“Llevamos siete meses esperando que González Santos
aborde la acogida de refugiados en la ciudad”
El Grupo Popular lamenta que “mientras
que no haya una foto con pancarta o bandera, este gobierno no va a gestionar
nada, aunque éste sea un acuerdo plenario de obligado cumplimiento”.
Cádiz, 21 de abril de 2015.- El Grupo Municipal Popular ha lamentado hoy que González
Santos lleve desde el 25 de septiembre, día en el que se aprobó en el Pleno
Ordinario correspondiente a ese mes, sin convocar la Junta de Portavoces “para trabajar sobre las condiciones en las
que se puede acoger al número más adecuado de refugiados que lleguen a España”.
La propuesta del GMP, aprobada por unanimidad con dos adiciones, instaba al
Gobierno Local a convocar de manera
urgente la Junta de Portavoces para abordar este asunto. Al final, hoy
mismo se ha aprobado la acogida de más 200 refugiados en España http://bit.ly/23Ldcfs y Cádiz de nuevo está con la tarea sin hacer.
La propuesta también perseguía que se determinara “una relación de infraestructuras y
herramientas sociales que puedan ponerse por parte de la ciudad a disposición
del proceso de acogida y las necesidades económicas que eso supone para
solicitar esos recursos al Gobierno de la Nación”. El portavoz popular,
Ignacio Romaní, indicó que “llevamos siete meses esperando que González Santos
aborde en esa Junta de Portavoces la acogida de refugiados en la ciudad, pero
mientras no hay una foto con pancarta o bandera, está claro que este gobierno
no va a gestionar nada, aunque éste sea un acuerdo plenario de obligado
cumplimiento”.
Ni ayudas ni acogida,
pero la pancarta lo primero
Romaní también recordó que el programa de ayudas europeas
Urban Innovative Actions al que el
Ayuntamiento de Cádiz ha renunciado a acogerse en esta convocatoria, presentaba
como una de las cuatro líneas financiables precisamente la Integración de migrantes refugiados, además de la Transición energética”, el “Empleo y Competencias en la Economía
Local” y la “Pobreza Urbana”. El
edil popular señaló que “González Santos renuncia a dinero europeo para los
refugiados, renuncia a trabajar en un protocolo de acogida con todos los
instrumentos y herramientas que podemos poner a disposición de estas personas, que
son las verdaderas víctimas de la guerra, pero para colocar la pancarta en el
balcón del Ayuntamiento le faltó tiempo”.
Problema con las
banderas
El concejal popular José Blas Fernández, por su parte, también hizo referencia hoy a lo
que denominó como “un verdadero problema de González Santos con las banderas,
porque cuando no hay gestión ni trabajo la política se reduce a eso, gestos,
símbolos y el vacío total. Con este bagaje es casi comprensible que el
Ayuntamiento de Cádiz haya sido el primero, y seguramente el único, que haya
legitimado la soberanía británica sobre el Peñón al recibir al vecino de
Sotogrande que hace de alcalde de Gibraltar bajo la bandera de Gran Bretaña y
no la de la ciudad campogibraltareña”.
Fernández indicó que “lo peor de todo es que González
Santos en vez de reconocer su error o su falta de criterio quiera además
enmendar la plana a los demás y no hacer su trabajo que era convocar la Junta
de Portavoces para tratar el tema de los refugiados. En vez de eso se dedica a
recibir a Picardo con la bandera de Gran Bretaña. Suponemos que cuando la
armada británica traiga un submarino nuclear al Peñón, o cuando vuelvan a
llenar la Bahía de bloques de hormigón, también llamará a Picardo para
exponerle su opinión al respecto. O quizás peor, lo mismo es que está buscando
en Gibraltar alguno de los quinientos y pico de bancos que tienen para que le
preste dinero y pueda cuadrar los presupuestos que no le salen”.