lunes, 21 de mayo de 2018

“No vamos a permitir que pase como en Matadero, donde todos acusaban y ahora -delante del juez- nadie recuerda haber denunciado”


“Los que pretenden el linchamiento de nuestro portavoz prefieren que no se pueda defender. Son los mismos que se ponen dignos para exigir documentación mientras filtran papeles de manera sesgada”

Ni PSOE ni Podemos ni Ganar Cádiz han pedido al alcalde -procesado por el caso Loreto-  que dimita como presidente de la Comisión de Investigación de Loreto

Cádiz, a 21 de mayo de 2018. El GMPP (Grupo Municipal del Partido Popular) ha indicado hoy, tras el Consejo de Administración de Aguas de Cádiz, que su portavoz y consejero en la empresa, Ignacio Romaní, no va a renunciar a su legítimo derecho de defensa en los foros en los que como consejero puede y debe estar.

La comisión que, finalmente hoy se ha anulado, era justo una Comisión Ejecutiva delegada por el Consejo de Administración en materia de investigación de las actuaciones de la sociedad, que puedan afectar a la imagen y reputación de esta, entre otras, las relaciones con el Observatorio Andaluz de Responsabilidad Social de la Empresa. Los populares han llamado la atención sobre el nombre de la pretendida comisión y lo han comparado con la creada en 2016, en el seno de la misma empresa con el nombre de Comisión para el estudio y esclarecimiento del incidente en el servicio de abastecimiento de agua del Barrio de Loreto.

La misma empresa ha planteado dos comisiones de supuesta investigación y en ninguna de ellas se acusaba a nadie en el enunciado de la misma: “hace dos años nadie dijo absolutamente nada sobre el hecho de que el anterior responsable de Aguas estuviera en la de Loreto, pero ahora es calificado de inconcebible algo que es exactamente lo mismo”, por lo que se han preguntado “cuáles son las verdaderas intenciones de Podemos en este asunto”.

El GMPP ha señalado que “es curioso que ni Podemos ni Ganar Cádiz, y ni siquiera el PSOE, tan contundentes en este planteamiento sobre quien puede y no estar en una comisión de investigación no hayan pedido ya que el alcalde, que se sentará en el banquillo en julio a raíz precisamente de su actuación en la comisión llamada de Loreto, deje de presidirla. Es el mayor sinsentido que hayamos podido escuchar en estos tres años. Los que pretenden el linchamiento de nuestro portavoz prefieren que no se pueda defender. Son los mismos que se ponen dignos para exigir documentación mientras filtran papeles de manera sesgada”.

Matadero y los expedientes desparecidos

Los populares también indicaron sobre este asunto que no permitirán que pase ahora como ha ocurrido en el llamado Caso Matadero, que actualmente tiene como imputados a dos concejales del Equipo de Gobierno, Martín Vila y Eva Tubío. “Cuando montaron la campaña de acoso y derribo a nuestras dos concejalas todo el mundo las acusaba en prensa, y ahora –delante del juez- nadie recuerda haber denunciado: Martín Vila declaró que creía que fue el PSOE el que primero denunció, Antonio Chico -de la Junta de Personal- declara que no sabe si copió la denuncia de la que hizo Fran González… y para colmo se pierden sorpresivamente expedientes de servicios sociales que formaron parte de la instrucción inicial. Si el entorno del alcalde pretende que en este nuevo linchamiento nos apartemos para que vuelvan a perderse o a aparecer expedientes y que se puedan volver a hacer acusaciones falsas, que esperen sentados”.

Acta notarial que desmiente la acusación de manipulación en fechas

Los populares señalaron también que Ignacio Romaní ha presentado en el día de hoy en el Consejo de Administración un acta notarial en el que –bajo firma del notario- consta que la documentación que el portavoz presentó a la prensa cuatro horas después de aparecer la noticia en los medios de comunicación no había sido manipulada. En dicho acta se certifica la hora y fecha de recepción del correo electrónico por parte de Romaní, y el contenido del mismo, que no es otra cosa que –exactamente- el documento mostrado a los medios el pasado 18 de abril.

Los populares concluyeron señalando que “en este asunto es hora de que empiecen a dar explicaciones otros que acusan en la prensa sin ofrecer ninguna prueba ni documentación al respecto: es muy fácil apuntar para que luego otros perpetren actos injustificados como el ocurrido en los domicilios de nuestro portavoz y sus padres. Romaní ha dado -desde el minuto uno- todas las explicaciones que se le ha pedido, ha contestado en el consejo a decenas de preguntas, y  mientras, los que pretenden acusarlo, se limitan a señalarlo en prensa sin meditar las graves consecuencias que pueden tener, y de hecho ya han tenido sus acciones”.

 

lunes, 14 de mayo de 2018

Juancho Ortiz valora la creación de la Comisión Preventiva Antidrogas propuesta por los populares en el Pleno


“Queremos participar en la misma junto a los vecinos y las entidades que durante años nos ayudaron a que este problema no volviera a las calles de Cádiz”

El concejal popular recordó que “hay muchos elementos a cuidar en una ciudad para prevenir los puntos de venta de droga y no todos son policiales”

Cádiz, 14 de mayo de 2018 El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) de Ayuntamiento de Cádiz y candidato a la Alcaldía, Juancho Ortiz, ha valorado positivamente la creación de la Comisión Preventiva Antidrogas en el seno de la Junta Local de Seguridad, atendiendo así la petición que hizo dicho en grupo a través de una propuesta a pleno el pasado mes de marzo (se adjunta).

La propuesta del GMPP tenía cuatro puntos de acuerdo entre los que estaba la convocatoria urgente de la Junta Local de Seguridad en la que se proponga a la Subdelegación del Gobierno de Cádiz la creación de una Comisión Especial contra la Droga integrada por ambas administraciones y la Junta de Andalucía  en la que se aborde de manera integral, y no solo policial, el aumento del fenómeno de la venta y consumo de drogas en el barrio Santa María.

Participación y actuación integral

Los otros puntos de acuerdo propuestos y aprobados por unanimidad hacían referencia a la necesidad de que se adoptaran medidas municipales para la mejora en el alumbrado y en el mantenimiento del barrio Santa María en coordinación con la AVV Las Tres Torres a fin de recuperar la situación de normalidad en dicho barrio.

Recordó Ortiz que “tanto en nuestra exposición del punto como en el debate quedó patente que este tipo de actuaciones requieren no solo de coordinación policial e institucional, sino de medidas que den a los barrios y las calles las condiciones físicas y de seguridad mejores posibles: calles bien iluminadas, limpias y que inviten a vivirlas y a pasearlas son un buen antidoto para la ubicación de puntos de drogas. Eso es algo ya demostrado”-  

Juancho Ortiz concluyó reiterando su agradecimiento a Subdelegación del Gobierno y Ayuntamiento por la creación de esta comisión que había propuesto el grupo popular e indicó que “queremos participar en la misma junto a los vecinos y las entidades que durante años nos ayudaron a que este problema no volviera a las calles de Cádiz. Hemos gobernado esta ciudad 20 años y podemos aportar nuestra experiencia”.


miércoles, 9 de mayo de 2018

El Grupo Popular lamenta el ataque fascista a su portavoz y sus familiares

“Estas son las consecuencias de una campaña orquestada por los radicales contra Ignacio Romaní: unos apuntan y otros disparan”

Cádiz, a 9 de mayo de 2018. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha lamentado hoy el ataque fascista sufrido por su portavoz, Ignacio Romaní, en cuyo domicilio han aparecido varias pintadas con insultos y acusaciones. Los populares lamentan también que, al mas puro estilo mafioso, los autores de las pintadas hayan señalado no solo el domicilio particular de su portavoz, sino el de sus padres, en lo que es una maniobra totalmente orquestada por un grupo concreto.

El GMPP ha señalado que estas son las consecuencias de una campaña iniciada por grupos radicales ya conocidos en esta ciudad, que vienen filtrando de manera sesgada la información sobre el Observatorio de Responsabilidad Social y Aguas de Cádiz, para ahora cerrar el círculo con el juicio público, la condena y la ejecución, todo en uno. El GMPP señaló que “es una dinámica desgraciadamente habitual desde hace tres años en esta ciudad: unos apuntan y otros disparan”.

Una ciudad amenazada por el nazismo

Los populares gaditanos alertaron del grave deterioro de la convivencia que sufre la ciudad: “el delito de Romaní es que es el portavoz del Grupo Popular –el más apoyado por los gaditanos, aunque esos radicales no puedan siquiera soportarlo- en una ciudad en la que los métodos nazis están a la orden del día: el día de la toma de posesión nos echaron bajo escupitajos, insultos e intentos de agresión, cuando están en desacuerdo con nuestra postura con el Bono nos mandan a su gente a coaccionarnos en la sede, cuando ven que no son capaces de sacar un punto en el pleno convocan a sus círculos para que nos miren a la cara…”.

El Grupo Popular recuerda que en la sentencia de la Audiencia Provincial que condenó al candidato de Podemos, Alexis González, por amenazas graves, se establece como hecho probado que el anuncio de voto en contra de los presupuestos en el Pleno provocó que en redes sociales se convocara a los ciudadanos para que acudieran a dicho pleno para que los partidos tengan que mirarte a la cara y decirte de qué lado estánrecordando a épocas pasadas.

El GMPP informó de que ha interpuesto la correspondiente denuncia en Comisaría a fin de que “los nazis y fascistas que están intentando sembrar el miedo y el odio en Cádiz paguen por este grave delito que no es más que un ataque a la libertad y a la democracia”, reflexionando para concluir sobre el hecho de que en esta ciudad “ni teniendo el Partido Popular la responsabilidad del gobierno en la ciudad habían ocurrido hechos tan graves como éstos, en los que se señala, como se hacía durante el nazismo, la casa de aquellos a los que -según esos nazis- hay que echarlos, pero todos esos gaditanos que votaran o no al PP son y se sienten ciudadanos libres pueden estar tranquilos porque los fascistas no lo van a conseguir”. 



miércoles, 2 de mayo de 2018

Los populares recuerdan el Día contra el Acoso Escolar que aún queda por crear la Mesa Sectorial aprobada a instancia suya en enero de 2017

Juancho Ortiz: “Debemos felicitarnos por los actos celebrados, pero de un Ayuntamiento se espera actuaciones concretas, y ese órgano que propusimos es el idóneo para aprobar los protocolos de actuación contra el acoso”.

Cádiz, a 2 de mayo de 2018. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha recordado hoy, con motivo de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar, que aún queda por crear la Mesa Sectorial Específica para abordar el problema del acoso escolar y ciberacoso que se acordó en el pleno del mes de enero de 2017 en el Ayuntamiento de Cádiz a instancia de los populares.

El GMPP indicó que hace ya 17 meses el pleno municipal abordó una propuesta popular que incluía cinco puntos de acuerdo sobre este asunto. El quinto de esos acuerdos era –literalmente- Impulsar desde el Ayuntamiento de Cádiz de una Mesa sectorial específica para abordar el problema del acoso escolar y el ciberacoso, en la que participaran todos los agentes implicados: departamentos municipales de Educación, Servicios Sociales, Infancia, Seguridad Ciudadana e Igualdad; Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Policía Municipal y Policía Nacional; representantes de centros educativos y AMPAS; representantes del tejido asociativo y partidos políticos.

La propuesta incidía en la idea de que sería en esta mesa donde se abordaría, entre otros asuntos- la realización de nuevos Protocolos de Actuación en materia de Acoso Escolar y Ciberacoso, donde se identifiquen todos los tipos de acoso, medidas de prevención ante éste, detección, herramientas de corrección y sanción. El concejal popular y candidato a al Alcaldía, Juancho Ortiz, indicó a este respecto que “debemos felicitarnos por la toma de conciencia que este problema ha alcanzado en nuestra sociedad, las campañas puestas en marcha y los actos celebrados, pero de un Ayuntamiento se espera, además, que cumpla los acuerdos y realice actuaciones concretas, y ese órgano que propusimos es el idóneo para aprobar los protocolos de actuación contra el acoso”.

Medidas concretas además de lemas

La propuesta aprobada en enero también contemplaba acuerdos sí realizados como la campaña de difusión del número de teléfono contra el acoso puesto en marcha por el Gobierno de la Nación, 900 018 018, en centros educativos, deportivos, así como en Onda Cádiz. El resto de acuerdos aprobados, algunos de ellos con enmiendas de adición del Grupo Socialista, hacía referencia a la condena a cualquier conducta de acoso que perturbe la convivencia en centros escolares, tanto si se produce en dichos centros como en su entorno o en las redes sociales.

La lucha contra este fenómeno implica, como se dejó patente en la propuesta popular, el trabajo de todas las administraciones. De este modo se instó a la Junta de Andalucía a mantener el registro creado en 2011, y a realizar el seguimiento de los casos allí recogidos, al igual que impulsara y continuara los planes de convivencia escolar en todos los centros educativos andaluces. 

Juancho Ortiz concluyó indicando que “tal y como indicábamos en la propuesta aprobada. Creemos necesario la creación de programas específicos de prevención sobre conductas de acoso dentro y fuera de las aulas, así como en redes sociales y que estos se apliquen para que no nos quedemos en la superficie, el acto y el eslogan. Hay que tomar medidas concretas y esas no se están dando”.
 


Nuevo teléfono contra el acoso escolar: 900 018 018 



lunes, 23 de abril de 2018

La Fundación de Aguas de Cádiz aprobó en marzo de 2018 la última ayuda al Observatorio (OARSE) sin reparo alguno de la actual gerencia ni el presidente


 Romaní responde a más de 30 preguntas formuladas en el consejo –26 de ellas de la consejera socialista- “con todos los datos que puedo, teniendo en cuenta que solo he accedido a publicaciones de prensa”

Los consejeros de Podemos apenas preguntan en un Consejo en el que Aguas de Cádiz no aporta ni un solo documento más de los ya publicados, ni los entrega previamente, creando una situación clara de indefensión

Romaní: “la actitud de Podemos de no preguntar demuestra la mala fe, y nos hemos abstenido porque es evidente que no quieren aclarar nada sino un nuevo linchamiento en la plaza pública”

Cádiz, a 23 de abril de 2018. Los consejeros delegados de Aguas de Cádiz nombrados a propuesta del GMPP (Grupo Municipal del Partido Popular) han presentado hoy un escrito solicitando al presidente de la empresa municipal copia del expediente relacionado con el Observatorio Andaluz de Responsabilidad Social de la Empresa (OARSE), de las cuentas anuales y el libro mayor de los años 2011 y 2012, y del Informe de Auditoría de las cuentas anuales de esos años. También han solicitado los expedientes completos de tramitación de todas las ayudas o colaboraciones otorgadas desde la constitución de la empresa hasta la fecha.

El concejal popular, y patrono de la Fundación de Aguas, Ignacio Romaní, por su parte, también ha solicitado hoy copia de las cuentas anuales, inventarios e informes de gestión, y expedientes completos de tramitación de todas las ayudas o colaboraciones dadas desde la constitución de la Fundación Aguas de Cádiz hasta la fecha.

Explicaciones a más de 30 preguntas

Las peticiones cursadas por los consejeros se enmarcan en la celebración de un consejo –el de hoy- donde se ha aprobado, con la abstención de los consejeros populares, la creación de una comisión ejecutiva de investigación sobre un asunto, la colaboración de Aguas de Cádiz y su Fundación con las investigaciones y acciones formativas del OARSE, sobre el que ni el gerente ni el presidente han aportado un solo documento más de los ya publicados en prensa.

Romaní ha contestado, no obstante, a más de 30 preguntas formuladas en el consejo –24 de ellas de la consejera socialista- “con todos los datos que puedo, teniendo en cuenta que solo he accedido a publicaciones de prensa”. Los consejeros de Podemos apenas han preguntan en un Consejo en el que Aguas de Cádiz no aporta ni un solo documento más de los ya publicados, ni los entrega previamente, creando una situación clara de indefensión, a juicio del consejero popular, que también señaló que “la actitud de Podemos de no preguntar demuestra la mala fe, y nos hemos abstenido porque es evidente que no quieren aclarar nada sino un nuevo linchamiento en la plaza pública”

Confirmación de Álvaro de la Fuente

“Ofrezco todos los datos que puedo, teniendo en cuenta que solo he accedido a publicaciones de prensa. Hasta donde llegamos con la información vista y con solo una primera impresión hay cuatro ayudas anuales en concepto de apoyo a la investigación y la formación de esa entidad, y coinciden con la afirmación hecha hoy por el propio presidente, Álvaro de la Fuente, de que se ha conocido por los mismos medios de comunicación que han existido como mínimo cuatro jornadas formativas celebrada en Cádiz: algo que resulta confuso a juicio de los consejeros populares, que se preguntaron si De la Fuente sabía de la existencias de esas jornadas y se lo calló  o han tenido que ser los periodistas los que se interesaran por saber, por que el no tenia ningún interés en que se conozcan los hechos, sino mas bien seguir generando insinuaciones con mala fe . A partir de ahí deberá ser Aguas de Cádiz o quien esté interesado, el que señale la supuesta irregularidad del procedimiento para saber qué se quiere investigar, porque si algo ha quedado claro es que los procedimientos internos en esta materia son objeto de control interno de la sociedad y se escapan a la supervisión del presidente”, señaló Romaní

El informe de gestión, las cuentas anuales y e inventario de los ejercicios de la Fundación están aprobadas desde su creación en 2013 hasta la fecha

El consejero delegado de Aguas, Ignacio Romaní, también ha explicado a la salida del consejo que el pasado marzo la Fundación de Aguas aprobó con el voto favorable del actual presidente y el resto de patronos el informe de gestión, las cuentas anuales y e inventario de los ejercicios de los años 2015, 2016 y 2017. En las cuentas de ese primer año está la última de las ayudas concedidas a la investigación y la formación al OARSE, sin que en la aprobación de las mismas se reseñara reparo alguno por parte de la actual gerencia o el presidente de las mismas. Del mismo modo, las cuentas de la propia sociedad Aguas de Cádiz, que están no solo aprobadas sino que también auditadas desde el 2011 hasta el 2015 inclusive.

Romaní preguntará -al hilo de este hecho- al actual gerente y a la Presidencia de la empresa y la Fundación, qué procedimiento se llevó a cabo para elevar a aprobación de los patronos unas cuentas en las que se contemplaba esta ayuda, y la diferencia que a su criterio debe existir entre el procedimiento que ellos han llevado a cabo y el que se llevó a cabo en años anteriores, ya que las cuentas de la Fundación están aprobadas y auditadas desde su creación hasta la fecha.





martes, 10 de abril de 2018

“Podemos oculta a sus círculos que ha solicitado al Ministerio convertirse en comercializadora de referencia para ofrecer el bono estatal”

José Blas Fernández recuerda que el modelo estatal garantiza que no se corta la luz en contra de lo establecido en el bono que promueve el Ayuntamiento

El concejal popular lamenta la manipulación a la que está sometiendo el Equipo de Gobierno a las familias desfavorecidas para hacer “política ruin”

Cádiz, a 10 de abril de 2018. El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular José Blas Fernández, ha vuelto a lamentar hoy la estrategia de manipulación a la que está sometiendo Podemos y el Equipo de Gobierno a las familias gaditanas sin recursos en el tema del Bono Social de Eléctrica.

Fernández informó hoy que el Ayuntamiento esté mintiendo a los miembros de los círculos de Podemos a los que convoca para “hacer política ruin con la necesidad de la gente, y entre otras cosas oculta que ha solicitado al Ministerio convertirse en comercializadora de referencia para ofrecer el bono estatal, porque todos los informes concluyen en que es más completo y ofrece mejores opciones para las familias gaditanas”.

El edil popular recordó que ahora hace justo un año que los consejeros nombrados por el Grupo Popular Eléctrica de Cádiz solicitaron que la empresa realizara los trámites oportunos para convertirse en comercializadora de referencia, tal y como habían hecho empresas públicas de Ceuta, Santander u Oviedo. A esta petición se sumó el movimiento 15M y la Federación 5 de Abril el pasado diciembre, cuando registraron formalmente su petición al Ayuntamiento de Cádiz.

Eléctrica también ha consultado a la Comisión Nacional de los Mercados

El “rosario de mentiras” que desde el Gobierno Local se está lanzando a los gaditanos es –a juicio de Fernández-  “consecuencia de la falta de gestión de unos responsables públicos que llevan tres años para poner en marcha una medida que ya no tiene sentido porque el Gobierno de la Nación la ha superado”. El edil del GMPP incidió en este aspecto al informar que Eléctrica de Cádiz también ha elevado su consulta a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (antes Comisión Nacional de la Energía) para realizar la implementación del bono estatal.

Fernández también señaló hoy que  “cada vez tienen menos argumentos y cada vez le apoya menos gente porque saben perfectamente que han mentido y manipulado en este asunto hasta la saciedad. No había familias que no estuvieran atendidas por el anterior equipo de gobierno, que invertía en ayudas al pago de facturas de electricidad más de lo que ellos barajan ahora. Aún así los consejeros del PP votamos a favor del bono en el consejo de Eléctrica, algo que ocultan, y para rematar ocultan también que la fórmula del bono gaditano no garantiza que no haya cortes de luz por impagos, algo que sí hace el bono estatal”.

Especial interés

Fernández llamó la atención del mismo modo por “el especial interés que tienen algunas asesoras del alcalde que imparten cursos de cómo poner las lavadoras por la noche en este asunto, y cómo les beneficiaría un bono local que –a pesar de las mentiras continúas de Podemos- no fue aprobado (tal y como era obligatorio por su carácter) por una  mayoría cualificada del consejo (7 de 9 consejeros) sino por cinco de los nueve consejeros, porque los representantes de Endesa no lo votaron.

El concejal del GMPP concluyó recordando que aún no ha llegado las contestaciones solicitadas por él y  por el consejo de administración de Eléctrica -según acuerdo del 8 de noviembre- a la Dirección General de Tributos sobre la posibilidad de que la empresa pueda deducirse 1,7 millones de euros de los 2,4 que va a “donar” a la Fundación Eléctrica para la puesta en marcha del bono. Fernández insistió al  respecto que “mientras que ellos mantienen su campaña de acoso y coacciones se dedican a ocultar información a los gaditanos sobre la realidad del bono eléctrico”.