Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrimonio. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

El PP lleva a Pleno el reconocimiento como BIC de la centenaria compañía de títeres La Tía Norica

 



Juancho Ortiz recuerda que hay un acuerdo plenario de 2002 en ese sentido “con el que poco hizo el PSOE en la Junta. Es hora de que se cumpla el mandato de los gaditanos”

 

Cádiz, 20 mayo 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) pedirá en el próximo pleno de 29 de mayo que el Ayuntamiento Pleno acuerde solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que se agilicen los trámites que conduzcan a la concesión de la denominación de Bien de Interés Cultural al Teatro de Títeres de la Tía Norica. En la misma propuesta los populares piden recuperar y apoyar la propuesta que hiciese en su día el Instituto Internacional de Teatro para su inscripción por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, solicitando a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía su tramitación una vez sea declarada Bien de Interés Cultural.

 

Juancho Ortiz, presidente del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha recordado hoy que entre los muchos reconocimientos que tiene la compañía de títeres gaditana, el más importante de ellos el concedido el 15 de febrero de 2002 por el Gobierno de España, cuando fueron merecedores de la más alta condecoración en el mundo artístico español: la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. A raíz de ese reconocimiento el Ayuntamiento Pleno aprobó por unanimidad, en julio de ese mismo 2002, solicitar a la Junta de Andalucía que iniciase los trámites para que se le concediese a la compañía su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC).

 

Un reconocimiento que llegará tarde

 

La compañía de títeres de La Tía Norica es -sin duda- uno de los ejemplos vivos de teatro popular más antiguos de Europa. Con 206 años de historia que han formado parte sustancial de la cultura y la historia del pueblo gaditano, su labor en la recuperación y mantenimiento de esta tradición escénica ha trascendiendo a todo el mundo. Sus historias y técnicas se han trasmitido de generación en generación, lo que dio pie a que, en 1984, surgiera una nueva compañía de la mano de antiguos titiriteros, sentando así las bases del actual Teatro de la Tía Norica que no hace muchos años consiguió de su ciudad el respaldo en forma del primer teatro estable de títeres de España.

 

Juancho Ortiz ha señalado hoy que, “con aquel acuerdo plenario de 2002 poco hizo en la Junta el PSOE, por lo que creemos que es hora ya de que se cumpla con el mandato de los gaditanos que deseaban, y creemos desean, que algo tan nuestro como la Compañía de Títeres La Tía Norica tenga el mismo reconocimiento de Bien de Interés Cultural que tienen muchas otras expresiones culturales de Andalucía y España”.

 

Un esfuerzo malogrado

 

El presidente del Grupo Popular en Cádiz también ha recordado que en 2006 el Centro Español del Instituto Internacional del Teatro (ITI) puso en marcha la iniciativa de que la tradición de títeres de la Tía Norica recibiese el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad. De este modo, en una reunión mantenida ese año entre representantes del ITI y la entonces alcaldesa, Teófila Martínez, informaron que la Comisión Española de la UNESCO ya había dado su consentimiento a la formalización del expediente, y se hacía cargo de elevar el mismo a los órganos superiores de la UNESCO.

 

Juancho concluyó incidiendo en que, sobre este trámite para que la Unesco considere una tradición centenaria de los gaditanos patrimonio cultura de la humanidad “tampoco hemos conocido ningún avance porque, entre otras cosas, pasa por la declaración inicial de BIC de la Junta. Fueron esfuerzos realizados por el anterior gobierno local para que La Tía Norica recibiera el reconocimiento nacional e internacional que se merece que fueron malogrados no sabemos bien por qué motivo. Parece como si todo lo que llegara de Cádiz durante unos años tuviera el único destino de la papelera”.

martes, 18 de mayo de 2021

Juancho recuerda que existe un plan de recuperación de la Muralla iniciado por el PP en 2014 y que “somos los únicos que estamos instando en el Congreso al Gobierno de la Nación”



 



“Muralla y Teatro Romano son ejemplos claros de cómo actúa el PSOE con Cádiz; en ambos casos ha tenido que ser el PP quien ponga el dinero y la inversión dónde otros solo ponen demagogia”

 

El presidente del GMPP pide a Cano que además de pedir, se encargue de conservar los elementos que están en su patrimonio “porque Santa Catalina, Torreón y baluartes se caen sin el más mínimo mantenimiento”

 

Cádiz, 18 de mayo de 2021.- El presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Juancho Ortiz, ha recordado hoy por enésima vez que la precaria situación de la Muralla de Cádiz fue abordada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015 con la elaboración de un plan de recuperación plurianual dotado de seis millones de euros.

 

El citado plan constaba de tres fases, de las que se pudo ejecutar la primera hasta 2017 con una inversión total de 1,5 millones dedicados a la recuperación del entorno del Castillo de San Sebastián, la mejora del Baluarte de San Roque y la reposición de los baluartes de Capuchinos y de los Mártires. La segunda fase contemplaba Santa Catalina, Santa María del Mar y el tramo del lienzo entre los baluartes de Capuchinos y Mártires con un importe de más de un millón estaba prevista en los PGE de 2018, pero la llegada del PSOE a Moncloa terminó con este proyecto.

 

Juancho Ortiz ha indicado que son los diputados nacionales del Partido Popular, María José García Pelayo y José Ortiz, los que vienen presentando preguntas parlamentarias desde hace más de un año interesándose por las partidas presupuestarias dedicadas a ese proyecto plurianual, comprobando respuesta tras respuesta que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos han dado carpetazo a la más que necesaria recuperación de los lienzos de murallas más afectados. (se remiten tres respuestas parlamentarias de 2021 y 2020).

 

Hechos contra demagogia

 

“Somos los únicos que estamos instando en el Congreso al Gobierno de la Nación para que retome el plan del Partido Popular para invertir esos seis millones de euros en la recuperación de la muralla, y lo único que encontramos como respuesta es el reproche de que nadie haya presentado ese proyecto en los últimos cuatro años para acogerse al 1,5 por ciento cultural que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes de Fomento), y que no hay dinero en los presupuestos” indicó el presidente del GMPP.

El concejal popular ha destacado también el ejemplo del Teatro Romano, abandonado durante años por la Junta de Andalucía, y recuperado en inversión y rehabilitación por el Partido Popular “como las viviendas de Matadero o el proyecto de Tiempo Libre, entre otros. Muralla y Teatro Romano son ejemplos claros de cómo actúa el PSOE con Cádiz; en ambos casos ha tenido que ser el PP quien ponga el dinero y la inversión dónde otros solo ponían y ponen demagogia”

 

Juancho Ortiz concluyó recordando al concejal delegado de Patrimonio en el Ayuntamiento de Cádiz, Paco Cano -que ayer reclamaba la unión de oposición en este asunto de las murallas- “que el que se tiene que unir al PP en esta reivindicación es él, porque hasta que no se peleó su jefe con Pablo Iglesias en Cádiz al Gobierno de la Nación solo le demandaba actuaciones este partido. Y de paso que se ponga las pilas y se encargue del patrimonio municipal que se está derrumbando a pasos agigantados, y especialmente los elementos de esa fortificación que están en su patrimonio porque Santa Catalina, San Sebastián, el Torreón de las Puertas de Tierra, las bóvedas de San Carlos y los baluartes que sí son su competencia se caen sin el más mínimo mantenimiento”.

 

 

miércoles, 10 de junio de 2020

Juancho aborda con las cofradías gaditanas las líneas andaluzas de subvenciones para la conservación e inventario del patrimonio histórico religioso



Los populares gaditanos defienden “el enorme patrimonio cultural de nuestra Semana Santa como un valor a conservar y conocer por todos los andaluces”

Cádiz, 10 de junio 2020. El presidente del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Juancho Ortiz, acompañado por la presidenta del PP de Cádiz capital, Mercedes Colombo, mantuvo el pasado lunes una reunión con una veintena de hermanos mayores de las cofradías gaditanas con los que abordaron los aspectos concretos de la Resolución de 25 de mayo pasado mediante la que se abría la convocatoria de andaluza de subvenciones en dos líneas de proyectos: realización de inventariados que faciliten el conocimiento del patrimonio histórico de carácter religioso por una parte, y actuaciones de conservación-restauración de ese patrimonio histórico religioso.

Captura de la reunión virtual celebrada
Los populares gaditanos habían pedido al Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz su coordinación para convocar a esta reunión de trabajo a todas las corporaciones que tuvieran interés en conocer los diferentes aspectos de esta resolución. Juancho Ortiz y Mercedes Colombo agradecieron al Consejo esta labor de coordinación “y su disposición siempre para colaborar con este grupo y este partido en todas las iniciativas que ponemos en marcha para aportar nuestro granito de arena a las hermandades gaditanas, su trabajo en el día a día y el enorme esfuerzo que hacen cada año en Semana Santa”.

Una oportunidad única y un compromiso cumplido

La convocatoria de estas líneas de ayudas es el resultado de un compromiso del Partido Popular para trabajar en la conservación y puesta en valor del ingente patrimonio cultural e histórico de las cofradías andaluzas. Colombo inició la reunión exponiendo los aspectos básicos de la resolución que abre la convocatoria, tras lo que se abrió un turno de preguntas en el que se intentó despejar todas las dudas que plantearon los hermanos mayores de las cofradías gaditanas.

Los populares gaditanos no solo valoraron muy positivamente la reunión y el interés de las hermandades de la ciudad, sino que animaron a las mismas a presentar proyectos a estas líneas de ayuda porque, tal y como indicó Juancho Ortiz, “el enorme patrimonio cultural de nuestra Semana Santa es un valor a conservar y conocer por todos los andaluces y cualquier actuación encaminado a su difusión debe contar con el apoyo de las administraciones. Nosotros lo tenemos más que claro y vamos a seguir trabajando en esta línea de colaboración”.

*Se adjunta imagen de la reunión telemática.

jueves, 23 de agosto de 2018

Los populares y ADIP coinciden en la necesidad de un plan director del Patrimonio Cultural de Cádiz “más allá de un logotipo o un número de whatssap para denuncias”



Juancho Ortiz acuerda con ADIP reuniones periódicas para recabar propuestas sobre el patrimonio de la ciudad

Los populares y  los miembros de la entidad coinciden en la necesidad de un plan director del Patrimonio Cultural de Cádiz “más allá de un logotipo o un número de whatssap para denuncias”

El concejal popular insta al Gobierno Central a continuar el plan integral plurianual puesto en marcha en 2015, y que desde entonces ha destinado una inversión de casi 4 millones de euros en las murallas de Cádiz.

Cádiz, a 23 de agosto de 2018. El concejal y candidato del Partido Popular de Cádiz, Juancho  Ortiz, y los representantes de ADIP (Asociación para la Difusión e Investigación del Patrimonio Cultural de la Provincia de Cádiz), Moisés Camacho y Antonio de la Cruz, acordaron días atrás celebrar reuniones periódicas con el objeto de recabar propuestas sobre el patrimonio de la ciudad. Esta fue una de las conclusiones a la que llegaron Ortiz y los miembros de ADIP en una cita a la que acudieron también José Manuel Cossi y José Carlos Teruel, de la ejecutiva local popular y en la que desde la entidad se dejó claro que “para nosotros la Cultura y el Patrimonio deben estar por encima de cualquier ideología y para ello vamos a colaborar con el  desarrollo de propuestas y actuaciones con quienes busquen esos objetivos”.

ADIP y los populares coincidieron también en la necesidad de un Plan Director para el Patrimonio Cultural e Histórico de la  Ciudad que aglutine y dé coherencia a las muchas acciones y tareas que quedan por realizar en aras de una mayor difusión y conservación del patrimonio gaditano. Ortiz por su parte, indicó que este plan director debe ir “más allá de la creación de un logotipo o de un número de whatssap dónde recibir denuncias ciudadanas, que no está de más, pero debe centrarse en planes de actuación que se encaminen a conservar el patrimonio municipal primero y el de la ciudad en general después”.

Oferta integrada y mayor promoción.
La preocupación de los representantes de ADIP sobre el cuidado y difusión del patrimonio de la ciudad abarcan varios aspectos, entre los que destacan la necesidad de mostrar la oferta de patrimonio histórico y cultural de forma integrada o de una mayor promoción a nivel turístico con la participación y promoción de las industrias  culturales como motor de empleo en la ciudad, haciendo especial hincapié en “los dos valores diferenciales de Cádiz –según señalaron- la muralla y la trama urbana conservada”.
La conclusión a la que llegaron los miembros de la asociación es que “Cádiz no está explotado a nivel de patrimonio histórico: debe ser una ciudad de mucho mayor calado por el valor de su patrimonio”. Buscar modelos de integración entre las distintas administraciones a cargo del patrimonio de la ciudad y las empresas turísticas y culturales es un objetivo principal para ADIP que Juancho Ortiz asumió como propio en la reunión. Para ello Camacho y De la Cruz propusieron la fórmula de Mérida con la creación de un consorcio de gestión de todo el patrimonio a nivel de promoción turística con la creación de una entrada única y recordaron actuaciones que se estudiaban con el anterior equipo de gobierno como la creación en el Club Marte de un Centro de Interpretación del Barrio de la Viña en acuerdo con la Cofradía de La Palma “para dar vida al barrio todo el año en torno a su patrimonio, su historia y su cultura”.

Otro puntal para ADIP que fue abordado en la reunión con el concejal popular fue la necesidad de concienciar a los gaditanos de la importancia de su patrimonio: a través de campañas de concienciación y educación a la ciudadanía “para que los gaditanos sean los mejores embajadores de nuestro patrimonio cultural, con actuaciones que pueden ir desde la edición de cómics o álbumes de cromos para los niños hasta la creación de becas para trabajos de investigación sobre el patrimonio como realizaba la Fundación Adolfo de Castro”.

Actuaciones en la muralla a continuar  

Una de las principales preocupaciones de ADIP señalada en la reunió es la conservación de la muralla de la ciudad, cuyo potencial calificaron de “esencial” para Cádiz.  Juancho Ortiz no solo coincidió en la necesidad de prestar una mayor atención a las murallas de la ciudad sino que recordó la actuaciones que se han venido realizando en las mismas desde 2015 e instó al Gobierno Central a continuar el plan integral plurianual que desde ese año había destinado una inversión de casi 4 millones de euros en las murallas de Cádiz.

Ortiz recordó que hasta el final de 2017 se habían invertido 2,7 millones en una primera fase de ese plan plurianual y para 2018 se tenía previsto casi un millón de euros –aparte de las actuaciones de emergencia acometidas por los temporales. Con esa primera partida se había intervenido en las murallas del Campo del Sur, en las del Parque Genovés, el Castillo de San Sebastián y los baluartes del Bonete, Orejón y de San Roque. La previsión para 2018 era acometer actuaciones en el perímetro marítimo del Castillo de Santa Catalina y tramos de la muralla en Santa María del Mar y entre los baluartes de Capuchinos y de Los Mártires.

Conservar el patrimonio municipal

Ortiz valoró –finalmente- de manera muy positiva la reunión con ADIP “porque el futuro de la ciudad debe pasar necesariamente por una mayor promoción del patrimonio, y esta asociación se ha convertido en actor principal de ese objetivo. Y nosotros vamos a estar en esa labor, pero también en pedir –como hemos hecho varias veces en el Pleno y públicamente, que el Ayuntamiento acometa actuaciones en sus edificios históricos”

“Cuando entró a gobernar el PP el patrimonio del Ayuntamiento era ínfimo. Ahora tenemos un Pabellón de Ingenieros como centro cultural, una Cárcel Real como sede municipal, un Cuartel de Carlos III como espacio de creación, un castillo como el de Santa Catalina, baluartes y partes de la muralla con el Litográfico, el Museo del Títere… Se invirtió mucho dinero y mucho esfuerzo en recuperar patrimonio y conservarlo, por no hablar de los diferentes convenios para la recuperación de templos de la iglesia. Todo ello no puede dejarse caer como se está haciendo ahora”, concluyó Ortiz.