viernes, 2 de julio de 2021

Cossi: “No quieren expulsar al gaditano, pero cada día nos imponen más costes para vivir en Cádiz, que ahora es una ciudad más cara y más inaccesible”

 

Política de movilidad y aparcamiento en la ciudad

 



 

Los populares advierten que las nuevas zonas de “colorines del señor Vila” están dejando vacías plazas como Asdrubal con los vecinos pagando zona azul domingos y festivos de la mañana a la noche.

 

Maite González se reunió con vecinos y comerciantes de los Porches que rechazan el nuevo aparcamiento regulado de la zona: “les aumentan los costes a los comerciantes y todavia no han dado un duro de las ayudas a los autónomos

 

Cádiz, 2 de julio de 2021.- El Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Cádiz ha valorado como “nefasta” la política de movilidad y aparcamientos de pago que está llevando a cabo Martín Vila que, según el concejal José Manuel Cossi, “no tiene fin en su afán recaudatorio y nos impone a los gaditanos zona azul en prácticamente toda la ciudad de lunes a domingo de 9 y media de la mañana a 9 de la noche. Y esto lo que está es provocando que se queden desiertos espacios donde habitualmente aparcaban los vecinos, como Asdrúbal, donde los sábados y domingos está totalmente vacía porque ni quieren pagar los que van a la playa ni los vecinos de la zona van a estar bajando cada tres horas a poner el ticket o pagando con la aplicación. Lo mismo pasa en los alrededores del Cementerio, en Santa María del Mar, en la zona de los Porches o en el Barrio de Santa María y su zona de influencia, que no son precisamente de rentas altas”.

 

El concejal popular ha señalado que “una vez más la política de supuesta movilidad sostenible del señor Vila perjudica a los vecinos, perjudica a los negocios y perjudica el futuro de la ciudad. Es una auténtica locura ir cerrando cada vez más Cádiz al vehículo particular sin que exista una alternativa de un transporte público moderno y eficiente. Estamos a favor del Carril Bici, pero no podemos aprobar que se vaya cerrando la ciudad al transporte privado que de una u otra forma tiene que llegar a Cádiz para que tengamos una economía sostenible.

 

Expulsar a los gaditanos

 

Cossi también llamó la atención sobre la eliminación permanente de plazas de aparcamiento libre en la ciudad que, según indicó, va ya por más de mil: “siempre están con lo de no expulsar al gaditano, pero cada día nos imponen más costes para poder vivir en Cádiz, que ahora es una ciudad más cara y más inaccesible: con esta política de aparcamiento, con este afán de arrinconar permanentemente al conductor y al vehículo privado sin ofrecer alternativa en transporte público para poder venir a Cádiz a disfrutar de un día de turismo, o simplemente poder hacer vida en Cádiz la recuperación es imposible”.

 

Sin poder competir con localidades de la Bahía y las cámaras de amenaza

 

Los populares creen que la cada vez más amplia zona de colorines del señor Vila hace que “para nuestro Comercio y Hostelería sea imposible competir con otras localidades de la Bahía, porque entrar en Cádiz con un vehículo particular supone siempre un importante coste para aparcar, y eso si tienes suerte y encuentras sitio, porque el Casco Histórico es prácticamente imposible para quien viene de fuera. Para colmo la implantación de cámaras de control en la zona del Paseo Marítimo y -cómo se ha anunciado- en el Casco Histórico, espantan aún más a los vecinos de otras localidades y a los propios turistas y visitantes para acceder a la ciudad con sus vehículos, eligiendo siempre alternativas de localidades de la Bahía como Chiclana, Sanlúcar, el Puerto o cualquier otra donde aparcar no sea un imposible”.

 

Cossi fue claro al sentenciar que “Cádiz no puede quedar totalmente descolgada del entorno respecto a todas sus posibilidades de atracción turística y comercial, y estas políticas de movilidad realmente están haciendo un daño tremendo a la economía y al bolsillo de los gaditanos. Día a día vemos como es más difícil aparcar en la ciudad, todos esos espacios vacíos, con rentabilidad cero, mientras que Zona Franca o Punta San Felipe se saturan de coches que no quieren pagar por venir a Cádiz o a la playa, y todo ello por el empeño de Vila de cuadrar las cuentas de Emasa a costa del bolsillo de los gaditanos”.

 

Maite González recaba el malestar de vecinos y comerciantes

 

La concejala popular, Maite González García-Negrotto, acudió también ayer jueves a los Porches donde había sido convocada por los vecinos y comerciantes de la zona para explicarle los problemas que desde el inicio de mes están teniendo con el aparcamiento en sus calles. La edil se sorprendió, sobre todo, de que como se les siga aumentando los costes a los comerciantes que necesitan sus furgonetas para llevar provisiones, y que constituye su instrumento de trabajo, y todavia no han dado un duro de las ayudas a los autónomos”.

 

Los comerciantes de esta zona ven imposible asumir un gasto mensual de 90 euros para usar la zona naranja por espacio de tres horas y media y sin garantía de encontrar sitio siquiera. A ello se ha sumado la eliminación de plazas de carga y descarga en el entorno lo que hace cada vez más difícil el desarrollo normal de la actividad comercial, tanto para los propietarios de los establecimientos como para los repartidores.

 

Los vecinos de la zona también trasladaron a Maite González su malestar por la eliminación de plazas de aparcamiento libre, y pusieron en duda los supuestos beneficios de las nuevas zonas verde y naranja en una actuación que, según contaron a la edil popular, nadie les había consultado previamente. “Finalmente -señaló Maite González- lo que se ha hecho ahora en los Porches y en otras zonas de la ciudad es eliminar 473 plazas de aparcamiento libre y ponerlas de pago, y eso es lo único que le importa a Vila y al alcalde, recaudar más dinero a consta de los gaditanos, que ni pueden aparcar sin pagar en sus calles ni pueden trabajar en sus comercios sin que le suponga un verdadero quebradero de cabeza”.

jueves, 10 de junio de 2021

Los populares lamentan “la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno con las personas con discapacidad”

 



 

Juancho “Que convoquen a una reunión del Consejo Local de Cooperación a Nuria Álvarez en la primera planta del Palillero sabiendo que hace siete meses que no funciona el ascensor es indecente

 

Nuria Álvarez aseguró que “ni un solo compromiso de los que adquieren en el pleno para acabar con las barreras en edificios municipales se ha ejecutado”

 

Cádiz, 10 de junio de 2021. El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) en el Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha denunciado hoy públicamente la situación vivida ayer por la concejala popular, Nuria Álvarez, que no puedo acceder a la reunión del Consejo Local de Cooperación y Desarrollo a la que la habían convocado en la primera planta del Centro Municipal El Palillero.

 

Juancho Ortiz ha lamentado “la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno con las personas con discapacidad. Que convoquen a una reunión del Consejo Local de Cooperación a Nuria en la primera planta del Palillero sabiendo que hace siete meses que no funciona el ascensor es indecente. Y digo sabiendo que no funciona porque lo saben; lo hemos denunciado nosotros en redes, lo han denunciado los trabajadores, los sindicatos, los usuarios. Y lo peor de todo es que no funciona porque no pagan la cuota de mantenimiento”.

 

Ni un solo compromiso con la accesibilidad

 

La concejala popular Nuria Álvarez, que finalmente celebró la reunión tras bajar todos los asistentes a la misma a la planta baja del edificio municipal, mostró su “decepción e impotencia, porque es la situación que las personas con discapacidad más rechazamos, la que nos muestra que no podemos hacer las cosas que hacen los demás por falta de voluntad. Es tan simple como garantizar el acceso a quienes no podemos subir una escalera. Es tan simple como pagar la cuota mensual de mantenimiento de un ascensor para no recordarnos a diario que por nosotros mismos no podemos realizar tareas cotidianas que todos los demás sí pueden. Pero a Kichi y sus concejales les da igual, ni un solo compromiso de los que adquieren en el pleno para acabar con las barreras en edificios municipales se ha ejecutado”.

 

La misma situación que en Casa de Iberoamérica

 

Los populares también han denunciado que el caso del ascensor en el Centro Municipal del Palillero no es el único, ya que en Casa de Iberoamérica también se ha terminado el contrato de mantenimiento de los ascensores sin que se haya renovado, por lo que ahora mismo están sin este servicio y con el peligro de no asistencia en caso de que alguien quede encerrado en los mismos.

 

miércoles, 9 de junio de 2021

El Grupo Popular pide “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos”

 

 

Cossi recuerda que de este sector concreto dependen más de 1000 empleos directos e indirectos, con un gasto medio de 60 euros diarios de los turistas que se alojan en este tipo de viviendas y que repercute en la ciudad

 

Los populares se reunieron con representantes de las asociaciones de VFT que mostraron su preocupación por el ataque continuo del Equipo de Gobierno “a muchos gaditanos que no pertenecen a los grandes grupos hoteleros

 

Cádiz, 9 de junio de 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha pedio hoy públicamente al Equipo de Gobierno y al PSOE “no criminalizar a los gaditanos que tienen viviendas dedicadas a fines turísticos como si constituyeran el problema de vivienda en la ciudad cuando no representan más que un mínimo porcentaje del parque de vivienda que tiene Cádiz. Que los que mantienen cinco mil pisos vacíos en la ciudad y no han sido capaces en seis años de entregar más de 20 pisos públicos intenten señalar que este es el problema parece una broma”.

 

Los concejales populares José Manuel Cossi y Maite González García-Negrotto se reunieron en la tarde de ayer con los representantes en Cádiz de las asociaciones de propietarios de VFT, AVVA y Apartsur, Luis Laínez y Lorena Campos respectivamente, quienes mostraron su preocupación por el ataque continuo a muchos gaditanos que, desde luego, no pertenecen a los grandes grupos hoteleros que son los que finalmente se pueden ver favorecidos por una menor oferta de alojamiento alternativo en la ciudad

 

Cossi recordó tras la reunión que, según datos oficiales de los portales de alquiler de vivienda turística, el número de viviendas activas a día de hoy es de 1.017, muy lejos de los cerca de 1.700 que había en 2019. “El número de VFT activas en Cádiz ha bajado en dos años casi un 40 por ciento. Muy distinto es que la gente no saque del registro oficial esa vivienda, pero no constan como viviendas turísticas disponibles ahora mismo, entre otras cosas porque muchas han pasado a alquiler de larga duración desde el inicio de la pandemia. No son por lo tanto el problema de vivienda de Cádiz como se empeñan en hacernos ver Kichi y Vila a diario”.

 

Generan riqueza y empleo

 

El concejal popular también recordó hoy que de este sector concreto dependen entre mil y 1.100 empleos directos e indirectos en la ciudad, y que, según los estudios del sector, el gasto medio de los turistas que utilizan las VFT es de 60 euros diarios, lo que repercute en la ciudad directamente: “es un turismo familiar que genera más consumo en la ciudad. El modelo VFT democratiza el sector turístico y permite a pequeños propietarios entrar en el negocio turístico frente a las grandes cadenas y los grandes grupos de inversión”.

 

 

Control en zonas saturadas cuando existan

 

Los ediles populares han defendido hoy que “el sector turístico es de los que más ha sufrido por la pandemia, y ahora, cuando empiezan a salir trabajadores del ERTE, no es el momento de limitar su actividad ni ponerle trabas, ni a las VFT ni a las terrazas. Cádiz no está amenazada por la turistificación, no somos Venecia ni Barcelona, ni siquiera Málaga, y no nos acercamos a esos números ni de lejos. Las políticas públicas no deben ir en ese sentido, salvo en casos muy concretos de zonas saturadas cuando existan, y aquí no existen porque los datos lo corroboran”.

 

Cossi defendió también que el control de las VFT no es malo en sí, y que “una buena opción para el Ayuntamiento sería asumir la labor de inspección para colaborar con la Junta de Andalucía en cuidar los estándares de calidad de la oferta de este tipo de alojamiento y que, con la OMIC como instrumento se vigilara la adecuación de estas viviendas a lo exigible legalmente”. Los miembros de las entidades representativas de las VFT recordaron ayer que el Ayuntamiento no tiene competencias sobre ellas, ya que es un servicio turístico que no requiere licencia de actividad.