Romaní: “Podemos ni puso ni puede poner plazos para presentar alegaciones a su propuesta de Reglamento que está en fase de estudio por una comisión municipal”
El portavoz popular indicó que “lo que tiene que hacer el Equipo de Gobierno es personarse en la causa contra quienes amenazan a los representantes electos de los gaditanos en los plenos”
Cádiz, 6 de septiembre de 2016.- El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, rechazó hoy que el Equipo de Gobierno haya puesto plazo a la presentación de alegaciones o sugerencias al borrador de Reglamento Orgánico Municipal que fue entregado a los grupos semanas atrás. Romaní señaló que “Podemos ni puso ni puede poner plazos a algo que está en fase de estudio por una comisión municipal. Lo que hizo fue mandar un correo electrónico en el que se decía que si así lo consideran oportuno, remitan sus propuestas o alegaciones al primer borrador que obra en su poder, a esta misma dirección electrónica y a la dirección de la Teniente de Alcalde antes del lunes 5 de septiembre, para su estudio y valoración. Si para el gobierno local esto es una finalización de plazo para la presentación de alegaciones a un reglamento municipal es que siguen sin enterarse un año y pico después.
Romaní explicó que el Grupo Municipal Popular abordará en la reunión de la comisión de seguimiento prevista para el próximo jueves su posición en contra de lo que a su juicio es “un intento de coartar la labor de oposición y la participación ciudadana estructurado en un cambio de los artículos del ROM que solo incide en silenciar lo más posible a todos durante las sesiones plenarias. Esto que hasta ahora lo han intentado convocando a militantes y simpatizantes para que nos abucheen, increpen y amenacen lo intentan poner en un reglamento. Lo que tiene que hacer el Equipo de Gobierno es personarse en la causa contra quienes amenazan a los representantes electos de los gaditanos en los plenos”.
El alcalde decide de qué se habla en el Pleno
El portavoz popular señaló que el problema de la propuesta de modificación del ROM presentada por Podemos es “el intento más descarado y burdo de acallar a todas las voces que no estén con el régimen. Han pasado de un discurso de participación total, en el que se suponía que los vecinos iban a tomar decisiones en asamblea a decirles a los colectivos, y sobre todo a los gaditanos que están representados en el Pleno de qué pueden hablar y de qué no”.
Romaní hizo hincapié en artículos propuestos como el 35, en el que se limita a tres las propuestas de los grupos municipales en su apartado 5, o peor aún, donde se deja a potestad del alcalde admitir o no propuestas que a su criterio no estén relacionadas con el ámbito municipal(1) : “ya puedo adelantarle a González Santos que este grupo no va a permitir que sea él quien decida de qué se puede hablar en los plenos o no, porque además es anticonstitucional y hay jurisprudencia sobre el asunto para aburrir”.
Otro de los puntos que ha sido considerado como “inaceptable” por el Grupo Municipal Popular es el artículo 54, que regula la intervención en el Pleno de Colectivos Ciudadanos y Órganos de Participación Ciudadana donde se impide expresamente a estos colectivos hablar sobre la gestión de la Junta de Gobierno Local(2) : “no sabemos de dónde han copiado ese artículo o quien se lo habrá inventado, pero decirle a los colectivos que pueden hablar en los puntos del pleno que les afectan si lo solicitan previamente, pero que no pueden hablar sobre su gestión en la Junta de Gobierno Local nos parece directamente una cacicada”.
El resto de modificación del ROM, según Romaní, tiene el mismo sentido que los dos ejemplos anteriores: se reduce de siete a cinco el número de ciudadanos que pueden intervenir, se limita el tiempo de intervención de los grupos, se limita el número de preguntas al gobierno y el tiempo de exposición y se cambia el orden de intervención para que no cierre los debates el grupo que mayor respaldo de los gaditanos ha obtenido: “todo un manual de cómo acallar a la oposición y a los ciudadanos para que nadie critique lo que se hace desde el Gobierno. Lo dicho, hemos pasado de todo lo decidiremos en asambleas de ciudadanos en las plazas a que los ciudadanos no puedan hablar de mi gestión, que los grupos no presenten muchas propuestas, que hablen poco y la última palabra la tengo yo”.
1. Art. 35. 6. (Las Proposiciones de los grupos deberán tratar sobre asuntos relacionados con el ámbito municipal, denegando la Presidencia la inclusión en el orden del día del Pleno aquellas que no cumplan con dicho requisito,salvo las de carácter excepcional apreciado por la Presidencia.)
2. Art. 54. 1. a) Que el asunto esté incluido en el orden del día de la sesión en la que se desee intervenir,quedando excluidos los puntos relacionados con toma de conocimiento así como las comparecencias y debates sobre la gestión de la Junta de Gobierno Local)
No hay comentarios:
Publicar un comentario