecimiento de una persona, sin que el alcalde salga a dar explicaciones, y 14 mil personas bebiendo agua en supuestas malas condiciones no lleva ni a un solo vecino de Loreto a urgencias y provoca un informe de este tipo 18 meses después? “




viernes, 12 de febrero de 2016

NOTA DE PRENSA 12-02-2016 El PP ya advirtió de los perjuicios de la marcha del laboratorio provincial del SAS de la ciudad

El PP ya advirtió de los perjuicios de la marcha del laboratorio provincial del SAS de la ciudad

José Blas Fernández: “No se trata de buscar ahora responsables porque es un hecho puntual y lamentable, pero sí es cierto que advertimos que el laboratorio provincial del SAS era clave en esta materia”

Cádiz, 12 de febrero de enero de 2015: El concejal del Grupo Municipal Popular (GMP), José Blas Fernández, ha recordado hoy que el Partido Popular, siendo gobierno de la ciudad ya advirtió de los perjuicios que ocasionaba a la ciudad la marcha del laboratorio provincial del SAS situado en las bóvedas de Santa Elena. Tal y como recogieron los medios de comunicación en octubre de 2014, la confirmación por parte del SAS de que el citado laboratorio abandonaba Cádiz y, a partir de esa fecha su labor se ejercería desde otras provincias andaluzas provocó la queja del entonces gobierno municipal.

José Blas Fernández ha incidido hoy –tal y como ha hecho el CSIF- en reclamar la  reapertura del laboratorio de Salud Pública de Andalucía en Cádiz: “lo llevamos a pleno en octubre de 2014 porque sabíamos que, cuando llegan este tipo de casos, es primordial la labor de este laboratorio. Por algo la normativa en vigor estipula que todas las provincias deben mantener un laboratorio de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, porque entre otras cosas tienen en su encomienda el análisis de alimentos, agua y otras sustancias que puedan afectar a la población y poner en riesgo su salud”.

El edil popular quiso dejar claro que “no se trata de buscar ahora responsables porque la intoxicación alimentaria que se ha producido es un hecho puntual y lamentable en el que no vamos a hacer política, evidentemente, pero sí es cierto que advertimos que el laboratorio provincial del SAS era clave en esta materia, y desgraciadamente es en estos momentos cuando se evidencia que llevábamos razón”.

Fernández concluyó recordando que, entre sus argumentos, estaba que la normativa que regula la estructura y competencia de las delegaciones provinciales de la Consejería de Salud presupone la existencia del citado laboratorio en cada provincia, “pero ya no es un mero asunto de competencias administrativas, es que la Junta debe ser sensible a los problemas que puede causar a los gaditanos no contar con un servicio que hacía una labor importantísima en el control de la salud de una ciudad y una provincia como Cádiz, y en estos aspectos no se puede escatimar recurso alguno”.