martes, 20 de septiembre de 2016

Valoración de NNGG de Cádiz sobre el plan de Empleo Joven de la Junta de Andalucía @PPAytoCadiz

Nuevas Generaciones (NNGG) de Cádiz Capital ha querido hacer una valoración sobre la dudosa puesta en marcha del plan Empleo Joven de la Junta de Andalucía en la ciudad de Cádiz.

Para NNGG es preocupante que en la fecha en la que estamos todavía no se hayan firmado las resoluciones pertinentes para poner en marcha dicho plan, y se haya realizado el pago adelantado al consistorio gaditano como así lo afirmó la presidenta de la Junta, Susana Diaz, en una de las sesiones plenarias del Parlamento.

Según los jóvenes populares esta parálisis del gobierno regional puede a afectar a más de 190 jóvenes gaditanos que están la espera de empezar a trabajar en los diferentes programas proyectados por el consistorio.

El coordinador local de NNGG, Gonzalo Oliver, ha asegurado que a día de hoy y a tan solo dos semanas del inicio de los contratos, el Ayuntamiento de Cádiz no ha recibido ni un céntimo del anticipo que la Junta se comprometió a hacer al ente local para que este haga los contratos de trabajo de una duración máxima de seis meses a los jóvenes de la ciudad.

Según Oliver la única política que hace el PSOE y Susana Diaz es la del bombo y platillo, la política del ruido y la de los titulares, porque según asegura el joven popular “a la hora de la verdad actúan mal y tarde,  y muchas veces ni eso” porque la ciudad sigue esperando proyectos como el Albergue Juvenil, la Ciudad de la Justicia, el nuevo Hospital y muchos proyectos más que siguen parado debido a la mala gestión del ejecutivo andaluz.

Asimismo desde NNGG se pide al PSOE que la apuesta por el empleo juvenil en Andalucía vaya en “crescendo” porque si comparamos este programa con el del año pasado, la contratación de jóvenes ha bajado en 7000, circunstancia nada positiva para una región donde el paro juvenil alcanza el 58,62 entre los menores de 25 años.



sábado, 17 de septiembre de 2016

Somos Un Partido Activo @pp_cadizcapital @teofila_es @PPAytoCadiz #CadizLoPrimero #CadizEnElCentro

Esta semana hemos realizado varias reuniones de trabajo y visitas

Reunión con representantes de Sindicatos y Empresarios.
Visita a los compañeros de Ubrique

Reunión del grupo municipal con afiliados para planificar el trabajo de los próximos meses .

jueves, 8 de septiembre de 2016

El Grupo Popular abandonó la mesa del ROM ante la negativa del Gobierno a defender judicialmente a sus concejales amenazados

El Grupo Popular abandonó la mesa del ROM ante la negativa del Gobierno a defender judicialmente a sus concejales amenazados

Romaní: “No vamos a participar en un paripé de Podemos que aquí dicen querer garantizar la libertad de los concejales mientras acompaña a los juzgados a quienes nos amenazan”

Cádiz, 8 de septiembre de 2016.-  El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, abandonó esta mañana la reunión de la Comisión Paritaria para la reforma del ROM (Reglamento Orgánico Municipal) al no obtener respuesta alguna de los representantes del Gobierno Local cuando, de nuevo, solicitó que el Ayuntamiento se personará como acusación en la causa que se dirime en los juzgados por un presunto delito de amenazas a concejales de esta Corporación en el ejercicio de sus funciones en una sesión plenaria.

Romaní indicó en la reunión que no tenía “ningún sentido que nos convoquen para reformar el reglamento, se supone que para –entre otras cosas- garantizar el derecho y la libertad de los representantes ciudadanos en el Pleno y haya ahora mismo una causa abierta por amenazas contra uno de nuestros concejales sin el Ayuntamiento personado. En vez de eso lo que vemos es que el acusado por amenazas es acompañado por una dirigente local de Podemos, candidata a las autonómicas de ese partido y –según nos contaron hace un año- asesora del Grupo Municipal de Por Cádiz sí se puede.

El portavoz municipal abundó en su posición: “quien convocó a sus militantes al pleno donde se produjeron las amenazas fue Podemos, quien acompañó al militante de Podemos al que todos pudimos ver amenazarnos –y no es la primera vez que lo hace- fue una dirigente de Podemos, los que se niegan a personarse para defender a un concejal amenazado es el Grupo Municipal de Podemos, y encima nos convocan para cambiar el reglamento para que los plenos no sean como son ahora… Es un insulto a la inteligencia y sobre todo a la democracia: nos mandan el mensaje de que en las instituciones hará lo que tengan que hacer pero que su gente estará siempre ahí parar amenazarnos, insultarnos y perseguirnos, como hicieron antes de gobernar esta ciudad sin reparo alguno”.

El portavoz municipal concluyó que “hasta que no haya un personación del Ayuntamiento en la causa que ya es por delito grave no acudirán a más reuniones para la reforma el reglamento orgánico, y cuando lo hagamos será para defender el derecho de los representantes de los gaditanos a hablar de cualquier tema sin coacciones del gobierno, que es lo que están pretendiendo con la limitación de propuestas, de tiempo, de ciudadanos que pueden hablar y –sobre todo- de los temas que pueden abordar los colectivos que participen en los puntos”.

martes, 6 de septiembre de 2016

El Grupo Popular abordará el jueves su posición en contra de “el intento de coartar la labor de oposición y la participación ciudadana del Gobierno Local”



Romaní: “Podemos ni puso ni puede poner plazos para presentar alegaciones a su propuesta de Reglamento que está en fase de estudio por una comisión municipal”

El portavoz popular indicó que “lo que tiene que hacer el Equipo de Gobierno es personarse en la causa contra quienes amenazan a los representantes electos de los gaditanos en los plenos”

Cádiz, 6 de septiembre de 2016.-  El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, rechazó hoy que el Equipo de Gobierno haya puesto plazo a la presentación de alegaciones o sugerencias al borrador de Reglamento Orgánico Municipal que fue entregado a los grupos semanas atrás. Romaní señaló que “Podemos ni puso ni puede poner plazos a algo que está en fase de estudio por una comisión municipal. Lo que hizo fue mandar un correo electrónico en el que se decía que si así lo consideran oportuno, remitan sus propuestas o alegaciones al primer borrador que obra en su poder, a esta misma dirección electrónica y a la dirección de la Teniente de Alcalde antes del lunes 5 de septiembre, para su estudio y valoración. Si para el gobierno local esto es una finalización de plazo para la presentación de alegaciones a un reglamento municipal es que siguen sin enterarse un año y pico después.

Romaní explicó que el Grupo Municipal Popular abordará en la reunión de la comisión de seguimiento prevista para el próximo jueves su posición en contra de lo que a su juicio es “un intento de coartar la labor de oposición y la participación ciudadana estructurado en un cambio de los artículos del ROM que solo incide en silenciar lo más posible a todos durante las sesiones plenarias. Esto que hasta ahora lo han intentado convocando a militantes y simpatizantes para que nos abucheen, increpen y amenacen lo intentan poner en un reglamento. Lo que tiene que hacer el Equipo de Gobierno es personarse en la causa contra quienes amenazan a los representantes electos de los gaditanos en los plenos”.

El alcalde decide de qué se habla en el Pleno

El portavoz popular señaló que el problema de la propuesta de modificación del ROM presentada por Podemos es “el intento más descarado y burdo de acallar a todas las voces que no estén con el régimen. Han pasado de un discurso de participación total, en el que se suponía que los vecinos iban a tomar decisiones en asamblea a decirles a los colectivos, y sobre todo a los gaditanos que están representados en el Pleno de qué pueden hablar y de qué no”.

Romaní hizo hincapié en artículos propuestos como el 35, en el que se limita a tres las propuestas de los grupos municipales en su apartado 5, o peor aún, donde se deja a potestad del alcalde admitir o no propuestas que a su criterio no estén relacionadas con el ámbito municipal(1) :  “ya puedo adelantarle a González Santos que este grupo no va a permitir que sea él quien decida de qué se puede hablar en los plenos o no, porque además es anticonstitucional y hay jurisprudencia sobre el asunto para aburrir”.

Otro de los puntos que ha sido considerado como “inaceptable” por el Grupo Municipal Popular es el artículo 54, que regula la intervención en el Pleno de Colectivos Ciudadanos y Órganos de Participación Ciudadana donde se impide expresamente a estos colectivos hablar sobre la gestión de la Junta de Gobierno Local(2) : “no sabemos de dónde han copiado ese artículo o quien se lo habrá inventado, pero decirle a los colectivos que pueden hablar en los puntos del pleno que les afectan si lo solicitan previamente, pero que no pueden hablar sobre su gestión en la Junta de Gobierno Local nos parece directamente una cacicada”.

El resto de modificación del ROM, según Romaní, tiene el mismo sentido que los dos ejemplos anteriores: se reduce de siete a cinco el número de ciudadanos que pueden intervenir, se limita el tiempo de intervención de los grupos, se limita el número de preguntas al gobierno y el tiempo de exposición y se cambia el orden de intervención para que no cierre los debates el grupo que mayor respaldo de los gaditanos ha obtenido: “todo un manual de cómo acallar a la oposición y a los ciudadanos para que nadie critique lo que se hace desde el Gobierno. Lo dicho, hemos pasado de todo lo decidiremos en asambleas de ciudadanos en las plazas a que los ciudadanos no puedan hablar de mi gestión, que los grupos no presenten muchas propuestas, que hablen poco y la última palabra la tengo yo”.


1.       Art. 35. 6. (Las Proposiciones de los grupos deberán tratar sobre asuntos relacionados con el ámbito municipal, denegando la Presidencia la inclusión en el orden del día del Pleno aquellas que no cumplan con dicho requisito,salvo las de carácter excepcional apreciado por la Presidencia.)

2.       Art. 54. 1. a) Que el asunto esté incluido en el orden del día de la sesión en la que se desee intervenir,quedando excluidos los puntos relacionados con toma de conocimiento así como las compare­cencias y debates sobre la gestión de la Junta de Gobierno Local)

El Partido Popular consigue recuperar el 90 por ciento en los pagos sociales para la ordenanza del Alquiler Justo



Ortiz: “Esta medida supone restituir los derechos de los gaditanos a los que se les ayuda a pagar el alquiler, que durante el último año han visto reducidas estas ayudas notablemente”

Cádiz, 6 de septiembre de 2016.-  La Comisión Informativa de Derechos Sociales y de la Ciudadanía celebrada hoy de manera previa al Pleno Extraordinario del próximo viernes con el único punto de la aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de las Ayudas al programa Municipal “Alquiler Justo” ha admitido la alegación presentada por el Grupo Municipal Popular en la que se solicitaba que las ayudas a la persona inquilina pudieran llegar hasta el 90 por ciento y no el 80 como establecía el borrador presentado por el gobierno de Podemos y Ganar Cádiz.

El concejal Juan José Ortiz explicó sobre las alegaciones populares que un punto vital era que los inquilinos que son ayudados por el Ayuntamiento recuperaran este porcentaje que durante el último año han visto reducidas estas ayudas notablemente “sin que supiéramos muy bien los motivos. Esta medida supone restituir los derechos de los gaditanos a los que se les ayuda a pagar el alquiler –entre ellos las mujeres víctimas de los malos tratos- a las que se le concedía, como a muchas familias que no tenían ni tienen recursos suficientes, el máximo del 90 por ciento en el anterior mandato”.

Ortiz señaló que “ha tenido que ser el Grupo Popular que, entre otras cosas, es el que tiene experiencia en Cádiz de ayudas al alquiler, el que eleve este porcentaje de ayuda. Para nosotros es incomprensible que aquellos que llevan ya años hablando de situación de emergencia social no tengan la sensibilidad suficiente con las familias sin recursos de Cádiz. En vez de tanta demagogia más les valía reconocer la labor que durante años se ha llevado a cabo en la Delegación Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento bajo el mandato de un gobierno del Partido Popular, por mucho que les duela”.

No aplicar la ley de subvenciones en ayudas sociales

Otra de las alegaciones que ha sido admitida por la Comisión de Derechos Sociales esta mañana es la presentada también por los populares para que a los inquilinos no se les aplique los requisitos recogidos en la Ley de Subvenciones referidos a la obligatoriedad de estar al día en el pago a la Seguridad Social y Hacienda. El Grupo Popular estimaba que la situación de muchas familias gaditanas usuarias de Servicios Sociales hacía imposible que se pudieran acoger a estas ayudas si tenían que cumplir un requisito que, evidentemente, es de muy difícil cumplimiento para aquellos que están intentando recuperarse económica y socialmente. Ortiz indicó que “es imposible que alguien pueda salir de una situación de crisis económica y social si no se le ayuda y si para ayudarle se le exige que pague lo que no puede pagar es –simplemente- condenarlo a la exclusión”.

Ortiz concluyó señalando que “esperamos que definitivamente este Equipo de Gobierno tome conciencia del problema de vivienda en Cádiz y no desprecie las medidas que la anterior Corporación tenía implementadas. El hecho de que hicieran cientos de campañas llenas de falsedades y mentiras sobre la supuesta falta de atención municipal a las familias desfavorecidas en Cádiz no debería ser impedimento para que a esta alturas se pongan a trabajar y a recuperar los derechos que estas mismas familias han perdido en este último año”.

lunes, 5 de septiembre de 2016

El Grupo Municipal Popular lamenta el fallecimiento de la ex concejal Carmen Obregón Ortega


 Teófila Martínez: “Carmen fue una gran luchadora y una concejal que dio lo mejor de sí para su ciudad de la manera más leal y con total entrega”
 Cádiz, 3 de septiembre de 2016.- El Grupo Municipal Popular, a través de su presidenta, Teófila Martínez, expresó hoy su pesar y dolor por el fallecimiento de la que fuera concejal del Equipo de Gobierno Popular en el Ayuntamiento de Cádiz desde 2005 a 2011, Carmen Obregón Ortega.
 Carmen Obregón falleció en la noche del viernes a la edad de 52 años dejando un vacío insustituible en la familia del Partido Popular de Cádiz y un profundo dolor en todos los hombres y mujeres que compartieron con ella labores en el Ayuntamiento de Cádiz. Obregón ocupó -en sus dos mandatos en el equipo de Teófila Martínez- distintas responsabilidades en las áreas de Parques y Jardines, Mercados y Salud.
 La presidenta del GMP y exalcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que ha estado en contacto permanente con la familia en los últimos días, ha señalado que “la pérdida de Carmen es un duro golpe para todos aquellos que tuvimos la suerte de conocerla y trabajar con ella. Era una mujer inigualable que siempre mostraba su fortaleza, sus ganas de ayudar a todos y su alegría. Carmen fue una gran luchadora y una concejal que dio lo mejor de sí para su ciudad de la manera más leal y con total entrega. Siempre estará en el corazón de todos nosotros”.