lunes, 15 de febrero de 2016

NOTA DE PRENSA 15-02-2016 El PP pedirá en Pleno una campaña de información en los centros educativos sobre la donación de médula

El PP pedirá en Pleno una campaña de información en los centros educativos sobre la donación de médula

Las entidades de apoyo a los niños con leucemia señalan el desconocimiento sobre este tipo de donación como su gran obstáculo

Cádiz, 12 de febrero de enero de 2015: El Grupo Municipal Popular registró el pasado martes una propuesta a Pleno encaminada a que el Ayuntamiento de Cádiz realice en los centros escolares de la ciudad una campaña de información y concienciación sobre la donación de médula. España ocupa los primeros puestos a nivel europeo y mundial en la donación de órganos, pero en lo que respecta a la donación de médula ósea ese puesto desciende al número ocho en Europa o el 16 a nivel mundial.

La Asociación de Apoyo a Familiares y Enfermos de Leucemia (Apoleu), al igual que otras de fines parecidos, han señalado que es el desconocimiento el principal factor que provoca que las personas se sientan inseguras a la hora de donar médula: “muchas piensan que se trata de una intervención dolorosa y peligrosa por lo que no se plantean realizarla”. Por ello, es vital la realización de campañas de concienciación que informen de la sencillez de la donación de médula.

El Grupo Municipal Popular plantea en su propuesta que en España 5.000 niños se ven afectados por leucemia al año, “y si el principal problema es la falta de donantes de médula por el desconocimiento que hay sobre esta sencilla técnica, creemos que debemos poner todos de nuestra parte para  aumentar el número de donaciones, algo que puede salvar muchas vidas”. El Grupo Popular plantea que el Ayuntamiento, en coordinación con la Consejería de Educación en Cádiz –al igual que hace en otros programas como el Deporte Escolar o con otras campañas sanitarias-, y en colaboración con entidades como Apoleu, realice una campaña de concienciación e información sobre la donación de médula  en los centros educativos de la ciudad.

Día internacional del niño con cáncer


Esta propuesta –que se presentó el pasado martes atendiendo la petición de entidades de ayuda a niños con leucemia- se une hoy, Día Internacional del Niño con Cáncer, al reconocimiento que a nivel nacional hace el Partido Popular a todos aquellos que trabajan a favor de los pequeños afectados por esta enfermedad en la que “un diagnóstico inmediato y un tratamiento adecuado” son fundamentales. El Partido Popular reconoce mediante un manifiesto público el papel que tienen las familias, en especial los padres, en los avances en la lucha contra el cáncer infantil y adolescente. 

DIA INTERNACIONAL 15-02-2016, #DíaInternacionaldelNiñoconCáncer

15 de Febrero,

Nuestro apoyo a todos los niños enfermos y a sus familiares por su coraje y fuerza en la lucha contra su enfermedad







viernes, 12 de febrero de 2016

NOTICIA 12-02-2016 Vicente Sánchez recibe homenaje de Peña la Estrella

Vicente Sánchez recibe el homenaje de la Peña la Estrella por su labor como concejal de Fiestas durante los gobiernos locales del partido Popular en la Ciudad de Cádiz.


NOTA DE PRENSA 12-02-2016 El Grupo Popular lamenta que el sectarismo del alcalde impida mostrar la unidad de Cádiz en torno a la Escuela de Hostelería

El Grupo Popular lamenta que el sectarismo del alcalde impida mostrar la unidad de Cádiz en torno a la Escuela de Hostelería

Bruno García: “Llevamos un mes esperando que Podemos, Ganar Cádiz y PSOE nos contesten sobre la propuesta de ir juntos a pedir explicaciones a la presidenta Díaz”

Cádiz, 12 de febrero de enero de 2015: El concejal del Grupo Municipal Popular (GMP), Bruno García, lamentó hoy que “el sectarismo del alcalde impida mostrar la unidad de Cádiz en torno a la Escuela de Hostelería y el problema que le afecta desde hace años”. El edil recordó que el pasado 15 de enero el Grupo Municipal Popular remitió una propuesta oficial a todos los grupos municipales de la Corporación, en la que se pedía que el alcalde, en nombre de la Corporación de Cádiz, y con el apoyo de todos los grupos políticos pida una cita con la presidenta de la Junta de Andalucía.

El edil popular recordó, tal y como hizo en rueda de prensa ese mismo día( http://bit.ly/1Sliqbu, ) que la intención era “que sea la propia presidenta la que nos cuente cuál es el verdadero problema que hay con la Escuela de Hostelería de Cádiz. Porque nadie llega a entender verdaderamente qué está pasando. Nadie puede explicarse cómo se puede hacer una gestión tan desastrosa en un equipamiento que era ejemplo de eficacia y prestigio en el ámbito de la hostelería y el turismo, pero llevamos un mes esperando que Podemos, Ganar Cádiz y PSOE nos conteste, porque el único que lo hizo fue Ciudadanos”.

“Cuando gobernábamos y ahora en la oposición hemos estado pendiente de los trabajadores y alumnos de la Escuela de Hostelería. Hemos llevado el asunto a Pleno cuántas veces hemos podido, pero es evidente que la Junta de Andalucía no tiene el más mínimo interés en lo que la ciudad de Cádiz acuerda en Pleno”, argumentó Bruno García.

La intención popular con esta propuesta era precisamente ir como ciudad a defender los intereses de los gaditanos,  mostrar la unión de todos los partidos políticos que representan a los gaditanos en el Pleno ante la falta de soluciones a la Escuela de Hostelería, “por eso precisamente es lamentable que el alcalde no conteste a nuestra propuesta y ahora anuncie que ha pedido una cita con Susana Díaz sin contar con los grupos de la Corporación para este asunto. Y que además lo haga siempre con el afán de confrontación y utilización demagógica de un problema en el que no puede haber fisura alguna entre los partidos de Cádiz”.


NOTA DE PRENSA 12-02-2016 El PP ya advirtió de los perjuicios de la marcha del laboratorio provincial del SAS de la ciudad

El PP ya advirtió de los perjuicios de la marcha del laboratorio provincial del SAS de la ciudad

José Blas Fernández: “No se trata de buscar ahora responsables porque es un hecho puntual y lamentable, pero sí es cierto que advertimos que el laboratorio provincial del SAS era clave en esta materia”

Cádiz, 12 de febrero de enero de 2015: El concejal del Grupo Municipal Popular (GMP), José Blas Fernández, ha recordado hoy que el Partido Popular, siendo gobierno de la ciudad ya advirtió de los perjuicios que ocasionaba a la ciudad la marcha del laboratorio provincial del SAS situado en las bóvedas de Santa Elena. Tal y como recogieron los medios de comunicación en octubre de 2014, la confirmación por parte del SAS de que el citado laboratorio abandonaba Cádiz y, a partir de esa fecha su labor se ejercería desde otras provincias andaluzas provocó la queja del entonces gobierno municipal.

José Blas Fernández ha incidido hoy –tal y como ha hecho el CSIF- en reclamar la  reapertura del laboratorio de Salud Pública de Andalucía en Cádiz: “lo llevamos a pleno en octubre de 2014 porque sabíamos que, cuando llegan este tipo de casos, es primordial la labor de este laboratorio. Por algo la normativa en vigor estipula que todas las provincias deben mantener un laboratorio de Salud Pública, dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, porque entre otras cosas tienen en su encomienda el análisis de alimentos, agua y otras sustancias que puedan afectar a la población y poner en riesgo su salud”.

El edil popular quiso dejar claro que “no se trata de buscar ahora responsables porque la intoxicación alimentaria que se ha producido es un hecho puntual y lamentable en el que no vamos a hacer política, evidentemente, pero sí es cierto que advertimos que el laboratorio provincial del SAS era clave en esta materia, y desgraciadamente es en estos momentos cuando se evidencia que llevábamos razón”.

Fernández concluyó recordando que, entre sus argumentos, estaba que la normativa que regula la estructura y competencia de las delegaciones provinciales de la Consejería de Salud presupone la existencia del citado laboratorio en cada provincia, “pero ya no es un mero asunto de competencias administrativas, es que la Junta debe ser sensible a los problemas que puede causar a los gaditanos no contar con un servicio que hacía una labor importantísima en el control de la salud de una ciudad y una provincia como Cádiz, y en estos aspectos no se puede escatimar recurso alguno”.


NOTICIAS El PP reclama que se informe del seguimiento de los acuerdos plenarios

El PP reclama que se informe del seguimiento de los acuerdos plenarios

Reitera que debe llevarse a la Junta de Portavoces y pide un informe al secretario sobre las consecuencias por incumplir
El informe que presentó el alcalde José María González en el último pleno municipal sobre su gestión y el cumplimiento de los acuerdos plenarios trajo cola y generó un debate intenso entre el portavoz del Partido Popular, Ignacio Romaní, y el propio líder de Por Cádiz sí se Puede. 
El Partido Popular no sólo no quedó convencido con lo expuesto por el alcalde sino que le acusó de haber inflado su gestión por asuntos como aprobar el calendario de fiestas para el año. 

El Partido Popular va a volver a la carga en el próximo pleno con este asunto ya que el informe presentado a los medios de comunicación y no a los portavoces, como recuerda Ignacio Romaní, sobre el grado de cumplimiento de los acuerdos plenarios "era una mera exposición de inexactitudes y falsedades". El portavoz popular va más allá y asevera que el equipo de Gobierno ha dejado de cumplir desde noviembre a la actualidad el núcleo del acuerdo plenario en el que se buscaba que diera cuenta de qué acuerdos y en qué modo se estaban cumpliendo. 

Entonces, en la sesión de noviembre, el punto 24 constaba de varios apartados que iban encaminados a que la Junta de Portavoces hiciera un seguimiento de los acuerdos plenarios que se adoptan para garantizar de ese modo a la ciudadanía "el cumplimiento de los mismos". 

En ese acuerdo también se solicitaba que el secretario general del Ayuntamiento emitiera un informe sobre las consecuencias legales de los incumplimientos de los acuerdos plenarios por parte del equipo de Gobierno. 

Uno de ellos fue el referente a que el gobierno municipal tenía que agilizarlos trámites necesarios para la construcción del aparcamiento subterráneo en la plaza de Sevilla, algo que desde el Gobierno municipal no se tiene la intención de hacer al estimar que puede suponer la ruina económica para la Empresa Municipal de Aparcamientos (Emasa). 

Por todo ello, el Grupo Municipal del partido Popular va a llevar a la próxima sesión ordinaria del 26 de febrero que el alcalde convoque de manera urgente y siempre antes del pleno del mes de marzo, ya que éste se lleva al de febrero, la junta de portavoces para informarles sobre "el verdadero grado de cumplimiento de los acuerdos plenarios". 

Por otro lado, también se solicita que se lleve un informe detallado del grado de cumplimiento y que se haga entrega del mismo a los portavoces de los distintos grupos municipales. 
Asimismo también lleva en el tercer punto de la propuesta que la Junta de Portavoces conozca en la citada convocatoria urgente el informe del secretario municipal sobre las consecuencias legales del posible incumplimiento de los acuerdos plenarios.