“Ninguna ley impide
que Cádiz tenga el alumbrado navideño antes del 2 de diciembre, ni que se firme
un convenio de vivienda, lo que se impide es la foto al político”
Ortiz lamenta la
memoria por capítulos del alcalde “que al parecer olvida que hasta 2015 se
construyeron 2000 viviendas, entre ellas seis fases en el Cerro del Moro”
19 de noviembre 2018.- El candidato a la Alcaldía de Cádiz por el Partido Popular,
Juancho Ortiz, ha lamentado hoy las “excusas del alcalde y los socialistas para
no firmar el convenio que debe dar inicio a las últimas fases de viviendas del
Cerro del Moro en lo que supone su enésimo retraso”. Ortiz lamentó que
Ayuntamiento y Junta organizaran un acto con los vecinos “para anunciar, precisamente, que no pueden firmar el convenio
porque estamos en campaña electoral, cuando justo lo que prohíbe la ley es la
organización de actos de ese tipo, no la puesta en funcionamiento de servicios
u obras”.
El
candidato popular señaló que “igual de absurda es la excusa que han dado para
no encender el alumbrado navideño antes del 2 de diciembre, cuando otras
ciudades sí lo van a hacer. Ninguna ley impide que Cádiz tenga el alumbrado
navideño antes de esa fecha, ni que se firme un convenio de vivienda, lo que se
impide es convocar un acto, celebrar una primera piedra o una inauguración, la
foto al político en definitiva, pero no que se ponga en marcha el alumbrado o
se empiece a trabajar en las viviendas”.
Juancho
Ortiz entiende que el nuevo retraso en el encendido del alumbrado navideño se
debe, una vez más, a “los fallos en la gestión de expedientes que se produce
cada vez más en este Ayuntamiento, y especialmente con cualquier cosa que toque
a fiestas como la Navidad”.
Memoria por capítulos.
El
candidato popular también quiso llamar la atención sobre “los alardes de un
alcalde que no ha puesto un solo ladrillo para vivienda social en tres años y
medio y tiene la osadía de decir que casualmente cuando ha cambiado el gobierno
de la ciudad se desbloquean los convenios de vivienda con la Junta. Parece como
si el primer edil tuviera memoria selectiva o por capítulos y ha desdeñado la
que corresponde a los años que van de 1995 a 2015, cuando se construyeron en la
ciudad cerca de 2000 viviendas, la inmensa mayoría públicas y mucha de ellas en
las fases anteriores del Cerro del Moro”.