lunes, 13 de junio de 2016

Valoramos positivamente los frutos de la colaboración de Cádiz con la Universidad de Boston



“La adquisición de la Biblioteca del Casino, una verdadera joya, y este convenio con una de las más prestigiosas universidades de ámbito internacional deben ser valoradas para que no caiga en el olvido”

Cádiz, 13 de junio de 2016.- El Grupo Municipal Popular, a través de su presidenta, Teófila Martínez, valoró muy positivamente los frutos que ahora se recogen de la colaboración que la ciudad de Cádiz, a través de su Ayuntamiento, emprendió con la Universidad de Massachusets Boston en 2012, cuando ambas instituciones materializan los encuentros previos en torno a la posibilidad de trabajar en los fondos bibliográficos de, entre otras entidades, el Casino Gaditano.

Teófila Martínez indicó que es gratificante ver que el trabajo realizado entorno a la Cultura y el Patrimonio bibliográfico de la ciudad obtiene sus resultados con la digitalización, en este caso, de varios volúmenes de la revista Bentley’s Miscellany, de Charles Dickens, propiedad de la ciudad.

La presidenta del Grupo Municipal Popular recuerda que fue en diciembre de 2008 cuando se firmó el convenio mediante el que, entre otras cosas, la “valiosa” biblioteca del Casino Gaditano pasaba a titularidad municipal http://bit.ly/28wOLm1 . Tras esta firma se continuó trabajando en sacar a esos fondos bibliográficos todo el partido posible. Los encuentros y trabajos realizados en torno al Doce comenzaron a cristalizar en un buen número de contactos y relaciones con diferentes entidades, ciudades y países del otro lado del Atlántico, entre ellos la Universidad de Massachussets, que ya venía trabajando en la digitalización de diversas bibliotecas internacionales de gran prestigio.

Uno de los ejemplos de ese trabajo de la universidad americana es la biblioteca virtual Mercedes Agulló Cobo que se presentó en la ciudad el 4 de octubre de 2012http://bit.ly/1UpYIvp. En febrero de 2014 (http://bit.ly/1WLlKyS) se ponía negro sobre blanco el convenio entre Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Boston para comenzar el trabajo que ahora fructifica y que “estamos seguros que dará importantes noticias sobre el patrimonio documental y bibliográfico que ahora es de todos los gaditanos”, indicó Martínez. La ex alcaldesa de Cádiz señaló para concluir que “la adquisición de la Biblioteca del Casino, una verdadera joya, y este convenio con una de las más prestigiosas universidades de ámbito internacional deben ser valoradas para que no caiga en el olvido y para seguir avanzando en un campo, el de la Cultura y el Patrimonio de Cádiz, que es de vital importancia para la ciudad”.

miércoles, 8 de junio de 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

“Los populares recuerdan que es la Junta de Gobierno Local la que deber resolver las reclamaciones presentadas”

José Blas Fernández: “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables”.

Cádiz, 8 de junio de 2016.- El Grupo Municipal Popular registró ayer, 7 de junio, la reclamación administrativa anunciada a la aprobación inicial del Presupuesto Municipal de 2016, publicada en el BOP del pasado 23 de mayo. Dicha reclamación tiene como objetivo hacer constar lo que a juicio de José Blas Fernández, concejal del Grupo Municipal Popular, es un intento de fraude procedimental que no puede ser avalado por el resto de grupos políticos.

La reclamación administrativa se ha registrado en base a los artículos 170.1 y 2 del Real Decreto  Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y en ella se hace constar que el Edicto de publicación en el BOP omite que la aprobación inicial del Presupuesto fue sometida y rechazada por el Pleno el 13 de Mayo de 2016, aludiéndose solamente que se aprobó por la Junta de Gobierno Local el 17 de Mayo de 2016.

Tribunal de Cuentas y jurisdicción contenciosa administrativa

También se advierte que tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013 se determina que es a la Junta de Gobierno Local  a la que le corresponderá resolver las alegaciones que se hayan presentado en el periodo de exposición pública y decidir sobre las alegaciones o enmiendas que los Grupos Políticos Municipales  hayan presentado en el procedimiento de aprobación del Presupuesto. En este sentido, Fernández indicó que “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal cuando es competencia de la Junta de Gobierno Local. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables de una situación de la que estamos advirtiendo en esta reclamación para que de ello tenga conocimiento, si se produce, tanto la Jurisdicción Contenciosa Administrativa como el Tribunal de Cuentas”.

Unos ingresos no acreditados y unos gastos comprometidos
       
Otro de los fundamentos de la alegación es que, en base a lo estipulado por la legislación aplicable, los estados de gastos deben incluir “con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones”. Teniendo en cuenta este precepto desde el Grupo  Popular se entiende que el Presupuesto nace con déficit inicial, “vulnerando  el Texto Refundido de la Ley  reguladora de las Haciendas Locales”. En el mismo tenor se apunta en la reclamación que “en relación  a la existencia de subvenciones (…) la propia Intervención  manifiesta, en su expuesto del 12 de Mayo, que “con respecto de las partidas que se señalan de las que se han propuesto minoraciones, existen gastos aprobados o con compromiso de ejecución adquiridos,  lo que  “de llevarse a cabo  las minoraciones, habría que cubrir la financiación de estos gastos o dejar de realizar los no ejecutados”.

La reclamación también advierte de la inexistencia de convenio, acuerdo o resolución alguna que sostengan los ingresos de más de ocho millones atribuidos a la Junta de Andalucía salvo una solicitud de escuelas taller que, como es conocido, no se aprueban desde hace seis años. Fernández advierte en este sentido que “hay una rotunda y clara advertencia de la ilicitud de la partida, pues  al no existir sustento para llevarla a cabo, estamos  ante un evidente  fraude procedimental pues no hay compromiso firme de  pago por otra administración”.  

Concluye el grupo popular en su reclamación que “estamos ante un conjunto de reglas  que establecen requisitos y limitaciones, tanto en la elaboración como en la ejecución  y al no encontrarse respaldado legalmente por las normas reguladoras de las Haciendas Locales en  materia de presupuestos, estaríamos ante unos presupuestos inejecutables y nulos de pleno derecho”.

Lamentamos que el Gobierno Local no tenga claro que los acuerdos plenarios están para cumplirlos


Cádiz, 7 de junio de 2015.- El Grupo Municipal Popular, a través de su concejala Mercedes Colombo, ha lamentado hoy que el Gobierno Local “no tenga claro que los acuerdos plenarios están para cumplirlos”, en referencia a la contestación ofrecida oficialmente por González Santos cuando ha sido preguntado por escrito sobre la continuidad de las Becas de Estudio Superiores a la Excelencia Académica “Bicentenario de la Constitución 1812”. La contestación ofrecida por Alcaldía es que “desde la Intervención Municipal y desde la Delegación Municipal de enseñanza se está estudiando la continuidad de las mismas para poder informar a los interesados”.

Los populares recordaron a González Santos en la pregunta formulada que el Ayuntamiento de Cádiz creó doce becas a la excelencia mediante acuerdo plenario de 30 de julio de 2012, concediéndose finalmente ocho según consta en el acuerdo de Junta de Gobierno Local de 10 de mayo de 2013. En este sentido Colombo recordó que los acuerdos plenarios son de obligado cumplimiento, y González Santos no puede comportarse como un cacique que pretende hacer y deshacer a su antojo.

Las becas volverán al Pleno

Las becas “Bicentenario Constitución 1812” comprendían –según las bases aprobadas también por Pleno- la totalidad de los estudios superiores a los que los alumnos solicitantes se hubieran presentado hasta su finalización, siempre que curso a curso acreditaran un aprovechamiento académico excelente y no se cambiaran de carrera o grado. Cuestionar ahora la continuidad de estas becas, además de un incumplimiento de acuerdo plenario compromete los estudios que hace ya más de tres años emprendieron ocho gaditanos con la garantía de una cobertura económica que ahora está en duda.

También se informaba a González Santos que en las fechas en las que estamos los alumnos becados no habían cobrado la ayuda correspondiente al curso 2015/2016 y no sabían absolutamente nada sobre la misma. Colombo concluyó indicando que “este es un caso más en el que el Gobierno Local demuestra que es más cómodo lanzar consignas y eslóganes sobre  educación y ayudas a los ciudadanos que hacer gestión. Y en este caso con el agravante de que el abandono de esta iniciativa supondría un incumplimiento plenario que no vamos a admitir desde el Grupo Popular porque lo llevaremos nuevamente al Pleno”

viernes, 3 de junio de 2016

jueves, 2 de junio de 2016

Los miembros del anterior gobierno local presentan la querella criminal por calumnias e injurias contra González Santos

Los  miembros del anterior gobierno local presentan la querella criminal por calumnias e injurias contra González Santos

La acción judicial incluye –por los mismos delitos- al teniente de alcalde de Medio Ambiente y presidente de ACASA, González Bauza y al jefe del Gabinete de Alcaldía, Barcia Magaz.

Todos ellos están acusados por manifestar públicamente que los querellantes “contaminaron a sabiendas a los 13.000 vecinos del barrio de Loreto durante 14 días”.

La querella consta de 35 folios y en su parte documental remite a más de ochenta archivos que vienen a acreditar la “premeditación en la acusación falsa”.

Cádiz, a 2 de junio de 2016. Todos los integrantes del anterior equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Cádiz en el mandato 2011-2015 firman la querella criminal que se ha presentado hoy mediante el procedimiento reglado y al amparo de lo recogido en los artículos 270 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal  contra González Santos, González Bauza y Barcia Magaz por los delitos de calumnias e injurias “y por los hechos que se detallan en la misma”.

La querella se presenta ante “el Juzgado de Instrucción de esta ciudad que por turno de reparto corresponda” y tiene un cuerpo de 35 folios en los que se acredita los delitos de calumnias e injurias cometidos por los tres querellados al manifestar públicamente que los querellantes “contaminaron a sabiendas a los 13.000 vecinos del barrio de Loreto durante 14 días”, lo que a todas vistas es una acusación por un delito contra la salud pública.  Previa a la presentación formal de esta querella se presentó el pasado 30 de marzo la papeleta de conciliación que es obligatoria para la interposición de la misma.

La parte documental de la querella formulada hoy remite a más de 80 archivos de diversa índole en los que se pueden corroborar las declaraciones públicas realizadas por González Santos y Barcia Magaz el 7 de marzo y las posteriores realizadas por González Bauza en las que se sustentan “la grave acusación de suministrar agua contaminada a sabiendas al barrio de Loreto”. El relato de los hechos aclara que los querellados habían convocado a vecinos y medios de comunicación por la tarde en el salón de actos de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, para informarles del contenido de un informe de estudio, análisis y esclarecimiento de lo sucedido en octubre de 2014 que se había presentado ese mismo día 7 de marzo por la mañana en la Comisión Informativa de Sostenibilidad, creada para tal efecto.

González Santos y Barcia Magaz utilizaron ese acto ante medios y vecinos para lanzar las graves acusaciones: el primero indicando que los querellantes habían suministrado a sabiendas agua contaminada a los vecinos del barrio de Loreto durante 14 días, manifestando no encontrar explicación que justifique que se hubiese ocultado tanta información; el segundo “pese a no tener ninguna representación pública, pero sí ser el asesor personal del Sr. González Santos, en nómina del Ayuntamiento de Cádiz, no dudó en coger el micrófono y señalar directa y públicamente a los querellantes Teófila Martínez e Ignacio Romaní”.

Repercusión mediática y reiteración en la acusación

La repercusión que esas declaraciones tuvieron en medios locales y nacionales también queda acreditada en la parte documental. A lo largo de los 35 folios de la querella rectora se suceden las alusiones a otros archivos en los que se recogen también las declaraciones de González Bauza delante de la Audiencia Provincial de Cádiz. Sobre este hecho se indica en el documento que “para darle mayor autobombo a las acusaciones realizadas (los querellados) deciden anunciar (…) que la presentación de dicha denuncia a Fiscalía se haría convocando previamente a los medios y siendo acompañados, además, por vecinos del barrio.  Una vez en Fiscalía (…) el Sr. Bauza, acompañado por el también querellado Sr. Barcia Magaz, repite las acusaciones ante los medios de comunicación previamente convocados, manifestando que “nada justifica dejar a un barrio consumir agua contaminada varios días”.

La sorpresa de los miembros del anterior equipo de gobierno no solo se sustenta en la gravedad y el calibre de la acusación vertida por González Santos, sino en el hecho de que “la Comisión Informativa de Sostenibilidad en la cual se presentó el informe acordó, por todos los miembros que la componían, que dicho informe era considerado como provisional a la espera de la audiencia que se acordó dar a los antiguos técnicos de Aguas de Cádiz que estuvieron al frente de la gestión de la crisis del corte agua de Loreto”, ya que no habían sido tenidos en cuenta, acordándose antes de darle el carácter de definitivo al informe habría que esperar a la práctica de dichas diligencias.

Conclusiones

La querella va ofreciendo conclusiones hasta su tramo final, y se hace constar que “todo hace pensar que era una acusación premeditada y orquestada por los querellados con antelación para hacer el mayor daño público posible, así como eliminar políticamente al adversario, usando la infamia, la deshonra, la humillación, la mentira, la falacia…”.  Uno de los fundamentos esenciales del escrito es también que “el hecho atribuido” a los anteriores responsables municipales dinamita el derecho al honor de los querellantes, y se destaca los daños morales causados a los querellantes por las injurias vertidas en su contra, “que sin lugar a dudas han puesto en duda su buen nombre y honorabilidad como persona pública”.
El escrito concluye indicando que “la afirmación haciendo constar que el anterior equipo de gobierno había suministrado agua contaminada a sabiendas a los más de 13.000 vecinos de Loreto es deshonrosa por lo que significa (imputación de un delito de contaminación, delito de lesiones,…., infamia que pone en duda o menosprecio su probidad o su ética en el desempeño de su actividad pública). Y es ilegítima en su misma formulación, publicación y divulgación por cuanto es también absolutamente falsa”, por lo que “la alarma social generada por semejantes publicaciones ha constituido una intensa y abusiva campaña de desprestigio contra mis mandantes, imputable a los querellados”.

Valoración política

El portavoz de Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha manifestado tras la presentación de la citada querella que la misma “tiene un solo objetivo, y es que no quede impune un delito que alguien que ostenta el cargo de alcalde ni puede ni debe cometer. Si González Santos, su teniente de alcalde o su asesor piensan que es posible acusar a alguien –sea político o no- de suministrar agua contaminada a sabiendas a 13 mil personas y quedarse tan tranquilo es que tienen un concepto muy extraño de la justicia y la honestidad”.

Romaní ha concluido indicando que “ya dijimos que actuaríamos con toda tranquilidad pero con contundencia. Lo advertimos la misma semana que conocimos esta grave acusación y lo reitero hoy; es lo más miserable que he visto en la vida pública en toda mi vida, y por supuesto no vamos a permitirlo. Tenía que haber dimitido en marzo por la gravedad de su delito, tras destituir a su asesor y al teniente de alcalde, pero si no es capaz de entender la seriedad de este asunto esperamos que la justicia le abra los ojos”.  

miércoles, 1 de junio de 2016

NOTA DE PRENSA 01-06-2016 El Grupo Municipal Popular pedirá en el Pleno que se mantenga el apoyo a los belenistas gaditanos

El Grupo Municipal Popular pedirá en el Pleno que se mantenga el apoyo a los belenistas gaditanos

Los concejales se reunieron con miembros de la entidad que mostraron su preocupación por el futuro de la misma

Cádiz, 1 de junio de 2016.- La presidenta del Grupo Municipal Popular (GMP) Teófila Martínez, acompañada por la concejala Mercedes Colombo, se reunió en la tarde de ayer miércoles con miembros de la directiva de la Asociación de Belenistas de Cádiz a petición de esta entidad.

Los concejales conocían las dificultades que atraviesa la citada asociación, a la que el Ayuntamiento adeuda el montante de la subvención aprobada el último año. Además de esta falta de pago, los miembros de la entidad están preocupados por la información que, según ellos, les ha transmitido el gobierno local, advirtiéndoles de que no les van a pagar esta cantidad. A todo ello se suma el anuncio de que van a ser desalojados del local que tienen en concesión en el Centro de Artes Escénicas de la calle Arbolí.

El Centro de Artes Escénicas, que fue inaugurado a finales de 2014, nació como lugar de encuentro, desarrollo y promoción de la cultura y la creatividad en torno a la escena, y tenía previsto destinarse a grupos y entidades relacionadas con el teatro, la danza, el ballet y las artes escénicas en general, por lo que la labor de los belenistas, con la creación de un taller de elaboración de belenes, y especialmente escenarios para belenes de diferente tamaño y tipo encajaban en los objetivos de dicho centro.
La Asociación de Belenistas cuenta con una gran cantidad de enseres, piezas y dioramas de gran valor que pueden y deben ser custodiadas, exhibidas y aprovechadas en esa labor de creación de escenarios. Otro de los proyectos de la entidad era la creación de un belén permanente a modo de atractivo turístico para Cádiz, al igual que han hecho entidades similares en localidades vecinas.

Las noticias que del Gobierno Local tienen en la asociación se resumen en que no les pagarán las subvenciones, que tienen que abandonar el local y que como alternativa pueden tener otro durante solo un año donde tendrán que costear el agua y la luz.

Una tradición de años en la ciudad

Las concejalas populares se comprometieron a llevar una iniciativa al Pleno del Ayuntamiento de Cádiz para que el Gobierno Local abone las cantidades que se les adeuda, y que se reconsidere la posibilidad de que la entidad permanezca en su local de Arbolí, donde puede desarrollar una labor complementaria a la escenografía con su experiencia en la construcción y recreación de escenas. En cualquiera de los casos, la iniciativa popular perseguirá que se mantenga el apoyo municipal a una entidad que –en palabras de Teófila Martínez-  “mantiene viva una tradición gaditana y andaluza de muchos años con la que sería muy difícil comprender la Navidad en la ciudad. Esta asociación ha colaborado siempre con el Ayuntamiento para montar el belén municipal y además añade a los atractivos de Cádiz uno muy importante en esas fechas”.