viernes, 21 de diciembre de 2018

Aprobada nuestra propuesta para que @AgamamaC pueda vender los pitos del carnaval solidarios durante el concurso



El trabajo de muchas entidades sociales a favor de determinados colectivos afectados por una enfermedad o una discapacidad es siempre motivo de apoyo desde las administraciones públicas.

Cádiz goza desde hace muchos años de un fuerte tejido asociativo en el ámbito sociosanitario, y este grupo municipal -que cuando tuvo la responsabilidad del gobierno de la ciudad se volcó en la atención a través de recursos con esas entidades- cree que siempre hay motivos y oportunidades para apoyar la labor que realizan.

La Asociación Agamama de Cádiz es, sin duda, una de las entidades más activas en la realización de programas de ayuda y atención a las mujeres afectadas por cáncer de mama, y sobre todo es una de las  más activas diseñando campañas y programas de apoyo a su causa. A la línea de productos saludables Alborear, de gran éxito en el último año, han sumado ahora la confección de pitos de carnaval solidarios que están intentando difundir por todos sus medios.

A este Grupo Municipal Popular le consta los numerosos intentos realizados por la entidad para reunirse con la concejala delegada de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz para solicitar permiso a este Ayuntamiento con el objeto de vender esos pitos de carnaval durante las sesiones del Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval de 2018.

Teniendo en cuenta que el COAC comenzará más que previsiblemente antes de la celebración del pleno de enero, y que esta acción solidaria puede suponer a Agamama una importante fuente de recursos, el GMPP presenta la siguiente…

PROPUESTA
  
Autorizar a Agamama, a través de la Delegación Municipal de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz y el Patronato del Carnaval a la instalación de un punto de venta de los pitos de carnaval solidarios de la entidad en el vestíbulo de entrada del Teatro Falla durante la celebración del COAC 2018.

Juancho Ortiz defiende en Pleno que sea la ciudad quien reivindique las deudas que la Junta tiene con esta ciudad



La celebración de las elecciones andaluzas el pasado dos de diciembre han servido para que –al menos en este grupo municipal- se hayan retomado las ya casi históricas reivindicaciones de la ciudad de Cádiz con la administración autonómica.

Los resultados a nivel autonómico han confirmado la idea esgrimida por varias formaciones políticas de que los andaluces tenían voluntad de cambio y sobre todo tenía muchas razones para hacerlo realidad en las urnas.

De entre todas las razones que tenían los andaluces para promover ese cambio en el gobierno de la Junta de Andalucía los gaditanos comparten muchas, y tienen, a su vez, algunas específicas que se relacionan con el largo listado de incumplimientos y olvidos a los que esa administración, en los años de gobierno socialista, ha sometido a esta ciudad.

A 10 de diciembre, fecha de presentación de esta propuesta, aún no se conoce quien conformará gobierno en el Parlamento Andaluz, pero este grupo municipal tiene claro que la ciudad de Cádiz, independientemente de quien dirija el gobierno andaluz los próximos cuatro años, no puede más que alzarse con una sola voz en la reclamación de estos compromisos.

La idea de este grupo es que sea el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz el que apruebe un documento decálogo de reivindicación al nuevo gobierno andaluz sobre las necesidades de la ciudad que competen a esa administración.

Para ello se propondrá a este Pleno la aprobación de un acuerdo que pase por elevar al nuevo ejecutivo cuando se constituya una petición de actuaciones concretas con la elaboración de un cronograma y una previsión de inversiones sobre diez cuestiones que fueron recogida por el Partido Popular de Cádiz en la última campaña electoral bajo la denominación “Diez Razones para el Cambio”.

Ese documento de ciudad que queremos aprobar en este Pleno de diciembre contempla las siguientes reclamaciones al Gobierno Andaluz:

1.                      Recuperación y puesta al día del proyecto ya elaborado hace ya más de diez años del Albergue Juvenil que se contempla en el PGOU y estuvo comprometido por la Junta de Andalucía.

2.                      Recuperación del proyecto básico comprometido de Ciudad de la Justicia en el solar destinado para la misma en el PGOU en Tolosa Latour y licitación del mismo con las modificaciones que el paso del tiempo recomiende.

3.                      Incremento de la dotación presupuestaria para el aumento de personal, para el adecentamiento y mejora de condiciones del mismo en el Hospital Puerta del Mar.

4.                      Redacción y licitación del concurso público para la construcción de un hotel en las condiciones que contempla el PGOU en la actual residencia del Tiempo Libre.

5.                      Redacción y posterior licitación del proyecto de construcción de 212 viviendas en el conocido como Triángulo de Puntales en base al convenio firmado por Ayuntamiento y Junta en diciembre de 2014.

6.                      Redacción y licitación del proyecto de rehabilitación del Edificio de la Escuela Náutica con la previsión de traslado a este inmueble del CAS (Centro de Arqueología Subacuática) y la ubicación en el mismo de un Museo Andaluz de Arqueología Subacuática.

7.                      Recuperación y culminación del proyecto básico de Hospital de Referencia previsto en el solar de la antigua CASA para su licitación.

8.                      Incoación y culminación como BIC del Teatro Romano de Cádiz con la finalización de la actual fase de obras y elaboración de un plan de promoción de visitas.

9.                      Elaboración y aprobación de un Plan de Empleo Provincial para Cádiz con la dotación presupuestaria necesaria para el desarrollo de acciones formativas y de inserción laboral.

10.                Financiación específica y propia –no sujeta a concurrencia en convocatoria de subvenciones- del Museo del Carnaval.


Esta relación de proyectos olvidados aquí indicada no es exhaustiva y, por supuesto, no supone renuncia alguna de la Ciudad de Cádiz a las actuaciones y programas que competencialmente corresponde a la Junta en el término municipal.

El compromiso de este Grupo Municipal Popular es abanderar, como ha hecho siempre y como seguirá haciendo -gobierne quien gobierne en San Telmo- las justas reivindicaciones de los gaditanos ante la Junta de Andalucía. A la vista también de que ese supuesto clima de entendimiento entre el actual Equipo de Gobierno y el ejecutivo andaluz saliente no ha fructificado en nada tangible, este Grupo Municipal Popular presenta la siguiente…

PROPUESTA
  
Que el Pleno de Ayuntamiento de Cádiz apruebe y remita el decálogo trascrito en la exposición de motivos como documento oficial de la Ciudad de Cádiz de petición ante el nuevo gobierno de la Junta de Andalucía.

Los populares conseguimos aprobar en pleno la reunión de la Junta Local de Seguridad para prevenir nuevas oleadas de robos con fuerza en la ciudad



La ciudad de Cádiz siempre tuvo entre los valores más reconocidos por visitantes y gaditanos la seguridad de sus calles. Las estadísticas de los índices delictivos en la ciudad fueron durante años motivo de valoración positiva no solo por las administraciones sino por muchas entidades que apreciaban en la ciudad de Cádiz un clima de seguridad que no era habitual en otras ciudades de su tamaño en Andalucía o en España.

Desde el verano hasta la fecha se han producido en Cádiz diversas oleadas de robos en distintos puntos del término municipal y con diferente intensidad. Los ocurridos en torno a junio en restaurantes del Centro y Extramuros, en el que se llegaron a contabilizar hasta diez robos con fuerza en establecimientos, los atracos que se produjeron en el barrio de la Laguna también en verano, y sobre todo el dato proporcionado por la Policía Nacional sobre el mes de octubre, en el que se contabilizaron 28 robos con fuerza, son ejemplos más que considerables para que el Ayuntamiento de Cádiz tome cartas en el asunto.

A estos hechos relatados sin ánimo de exhaustividad alguna, se suman los acontecidos en torno a la llamada Corrala de la Bahía que, según la propia Policía Nacional y los vecinos de la zona, se ha convertido en un punto frecuente de incidentes violentos relacionados con el tráfico de drogas; todo ello también ante la pasividad de un Equipo de Gobierno que utilizó a los ocupantes de ese edificio en campaña electoral para luego abandonarlos a su suerte.

La eficaz labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado han ido resolviendo estas oleadas de delitos en la ciudad y –en su mayoría- se han concluido con la detención de los causantes, lo que no es óbice, a criterio de este grupo, para que se estudien las medidas oportunas que ejerzan como elementos de disuasión para evitar la repetición de las mismas.

A no ser que haya información de la que este grupo municipal no tiene constancia, la última vez que se reunió la Junta Local de Seguridad fue el 14 de mayo de este año, hace ya más de seis meses, cuando lo hizo para crear –a instancias de un acuerdo plenario propuesto por el Partido Popular- una comisión antidroga por los problemas de determinados barrios gaditanos.

El hecho es que desde esa fecha y a pesar de estas oleadas de robos recurrentes ni Ayuntamiento ni subdelegación del Gobierno han considerado la posibilidad de convocar una Junta Local de Seguridad que aborde la prevención de las mismas.

El Grupo Municipal Popular cree que, aún estando clara las competencias en materia de seguridad de la Policía Nacional, el papel de la Policía Local en la prevención y disuasión de la comisión de delitos es fundamental, y por lo tanto sería también fundamental la coordinación permanente de ambos cuerpos a través del órgano que tiene tal competencia que es la Junta Local de Seguridad. Por todo ello, el Grupo Municipal del Partido Popular, presenta la siguiente…

PROPUESTA
  
1.                    Que el alcalde, en virtud del artículo 7 del Reglamento de las Juntas Locales de Seguridad establecido según RD 1087/2010, de 3 de septiembre, convoque de manera urgente y extraordinaria una Junta Local de Seguridad en la que se aborde la estadística y frecuencia de las oleadas de delitos de robos con fuerza que se han dado durante 2018 en la ciudad.

2.                  Que la Junta Local de Seguridad apruebe las medidas de prevención y disuasión oportunas a la vista del análisis antes citado, y establezca –en esa primer reunión- un calendario de reuniones quincenales hasta que no remitan en intensidad y frecuencia los robos con fuerza en la ciudad.

3.                 Que el subdelegado del Gobierno y responsables de la Policía Nacional en la ciudad informen en el seno de la JLS de las medidas tomadas ante los problemas que se están dando en el edifico conocido como Corrala de la Bahía y su entorno por el tráfico de drogas y la comisión de delitos relacionados con el mismo.