jueves, 20 de mayo de 2021

El PP urge a Kichi en el Pleno a resolver los problemas con Policía Local para evitar otro año sin agentes en la playa

 

Teruel advierte que “sin la Policía en la playa se ha perdido el efecto de persuasión para los hurtos, algo que -hasta 2020- no había sucedido en 36 años”

 

Los populares piden también que se recuperen las unidades específicas de Viogen, venta ambulante o patrullas de barrio entre otras

 

Cádiz, 20 mayo 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) llevará al próximo pleno de 29 de mayo una propuesta para que el Equipo de Gobierno implemente los instrumentos necesarios a la mayor brevedad posible y se recuperen las unidades específicas de Playas, Viogén, Motoristas, patrullas de Barrio, control de venta ambulante, movida, etcétera, de la Policía Local.

 

El concejal popular, José Carlos Teruel, ha justificado la presentación de esta moción por la “grave situación” de la Policía Local de Cádiz que, por segundo año consecutivo, y ante la llegada de la temporada alta de playas, no tendrá presencia en la arena, un hecho que -hasta 2020- no se había dado desde hacía 36 años: los datos de aumento de robos e inseguridad el pasado año en las playas debería hacer reflexionar a Kichi sobre un problema que ya es muy grave y sentar a quien tenga que sentar para dar solución definitiva porque sin la Policía en la arena se ha perdido el efecto de persuasión parar los hurtos y para otras faltas administrativas relacionadas con la venta ambulante o de juegos de pelota que acabaron varias veces en peleas.”

 

El Grupo Popular advirtió que esta ausencia del Servicio de Playas de la Policía Local de Cádiz motivará que las incidencias de seguridad que se produzcan en la arena de las cuatro playas de la ciudad tengan que ser atendidas por el turno ordinario que patrulla las calles y que no tendrán refuerzo alguno. “Lo que durante décadas suponía un servicio de primera necesidad para los gaditanos y visitantes, lo que abundaba en la imagen de seguridad y calidad de nuestras playas en toda España, ahora es menospreciado por un Equipo de Gobierno y un alcalde que se niegan de manera rotunda a realizar ni un solo gesto de acercamiento a los agentes de la Policía Local, negando incluso el reconocimiento oficial de la ciudad a la labor realizada durante la pandemia”, ha indicado José Carlos Teruel.  

 

 

Un año perdido en las negociaciones

 

Los populares recuerdan en su propuesta que este año, además, se agrava la situación por la ausencia de los auxiliares de control de aforo y medidas de distanciamiento e información que contrató en el verano de 2020 la Junta de Andalucía. Teruel señaló al respecto que “nos encontramos de nuevo con el problema de la ausencia de los agentes de las playas gaditanas como servicio continuo de vigilancia y atención a la ciudadanía, y esto lo ha generado la falta de diálogo de este Equipo de Gobierno. Han tenido un año para arreglarlo y Cádiz no puede permitirse una desescalada sin presencia policial en las playas. Es nuestro principal activo de cara al turismo y el verano, y cada año que pasa perdemos servicios y la imagen de excelencia que siempre tuvimos”.

 

Esperando las disculpas oficiales de Quirós

 

Teruel recordó además que hay dos acuerdos plenarios, de julio y octubre de 2020, referidos al reconocimiento oficial de la Ciudad de Cádiz a los agentes de Policía Local que han estado -y están- haciendo frente a la situación de emergencia sanitaria. En ambos acuerdos se pedía al concejal delegado de Policía, señor Quirós, que se retractara públicamente de sus declaraciones en las que acusaba a los agentes de “usar la pandemia para validar sus ataques y reclamaciones contra el Equipo de Gobierno”. La segunda parte de la propuesta que se lleva al próximo pleno de mayo reitera la petición del reconocimiento oficial a la Policía Local de Cádiz y de disculpas del concejal delegado por sus declaraciones.

 

miércoles, 19 de mayo de 2021

El Grupo Popular lleva a Pleno la autorización de terrazas de hostelería bajo declaración responsable para evitar los retrasos de dos años que sufren los hosteleros gaditanos


 

Los populares piden la exención de tasas durante todo el año, y revisar la ordenación en Candelaria para terminar con “la persecución al pequeño empresario que ejercen Vila y Kichi”

 

Cádiz, 19 de mayo de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, ha presentado a Pleno para su debate el viernes 29 una propuesta en la que se solicita …autorizar el montaje de las terrazas desde el momento de su solicitud mediante declaración responsable de cada negocio, no cargando sobre los negocios el retraso acumulado en los expedientes…. El objetivo concreto de esta petición es evitar los retrasos que están sufriendo los hosteleros gaditanos en la concesión de permisos para la instalación de terrazas, que en algunos casos alcanza los dos años.

 

Los populares, según ha señalado el concejal José Manuel Cossi, van a “insistir en la necesidad de que se acabe la criminalización de la hostelería y el turismo que desprende cada acción que se ejecuta desde San Juan de Dios. Y por eso llevamos de nuevo una moción en apoyo a este sector que es, sin duda, uno de los que más ha sufrido y sufre aún los efectos de la pandemia”. En la misma propuesta se pide que se amplíe la exención del cobro de las Tasas de Ocupación de Vía Pública, a todo el año 2021.

 

Aprobar ya la línea de ayuda prometida en noviembre para bares sin terrazas

 

El Grupo Popular complete su propuesta a pleno solicitando la revisión del diseño de Terrazas en la Plaza Candelaria para que se analicen alternativas que no supongan la limitación de superficies, mesas y horarios, que implica la actual propuesta municipal. Del mismo modo se pide que se ponga en marcha de manera inmediata la línea de ayudas anunciada en noviembre de 2020 para establecimientos de hostelería que no puedan contar con terraza y lo que es considerado más importante, que se adopte el compromiso de poner al día todos los expedientes pendientes de resolver, con fecha tope 30 de junio de 2021.

 

Presentación de la propuesta a Horeca

 

La portavoz del GMPP y José Manuel Cossi mantuvieron el pasado martes una reunión con los representantes de Horeca (se adjuntan fotografías) en la que pudieron presentar a los hosteleros la propuesta a pleno, que fue acogida positivamente. También fue aprovechada la reunión para poner en común la preocupación por las trabas que encuentran día a día en el sector para desarrollar su labor profesional en un momento en el que la relajación de medidas por el COVID puede servir de impulso a la recuperación del empleo en la ciudad.

 

Cossi advirtió finalmente que las medidas que se proponen buscan, de manera definitiva, terminar con “la persecución al pequeño empresario que ejercen Vila y Kichi en su política de penalización a todo lo que suponga en Cádiz turismo, riqueza y empleo. La habitual mirada corta de quien en una terraza ve un obstáculo con una cerveza en la mesa, pero no ve quien la sirve, quien la distribuye o los proveedores que mantienen su negocio gracias a la hostelería. Los que nunca ven que este sector crea empleo y genera movimiento en otros negocios de la ciudad”

 

 

 

 

martes, 18 de mayo de 2021

Juancho recuerda que existe un plan de recuperación de la Muralla iniciado por el PP en 2014 y que “somos los únicos que estamos instando en el Congreso al Gobierno de la Nación”



 



“Muralla y Teatro Romano son ejemplos claros de cómo actúa el PSOE con Cádiz; en ambos casos ha tenido que ser el PP quien ponga el dinero y la inversión dónde otros solo ponen demagogia”

 

El presidente del GMPP pide a Cano que además de pedir, se encargue de conservar los elementos que están en su patrimonio “porque Santa Catalina, Torreón y baluartes se caen sin el más mínimo mantenimiento”

 

Cádiz, 18 de mayo de 2021.- El presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Juancho Ortiz, ha recordado hoy por enésima vez que la precaria situación de la Muralla de Cádiz fue abordada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015 con la elaboración de un plan de recuperación plurianual dotado de seis millones de euros.

 

El citado plan constaba de tres fases, de las que se pudo ejecutar la primera hasta 2017 con una inversión total de 1,5 millones dedicados a la recuperación del entorno del Castillo de San Sebastián, la mejora del Baluarte de San Roque y la reposición de los baluartes de Capuchinos y de los Mártires. La segunda fase contemplaba Santa Catalina, Santa María del Mar y el tramo del lienzo entre los baluartes de Capuchinos y Mártires con un importe de más de un millón estaba prevista en los PGE de 2018, pero la llegada del PSOE a Moncloa terminó con este proyecto.

 

Juancho Ortiz ha indicado que son los diputados nacionales del Partido Popular, María José García Pelayo y José Ortiz, los que vienen presentando preguntas parlamentarias desde hace más de un año interesándose por las partidas presupuestarias dedicadas a ese proyecto plurianual, comprobando respuesta tras respuesta que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos han dado carpetazo a la más que necesaria recuperación de los lienzos de murallas más afectados. (se remiten tres respuestas parlamentarias de 2021 y 2020).

 

Hechos contra demagogia

 

“Somos los únicos que estamos instando en el Congreso al Gobierno de la Nación para que retome el plan del Partido Popular para invertir esos seis millones de euros en la recuperación de la muralla, y lo único que encontramos como respuesta es el reproche de que nadie haya presentado ese proyecto en los últimos cuatro años para acogerse al 1,5 por ciento cultural que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes de Fomento), y que no hay dinero en los presupuestos” indicó el presidente del GMPP.

El concejal popular ha destacado también el ejemplo del Teatro Romano, abandonado durante años por la Junta de Andalucía, y recuperado en inversión y rehabilitación por el Partido Popular “como las viviendas de Matadero o el proyecto de Tiempo Libre, entre otros. Muralla y Teatro Romano son ejemplos claros de cómo actúa el PSOE con Cádiz; en ambos casos ha tenido que ser el PP quien ponga el dinero y la inversión dónde otros solo ponían y ponen demagogia”

 

Juancho Ortiz concluyó recordando al concejal delegado de Patrimonio en el Ayuntamiento de Cádiz, Paco Cano -que ayer reclamaba la unión de oposición en este asunto de las murallas- “que el que se tiene que unir al PP en esta reivindicación es él, porque hasta que no se peleó su jefe con Pablo Iglesias en Cádiz al Gobierno de la Nación solo le demandaba actuaciones este partido. Y de paso que se ponga las pilas y se encargue del patrimonio municipal que se está derrumbando a pasos agigantados, y especialmente los elementos de esa fortificación que están en su patrimonio porque Santa Catalina, San Sebastián, el Torreón de las Puertas de Tierra, las bóvedas de San Carlos y los baluartes que sí son su competencia se caen sin el más mínimo mantenimiento”.

 

 

sábado, 15 de mayo de 2021

Juancho Ortiz valora la apuesta de la Junta por la vivienda pública en Cádiz y agradece a Romaní el impulso a Matadero


 
“El PP ha conseguido en dos años lo que con el PSOE nos costó 15, desbloquear la promoción de Matadero para que 60 familias gaditanas tengan una nueva vivienda”
 
El concejal popular pidió a Kichi que aúne esfuerzos, acelere su ritmo de 4 pisos al año y “no venda más terreno público de Procasa para viviendas de lujo cuando hay tantas familias que necesitan una solución”
 
La Junta invierte 9,4 millones de euros en la construcción de 139 viviendas públicas en dos años



Cádiz, 15 de mayo de 2020.- El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, Juancho Ortiz, ha valorado hoy muy positivamente la apuesta de la Junta de Andalucía por la vivienda pública en Cádiz tras el anuncio realizado ayer por la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, de la licitación y próximo inicio de
obras de la construcción de las 60 viviendas de Matadero Sur.

 
Juancho Ortiz agradeció especialmente a Ignacio Romaní, ex concejal de Urbanismo de Cádiz y actual gerente de la AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) en la provincia “su impulso, su trabajo y entrega a esta ciudad en cada sitio en el que desempeña su labor. Una labor callada que molesta a muchos y que casi nunca es reconocida como es debido. Él, con la ayuda de Mercedes Colombo y Ana Mestre, todos ex concejales de esta ciudad, están haciendo ahora, desde la Junta de Andalucía, lo que hicimos durante muchos años desde el Ayuntamiento de Cádiz: apostar por la vivienda pública, pero de verdad, con ladrillos, con construcción, no con eslóganes vacíos, demostrando que tienen una prioridad y un objetivo que es mejorar la calidad de vida de los gaditanos. Y lo cumplen siempre. Estén donde estén”.
 
El concejal popular ha reseñado que el Partido Popular en la Junta “ha conseguido en menos de dos años lo que con el PSOE nos costó 15, desbloquear la promoción de Matadero, en este caso para que 60 familias gaditanas tengan una nueva vivienda”. Juancho Ortiz recordó que el Convenio de Matadero es de 1999: la primera fase tardó 15 años “ya que hasta 2014 no se entregaron los pisos de esa primera fase. 15 años de abandono del PSOE de las políticas de vivienda en esta ciudad. Por eso para mí, como gaditano y ex concejal de vivienda con Teófila es un orgullo poder celebrar esa solución para esas 60 familias”.
 
Aunar esfuerzos para luchar contra la falta de vivienda
 
Juancho Ortiz también quiso hoy pedir al Equipo de Gobierno de Kichi que tome la senda de la construcción de vivienda pública, que aúne esfuerzos, “acelere su ritmo de 4 pisos al año y no venda más terreno público de Procasa para viviendas de lujo cuando hay tantas familias que necesitan una solución a su problema de vivienda. Parece mentira que este señor, que mientras nosotros construíamos y entregábamos una media de 100 viviendas al año desde el Ayuntamiento estaba con la pancarta hablando del derecho a la vivienda digna, lleve ahora seis años sin dar un palo al agua, vendiendo suelo público a promotores privados y dando como solución al problema de la vivienda que la gente comparta piso”.
 
139 viviendas y 9,4 millones de euros de inversión
El presidente del GMPP ha recordado, finalmente, que la Junta de Andalucía con esta nueva licitación está invirtiendo ahora mismo en la ciudad de Cádiz 9,4 millones de euros para la construcción de 139 viviendas. Matadero Sur supondrá 60 viviendas con una inversión de 6,7 millones de euros, a lo que hay que sumar los 2,7 millones de euros en obras para viviendas en alquiler en las promociones de las calles Doctor Marañón y Botica, actualmente en obras, y las previstas de nueva planta en las calles Francisco García de Sola y Santiago de Cádiz. Estas últimas cuatro promociones suponen otras 79 viviendas.

“Todo ello quiere decir que, si cuando gobernaba el PP esta ciudad, a un ritmo de cien viviendas públicas al año, hubiéramos tenido un apoyo tan importante de la Junta de Andalucía este problema se hubiera reducido de manera sustancial. Algunos deberían hacer examen de conciencia sobre cómo trató a Cádiz cuando tuvo la oportunidad de trabajar por esta ciudad”, concluyó Juancho Ortiz.

martes, 11 de mayo de 2021

El Grupo Popular recuerda que fue el único en no apoyar la ordenanza de Terrazas “porque penaliza al hostelero y al empleo”

 



 

“Vila sabía lo que aprobaba, la persecución de autónomos y pymes para complacer a sus círculos más sectarios. Quien debe explicar su apoyo a esta locura es la portavoz del PSOE que ahora se sorprende”

 

Cádiz, 11 de mayo de 2021.- El Grupo Municipal Popular (GMPP) del Ayuntamiento de Cádiz, a través de su presidente, Juancho Ortiz, ha recordado hoy que fue el único de todo el arco plenario que no dio su voto favorable a la Ordenanza de Terrazas en vigor que “desde su aprobación está causando el desconcierto y el malestar en los bares y restaurantes gaditanos, algo que en el último año no se ha percibido de manera más grave porque las restricciones de la pandemia, pero que ahora se está demostrando una herramienta inútil para la regulación de esta actividad”.

 

Los populares han señalado, tras hacerse público el malestar de los establecimientos de la Plaza Candelaria, que la ordenanza en vigor no contó con el apoyo de este grupo porque “penaliza al hostelero y al empleo, penaliza a quien se juega sus ahorros y su trabajo para crear riqueza en la ciudad, y persigue al que está todo el día trabajando para conseguir sacar su negocio adelante. Era la premisa del trabajo de acoso que durante años hizo el Equipo de Gobierno de Kichi a la hostelería gaditana y ahora se recogen esos frutos”.

 

“Qué escándalo, he descubierto que aquí se juega”

 

El Grupo Popular ha lamentado hoy que la portavoz del Grupo Socialista se haya olvidado de los motivos que llevaron a su formación a apoyar en marzo de 2019 la aprobación definitiva de la ordenanza de Terrazas, que contó también con el voto favorable de los concejales no adscritos que pertenecieron originalmente a Ciudadanos. “Nos quedamos solos en la defensa de los hosteleros de esta ciudad para que no se diera rienda suelta a las pretensiones de Vila y sus entidades afines que, durante meses, dibujaron un problema de invasión del espacio pública por mesas y sillas que nunca existió en esta ciudad”, han apuntado desde las filas populares.

 

El presidente del GMPP señaló al respecto que “Vila sabía lo que aprobaba, la persecución de autónomos y pymes para complacer a sus círculos más sectarios, a todas esas entidades que surgieron con el único propósito de hacer en la ciudad lo que ellos quisieran sin diálogo y sin consenso. Quien debe explicar su apoyo a esta locura es la portavoz del PSOE que ahora se sorprende como si no supiera que la ordenanza traería estas consecuencias. Parece que ha querido rememorar al Capitán Renault de la película Casablanca cuando dice aquello de Qué escándalo, he descubierto que aquí se juega, mientras recoge las ganancias con la otra mano”