miércoles, 19 de octubre de 2016

Aviso a navegantes por @Teofila_es

Más ilustrados arquitectos que esta modesta arquitecta técnica y exalcaldesa que firma lo han escrito antes y -seguramente- mejor que yo: el edificio de la Escuela Náutica que durante años se dedicara frente a La Caleta a la formación de los navegantes gaditanos, españoles, marroquíes… es un edificio singular que merece toda la protección posible.
Como alcaldesa tuve siempre claro que es el criterio técnico el que debe fundamentar una decisión política que, invariablemente, debe estar acorde al anterior, y también siempre debe velar por el mejor interés de la ciudad a la que se sirve. Por eso fue decisivo el informe de los técnicos municipales que denegaba la ruina económica que para el edificio de Náutica pretendía la Junta de Andalucía.
Lo que no consiguieron esos técnicos municipales -cuya profesionalidad y entrega jamás me cansaré de reconocer- ni esta alcaldesa, fue convencer a una administración pública que era su deber, como el de cualquier propietario, conservar en las mejores condiciones sus edificios. Y de esta forma hemos visto como desde 2008, hace ya ocho años, el edificio de Náutica se deja al pairo de la desidia y el abandono.
No ha sido la primera vez que la Junta de Andalucía abandona un edificio en Cádiz para reclamar años más tarde su derribo por el mal estado que ha provocado ese mismo abandono. Miren si no el Olivillo, 25 años de cierre y silencio que no han sido suficientes tampoco para conseguir otro injusto derribo. Luego no hay más que recurrir al siempre socorrido argumento de la falta de recursos que -ni en los peores años de la crisis económica que ahora parece empezar a remitir- fue utilizado por el gobierno que tuve el honor de presidir para hacer dejación de nuestras obligaciones.
Paradojas de la vida, o mejor dicho de la política (de la mala política) fue ver como los que abandonaban ese magnífico edificio de Náutica a su suerte se rasgaban las vestiduras por el supuesto atentado que iba a suponer tener frente a La Caleta, en el paseo de Antonio Burgos, una terraza donde tomarte un café o una cerveza. ¿Dónde se habrá visto, una terraza en un paseo marítimo? ¡Qué locura! Ahora -a algunos- no hay quien los levante de la mesa de esa misma terraza. Y yo que me alegro.
La desestimación judicial del recurso de la Junta de Andalucía ante nuestra negativa a declarar la ruina de Náutica ha sido un reconocimiento a ese trabajo de los técnicos y al empeño de unos hombres y mujeres que -modestamente pero de manera decidida- no quisimos perder este emblema de un patrimonio que siempre intentamos cuidar.
Pero quisiera acabar dando un ‘aviso a navegantes’: a los que se formaron en la Escuela de Náutica y a los que navegan por el mar del amor y el cuidado a esta ciudad; ocho, diez, doce años de abandono de un edificio termina por arruinar a la más robusta de las construcciones… No creo que el actual Ayuntamiento deba permitir bajo ningún concepto que eso pase con Náutica
Ir a articulo completo en La Voz

domingo, 16 de octubre de 2016

El Grupo Popular pide la dimisión de Ana Fernández por su gestión en Servicios Sociales


“Podemos y Ganemos Cádiz deberían reconocer tras 15 meses que ni tenían soluciones, ni sabían, ni podían. Lo único que hicieron fue engañar a las familias con necesidades”

Eva Tubío debe dar explicaciones de por qué Ganar Cádiz no pidió este área en el reparto de Gobierno si tanto sabía de cómo solucionar los problemas en Servicios Sociales

Cádiz, 15 de octubre de 2016.- El Grupo Municipal Popular pide públicamente hoy la dimisión de la teniente de alcalde de Servicios Sociales, Ana Fernández, por lo que considera “una nula gestión al frente de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz”. Los populares creen que “tras 15 meses no se puede poner como excusa la estructura heredada cuando lo primero que hicieron –como en muchas otras delegaciones- fue quitar de en medio a la responsable de Familia y al coordinador del Área, haciendo gala del sectarismo que les ha llevado a prescindir de funcionarios municipales que conocían perfectamente el trabajo que coordinaban”.

El Grupo Municipal Popular señala que la situación de los Servicios Sociales no solo no ha mejorado sino que ha empeorado, reduciéndose en muchos casos los porcentajes de ayuda que se conceden a familias con necesidades: “pasar del 90 por ciento de ayudas al alquiler al 75, 70 o incluso menos, bajo criterios que aún no han explicado a los usuarios de los servicios, o decirles a las mujeres víctimas de violencia de género que su error fue ir al Pleno o a la prensa a quejarse, es la demostración palpable de que no están dedicando más recursos económicos y que el único criterio que utilizan con las familias necesitadas es el sectarismo”.

González Santos debe pedir explicaciones a Eva Tubío

Los populares gaditanos creen que “Podemos, y sobre todo Ganemos Cádiz, deberían reconocer tras 15 meses que ni tenían soluciones, ni sabían, ni podían. Lo único que hicieron fue engañar a las familias con necesidades para dinamitar el Gobierno de Teófila Martínez. Eran ellos los que mandaban a la gente al Pleno junto a miembros de sus círculos soltando amenazas y prometiéndoles a todos que al día siguiente tendrían casa, luz y agua, como a los que ocuparon la Corrala de la Bahía, que ahora han caído en el más vergonzoso de los olvidos”.

El Grupo Municipal Popular también cree que la concejala Eva Tubío debería dar explicaciones de por qué Ganar Cádiz no pidió el área de Servicios Sociales en el reparto de Gobierno “si tanto sabía de cómo solucionar los problemas en Servicios Sociales. Fue Tubío, junto a otras personas de su ámbito cercano y político, quienes dinamitaron desde dentro la Delegación de Servicios Sociales porque -según decían- la solución a los problemas de las familias gaditanas era política y el Partido Popular no quería darla. Ahora, un año y pico después, y conociendo la Delegación perfectamente, miran para otro lado y no tienen la vergüenza política de asumir todo aquello que dijeron antes de las elecciones”.

El GMP concluyó señalando que es responsabilidad directa de González Santos como alcalde pedirle la renuncia a Ana Fernández al frente de Servicios Sociales y preguntarle a Eva Tubío –como miembro de su equipo de gobierno- cuáles eran las soluciones que durante años decía que acabarían con los problemas de los gaditanos más necesitados: “el problema es que para hacer eso González Santos tendrían que reconocer que mintieron a todos los gaditanos cuando les dijeron que ellos tenían la solución, que lo traían todo estudiado y que sí se podía, que el problema era que el Partido Popular no quería ayudar a los que más lo necesitaban. Ahora lo único que pueden hacer es reconocer con la boca pequeña que antes sí se paraban desahucios y que las ayudas a las familias eran mayores. Y eso es de no tener vergüenza política”.

viernes, 14 de octubre de 2016

Ignacío Romaní: “Estamos a tiempo de remediar lo que al parecer ha sido un mal planteamiento con la EDUSI”

El portavoz del GMP acudió a Madrid “para mostrar la unidad de todos en lo que es un proyecto de ciudad vital para Cádiz”

Cádiz, 13 de octubre de 2016: El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, indicó hoy a la salida de la reunión celebrada en Madrid para abordar el proyecto municipal para la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integral (EDUSI) que “aún estamos a tiempo, tenemos capacidad, para remediar lo que –al parecer- ha sido un mal planteamiento al presentar el proyecto de Cádiz”.

Romaní acudió a la cita en la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda junto al alcalde de Cádiz y el resto de portavoces municipales “para cumplir con nuestro compromiso y mostrar la unidad de todos los grupos entorno a un proyecto que es una cuestión de ciudad vital para Cádiz. Ahora –una vez mostrado ese apoyo- es el momento de ponerse a trabajar para que el proyecto que se presente a la segunda convocatoria no presente los fallos que tenía este primero y consiga obtener la financiación de esos fondos europeos. En la vía de las alegaciones estará más difícil, pero por supuesto hay que pelearlo y estar a todas las oportunidades”.

Más lejos de lo indicado

El portavoz popular señaló también al término de la reunión que “parece evidente que estábamos más lejos, tanto en puntuación como en el ranking, de lo que nos habían dicho desde el Equipo de Gobierno. Aún así somos optimistas porque vemos que González Santos está ahora dispuesto a que trabajemos conjuntamente en la propuesta a presentar en la segunda convocatoria. Siempre estuvimos a su disposición, se lo hemos reiterado en muchas ocasiones y nunca obtuvimos respuesta, y creo –sinceramente- que podemos aportar bastante, por experiencia y por conocimiento de este tipo de ayudas”.

Romaní concluyó indicando que “este grupo municipal utilizará todas las herramientas que tiene a su disposición para ayudar a mejorar el proyecto y para conseguir que Cádiz obtenga una financiación que no solo es importante para el presente, sino que puede hipotecar, de no conseguirse, el futuro inmediato de muchas posibilidades de desarrollo”.


Podemos y Ganar Cádiz votan en contra de su propia medida de bonificar el parking al público de eventos culturales

La medida anunciada hace semanas por Navarro sale adelante con los votos a favor de populares y socialistas en el Consejo de Emasa

Cádiz, 11 de octubre de 2016: El presidente de Emasa, David Navarro y su vicepresidente, Daniel López Marijuán, -consejero por Ganar Cádiz en Común- votaron ayer en contra de la bonificación de la tercera hora de aparcamiento a los usuarios que acudan a eventos culturales en los equipamientos municipales. La medida salió adelante con el voto a favor de los tres consejeros del Grupo Municipal Popular, José Blas Fernández, Guillermo Boto y Carmen García de Arboleya y los tres del Grupo Socialista, Juan Cantero, Francisco Reina y Gonzalo Pando.

La reunión de ayer tarde del Consejo de Administración de EMASA, la empresa municipal de aparcamiento, abordó en el punto número ocho la aprobación de un convenio entre la Fundación Municipal de Cultura y la citada entidad para abonar la tercera hora de aparcamiento a los asistentes a eventos culturales en los equipamientos municipales del entorno de Santa Bárbara (Espacio de Creación Contemporánea ECCO, Baluarte de Candelaria, Gran Teatro Falla o Centro Cultural Municipal –no museo- Reina Sofía).

La medida había sido anunciada oficialmente por el presidente de EMASA, David Navarro, que indicaba hace dos semanas que el objetivo del mismo era “contribuir e incentivar a las personas a que disfruten de la cultura que se encuentra entre estos recintos, ya sea a través de las exposiciones en los dos museos (sic) o con las representaciones que se llevan a cabo tanto en el Falla como en el Baluarte de Candelaria. Además, animando a los ciudadanos y visitantes a que acudan a estos centros culturales estamos ayudando a dinamizar el barrio del Mentidero”.

“Pensará que van a venir desde Chiclana en bicicleta”

El consejero del Grupo Popular, José Blas Fernández, preguntó el motivo del voto en contra de los consejeros del Equipo de Gobierno en la empresa, a lo que se contestó –por parte del vicepresidente- que esta medida era un incentivo para el uso del vehículo particular e iba en detrimento del uso de vehículos alternativos como la bicicleta. Fernández señalaba hoy que “para nosotros es inaudito que una propuesta que trae el propio gobierno sea votada en contra por el presidente y el vicepresidente. Esto da una palpable muestra del descontrol con el que están dirigiendo la empresa y la gestión local en general. Y sobre todo la poca visión de la Cultura como un bien para la ciudadanía y como un elemento de promoción de la ciudad. Al parecer este Equipo de Gobierno ni se plantea que a los espectáculos del Falla, a las exposiciones y eventos culturales, viene muchísima gente de la provincia, o lo mismo se piensan que van a venir desde Chiclana en bicicleta para volverse a las 12 de la noche.”

El concejal popular concluyó preguntándose “¿Cómo pueden anunciar que se ha firmado un convenio con el que ellos mismos no están de acuerdo? La única explicación alternativa a la teoría del descontrol absoluto que tienen es que la propia concejala de Cultura, Eva Tubío, ni se haya enterado aún que su compañero de candidatura que ocupa el cargo de consejero por Ganar Cádiz está en contra de esa medida que ella iba a firmar. Un disparate total. Finalmente fue el voto responsable de nosotros y del grupo socialista el que sacó adelante una medida que consideramos positiva, tanto para el fomento de la cultura en la ciudad como para el incentivo en el uso del aparcamiento público”.

jueves, 6 de octubre de 2016

Romaní: “Estamos orgullosos de haber evitado una importante pérdida patrimonial en Cádiz”


 Los populares valoran positivamente el auto que rechaza la pretensión de la Junta de declarar en ruina la Escuela Náutica
 Cádiz, 6 de octubre de 2016.- El Grupo Municipal Popular, a través de su portavoz y ex responsable municipal de Urbanismo, Ignacio Romaní, ha valorado positivamente el auto conocido hoy del Juzgado número 3 del Contencioso Administrativo de Cádiz en el que se rechaza el recurso de la Junta de Andalucía contra la decisión municipal de 2013 de no conceder la declaración de ruina para el Edificio de la Escuela Náutica.

Romaní ha señalado en primer lugar que “hoy es el día de reconocer y agradecer a los técnicos municipales su trabajo, porque fue ese trabajo riguroso y profesional el que fundamentó la negativa de nuestro Equipo de Gobierno a las pretensiones de la Junta. Se trata de un edificio emblemático en la ciudad y que forma parte desde hace décadas de importantes catálogos de arquitectura, algunos de ellos avalados por la propia Junta de Andalucía. Estamos orgullosos de haber evitado una importante pérdida patrimonial en Cádiz”.

El anterior Equipo de Gobierno acordó en Junta de Gobierno Local el 6 de septiembre de 2013 denegar –en base al informe de los arquitectos municipales- la petición autonómica de declaración de ruina urbanística del edificio de la antigua Escuela de Náutica. La ex alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez ya indicó en ese momento que el grado de protección del edificio impedía tomar una medida de ese calibre que calificó de “falta de responsabilidad y burla al respeto a nuestro patrimonio, declarado por la propia junta de Andalucía, que utiliza una figura como la de ruina económica para deshacerse de un edificio como el de Náutica”.
El juzgado número 3 de Cádiz daba hoy la razón a la tesis municipal que mantenía que el presupuesto para devolver a la finca a su estado original no excedía los límites establecidos para la posible declaración de ruina. 

miércoles, 5 de octubre de 2016

El alcalde despacha con un “veremos” la petición de la oposición de dar cumplimento a los estatutos de la Fundación Municipal de la Mujer


Colombo preguntó, diez meses después, cuándo llevaría a Pleno la resolución de los recursos presentados al proceso de sustitución de la gerencia de la FMM.

Cádiz, 5 de octubre de 2016: José María González Santos ha despachado con un “veremos” la pregunta formulada hoy por la concejala popular Mercedes Colombo en el seno de la reunión del Consejo Rector de la Fundación Municipal de la Mujer (FMM) sobre la resolución de los seis recursos presentados al proceso de elección de gerente de la Fundación, que fueron formulados hace ya casi un año.

El Consejo Rector de la FMM celebrado hoy tras seis meses desde su última reunión (se convocó una el 28 de septiembre que fue suspendida) no contenía en su orden del día ningún punto relativo a la gerencia de la FMM, que ya cuenta con un año de vacío tras la renuncia de la anterior gerente. Igualmente la reunión de este órgano celebrada en abril pasado tampoco tocó un asunto que “por lo visto no recaba el interés ni de la concejala ni del alcalde”, según Colombo.

La concejala popular preguntó hoy al alcalde y  presidente de la Fundación, ante la ausencia del tema de la gerencia, cuándo iba a llevar a pleno la resolución de los recursos que se presentaron al proceso de selección que fue declarado desierto por el Equipo de Gobierno. Los estatutos de la FMM establecen de manera diáfana (Capítulo V. Artículo 25. se adjunta extracto) que es el Pleno quien debe dirimir sobre los recursos ante las decisiones de los órganos de dicha fundación. Ya el 1 de diciembre del año pasado el Equipo de Gobierno tuvo que retirar un punto del orden del día del Consejo Rector en el que el alcalde pretendía resolver él mismo dichos recursos contraviniendo lo establecido estatutariamente. La respuesta a la pregunta de Colombo, recogida en acta, fue “veremos”.

Colombo señaló que “esta manera de despreciar unos estatutos, unas normas básicas de funcionamiento en una fundación municipal da buena cuenta del talante de quien está todo el día pidiendo a la oposición respeto y colaboración. Le da igual los problemas que puedan afectar a las mujeres de Cádiz, todo lo resuelve con un eslogan en las redes sociales y el intento de que no hablen en el Pleno para que el resto de los gaditanos no vea cómo engañaron a tantos gaditanos”.

La concejal del Grupo Popular indicó que “es una falta de respeto a todos, a los concejales que representamos a muchos gaditanos, a los aspirantes que llevan un año esperando una respuesta a sus legítimos recursos, y sobre todo una falta de respeto a las gaditanas, que tenían en la Fundación Municipal de la Mujer un recurso de apoyo, de ayuda a sus problemas y ahora no tiene más que un instrumento de propaganda podemita vacío de contenido y a la deriva”.

Sin gerencia, sin previsión y a criterio del alcalde

La falta de gerencia de la Fundación de la Mujer no preocupa en demasía a los miembros del Equipo de Gobierno que, en otro momento del Consejo Rector celebrado hoy, indicaron que “aún siguen buscando la persona adecuada”. La edil popular señaló que este proceso es un disparate desde el momento en el que se inició: “en el mismo consejo rector de diciembre que se les indicó que debían llevar a Pleno la resolución de recursos aprobaron un nuevo proceso de selección. De ese proceso –que evidentemente no se resolverá hasta que los recursos del primero no tengan respuesta legal- no sabemos nada. Mientras ni llevan a Pleno la respuesta de los recursos ni avanza en nada”.


Mercedes Colombo concluyó lamentando que “toda la labor que durante años puso a Cádiz en la cabeza de la lucha contra la desigualdad entre hombres y mujeres, todo el trabajo que se desarrolló en programas de apoyo a la mujer víctima de la violencia de género, todos esos avances se ponen en riesgo por sectarismo, por falta de voluntad política y por una evidente falta de respeto a los más básicos modos democráticos de gestionar una administración. Lo peor de todo es que luego tenemos que estar escuchando lecciones perpetuas de lucha a favor de la mujer, de dialogo, de participación y de no sé cuantas cosas más. Todo se resumen en eso, ya verá el alcalde si cumple con los estatutos o no”.