“Muchas familias necesitarán apoyo con los niños, tanto
en verano como en el nuevo curso: hay que aumentar y configurar de manera
segura campamentos y aulas de conciliación”
El GMPP quiere que el Pleno interese a Noelia Vera la
elaboración de un Plan Nacional de Conciliación Familiar acorde con las fases
de desescalada y que prime el empleo de la mujer
Cádiz, 19 de mayo de 2020.
El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha lanzado hoy una propuesta, a
través de su concejala Maite González García-Negrotto, para que el Ayuntamiento
de Cádiz comience ya a trabajar en un aumento notable de las escuelas y
campamentos de verano, previendo que esta fórmula pueda también mantenerse al
inicio del próximo curso en septiembre. La propuesta tiene en cuenta no solo la
situación creada por el COVID 19 sino la disminución que en los últimos años se
ha venido produciendo en los campamentos de verano que años atrás ponía en
marcha el Ayuntamiento de Cádiz.
Los populares creen
que en primer lugar se tiene que abordar el escenario actual para desarrollar
de la manera más rápida posible un programa para los próximos meses, coordinado
con otras administraciones como la Junta de Andalucía, que contemplen las fases
de desescalada, el aumento del teletrabajo, y la vuelta al colegio de
septiembre. Todo ello –recalcan desde el Grupo Popular-
cumpliendo todas las
medidas de seguridad y en previsión de la autorización de este tipo de
actividades por las autoridades competentes en cada momento. “Muchas familias
necesitarán apoyo con los niños y las niñas, tanto en verano como en el nuevo
curso, hay que aumentar y configurar de manera segura campamentos y aulas de
conciliación”, asegura la edil del GMPP
.
El ejemplo de otras ciudades
Los populares también
han señalado que hay muchos ayuntamientos que ya están abordando este rediseño
de ludotecas, escuelas y campamentos de verano teniendo en cuenta el COVID,
todos ellos con el objetivo de ofrecer una respuesta educativa a las
necesidades de conciliar la vida laboral y familiar y aumentar la calidad y
diversidad del tiempo libre de los niños que, en el caso de Cádiz, disponen de
clima y espacios (playa, Bahía, navegación, etcétera) más favorables que otras
zonas.
Las circunstancias especiales
hacen necesario no solo replantear la campaña, sino los centros, los espacios, las
actividades y sobre todo el más que previsible aumento de niños y niñas,
teniendo en cuenta los criterios de prevención necesarios para poder garantizar condiciones de seguridad,
tanto en niños como en monitores.
Maite González cree
que también deben valorarse otras alternativas de solución para que las
familias gaditanas que requieran de este recurso puedan contar con dicho
recurso con las mayores garantías. Son muchas las familias gaditanas con niños
menores que día a día “luchan por superar el cataclismo doméstico con el
trabajo y las limitaciones del coronavirus. Sin abuelos y abuelas que en otras
circunstancias han podido ayudar, muchos sin recursos económicos, bien por una
situación permanente, bien por las consecuencias de la pandemia con despidos o inactividad
por ser autónomos y en una situación que se extenderá previsiblemente más allá
de septiembre”.
“La solución no es
mezclar todo y mal, teletrabajo, teleeducación, hacer la comida, limpiar la
casa, hacer la compra… y sin solución de
continuidad. Tenemos menos tiempo que antes y el estrés hace mella en todos los
miembros de la familia. No ver ese problema y no atajarlo es una postura cómoda
que ni un Ayuntamiento ni un gobierno se puede permitir en una crisis de este
calibre” aseguró González García-Negrotto.
Un plan nacional que se comprometa con el empleo de la
mujer
La
concejala popular también se ha unido a las voces que han pedido ya al Gobierno
central que se ponga de una vez manos a la obra y desarrolle un Plan Nacional
de Conciliación Familiar que tenga en cuenta esta delicada situación que afecta
a miles de familias y concretamente a muchos gaditanos y gaditanas. El plan de
desescalada fijado por el Gobierno de España, y en concreto la forma dispuesta
de reincorporación de los ciudadanos a su puesto de trabajo, trae consigo un
problema considerable para la conciliación familiar, y sin embargo ninguna
medida ha sido tomada durante el estado de alarma por el Gobierno Central: “no
se ha tenido en cuenta ni se ha pensado en las necesidades de unas familias
que, tras un confinamiento responsable, tendrán que afrontar unas importantes
dificultades para conciliar con la vida laboral, y que sin embargo se
encuentran sin ayuda alguna en estos momentos”.
La concejala popular
entiende que siendo Noelia Vera diputada por Cádiz y secretaria de Estado de
Igualdad debe escuchar una demanda general de la ciudadanía que pone de relieve
“un grave problema para muchas familias. Es sorprendente que formaciones como
Podemos y PSOE aún no se hayan manifestado sobre esta situación que está
poniendo en jaque tanto el proceso educativo de muchos niños y jóvenes como el
trabajo de millones de españoles: no solo deben elaborar ese Plan Nacional de
Conciliación Familiar, sino dotarlo económicamente con urgencia para que se
aplique ya y a la vez sentar las bases para que la conciliación sea definitivamente
una realidad”.
La
edil popular ha recordado también que -según distintos estudios- seis de cada
10 mujeres renuncian a su carrera profesional al ser madres. Maite González
cree que el confinamiento ha empujado a la renuncia de actividad laboral –en
caso de autónomos y pequeños empresarios- a muchos españoles, y las mujeres son
las más afectadas por este proceso; “tenemos
que apoyar a las mujeres en esta situación. No podemos admitir que
nuevamente las mujeres seamos las que tengamos que renunciar a nuestra
incorporación al trabajo para cuidar a los niños. Así no avanzamos, así
volvemos a retroceder. Debemos dar facilidades para que ambos progenitores
puedan conciliar, no sólo las mujeres".
La
propia Noelia Vera dijo que una de las condiciones para el pacto de legislatura
con el PSOE sería jornadas laborales “compatibles,
de manera que se facilite la conciliación familiar, el tiempo de ocio y el
tiempo de descanso. Sin embargo y hasta la fecha, estas medidas políticas
brillan por su ausencia”, ha recordado Maite González. Los populares
concluyeron señalando que este plan nacional debe primar tres ejes; el teletrabajo establecido
por imperativo legal y facilitar la
adaptación y/o reducción de la jornada laboral sin merma de retribución, y
la ayuda para la contratación de personal destinada
a aquellas familias en las que todos los progenitores o tutores legales estén
trabajando fuera del hogar.