lunes, 26 de marzo de 2018

Zodiacs recicladas, torretas sin mástil ni escalera, embarcaciones bloqueadas... La Municipalización no mejora los servicios de playas.



Los populares lamentan que “el inicio de la temporada de playas confirme el desastre de la municipalización”

“Salidas para las embarcaciones bloqueadas, escaleras de obra para las torretas, embarcaciones con menos potencia, material oxidado y dos zodiacs de Elcano es un balance desolador”

Romaní indicó que “esperamos que se solventen con urgencia todos los problemas y que ni el alcalde ni nadie de Podemos nos vuelva a vender que la municipalización mejoraba el servicio a los gaditanos”

Cádiz, a 26 de marzo de 2018. El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) Ignacio Romaní ha lamentado que el inicio de la temporada de playas confirme el desastre de la municipalización, tal y como venimos avisando desde hace meses y a la vista de la nefasta gestión que está haciendo el Equipo de Gobierno en este proceso”.

Los populares han informado que miembros del Consejo de Administración de la Sociedad Cádiz 2000 efectuaron una visita a las playas el pasado Domingo de Ramos para la puesta en marcha de los servicios de playa que se han municipalizado, comprobando sobre el terreno un gran número de deficiencias: “salidas para las embarcaciones bloqueadas, escaleras de obra para las torretas, embarcaciones con menos potencia, material oxidado y dos zodiacs del Centro Náutico Elcano es un balance desolador”. (Se adjuntan 7 fotografías en dos correos distintos)

El portavoz popular señaló que el primer día de servicios municipalizados ha demostrado que el objetivo de este supuesto “programa estrella de Podemos” no era la mejora del servicio ni la rentabilidad para el Ayuntamiento. Romaní señaló que no se está cumpliendo el pliego de condiciones para la adquisición del material y los vehículos necesarios: “una de las embarcaciones es de menor potencia que la contemplada, ésa y la que estaba en la Victoria son zodiacs de Elcano que al menos tienen diez años y aquí se suponía que iban a ser nuevas. Las torretas estaban sin mástil para la bandera de señalización de peligro del baño, y al material oxidado hay que añadir el bloqueo de la salida de las embarcaciones, lo que es realmente grave”.

Que nadie escurra el bulto

El portavoz popular señaló que su grupo pedirá explicaciones en el Consejo de Administración de Cádiz 2000, “pero sobre todo pediremos al alcalde y al  concejal de Playas que aclaren qué esta pasando con estos servicios. No pueden confundir los problemas de un proceso administrativo como es la municipalización, del que estaban más que avisados que sería un verdadero desastre, con su responsabilidad en el servicio que se da en las playas como Ayuntamiento. Esperamos que se solventen con urgencia todos los problemas, que nadie escurra el bulto y que ni el alcalde ni nadie de Podemos nos vuelva a vender que la municipalización mejoraba el servicio a los gaditanos”.

Relación de fotografías:

Primer envío,
-          Zodiac de la Caleta pegatina Elcano
-          Zodiac de La Victoria matriculada en 2010 (de Elcano)
-          Torreta en La Caleta con escalera de obra (en la Victoria está igual)
-          Torreta en La Caleta  sin mástil bandera peligro.

Segundo envío,
-          Carro arrastre embarcaciones oxidado
-          Zodiac de La Victoria con pegatina de Elcano
-          Bajada de embarcaciones bloqueada en La caleta








sábado, 17 de marzo de 2018

“Si Vila reconoce que hay que modificar los usos y levantar la suspensión de artículos del PGOU, ¿en qué ha mentido el PP?”



Belizón debería explicar porque la Junta pagó 22 millones de euros a la Diputación por el solar en Tolosa Latour y al Ayuntamiento ahora le va a dar una palmadita en la espalda

Cádiz, a 13 de marzo de 2018. El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) Ignacio Romaní ha  querido preguntar hoy públicamente al responsable municipal de Urbanismo “en qué ha mentido el Partido Popular si ayer reconoció que  –y cito palabras textuales de su nota- mediante estudio de detalle se puede desarrollar la ordenación del volumen y se puede, por tanto, modificar el uso para albergar la Ciudad de la Justicia”.

El edil popular indicó que estas declaraciones y la afirmación de Vila de que sólo se está pendiente de que la Dirección General de Urbanismo levante esa suspensión en referencia a los 22 artículos del PGOU que impiden la tramitación de una modificación del Plan, son “la confirmación oficial de que la Junta lo ha vuelto a hacer: por enésima vez vienen a reírse de los gaditanos. Les ha colado al alcalde ya Vila el dibujo de un edificio encima de una zona verde protegida por el Subcatálogo de Espacios Libres Protegidos del PGOU para que ahora tengan que tramitar una modificación del PGOU que no pueden hacer hasta que no se levante la suspensión”.

Los que han mentido son los que el viernes ocultaron esta realidad

Romaní incidió en la idea de que, “finalmente, si Vila reconoce que hay que modificar los usos y levantar la suspensión de artículos del PGOU, ¿en qué ha mentido el PP? Aquí los únicos que han mentido son los que el viernes vinieron a Cádiz y ocultaron que habían diseñado una actuación sobre una zona verde protegida. Si Vila y el alcalde lo sabían y se callaron malo y si no lo sabían, algo que nos cuadra más por la trayectoria de los dos, peor”.

Los populares también quisieron preguntar al delegado de la Junta en Andalucía, Juan Luis Belizón, si es o no cierto que el edifico presentado se sitúa en una zona verde protegida, pero sobre todo “que explique porque la Junta pagó 22 millones de euros a la Diputación por el solar en Tolosa Latour  y al Ayuntamiento ahora le va a dar una palmadita en la espalda”. El portavoz popular recordó que la Junta entregó en 2008 a la Diputación la Audiencia Provincial, que valoró en 12,5 millones de euros, y seis millones de euros más en metálico. Y en 2010 completó la operación entregándole el Instituto Rosario, valorado en 4,2 millones de euros a cambio de una última pastilla de Tolosa Latour, colindante con Granja San Ildefonso “porque según dijeron no les cabía en lo que habían comprado todo lo que iban a construir en esa maravilla de Ciudad de la Justicia”.


Truco o truco

Los populares han lamentado también que la Junta, como viene siendo habitual en Cádiz, haya pasado de pagarle 22 millones de euros por el solar a Diputación y prometer una Ciudad de la Justicia de 70 millones de euros “que ni cabía en 10 mil metros cuadrados, a decirle al alcalde que es muy bueno y colarle un edifico de dos plantas una zona verde protegida para que ahora lo arreglen los técnicos municipales modificando el PGOU. Y todo ello rebajando la inversión a 20 millones de euros de los de la Junta, que si son como los del Hospital o el Albergue Juvenil seguramente vendrán en el primer vagón del tranvía que iba a llegar a Cádiz no se sabe cuándo”


El portavoz popular concluyó señalando que “no nos extraña que en la Junta estén tan contentos con el alcalde, debe ser el único de Andalucía que cuando llega la Junta con su habitual truco o truco se ríe y pide truco. Más nos valdría que cambiará un poco ese talante y dejara de mentir a los gaditanos”.

jueves, 15 de marzo de 2018

“Lo advertidmos hasta la saciedad y solo recibimos insultos y prepotencia del alcalde cuando dijimos que era una temeridad aprobar unos presupuestos con 9 millones de ingresos ficticios”



EL TSJA DECLARA NULOS LOS PRESUPUESTOS DE 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ

“Lo advertimos hasta la saciedad, hicieron unos presupuestos con ingresos falsos e irregulares. Podemos ha llevado a esta ciudad al caos y la hacienda municipal se encuentra en un vacío legal sin precedentes en la democracia”.

La Sección Tercera de lo Cotencioso Administrativo del TSJA (Tribunal Superior de Justicia de Andalucía) ha emitido una sentencia en la que –en su parte dispositiva- anula “por no resultar ajustado a derecho el Presupuesto General de la Corporación para el ejercicio 2016”

El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, José Blas Fernández, ha informado hoy en rueda de prensa de la sentencia recibida ayer, indicando que es una noticia “importante, pero además gravísima, porque no ha sido un fallo administrativo, ha sido una temeridad ¿Recuerdan ustedes cuántas veces advertimos al alcalde sobre este asunto?¿Recuerdan ustedes cuantas declaraciones mías hemos realizado para advertir que el presupuesto de 2016 no se ajustaba a derecho? Pero la altanería y prepotencia del señor Navarro y del alcalde ha motivado que lleven a la Hacienda de este Ayuntamiento a una situación límite”.

Fernández incidió en que “el balance de Podemos en Hacienda Municipal se resume en que llevan tres años gobernando, en esos tres años han realizado un solo presupuesto y el que han hecho es nulo. Ese es el balance de la gestión económica de Navarro y el alcalde. Los que están todo el día dando lecciones de economía… los de el presupuesto más social de la historia de Cádiz”.

El concejal popular señaló que “esta ciudad no puede esperar cuatro años a que una persona que no tiene ni idea de economía aprenda a hacer un presupuesto. Y si no sabe, tendrían que haber dejado a los funcionarios, que fueron precisamente los que advirtieron que el presupuesto incumplía la regla de equilibrio. Es la primera vez en la historia de esta ciudad, que un tribunal anula unos presupuestos…esto es muy grave”.

Fernández señaló igualmente que “a falta de tres meses para que se cumplan los tres años de Navarro al frente de economía de este ayuntamiento y de González en la Alcaldía…el balance en Hacienda es cero. Es un desastre. Creo que no hace falta que lo haga porque saldrá del propio Navarro, pero evidentemente este grupo entiende que no puede seguir ni un día más al frente de esa Delegación.

El TSJA viene a refrendar lo que reiteradamente denunció el Partido Popular en Pleno y ante los medios de comunicación, y el interventor escribió en todos los informes que acompañó al presupuesto de 2016: “que en la elaboración y aprobación del presupuesto del Ayuntamiento de Cádiz del 2016 no se han cumplido las condiciones de nivelación presupuestaria efectiva por importe de 9,8 millones de euros al incluir estimaciones de ingresos por enajenación de inversiones poco fundamentadas, sin que se estableciera limitación o imposibilidad de gastar por dicho importe”.

La sentencia del TSJA es clara y contundente al indicar que “encontramos que el interventor advirtió del desequilibrio que se produciría de no enajenarse el inmueble, no habiéndose adoptado medida correctora alguna”…

Fernández concluyó indicando que ahora mismo “hay un vacío legal que los técnicos municipales con urgencia tendrán que solventar, Otra consecuencia es que el presupuesto que se anula es el presupuesto consolidado por lo que tenemos a todas las empresas municipales sin presupuesto. Esta es la situación de la hacienda local de Cádiz en estos momentos… como ustedes entenderán lo suficientemente grave para que los responsables de la misma den la cara”.

El portavoz municipal del GMPP, Ignacio Romaní, por su parte, indicó que “estaban advertidos hasta la saciedad y esperamos que el señor Navarro no siga de concejal de Hacienda ni un día más. Esperamos también disculpas del alcalde por los insultos que recibimos cuando advertíamos de la temeridad que era aprobar unos presupuestos como estos con 9 millones de ingresos ficticios”.


martes, 13 de marzo de 2018

“Si Vila reconoce que hay que modificar los usos y levantar la suspensión de artículos del PGOU, ¿en qué ha mentido el PP?”

Ciudad de la Justicia en los Depósitos de Tabaco

Belizón debería explicar porque la Junta pagó 22 millones de euros a la Diputación por el solar en Tolosa Latour y al Ayuntamiento ahora le va a dar una palmadita en la espalda


Cádiz, a 13 de marzo de 2018. El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) Ignacio Romaní ha  querido preguntar hoy públicamente al responsable municipal de Urbanismo “en qué ha mentido el Partido Popular si ayer reconoció que  –y cito palabras textuales de su nota- mediante estudio de detalle se puede desarrollar la ordenación del volumen y se puede, por tanto, modificar el uso para albergar la Ciudad de la Justicia”.




El edil popular indicó que estas declaraciones y la afirmación de Vila de que sólo se está pendiente de que la Dirección General de Urbanismo levante esa suspensión en referencia a los 22 artículos del PGOU que impiden la tramitación de una modificación del Plan, son “la confirmación oficial de que la Junta lo ha vuelto a hacer: por enésima vez vienen a reírse de los gaditanos. Les ha colado al alcalde ya Vila el dibujo de un edificio encima de una zona verde protegida por el Subcatálogo de Espacios Libres Protegidos del PGOU para que ahora tengan que tramitar una modificación del PGOU que no pueden hacer hasta que no se levante la suspensión”.


Los que han mentido son los que el viernes ocultaron esta realidad

Romaní incidió en la idea de que, “finalmente, si Vila reconoce que hay que modificar los usos y levantar la suspensión de artículos del PGOU, ¿en qué ha mentido el PP? Aquí los únicos que han mentido son los que el viernes vinieron a Cádiz y ocultaron que habían diseñado una actuación sobre una zona verde protegida. Si Vila y el alcalde lo sabían y se callaron malo y si no lo sabían, algo que nos cuadra más por la trayectoria de los dos, peor”.

Los populares también quisieron preguntar al delegado de la Junta en Andalucía, Juan Luis Belizón, si es o no cierto que el edifico presentado se sitúa en una zona verde protegida, pero sobre todo “que explique porque la Junta pagó 22 millones de euros a la Diputación por el solar en Tolosa Latour  y al Ayuntamiento ahora le va a dar una palmadita en la espalda”. El portavoz popular recordó que la Junta entregó en 2008 a la Diputación la Audiencia Provincial, que valoró en 12,5 millones de euros, y seis millones de euros más en metálico. Y en 2010 completó la operación entregándole el Instituto Rosario, valorado en 4,2 millones de euros a cambio de una última pastilla de Tolosa Latour, colindante con Granja San Ildefonso “porque según dijeron no les cabía en lo que habían comprado todo lo que iban a construir en esa maravilla de Ciudad de la Justicia”.


Truco o truco

Los populares han lamentado también que la Junta, como viene siendo habitual en Cádiz, haya pasado de pagarle 22 millones de euros por el solar a Diputación y prometer una Ciudad de la Justicia de 70 millones de euros “que ni cabía en 10 mil metros cuadrados, a decirle al alcalde que es muy bueno y colarle un edifico de dos plantas una zona verde protegida para que ahora lo arreglen los técnicos municipales modificando el PGOU. Y todo ello rebajando la inversión a 20 millones de euros de los de la Junta, que si son como los del Hospital o el Albergue Juvenil seguramente vendrán en el primer vagón del tranvía que iba a llegar a Cádiz no se sabe cuándo”

El portavoz popular concluyó señalando que “no nos extraña que en la Junta estén tan contentos con el alcalde, debe ser el único de Andalucía que cuando llega la Junta con su habitual truco o truco se ríe y pide truco. Más nos valdría que cambiará un poco ese talante y dejara de mentir a los gaditanos”.


 

domingo, 11 de marzo de 2018

Resumen de actividades y reuniones del PP Cádiz Capital

25-02-2018 Manifestación con Guardia Civiles y Policía por la equiparación salarial

26-02-2018  Reunión del distrito 4

26-02-2018 Rueda de Prensa en la sede de Teófila y Candón

27-02-2018 Reunión trabajo propuestas Plan Inclusión Local

28-02-2018  Actos Día Andalucía

01-03-2018 Reunión en Córdoba para presentar la Ruta Joven 

01-03-2018 Reunión Con Empresarios Construcción Cádiz

02-03-2018 Visitando los desperfectos del temporal

06-03-2018 Mesa redonda en Fundación Cajasol por el Día Internacional de la Mujer trabajadora


06-03-2018 Visita con la Directora General de Costas 

07-03-2018 Curso sobre análisis de Encuestas

08-03-2018  Día Internacional de la Mujer en el Congreso

11-03-2018  V Pregón de La Mantilla

La Junta presenta la Ciudad de la Justicia sobre una zona verde protegida según el catálogo del PGOU que aprobó en 2012


Los populares califican de “inaudito que ni el alcalde ni el teniente de alcalde de Urbanismo conozcan el Plan de Ordenación vigente y hayan tragado con esta tropelía”.

“El proyecto presentado no solo incumple el PGOU, sino que hace inviable su tramitación por la suspensión de 22 artículos de ese documento que hizo la  Junta de Andalucía”

Cádiz, a 11 de marzo de 2018. El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) Ignacio Romaní ha calificado hoy de “inaudito que ni el alcalde ni el teniente de alcalde de Urbanismo, que estuvieron ayer viernes en el acto de presentación del proyecto de Ciudad de la Justicia, conozcan el Plan de Ordenación vigente y hayan tragado con la tropelía que supone colocar la nueva construcción sobre una zona verde protegida con su inclusión en el Subcatálogo de Espacios Libres Protegidos de dicho PGOU”. (Se adjunta el índice del subcatálogo y la ficha del jardín de los Depósitos de Tabaco)

El edil popular señaló que “de la Junta no nos sorprende ya nada porque es capaz de dar cuantas patadas crea oportuno al PGOU de Cádiz que ellos mismos aprobaron según le vaya viniendo bien al consejero de turno para ir escondiendo sus repertorios de incumplimientos, pero un abuso de tal calibre nos parece inadmisible”.

El proyecto presentado ayer por el vicepresidente de la Junta de Andalucía, en presencia del viceconsejero López Gil y el delegado de la Junta, Juan Luis Belizón, incumple el PGOU vigente al colocar “el 90 por ciento del nuevo edificio sobre un jardín protegido”, abundaron los populares de Cádiz: “pero ni Jiménez Barrios, ni Belizón, ni López Gil, ni al parecer Martín Vila que es el responsable municipal conocen la Ley en materia de Urbanismo en la ciudad. Que el alcalde no la conoce parece ya más que evidente y demostrado”.

Más de 20 artículos suspendidos en el PGOU por la propia Junta.

El Grupo Municipal Popular también ha querido destacar a través de su portavoz que la tramitación de un proyecto como el presentado ayer en Cádiz choca frontalmente con la realidad al tener la Junta de Andalucía suspendidos más de 20 artículos de la Normativa Urbanística del Plan General de Ordenación Urbana de Cádiz (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2012/73/fasciculo-2.pdf) con su orden de la Consejería de Obras Públicas y Viviendas de 24 de noviembre de 2011.

Entre los artículos que tiene suspendidos la Junta, están, por ejemplo….

·        el apartado 2 del Art. 1.3.20  sobre  Edificios Fuera de Ordenación (pagina 21 del documento enlazado en el anterior párrafo),

·        el apartado b de los instrumentos para el desarrollo del PGOU en el Art. 1.4.2. Instrumentos de Desarrollo y Ejecución del Plan(pagina 22 del documento enlazado en el anterior párrafo) o, precisamente….

·        el apartado 4 del  Art. 3.5.5 Espacios Libres, del CAPÍTULO 5. CONDICIONES PARTICULARES DEL USO DE ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES (pagina 65) del documento enlazado en el anterior párrafo)

Romaní explicó que la suspensión de estos 20 artículos del PGOU suponen la inviabilidad de una modificación del mismo en el sentido que debería hacerse si Junta y Ayuntamiento “quisieran continuar con este abuso que supone la imposición a una ciudad que había aprobado un documento rector de su futuro en materia urbanística los caprichos de políticos que lo único que hacen es venir periódicamente a esta ciudad a anunciar proyectos etéreos".

Desinterés por contagio y el enésimo engaño

El portavoz de los populares gaditanos fue particularmente crítico con el PSOE “que en su eterna estrategia de presentación de proyectos que nunca realiza ayer dio un paso más proponiendo una ilegalidad que va contra sus propias leyes, porque el PGOU tiene carácter de Ley y su aprobación definitiva corresponde como así fue a la Junta de Andalucía”.

Romaní concluyó indicando que “lo último ha sido ver como personas a las que suponíamos cierto criterio y sentido común como Jiménez Barrios o Rosa Aguilar se prestan a este circo con la presentación de un proyecto en el que parecen que se han contagiado del desinterés del actual Equipo de Gobierno de Cádiz, donde no son capaces de mirarse un papel antes de anunciar alguna actuación.  Que un alcalde y un concejal de Urbanismo aplaudan un proyecto que va contra su PGOU sería de risa si no fuera porque es del futuro de Cádiz de lo que estamos hablando”.