sábado, 12 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 11-03-2016 Podemos renuncia en el presupuesto a construir 28viviendas sociales en una finca municipal



Juan José Ortiz: “Incumplen el acuerdo de Enero en el que se aprobó que terminaran el proyecto de rehabilitación de Doctor Marañón, lo que solucionaría el problema de 28 familias gaditanas”

Cádiz, 4 de marzo de 2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, Juan José Ortiz, lamentó hoy que en ninguno de los documentos aportados por el Gobierno Local ni en la nota de prensa emitida sobre la especie de borrador de Presupuestos para 2016 se contemple partida alguna para la rehabilitación de la finca municipal ubicada en la calle Doctor Marañón, cuyo anteproyecto, aprobado por la Junta de Gobierno Local en abril del año 2015 contemplaba la construcción de 28 viviendas sociales. 

El concejal popular recuerda que en el Pleno ordinario del mes de enero pasado se aprobó, a instancias del Grupo Municipal Popular una propuesta que obliga al Equipo de Gobierno a encomendar la conclusión del proyecto de ejecución de las obras de rehabilitación del bloque de viviendas de Doctor Marañón, 4, y sacara a licitación, al menor tiempo posible, esa obra. El proyecto se encontraba ya muy avanzado cuando el anterior gobierno dejó la Alcaldía. “Incumplen el acuerdo de enero en el que se aprobó que terminaran el proyecto de rehabilitación de Doctor Marañón, lo que solucionaría el problema de 28 familias gaditanas, 25 de ellas realojadas ahora mismo en Matadero”, apuntó Ortiz. 

Ni política social ni de vivienda 

El edil popular señaló que esta omisión demuestra la falta de sensibilidad social de un partido que solo se acuerda que de las familias con problemas de vivienda cuando tienen que utilizarlas con fines políticos. El anterior gobierno –tal y como indicó Ortiz en Pleno- construyó 2.500 viviendas sociales, superando las previsiones del Plan de Ordenación de 1995; “es más fácil hablar desde la demagogia y la pancarta que desde la gestión responsable. Para nosotros la falta de recursos nunca fue excusa, y en 2014 –con mayor deuda y peor contabilidad- iniciamos el proyecto de viviendas en la Comandancia de la Guardia Civil, el mayor de los últimos años en la ciudad”. 

El concejal indicó que “las comparaciones son inevitables: que para el presupuesto 2016, después de llevarse meses presumiendo de buena contabilidad no tengan una partida para rehabilitar una finca que ya es propiedad municipal con 28 viviendas y nosotros iniciáramos las 135 de la antigua comandancia dice mucho de quién tenía un verdadero compromiso con los problemas sociales de los gaditanos”. 

Ortiz recordó que el anteproyecto “quedó listo, y contemplaba importantes mejoras para estas familias: eran 26 viviendas de dos dormitorios otras dos adaptadas para personas con discapacidad, instalando dos ascensores en la finca. Todo ello se quedará en nada porque Podemos no tiene el más mínimo reparo en incumplir los acuerdos plenarios que son de obligado cumplimiento, y sobre  todo porque el alcalde ya no tiene el megáfono y tiene que gestionar una ciudad”.

viernes, 11 de marzo de 2016

REUNIÓN 11-03-2016 Nuevas Generaciones con Asociación SoloSurf

Membros de Nuevas Generaciones del Partido Popular junto con la Coordinadora del grupo Municipal se han reunido con la asociación Solo Surf  Cádiz . Dentro de la RutaSociosanitaria.

Solo Surf  es una asociación sin ánimo de lucro, cuya misión es el fomento de las capacidades y el desarrollo global de las personas con discapacidad, minusvalías, y necesidades educativas especiales. El contexto desde el cual realiza su trabajo es el medio acuático, y el sentido del mismo, terapéutico, recreativo, de aprendizaje y deportivo.











jueves, 10 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 10-03-2016 Sobre el Engaño a los 21 trabajadores Sociales

González Santos reconoce su engaño a los 21 trabajadores de Asuntos Sociales

José Blas Fernández: “El informe de Personal que nos han dado en la Junta de Portavoces es contundente. Todos los grupos sabíamos que los trabajadores, desgraciadamente, no podían continuar, pero Podemos prefirió utilizarlos”

Cádiz, 5 de marzo de 2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas Fernández ha informado hoy que González Santos, en calidad de presidente de la Junta de Portavoces, ha hecho entrega a los grupos del informe elaborado por el Área de Personal (se adjunta), en el que se explicita que el acceso a todas las categorías a las que nos estamos refiriendo (…) debe hacerse a través de las correspondientes bolsas, sin que exista un procedimiento singular o alternativo al mismo.

Fernández señaló que “el informe de Personal que han dado en la Junta de Portavoces es contundente. Todos los grupos sabíamos que los trabajadores, desgraciadamente, no podían continuar, porque tal y como dijimos estaban vinculados al programa de la Junta cuya subvención nunca llegó, pero Podemos prefirió utilizarlos, como utilizó a tantos gaditanos: vendedores ambulantes, ocupas, miembros de la Corrala de la Bahía, parados de San Juan de Dios…”  El concejal añadió que además de en este informe las diversas sentencias  de los juzgados de lo contencioso administrativo han dado la razón al anterior equipo de gobierno, lo que, también lamentablemente, ha provocado el gasto de recursos económicos a estos trabajadores, incitados en su día por Podemos y sindicatos afines, para que interpusieran pleitos que estas organizaciones sabían perdidos.

Dos mentiras en una

El concejal popular señaló que González Santos y su partido no tienen el más mínimo escrúpulo en lanzar mentiras a discreción: “no solo le dijeron a esos trabajadores que los iban a meter a trabajar en el ayuntamiento, sino que los trajeron al Pleno para cargar en contra del PP, sabiendo perfectamente que no podían acceder a la función pública, por mucho acuerdo que tomáramos, sino es a través de las bolsas de empleo, como ya entraron varios en el anterior mandato y otros tantos en el nuevo. Esa fue la primera mentira, y la segunda decirnos a los grupos municipales que el acuerdo estaba cumplido parcialmente porque ya había algunos de estos trabajadores en Servicios Sociales, cuando también sabían perfectamente que accedieron como marca la Ley, porque les correspondía según sus puestos en las bolsas de trabajo”.

El edil concluyó evidenciando que con este informe entregado por el que “esta persona que ocupa ahora la Alcaldía”  reconoce su engaño a 21 trabajadores de asuntos sociales, “al igual que ha ido reconociendo con los hechos el engaño a tantos gaditanos que confiaron en sus “arengas y promesas de megáfono”.

Cinco acuerdos de 14 cumplidos en agosto

El portavoz popular, Ignacio Romaní, por su parte, lamentó que de nuevo González Santos cite a todos los grupos para darle vueltas y más vueltas a la única realidad demostrable: “que no están cumpliendo los acuerdos ejecutivos”. La reunión de la Junta de Portavoces de hoy se ha saldado con la revisión del pleno del mes de agosto, aduciendo el Gobierno Local que no tenían tiempo para más. De los 14 acuerdos revisados solo cinco se pueden dar por cumplidos, cuatro totalmente y uno de manera parcial, y 9 se dan por incumplidos. Romaní indicó a la salida de la Junta de Portavoces que “es lamentable esta dinámica de trabajo del Gobierno de Podemos, en la que se reconoce abiertamente que no se cumplen los acuerdos de plenos, más que en los referidos a instar a otras administraciones. Esperemos que en este caso la cuenta que hacen desde el Gobierno, de cumplir 5 de 14 no les dé de nuevo un 80 por ciento del grado de cumplimiento”.

Acuerdos cumplidos totalmente (agosto) 4.
Propuesta instando a la Demarcación de Costas y a la Consejería de Medio Ambiente a redactar y ejecutar, de manera urgente, un proyecto de rehabilitación del Molino de Mareas del Río Arillo…

Propuesta del Grupo Municipal Popular relativa a ratificar el Convenio de Colaboración y adenda firmado entre el Ayuntamiento de Cádiz, la Asociación SOS Bebés Robados…

Propuesta conjunta de todos los Grupos municipales en relación a la Escuela de Hostelería de Cádiz..

Propuesta del Grupo Municipal Ciudadanos sobre instar a la Junta de Andalucía para que proceda a saldar la deuda que mantiene con las escuelas infantiles conveniadas.

Acuerdos cumplidos parcialmente (agosto) 1
Propuesta del Grupo Municipal Popular instando a la Junta de Andalucía a comenzar las obras para el inicio de la segunda fase de Matadero antes de fin de año…(y si no se obtiene respuesta afirmativa) ofrecer a la Junta la firma de un convenio (Sobre esto último no se ha hecho nada).

Acuerdos incumplidos (agosto) 9
Propuesta de adhesión del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz al Pacto Social por el Agua, y enmienda del Grupo PSOE.
Elaborar un procedimiento ágil y eficaz en la empresa Aguas de Cádiz, (no se ha hecho).
Reconocer un mínimo vital a las familias, (no se ha hecho).
Cambiar la tarificación existente (no se ha hecho). 

Propuesta del Grupo Popular relativa a que se agilicen los proyectos de construcción del aparcamiento subterráneo Plaza de Sevilla y del jardín colindante a las murallas de Santa Elena. (no se ha hecho) (no se contempla en Pptos. 2016).

Propuesta del Grupo Municipal Popular instando al equipo de Gobierno a elevar a Pleno la aprobación inicial de la modificación del PGOU que recoge el convenio firmado Ayuntamiento-Junta de Andalucía (no se ha hecho).

Propuesta del Grupo Municipal Socialista instando al equipo de Gobierno a realizar de manera urgente un Plan de Empleo Municipal dirigido a los colectivos más vulnerables (parados de larga duración, jóvenes y autónomos)… (no se ha hecho).  

Propuesta del Grupo Municipal Socialista instando al equipo de Gobierno a elevar a Pleno la aprobación de la modificación puntual del PGOU, al objeto de ejecutar el convenio suscrito con la Junta de Andalucía, y enmienda del Grupo Ganar Cádiz en común. (no se ha hecho).

Propuesta del Grupo Municipal Socialista instando al equipo de Gobierno a modificar el Plan de Usos de Playa (no se ha hecho). (no se ha aportado documentación del plan de usos).

Propuesta del Grupo Municipal Socialista instando al equipo de Gobierno a crear el BONO EDUCA para facilitar material escolar a familias que viven en riesgo de exclusión social, y enmienda del Grupo Popular. (no se ha hecho).(se ha repetido la fórmula de años anteriores con otro nombre y otras entidades, no se ha creado el bono Educa).

Que el equipo de Gobierno y el Alcalde, como Presidente de la Zona Franca de Cádiz, realicen las gestiones oportunas para buscar y alcanzar una solución viable para la situación laboral del colectivo de exvigilantes de Altadis. (no se ha hecho). (se ha mostrado un email en el que se reconoce que no se ha hecho ninguna gestión y reconoce la gestión realizada en este sentido por el Delegado de la Zona Franca),


Propuesta del Grupo PSOE sobre readmisión de trabajadores cesados de la Delegación de Asuntos Sociales. (no se ha hecho). (explicado en la presenta nota de prensa).


miércoles, 9 de marzo de 2016

REUNIÓN 08-03-2016 Nuevas Generaciones se reune con la Asociación de Parkinson de Cádiz

Hoy nos reunimos con la Asociación Parkinson dentro de nuestra campaña ‪#‎RutaSocioSanitaria‬ 



RUEDA DE PRENSA 08-03-2016 Ignacio Romaní sobre Informe Aguas Loreto

El portavoz del grupo municipal del PP, ex presidente de Aguas de Cádiz en la anterior legislatura, Ignacio Romaní, acusó ayer al alcalde de la ciudad, a José María González, de realizar declaraciones “desmesuradas,  ¿qué tipo de persona hay que ser para pensar que  pudimos suministrar agua contaminada a sabiendas”. Por ello, lo calificó de “miserable y estar lleno de rencor y odio al decir una barbaridad de este calibre”. En este sentido no comprende que no se cuestione el “daño que puede ocasionar a las personas que se han referido, tanto él como su comisario político, haciendo uso de un estilo propio de la Inquisición”. A su juicio, es muy retorcido que durante la celebración de la comisión informativa de Sostenibilidad dijeran que el informe “era provisional para después darlo como definitivo en el acto público de Loreto y decir esas barbaridades ante los vecinos”.
Por ello, los populares recabarán y estudiarán las declaraciones del alcalde, el informe realizado por los técnicos y esperarán a conocer el informe alternativo de los técnicos de Aguas de Cádiz que sí participaron en el barrio de Loreto, en octubre de 2014, cuando hubo que cortarle el agua a 13.000 vecinos de la zona. Según Romaní, lo ocurrido ayer “era un circo, un show de Podemos, porque el alcalde sabía las conclusiones antes de poner en marcha la comisión”.  Según el popular, el alcalde quiso presentar las conclusiones en la comisión antes que explicar el modus operandi. “Y lo primero que tienen que hacer es darnos toda la información, que no estaba preparada, por lo que nos dieron un resumen”.
El PP critica la falta de rigurosidad con que se ha hecho el informe “donde no aparecen por escrito las declaraciones de los técnicos, y lo que se ofrecen son suposiciones basadas en las entrevistas”. Asimismo, considera que “Podemos lo que quería es que la comisión no durase más de un día, y que sirviese para anunciar sus propias conclusiones”. No obstante, habrá una nueva comisión informativa para abordar el informe alternativo realizado por los empleados de Aguas de Cádiz que sí trabajaron en el barrio de Loreto.
Por todo ello, Ignacio Romaní manifestó que “con toda la tranquilidad, estudiaremos las medidas legales” que podamos tomar, en primer lugar ante las declaraciones del propio alcalde. Porque “no se suministró agua contaminada a sabiendas. Y esa acusación la va a tener que explicar”.  Según el portavoz popular, “José María González lo que busca es la confrontación dialéctica”, a la vez que destaca que la comisión es una “pantomima”, donde “cada vez que uno de nosotros preguntábamos a los técnicos que realizaron el informe, los concejales de Podemos nos interrumpían”. Como resultado de esa mesa informativa, “otro grupo pidió más reuniones de la comisión” y un informe alternativo.

Cabe recordar que el anterior equipo de Gobierno entregó a la autoridad sanitaria competente, la Junta de Andalucía el documento oficial con lo ocurrido durante esos días en Loreto. Un documento que firman tanto Romaní como los técnicos de Aguas de Cádiz.
Para concluir, el portavoz del PP pidió al alcalde “que nos entregue los informes médicos de los ingresos en los hospitales de personas afectadas por el consumo de esa agua contaminada”.

Fuente VIVA CADIZ ir a la noticia

martes, 8 de marzo de 2016

NOTA DE PRENSA 07-03-2016 Sobre informe Problema de Agua en Barrio de LORETO

El informe ‘ad hoc’ sobre Loreto lo realiza el jefe de Compras y un técnico de telecomunicaciones, que no trabajaron en el corte de agua

El informe reza textualmente que “es preciso recordar que la autoridad sanitaria indica en su informe de la barriada de Loreto de abril de 2015, que el impacto epidemiológico del incidente fue nulo, no produciéndose ninguna alerta sanitaria procedente de la zona”.

“El alcalde debe explicar porqué han encargado el informe a técnicos que no estuvieron en Loreto durante el incidente, cómo el SAS permitió reanudar el suministro si no estaba seguro del foco del problema y porque no ha vuelto a pasar nada si ese no era el foco”.

La Comisión Informativa de Sostenibilidad pedirá un informe a los técnicos que sí trabajaron en el corte de agua, por lo que el actual se considera un documento provisional no concluyente.

Cádiz, a 7 de marzo de 2016. El informe ad hoc sobre la actuación de Aguas de Cádiz en el corte de agua de Loreto que se produjo en octubre de 2014 viene firmado por dos técnicos que no participaron directamente en las labores que realizó la empresa en el barrio durante esos días, el jefe de Compras, Contratación y Almacén y un ingeniero de Telecomunicaciones, y avalado por un gerente que llegó a la empresa un año y tres meses después, nombrado a dedo por Podemos. La Comisión Informativa de Sostenibilidad, en cuya reunión de hoy se ha presentado dicho informe, no ha sabido responder a la pregunta de los miembros de la oposición de por qué no se ha encargado el informe técnico  los técnicos que trabajaron durante el corte de agua en Loreto.

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, señaló que “la única conclusión a la que hemos podido llegar es que el informe no lo han realizado los técnicos de Aguas de Cádiz que trabajaron durante el corte”. El edil indicó que el informe, y la intervención de los técnicos firmantes en la comisión “están llenas de vaguedades y suposiciones. Lo que parece increíble es que el Equipo de Gobierno quiera dar más fiabilidad a una simulación matemática de probabilidades de dos técnicos que no estuvieron allí y no son expertos y no hayan llamado ni escuchado a los que trabajaron sobre el problema”. Por ello la Comisión Informativa de Sostenibilidad pedirá un informe a los técnicos que sí trabajaron en el corte de agua, por lo que el actual se considera un documento provisional no concluyente.

El edil popular ha indicado que el informe no aclara nada que no se hubiera informado durante el corte de agua. Reza textualmente que “es preciso recordar que la autoridad sanitaria indica en su informe de la barriad de Loreto de abril de 2015, que el impacto epidemiológico del incidente fue nulo, no produciéndose ninguna alerta sanitaria procedente de la zona”, algo que ya sabíamos.

Desde el 13 de octubre, lunes festivo -que se corta y se remite nota de prensa- hasta el día 25 que se recupera totalmente el suministro en todo el barrio se da información diaria y puntual y varias ruedas de prensa: “retransmitimos a diario, y a veces varias veces al día, todo lo que se hacía. Los medios llamaban dos veces al día para conocer el resultado del análisis de la mañana y el de la tarde noche. Todos estábamos pendientes de cuando se conseguían los tres resultados negativos para liberar un sector, de los trabajos de acotamiento para localiza el foco, se daban los datos  de las garrafas de agua que se subían a los pisos, de la cubas de agua, de los vales de lavandería, de las duchas del Carranza, de las actuaciones en la sectorización. Todo en directo, hasta el informe sobre el foco que se remitió a los medios”.

Cuestiones a resolver

Romaní señaló que en vez de pedir explicaciones lo que debe hacer el alcalde es responder a varias cuestiones: primero, el alcalde debe explicar por qué han encargado el informe a técnicos que no estuvieron en Loreto durante el incidente, cómo el SAS permitió reanudar el suministro si no estaba seguro del foco del problema y porque no ha vuelto a pasar nada si ese no era el foco”.

El nuevo informe no concreta cuál es el foco de manera concluyente, y apunta literalmente que es “muy probable” que fuera otra hipótesis -nombrando hasta nueve teorías diferente- distinta a la que se concluyó por los técnicos de Aguas de Cádiz en octubre de 2014 y admitió el SAS para aprobar la reanudación del suministro, sin que se haya dado explicación alguna de por qué no se ha repetido ningún incidente parecido desde entonces, teniendo en cuenta que lo que se atajó fue el foco apuntado por los técnicos de 2014 durante el corte de agua.

Un único problema, PODEMOS.

El portavoz popular reflexionó que “si nosotros dábamos información mañana y tarde cada uno de los días del corte. Si todos ustedes conocían las calles en las que se dividió cada sector, donde se trabajaba. Como se fueron liberando sectores y se quedó hasta el final el que daba todavía bacterias, cómo se localizó el foco y cómo se tramitó el permiso…  Si sabían los litros de agua que repartíamos, las trabajadoras sociales que iban a los pisos, si se sabía al momento todo eso ¿Qué busca este informe? ¿Cual es el problema del corte de agua de Loreto? Muy fácil, el problema del corte de agua en Loreto es PODEMOS. Concretamente es el problema de Podemos. El mismo problema que tiene el partido del alcalde con la Corrala de la Bahía, con los parados que mandaban a la puerta del Ayuntamiento, con los ocupas, con los desalojados de alquiler, con los sintecho, con los artesanos sin licencia…”.  

Romaní señaló que “Podemos, el partido del alcalde, desarrolló una estrategia que ya es conocida. Buscaron a todos aquellos que tenían un problema en Cádiz. Buscaron cualquier suceso desgraciado en la ciudad. Cualquier persona y colectivo con una necesidad y les dijeron que ellos solucionarían todo. Que tenían que protestar, que se tenían que echar a la calle, perseguir a Teófila, y venirse a la puerta del Ayuntamiento. Que luego ellos vendrían, darían luz, agua, techo y comida a todos. Pero antes había que salir y liarla. Había que zarandear el coche de la alcaldesa en la avenida. Y claro, en Loreto llevan una año y medio buscando a los activistas de Podemos que, mientras nosotros y ustedes publicaban diariamente en la web los resultados de los análisis decían que no había información, que estábamos mintiendo, que si bebimos agua contaminada, que lo de las duchas no estaban bien…”


Romaní concluyó indicando que “con todo lo que se ha dicho, con todo lo que se ha escrito y con todo lo que hemos visto respecto a este asunto ¿cuántas personas estuvieron afectadas según el Servicio Andaluz de Salud por agua en Loreto? Ninguna según la delegada de Salud de la Junta, Miram Alconchel, ¿Cual es la teoría entonces? ¿Seis tortillas llevan a más de cien personas a urgencias, y presuntamente causan el fallecimiento de una persona, sin que el alcalde salga a dar explicaciones, y 14 mil personas bebiendo agua en supuestas malas condiciones no lleva ni a un solo vecino de Loreto a urgencias y provoca un informe de este tipo 18 meses después? “