Mostrando entradas con la etiqueta junta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta junta. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de mayo de 2021

Juancho Ortiz valora la apuesta de la Junta por la vivienda pública en Cádiz y agradece a Romaní el impulso a Matadero


 
“El PP ha conseguido en dos años lo que con el PSOE nos costó 15, desbloquear la promoción de Matadero para que 60 familias gaditanas tengan una nueva vivienda”
 
El concejal popular pidió a Kichi que aúne esfuerzos, acelere su ritmo de 4 pisos al año y “no venda más terreno público de Procasa para viviendas de lujo cuando hay tantas familias que necesitan una solución”
 
La Junta invierte 9,4 millones de euros en la construcción de 139 viviendas públicas en dos años



Cádiz, 15 de mayo de 2020.- El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha valorado hoy muy positivamente la apuesta de la Junta de Andalucía por la vivienda pública en Cádiz tras el anuncio realizado ayer por la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, de la licitación y próximo inicio de
obras de la construcción de las 60 viviendas de Matadero Sur.

 
Juancho Ortiz agradeció especialmente a Ignacio Romaní, ex concejal de Urbanismo de Cádiz y actual gerente de la AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) en la provincia “su impulso, su trabajo y entrega a esta ciudad en cada sitio en el que desempeña su labor. Una labor callada que molesta a muchos y que casi nunca es reconocida como es debido. Él, con la ayuda de Mercedes Colombo y Ana Mestre, todos ex concejales de esta ciudad, están haciendo ahora, desde la Junta de Andalucía, lo que hicimos durante muchos años desde el Ayuntamiento de Cádiz: apostar por la vivienda pública, pero de verdad, con ladrillos, con construcción, no con eslóganes vacíos, demostrando que tienen una prioridad y un objetivo que es mejorar la calidad de vida de los gaditanos. Y lo cumplen siempre. Estén donde estén”.
 
El concejal popular ha reseñado que el Partido Popular en la Junta “ha conseguido en menos de dos años lo que con el PSOE nos costó 15, desbloquear la promoción de Matadero, en este caso para que 60 familias gaditanas tengan una nueva vivienda”. Juancho Ortiz recordó que el Convenio de Matadero es de 1999: la primera fase tardó 15 años “ya que hasta 2014 no se entregaron los pisos de esa primera fase. 15 años de abandono del PSOE de las políticas de vivienda en esta ciudad. Por eso para mí, como gaditano y ex concejal de vivienda con Teófila es un orgullo poder celebrar esa solución para esas 60 familias”.
 
Aunar esfuerzos para luchar contra la falta de vivienda
 
Juancho Ortiz también quiso hoy pedir al Equipo de Gobierno de Kichi que tome la senda de la construcción de vivienda pública, que aúne esfuerzos, “acelere su ritmo de 4 pisos al año y no venda más terreno público de Procasa para viviendas de lujo cuando hay tantas familias que necesitan una solución a su problema de vivienda. Parece mentira que este señor, que mientras nosotros construíamos y entregábamos una media de 100 viviendas al año desde el Ayuntamiento estaba con la pancarta hablando del derecho a la vivienda digna, lleve ahora seis años sin dar un palo al agua, vendiendo suelo público a promotores privados y dando como solución al problema de la vivienda que la gente comparta piso”.
 
139 viviendas y 9,4 millones de euros de inversión
El presidente del GMPP ha recordado, finalmente, que la Junta de Andalucía con esta nueva licitación está invirtiendo ahora mismo en la ciudad de Cádiz 9,4 millones de euros para la construcción de 139 viviendas. Matadero Sur supondrá 60 viviendas con una inversión de 6,7 millones de euros, a lo que hay que sumar los 2,7 millones de euros en obras para viviendas en alquiler en las promociones de las calles Doctor Marañón y Botica, actualmente en obras, y las previstas de nueva planta en las calles Francisco García de Sola y Santiago de Cádiz. Estas últimas cuatro promociones suponen otras 79 viviendas.

“Todo ello quiere decir que, si cuando gobernaba el PP esta ciudad, a un ritmo de cien viviendas públicas al año, hubiéramos tenido un apoyo tan importante de la Junta de Andalucía este problema se hubiera reducido de manera sustancial. Algunos deberían hacer examen de conciencia sobre cómo trató a Cádiz cuando tuvo la oportunidad de trabajar por esta ciudad”, concluyó Juancho Ortiz.

lunes, 22 de marzo de 2021

“Las viviendas de Doctor Marañón se iniciarón con el PP en el Ayuntamiento y las va a terminar el PP en la Junta”

 


“En medio lo que hay son seis años de mentiras de Kichi, y de llamar a la calle Gregorio Marañón, porque -entre otras cosas- no sabrá ni donde está”

 

Juancho Ortiz agradece a la Junta de Andalucía “el pulmón asistido a Kichi para que en Cádiz se haga algo en materia de vivienda pública, y para ver si se entera ya de que para conseguirlo no se pueden vender solares municipales a la empresa privada”

 

Cádiz, 22 de marzo de 2020.- El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha agradecido hoy a la Junta de Andalucía su apuesta por la vivienda pública en la ciudad de Cádiz, terminando así -según dijo- “años y años de abandono en esta materia en la ciudad, donde tuvimos que presionar hasta la extenuación a los socialistas para que dejaran de castigar a Cádiz. El gobierno de Juanma Moreno, con Mestre, Colombo y Romaní en Cádiz, está demostrando con hechos que la vivienda pública en Cádiz tiene un denominador común que es la gestión del Partido Popular”.

 

Juancho Ortiz recordó que de la vivienda pública que el Equipo de Gobierno está ejecutando en la actualidad, Doctor Marañón y Botica, en las dos está aportando la Junta de Andalucía, y en las dos anunciadas por el alcalde como actuaciones “a pulmón”, García de Sola y la calle Santiago, también; “2,72 millones de euros: el pulmón asistido a Kichi para que en Cádiz se haga algo en materia de vivienda pública, y para ver si se entera ya de que para conseguirlo no se pueden vender solares municipales a empresas privadas, como el que ha vendido él en la calle Cooperativa para especular y que vengan los potentados de fuera a comprarse casas que tanta falta le hacen a los gaditanos”.

 

Un 1,8 por ciento de dinero municipal

 

El presidente del GMPP apuntó que “las expectativas de paliar, al menos en parte, el problema de vivienda en Cádiz son dramáticas a tenor del ritmo de la gestión de Kichi en esta materia. Las viviendas de Doctor Marañón se iniciaron con el PP en el Ayuntamiento de Cádiz en abril de 2015, y las va a terminar el PP en la Junta, porque si tenemos que esperar que las haga el Gobierno Local a pulmón no la van a ver ni nuestros nietos. En medio de estas dos fechas lo que hay son seis años de mentiras de Kichi, y de llamar a la calle Gregorio Marañón, porque -entre otras cosas- no sabrá ni donde está”.

 

Juancho Ortiz concluyó recordando que serán 879.095 euros los que aportará la Junta para esta promoción (459.095 del PEV y 420.000 del andaluz) a un presupuesto de licitación de 1.229.394 euros. El resto de la financiación se completa con 327.500 euros de fondos europeos del programa Horizon 2020, por lo que la aportación municipal a esta fase de construcción será de 22.799 euros, un 1,85 % del total de esta fase, según consta en el informe jurídico que acompaña al expediente de licitación.

 

 

martes, 9 de junio de 2020

Juancho: “Que los de 5 viviendas al año pidan celeridad a la Junta, que invirtió 8 millones en doce meses, debe ser una broma de Kichi y Tubío”




El presidente popular lamenta que el alcalde haya pasado de prometer eliminar la infravivienda a no hablar del tema “ni cuando lanza el bulo diario en sus redes”
Los populares gaditanos advierten que “la renuncia de Adelante a construir vivienda pública en una ciudad en la que se entregaban 100 de media al año agravará la situación en muy corto plazo”

Cádiz, 9 de junio de 2019.-  El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha rechazado hoy la crítica municipal a la supuesta ralentización de la Junta en materia de vivienda social asegurando que “un Equipo de Gobierno que tiene como bagaje en este campo entregar 20 viviendas municipales desde 2015 en una ciudad como Cádiz debería ser un poco más precavido a la hora de hablar de este tema. Que los de cinco viviendas al año pidan celeridad a la Junta, que ha invertido ocho millones de euros desde que entró en el gobierno autonómico el Partido Popular, debe ser una broma de Kichi y Tubío”.

“Cuatro pisos se han inscrito en el Programa de Alquiler Justo del Ayuntamiento de Cádiz desde que se puso en marcha, –recordó el edil popular- y se nos presentó por Tubío como el gran programa de vivienda no de Cádiz, sino de toda España. Esta era la solución a todos los males de vivienda, y se ha convertido en el más absoluto fracaso, según ellos mismos y sus entidades afines, como la APDHA, han reconocido. En la constatación de que ni ella ni Kichi tenían ni idea de lo que hablaban cuando iban pregonando los males de la política de vivienda del Partido Popular en Cádiz”.

Ni planes ni previsiones, la flojera como marca de la casa

El presidente popular lamenta que el alcalde haya pasado de prometer eliminar la infravivienda en cuatro años a no tocar el tema de vivienda ni por casualidad: “no habla de vivienda ni cuando lanza su bulo diario en redes. No habla de la Corrala de la Bahía, ese símbolo de su lucha por el poder que se ha convertido en un problema social y de seguridad ciudadana para todo un barrio y por donde no se asoma uno de Podemos ni por error. Ni habla de los pisos que entregó el PP en García de Sola, en Astilleros o en Puntales por poner solo un ejemplo, porque eso sería reconocer su fracaso, sus mentiras a tantos gaditanos y sobre toda su incapacidad. Ni tiene planes ni tiene previsiones. En vivienda, como en toda su gestión, lo único que tiene es la flojera como marca de la casa. No se puede hacer menos en ese campo ni queriendo”.

Los populares gaditanos han advertido que “la renuncia de Adelante a construir vivienda pública en una ciudad en la que se entregaban 100 de media al año agravará la situación en muy corto plazo, y estamos perdiendo una oportunidad de oro en un momento en que tenemos en la Junta a un aliado que ya ha demostrado, en un solo año, su compromiso con Cádiz. Doctor Marañón finalmente tendrá un 2 por ciento de financiación municipal en la segunda fase, el resto es del Plan Andaluz, del Estatal o de Europa. Si a eso sumamos el impulso de las actuaciones en el Cerro del Moro en la última fase, la inversión de cinco millones en la Barriada de la Paz a través de la ITI, y los 2,1 millones de euros de las ARRU (Areas de Regeneración y Renovación Urbana) para el Casco Histórico que critiquen lo que se hace desde la Junta es, como decía, una broma de mal gusto”.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Juancho Ortiz defiende en Pleno que sea la ciudad quien reivindique las deudas que la Junta tiene con esta ciudad



La celebración de las elecciones andaluzas el pasado dos de diciembre han servido para que –al menos en este grupo municipal- se hayan retomado las ya casi históricas reivindicaciones de la ciudad de Cádiz con la administración autonómica.

Los resultados a nivel autonómico han confirmado la idea esgrimida por varias formaciones políticas de que los andaluces tenían voluntad de cambio y sobre todo tenía muchas razones para hacerlo realidad en las urnas.

De entre todas las razones que tenían los andaluces para promover ese cambio en el gobierno de la Junta de Andalucía los gaditanos comparten muchas, y tienen, a su vez, algunas específicas que se relacionan con el largo listado de incumplimientos y olvidos a los que esa administración, en los años de gobierno socialista, ha sometido a esta ciudad.

A 10 de diciembre, fecha de presentación de esta propuesta, aún no se conoce quien conformará gobierno en el Parlamento Andaluz, pero este grupo municipal tiene claro que la ciudad de Cádiz, independientemente de quien dirija el gobierno andaluz los próximos cuatro años, no puede más que alzarse con una sola voz en la reclamación de estos compromisos.

La idea de este grupo es que sea el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz el que apruebe un documento decálogo de reivindicación al nuevo gobierno andaluz sobre las necesidades de la ciudad que competen a esa administración.

Para ello se propondrá a este Pleno la aprobación de un acuerdo que pase por elevar al nuevo ejecutivo cuando se constituya una petición de actuaciones concretas con la elaboración de un cronograma y una previsión de inversiones sobre diez cuestiones que fueron recogida por el Partido Popular de Cádiz en la última campaña electoral bajo la denominación “Diez Razones para el Cambio”.

Ese documento de ciudad que queremos aprobar en este Pleno de diciembre contempla las siguientes reclamaciones al Gobierno Andaluz:

1.                      Recuperación y puesta al día del proyecto ya elaborado hace ya más de diez años del Albergue Juvenil que se contempla en el PGOU y estuvo comprometido por la Junta de Andalucía.

2.                      Recuperación del proyecto básico comprometido de Ciudad de la Justicia en el solar destinado para la misma en el PGOU en Tolosa Latour y licitación del mismo con las modificaciones que el paso del tiempo recomiende.

3.                      Incremento de la dotación presupuestaria para el aumento de personal, para el adecentamiento y mejora de condiciones del mismo en el Hospital Puerta del Mar.

4.                      Redacción y licitación del concurso público para la construcción de un hotel en las condiciones que contempla el PGOU en la actual residencia del Tiempo Libre.

5.                      Redacción y posterior licitación del proyecto de construcción de 212 viviendas en el conocido como Triángulo de Puntales en base al convenio firmado por Ayuntamiento y Junta en diciembre de 2014.

6.                      Redacción y licitación del proyecto de rehabilitación del Edificio de la Escuela Náutica con la previsión de traslado a este inmueble del CAS (Centro de Arqueología Subacuática) y la ubicación en el mismo de un Museo Andaluz de Arqueología Subacuática.

7.                      Recuperación y culminación del proyecto básico de Hospital de Referencia previsto en el solar de la antigua CASA para su licitación.

8.                      Incoación y culminación como BIC del Teatro Romano de Cádiz con la finalización de la actual fase de obras y elaboración de un plan de promoción de visitas.

9.                      Elaboración y aprobación de un Plan de Empleo Provincial para Cádiz con la dotación presupuestaria necesaria para el desarrollo de acciones formativas y de inserción laboral.

10.                Financiación específica y propia –no sujeta a concurrencia en convocatoria de subvenciones- del Museo del Carnaval.


Esta relación de proyectos olvidados aquí indicada no es exhaustiva y, por supuesto, no supone renuncia alguna de la Ciudad de Cádiz a las actuaciones y programas que competencialmente corresponde a la Junta en el término municipal.

El compromiso de este Grupo Municipal Popular es abanderar, como ha hecho siempre y como seguirá haciendo -gobierne quien gobierne en San Telmo- las justas reivindicaciones de los gaditanos ante la Junta de Andalucía. A la vista también de que ese supuesto clima de entendimiento entre el actual Equipo de Gobierno y el ejecutivo andaluz saliente no ha fructificado en nada tangible, este Grupo Municipal Popular presenta la siguiente…

PROPUESTA
  
Que el Pleno de Ayuntamiento de Cádiz apruebe y remita el decálogo trascrito en la exposición de motivos como documento oficial de la Ciudad de Cádiz de petición ante el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Juancho Ortiz lleva a pleno un documento de ciudad con un decálogo de reivindicaciones al nuevo gobierno andaluz

“Igual que proyectos vitales como el soterramiento o el segundo puente tuvieron que esperar la llegada del PP a Moncloa es el momento de conseguir actuaciones durante décadas olvidadas”

El candidato popular se compromete a seguir reclamando en Sevilla “lo que por justicia corresponde a esta ciudad”

Cádiz, a 7 de diciembre de 2018. El concejal y candidato a la Alcaldía del Partido Popular defenderá en el próximo Pleno de diciembre una propuesta para que la Ciudad de Cádiz suscriba un documento de ciudad en el que se recoja un decálogo de reivindicaciones ante la administración autonómica a partir de la constitución del nuevo ejecutivo.

Ortiz ha señalado que “la celebración de las elecciones andaluzas el pasado dos de diciembre ha servido para que –al menos nosotros- hayamos podido hablar nuevamente de las ya casi históricas reivindicaciones de la ciudad de Cádiz con la administración autonómica. Por otra parte, finalmente se confirmó lo que decíamos, los andaluces querían cambio y el cambio se va a producir”.

El candidato popular cree que, tal y como se expuso en la campaña llevada a cabo por el también concejal y candidato al parlamento andaluz, Bruno García, hay muchas razones para que los gaditanos desearan el cambio en el gobierno de la Junta de Andalucía y las diez que se utilizaron durante las dos semanas previas a los comicios son un buen comienzo para trabajar en un futuro a corto y medio plazo.

Un documento de Cádiz, una petición de ciudad

Juancho Ortiz cree que el cambio en el gobierno andaluz es una oportunidad para Cádiz: “igual que proyectos vitales para la ciudad que fueron planteados en 1995 por Teófila, como el soterramiento o el segundo puente, tuvieron que esperar la llegada del Partido Popular a la Moncloa, es el momento de conseguir actuaciones durante décadas olvidadas como el nuevo Hospital, Tiempo Libre, el Albergue juvenil”.

El candidato popular se compromete con esta propuesta a pleno a seguir reclamando en Sevilla “lo que por justicia corresponde a esta ciudad, y lo tenemos que hacer con la fuerza y la unión de todos los grupos políticos, porque no son proyectos de un partido, aunque sea el PP el que los plasmó en su Plan General de Ordenación y quien luchó por un modelo de ciudad con estos equipamientos”.

Juancho Ortiz lamenta que el actual Equipo de Gobierno no haya sido capaz en los tres años y medio que lleva en la Alcaldía de reclamar ante la Junta lo que corresponde para Cádiz. Valoró negativamente el concejal popular que “bajo un supuesto clima de entendimiento no se haya firmado un solo documento que garantice la ejecución de una actuación concreta, más allá de un carril bici ya acordado por el anterior Ayuntamiento y ejecutado de espaldas a vecinos y comerciantes”.

Diez razones para el cambio y por las que trabajar

La propuesta que el Grupo Popular llevará al pleno de diciembre contempla una relación de actuaciones que se reivindicaron en la campaña electoral por parte del PP de Cádiz:

-          Recuperación y puesta al día del proyecto ya elaborado hace ya más de diez años del Albergue Juvenil que se contempla en el PGOU y estuvo comprometido por la Junta de Andalucía.
-          Recuperación del proyecto básico comprometido de Ciudad de la Justicia en el solar destinado para la misma en el PGOU en Tolosa Latour y licitación del mismo con las modificaciones que el paso del tiempo recomiende.
-          Incremento de la dotación presupuestaria para el adecentamiento, aumento de personal, y mejora de condiciones del mismo en el Hospital Puerta del Mar.
-          Redacción y licitación del concurso público para la construcción de un hotel en las condiciones que contempla el PGOU en la actual residencia del Tiempo Libre.
-          Redacción y posterior licitación del proyecto de construcción de 212 viviendas en el conocido como Triángulo de Puntales en base al convenio firmado por Ayuntamiento y Junta en diciembre de 2014.
-          Redacción y licitación del proyecto de rehabilitación del Edificio de la Escuela Náutica con la previsión de traslado a este inmueble del CAS (Centro de Arqueología Subacuática) y la ubicación en el mismo de un Museo Andaluz de Arqueología Subacuática.
-          Recuperación y culminación del proyecto básico de Hospital de Referencia previsto en el solar de la antigua CASA para su licitación.
-          Incoación y culminación como BIC del Teatro Romano de Cádiz con la finalización de la actual fase de obras y elaboración de un plan de promoción de visitas.
-          Elaboración y aprobación de un Plan de Empleo Provincial para Cádiz con la dotación presupuestaria necesaria para el desarrollo de acciones formativas y de inserción laboral.
-          Financiación específica y propia –no sujeta a concurrencia en convocatoria de subvenciones- del Museo del Carnaval.


Juancho Ortiz concluyó indicando que “es el momento de que los gaditanos dejemos de ver cómo para otras provincias se puede sacar financiación de 70 millones de euros para un museo mientras nosotros tenemos que ir a una convocatoria, o porque otras capitales proyectan un tercer hospital de referencia cuando nosotros tenemos uno y con deficiencias, y yo estoy dispuesto a abanderar esa reivindicación a falta de un alcalde que prefiere dedicar los solares a solucionar el problema de aparcamiento que ha provocado”.


lunes, 19 de noviembre de 2018

Juancho Ortiz lamenta las “excusas del alcalde y los socialistas en el enésimo retraso para las últimas fases del Cerro del Moro”




“Ninguna ley impide que Cádiz tenga el alumbrado navideño antes del 2 de diciembre, ni que se firme un convenio de vivienda, lo que se impide es la foto al político”

Ortiz lamenta la memoria por capítulos del alcalde “que al parecer olvida que hasta 2015 se construyeron 2000 viviendas, entre ellas seis fases en el Cerro del Moro”

19 de noviembre 2018.- El candidato a la Alcaldía de Cádiz por el Partido Popular, Juancho Ortiz, ha lamentado hoy las “excusas del alcalde y los socialistas para no firmar el convenio que debe dar inicio a las últimas fases de viviendas del Cerro del Moro en lo que supone su enésimo retraso”. Ortiz lamentó que Ayuntamiento y Junta organizaran un acto con los vecinos “para anunciar,  precisamente, que no pueden firmar el convenio porque estamos en campaña electoral, cuando justo lo que prohíbe la ley es la organización de actos de ese tipo, no la puesta en funcionamiento de servicios u obras”.

El candidato popular señaló que “igual de absurda es la excusa que han dado para no encender el alumbrado navideño antes del 2 de diciembre, cuando otras ciudades sí lo van a hacer. Ninguna ley impide que Cádiz tenga el alumbrado navideño antes de esa fecha, ni que se firme un convenio de vivienda, lo que se impide es convocar un acto, celebrar una primera piedra o una inauguración, la foto al político en definitiva, pero no que se ponga en marcha el alumbrado o se empiece a trabajar en las viviendas”.
Juancho Ortiz entiende que el nuevo retraso en el encendido del alumbrado navideño se debe, una vez más, a “los fallos en la gestión de expedientes que se produce cada vez más en este Ayuntamiento, y especialmente con cualquier cosa que toque a fiestas como la Navidad”.

Memoria por capítulos.

El candidato popular también quiso llamar la atención sobre “los alardes de un alcalde que no ha puesto un solo ladrillo para vivienda social en tres años y medio y tiene la osadía de decir que casualmente cuando ha cambiado el gobierno de la ciudad se desbloquean los convenios de vivienda con la Junta. Parece como si el primer edil tuviera memoria selectiva o por capítulos y ha desdeñado la que corresponde a los años que van de 1995 a 2015, cuando se construyeron en la ciudad cerca de 2000 viviendas, la inmensa mayoría públicas y mucha de ellas en las fases anteriores del Cerro del Moro”.