domingo, 19 de junio de 2016

Entrevista en La Voz de Cádiz a Teófila Martínez, candidata al Congreso por el Partido Popular de Cádiz

Teófila Martínez: «El PP gobierna para la gente mientras que Podemos la utiliza»
Para la candidata popular al Congreso, el trabajo, el esfuerzo y la experiencia son los principales avales del PP para el 26-J, «cuando todos debemos ir a votar»


Intenso. Así califica Teófila Martínez un día cualquiera de la campaña electoral. Aunque es consciente de que ahora las campañas son más virtuales y que las redes sociales mandan, Teófila prefiere el contacto directo con el ciudadano, el tú a tú, «mirar a los ojos a los ciudadanos y ofrecerles un compromiso personal». Número uno en la lista electoral del Partido Popular por la provincia de Cádiz, cree que el trabajo, el esfuerzo y los hechos son los principales avales de su partido de cara a las Elecciones Generales del próximo domingo 26.
–Después de cinco convocatorias electorales y el fracaso en la formación de Gobierno tras las últimas Elecciones Generales de diciembre, ¿Qué espera del próximo 26 de junio? ¿Cree que el electorado está hastiado?
–No, no lo creo. En democracia, ir a las urnas para solucionar los problemas de la sociedad no nos debe de cansar. Esta segunda vuelta es consecuencia de la incapacidad de algunos partidos para propiciar un gobierno para la nación. Quizás ha sido una muletilla que muchos han empleado para que no se hable de otras cosas.
–¿Cree que la unión de Podemos e Izquierda Unida para estos comicios puede ser una amenaza?
–Esta unión realmente supone un riesgo para Izquierda Unida porque va a desaparecer como opción política. No creo que vaya a repercutir en el resto de las formaciones.
–Los llamados alcaldes del cambio han sido muy cuestionados en este último año. ¿Cree que en el caso de Cádiz, donde la gestión de José María González Santos ya está empezando a desencantar a muchos de los que lo votaron, puede influir en los resultados?
–Creo que aún es pronto pero sí es cierto que las personas atraídas por unas ofertas de Podemos en Cádiz y en otras ciudades en las que les prometieron que solucionarían todos sus problemas y que les bajarían la luna a la tierra, ya se están dando cuenta de que esto no es así. Y un ejemplo lo tenemos en los vecinos de La Corrala, que han podido comprobar que al cabo de un año ni tienen casa, ni enganche de agua ni de luz. Los programas sociales que se están haciendo en la ciudad, aunque los hayan cambiado de nombre, siguen siendo los mismos que el PP puso en marcha hace años.
–¿Es posible una ciudad sin desahucios, tal y como prometió Podemos en su campaña electoral?
–Hay una gran diferencia entre Podemos y el PP. Mientras ellos han hecho un uso electoralista de este asunto, desde el PP, en las ciudades que hemos gobernado, hemos evitado desahucios haciendo frente a parte del pago de los alquileres según las rentas y la situación de las familias. En Cádiz hemos ayudado al pago del alquiler a más de 1.500 familias, algunas de ellas hasta el 90%, hemos ayudado al pago de la luz y el agua a más de 1.000 familias en los últimos años, al igual que ofrecíamos bonificaciones de la luz y el agua a mayores con rentas bajas. Todo esto ya se estaba haciendo. Nosotros gobernábamos y trabajábamos para la gente pero sin utilizarla, tal y como lo han hecho y lo siguen haciendo desde las opciones de la izquierda más radical.
–¿Qué le parece que el alcalde de Cádiz culpe ahora tanto al Estado como a la Junta de Andalucía de todos los problemas que hay en la ciudad?
-Doy por hecho que un alcalde con una carrera universitaria eso ya lo sabía y lo que estaba haciendo es manipular los sentimientos de los más desfavorecidos.
–Además de la vivienda, el problema que más preocupa y afecta a los ciudadanos es el desempleo. El PP se ha comprometido a crear de aquí a 2020 100.000 empleos en la provincia. ¿Qué medidas se van a tomar?
–Hemos apostado por medidas de caracter económico, financiero y fiscal para que los empresarios, pymes y emprendedores sean los que creen puestos de trabajo. La sociedad no sobrevive solo con el empleo público. En la época de Aznar la provincia de Cádiz bajó de 165.000 a 75.000 desempleados en 2004. Cuando Zapatero dejó el Gobierno en 2012 la cifra subió a 200.000 parados, por lo que mientras el PP genera empleo, el PSOE lo destruye. Y ¿cómo generamos empleo?, bajando los impuestos, ampliando las bonificaciones a las empresas, a trabajadores y a autónomos para que sea más fácil contratar; mejorando la financiación de los bancos a las pymes y ofreciendo bonificaciones a las empresas que pasen de contratos temporales a fijos.
–Una de las apuestas de alcaldes del PP, apoyados por el Gobierno, era la conversión de la provincia en Plataforma Logística del Sur de Europa. ¿Cree que se ha quedado en stand by?
–Hay una diferencia cuando gobierna el PP y cuando gobierna el PSOE o ya no digamos Podemos, que ahora habla de energía renovables como el que ha descubierto América cuando en la provincia de Cádiz es donde más se ha invertido en esta materia. Convertir la provincia en plataforma logística es algo en lo que creo y por lo que voy a luchar. Eso sí, tenemos que mejorar la formación y potenciar nuestro enclave geográfico ya que la industria logística hoy en día es la que más empleos genera.
–En su visita a la provincia, Mariano Rajoy anunció que una de las prioridades en materia de infraestructuras sería la Algeciras-Bobadilla. ¿Qué hay del desdoble de la Vejer-Algeciras o del AVE?.
–Se han hecho los proyectos de la Algeciras-Bobadilla, se han adjudicado tramos y ya está la financiación garantizada para transformar esta vía férrea para conectar Algeciras con el corredor central mediterráneo. Necesitamos también ampliar la frecuencia de los trenes durante el verano y los fines de semana para generar un mayor tráfico turístico y comercial a la provincia. Y ya está en marcha también el desdoblamiento de la Algeciras-Vejer. Hay presupuesto para 2016, lo que permitirá que a finales del año próximo se pueda licitar el primer tramo entre Algeciras-Tarifa, que es el más complicado.
–El proyecto de 2012 y su legado para la ciudad fue una apuesta del PP no sólo desde el Ayuntamiento sino desde el Gobierno ¿Qué opina de la gestión con el nuevo equipo de Gobierno?
–El Doce fue una apuesta del Ayuntamiento de Cádiz gobernado por el PP a raíz de una petición del que fuera portavoz de IU, Fernando Santiago. Conseguimos muchas cosas, entre ellas el apoyo del entonces Gobierno de Zapatero. Logramos ser capital iberoamericana de la Cultura, celebrar la Cumbre de Jefes de Estado y, sobre todo, el reconocimiento de los países iberoamericanos. Ahora, gran parte del trabajo que hicimos está dando sus frutos, por lo que el nuevo gobierno se ha encontrado muchas cosas hechas.
La pena es por ejemplo que se haya parado la convocatoria de los Premios Cortes de Cádiz, entre otras cosas, que han sido reconocidos por todas las universidades iberoamericanas y por la sociedad en general. Creo que es muy importante que se mantengan unas relaciones culturales, sociales y económicas con Iberoamérica. Es esencial para conseguir el próximo año conmemorar debidamente el Tricentenario. Espero que salga bien y que todas las instituciones sumen.

Fuente La Voz de Cádiz Autor entrevista Almudena del Campo, ir a noticia


sábado, 18 de junio de 2016

El juzgado imputa a González Santos un delito por calumnias e injurias

El juzgado imputa a González Santos un delito por calumnias e injurias al admitir la querella y citarlo en calidad de investigado
 El auto refleja que “los hechos (…) presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”
 Al concejal González Bauza y el jefe del Gabinete de Alcaldía también se les imputa un posible delito de calumnias e injurias
 Cádiz, 18 de junio de 2016.- El juzgado de instrucción número tres de Cádiz ha emitido un auto(se adjunta) en el que se admite la querella contra José María González Santos, alcalde de Cádiz, Manuel González Bauza, teniente de alcalde de Medio Ambiente y presidente de ACASA, y Barcia Magaz, jefe del Gabinete de Alcaldía; todos ellos han sido citados para declarar en calidad de investigados (antes imputados) por un presunto delito de calumnias e injurias.

El auto refleja en su primer razonamiento jurídico que “los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”. Esos hechos son los referenciados en la querella de 35 folios presentada el pasado 2 de junio http://bit.ly/1ZWaeyX  por todos los integrantes del anterior equipo de gobierno municipal del Ayuntamiento de Cádiz en el mandato 2011-2015, en la que se acredita los delitos de calumnias e injurias cometidos por los tres querellados al manifestar públicamente que los querellantes “contaminaron a sabiendas a los 13.000 vecinos del barrio de Loreto durante 14 días”, lo que a todas vistas es una acusación por un delito contra la salud pública.

Diligencias previas e imputación

La parte dispositiva del auto emitido por el juzgado número tres establece la incoación de diligencias previas para que se de cuenta de la misma al Ministerio Fiscal, e imputa a González Santos y los otros dos querellados al citarlos en calidad de investigados (figura que sustituye a la de imputado en el nuevo ordenamiento jurídico), para lo que se les requiere declaración el próximo 18 de agosto con asistencia de abogado y procurador.

El portavoz municipal del Grupo Popular, Ignacio Romaní reiteró hoy lo indicado en el momento de presentar el acto de conciliación y la querella posterior: “hemos dado todos los pasos con tranquilidad pero con toda contundencia: un delito de este calibre no puede quedar impune. Acusar a alguien de dar agua contaminada a sabiendas a 14 mil personas es una monstruosidad, es algo miserable. Demasiado grave como para que González Santos no haya destituido ya a su asesor al concejal y haber dimitido después”.

lunes, 13 de junio de 2016

Valoramos positivamente los frutos de la colaboración de Cádiz con la Universidad de Boston



“La adquisición de la Biblioteca del Casino, una verdadera joya, y este convenio con una de las más prestigiosas universidades de ámbito internacional deben ser valoradas para que no caiga en el olvido”

Cádiz, 13 de junio de 2016.- El Grupo Municipal Popular, a través de su presidenta, Teófila Martínez, valoró muy positivamente los frutos que ahora se recogen de la colaboración que la ciudad de Cádiz, a través de su Ayuntamiento, emprendió con la Universidad de Massachusets Boston en 2012, cuando ambas instituciones materializan los encuentros previos en torno a la posibilidad de trabajar en los fondos bibliográficos de, entre otras entidades, el Casino Gaditano.

Teófila Martínez indicó que es gratificante ver que el trabajo realizado entorno a la Cultura y el Patrimonio bibliográfico de la ciudad obtiene sus resultados con la digitalización, en este caso, de varios volúmenes de la revista Bentley’s Miscellany, de Charles Dickens, propiedad de la ciudad.

La presidenta del Grupo Municipal Popular recuerda que fue en diciembre de 2008 cuando se firmó el convenio mediante el que, entre otras cosas, la “valiosa” biblioteca del Casino Gaditano pasaba a titularidad municipal http://bit.ly/28wOLm1 . Tras esta firma se continuó trabajando en sacar a esos fondos bibliográficos todo el partido posible. Los encuentros y trabajos realizados en torno al Doce comenzaron a cristalizar en un buen número de contactos y relaciones con diferentes entidades, ciudades y países del otro lado del Atlántico, entre ellos la Universidad de Massachussets, que ya venía trabajando en la digitalización de diversas bibliotecas internacionales de gran prestigio.

Uno de los ejemplos de ese trabajo de la universidad americana es la biblioteca virtual Mercedes Agulló Cobo que se presentó en la ciudad el 4 de octubre de 2012http://bit.ly/1UpYIvp. En febrero de 2014 (http://bit.ly/1WLlKyS) se ponía negro sobre blanco el convenio entre Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Boston para comenzar el trabajo que ahora fructifica y que “estamos seguros que dará importantes noticias sobre el patrimonio documental y bibliográfico que ahora es de todos los gaditanos”, indicó Martínez. La ex alcaldesa de Cádiz señaló para concluir que “la adquisición de la Biblioteca del Casino, una verdadera joya, y este convenio con una de las más prestigiosas universidades de ámbito internacional deben ser valoradas para que no caiga en el olvido y para seguir avanzando en un campo, el de la Cultura y el Patrimonio de Cádiz, que es de vital importancia para la ciudad”.

miércoles, 8 de junio de 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

El Grupo Municipal Popular presenta las reclamaciones administrativas al Presupuesto 2016

“Los populares recuerdan que es la Junta de Gobierno Local la que deber resolver las reclamaciones presentadas”

José Blas Fernández: “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables”.

Cádiz, 8 de junio de 2016.- El Grupo Municipal Popular registró ayer, 7 de junio, la reclamación administrativa anunciada a la aprobación inicial del Presupuesto Municipal de 2016, publicada en el BOP del pasado 23 de mayo. Dicha reclamación tiene como objetivo hacer constar lo que a juicio de José Blas Fernández, concejal del Grupo Municipal Popular, es un intento de fraude procedimental que no puede ser avalado por el resto de grupos políticos.

La reclamación administrativa se ha registrado en base a los artículos 170.1 y 2 del Real Decreto  Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y en ella se hace constar que el Edicto de publicación en el BOP omite que la aprobación inicial del Presupuesto fue sometida y rechazada por el Pleno el 13 de Mayo de 2016, aludiéndose solamente que se aprobó por la Junta de Gobierno Local el 17 de Mayo de 2016.

Tribunal de Cuentas y jurisdicción contenciosa administrativa

También se advierte que tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013 se determina que es a la Junta de Gobierno Local  a la que le corresponderá resolver las alegaciones que se hayan presentado en el periodo de exposición pública y decidir sobre las alegaciones o enmiendas que los Grupos Políticos Municipales  hayan presentado en el procedimiento de aprobación del Presupuesto. En este sentido, Fernández indicó que “Podemos está intentando que el Pleno refrende lo que no refrenda la Intervención Municipal cuando es competencia de la Junta de Gobierno Local. Espero que el PSOE no caiga en la trampa porque serán corresponsables de una situación de la que estamos advirtiendo en esta reclamación para que de ello tenga conocimiento, si se produce, tanto la Jurisdicción Contenciosa Administrativa como el Tribunal de Cuentas”.

Unos ingresos no acreditados y unos gastos comprometidos
       
Otro de los fundamentos de la alegación es que, en base a lo estipulado por la legislación aplicable, los estados de gastos deben incluir “con la debida especificación, los créditos necesarios para atender al cumplimiento de las obligaciones”. Teniendo en cuenta este precepto desde el Grupo  Popular se entiende que el Presupuesto nace con déficit inicial, “vulnerando  el Texto Refundido de la Ley  reguladora de las Haciendas Locales”. En el mismo tenor se apunta en la reclamación que “en relación  a la existencia de subvenciones (…) la propia Intervención  manifiesta, en su expuesto del 12 de Mayo, que “con respecto de las partidas que se señalan de las que se han propuesto minoraciones, existen gastos aprobados o con compromiso de ejecución adquiridos,  lo que  “de llevarse a cabo  las minoraciones, habría que cubrir la financiación de estos gastos o dejar de realizar los no ejecutados”.

La reclamación también advierte de la inexistencia de convenio, acuerdo o resolución alguna que sostengan los ingresos de más de ocho millones atribuidos a la Junta de Andalucía salvo una solicitud de escuelas taller que, como es conocido, no se aprueban desde hace seis años. Fernández advierte en este sentido que “hay una rotunda y clara advertencia de la ilicitud de la partida, pues  al no existir sustento para llevarla a cabo, estamos  ante un evidente  fraude procedimental pues no hay compromiso firme de  pago por otra administración”.  

Concluye el grupo popular en su reclamación que “estamos ante un conjunto de reglas  que establecen requisitos y limitaciones, tanto en la elaboración como en la ejecución  y al no encontrarse respaldado legalmente por las normas reguladoras de las Haciendas Locales en  materia de presupuestos, estaríamos ante unos presupuestos inejecutables y nulos de pleno derecho”.

Lamentamos que el Gobierno Local no tenga claro que los acuerdos plenarios están para cumplirlos


Cádiz, 7 de junio de 2015.- El Grupo Municipal Popular, a través de su concejala Mercedes Colombo, ha lamentado hoy que el Gobierno Local “no tenga claro que los acuerdos plenarios están para cumplirlos”, en referencia a la contestación ofrecida oficialmente por González Santos cuando ha sido preguntado por escrito sobre la continuidad de las Becas de Estudio Superiores a la Excelencia Académica “Bicentenario de la Constitución 1812”. La contestación ofrecida por Alcaldía es que “desde la Intervención Municipal y desde la Delegación Municipal de enseñanza se está estudiando la continuidad de las mismas para poder informar a los interesados”.

Los populares recordaron a González Santos en la pregunta formulada que el Ayuntamiento de Cádiz creó doce becas a la excelencia mediante acuerdo plenario de 30 de julio de 2012, concediéndose finalmente ocho según consta en el acuerdo de Junta de Gobierno Local de 10 de mayo de 2013. En este sentido Colombo recordó que los acuerdos plenarios son de obligado cumplimiento, y González Santos no puede comportarse como un cacique que pretende hacer y deshacer a su antojo.

Las becas volverán al Pleno

Las becas “Bicentenario Constitución 1812” comprendían –según las bases aprobadas también por Pleno- la totalidad de los estudios superiores a los que los alumnos solicitantes se hubieran presentado hasta su finalización, siempre que curso a curso acreditaran un aprovechamiento académico excelente y no se cambiaran de carrera o grado. Cuestionar ahora la continuidad de estas becas, además de un incumplimiento de acuerdo plenario compromete los estudios que hace ya más de tres años emprendieron ocho gaditanos con la garantía de una cobertura económica que ahora está en duda.

También se informaba a González Santos que en las fechas en las que estamos los alumnos becados no habían cobrado la ayuda correspondiente al curso 2015/2016 y no sabían absolutamente nada sobre la misma. Colombo concluyó indicando que “este es un caso más en el que el Gobierno Local demuestra que es más cómodo lanzar consignas y eslóganes sobre  educación y ayudas a los ciudadanos que hacer gestión. Y en este caso con el agravante de que el abandono de esta iniciativa supondría un incumplimiento plenario que no vamos a admitir desde el Grupo Popular porque lo llevaremos nuevamente al Pleno”

viernes, 3 de junio de 2016