miércoles, 27 de julio de 2016

En relación a las declaración de David Navarro sobre la información publicada en la Cadena ser en torno al inventario de Cádiz Conecta

Respecto a las declaraciones de David Navarro, responsable municipal de la empresa de nuevas tecnologías Cádiz Conecta, sobre la información publicada por la Cadena Ser en torno a un inventario del que –supuestamente- falta material comprado.

Según lo indicado el inventario está fechado a junio de 2016, tras la fusión Cadiz Conecta con Onda Cádiz. Es decir un año después de la salida del Partido Popular del gobierno local. Las preguntas que hacemos desde el Grupo Municipal Popular son…

1. ¿*Por qué David Navarro no encargó el inventario al anterior gerente, que trabajó bajo su dirección desde junio de 2015 a noviembre de ese año?* En esos meses podría haber cotejado lo que reflejara el inventario de facturas con la presencia física del material inventariado. Lo lógico sería que el inventario lo hiciese quien tuviese la información completa del destino de todo el material comprado.

2. Si el inventario es de junio de 2016, ¿dónde se refleja el momento exacto en el que se echó en falta el material inventariado? ¿Por qué no están ahora en Cádiz Conecta todos esos materiales que en junio de 2015 se supone que estaban allí?

3. En definitiva ¿Con qué legitimidad puede pedir Navarro explicaciones a un responsable político que cesó en su cargo el 13 de junio de 2015 sobre lo que falta a día de hoy en una empresa que él dirige desde hace un año y un mes?

En otro orden de cosas…

¿Han contemplado en el inventario el material tecnológico e informático que Cádiz Conecta proveyó al Ayuntamiento de Cádiz (secretaría general, Tesorería, Intervención, Prensa, Onda Cádiz)?

A este grupo municipal le consta que –durante el tiempo en el que la concesionaria de comunicaciones y telefonía municipal no suministró terminales al Ayuntamiento por finalización del contrato- Cádiz Conecta, como empresa proveedora municipal de servicios de nuevas tecnologías suministró material de nuevas tecnologías al Ayuntamiento de Cádiz.

Por último y no menos importante, ¿Por qué no cuelga en el portal de transparencia David Navarro el informe remitido por el anterior gerente que obra en su poder desde el pasado jueves 21 de julio, en el que se da cumplida explicación de dónde -entre otras cosas- está el material comprado (primer párrafo pagina cinco –se adjunta-)

Es evidente la manipulación y la intencionalidad con un inventario realizado un año después de la salida del PP de la empresa pública cuando lo podían y lo debían haber realizado con el gerente responsable de las compras que era el anterior gerente y que les habría dado explicación oportuna de todo este asunto.

El PP pide la dimisión de la concejala Ana Camelo


Mientras que en Cádiz quitan el busto de Mercedes Formica, el alcalde se siente "orgulloso" de que Carmena dedique una calle en Madrid a la gaditana
La eliminación del busto de la escritora Mercedes Formica en la capital gaditana vuelve a salir a la palestra después de que la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, haya decidido dedicarle una calle a esta mujer.
Mientras que el Grupo Popular pide la dimisión de la concejala de la Mujer, Ana Camelo, el alcalde afirma sentirse “orgulloso” de que a una gaditana se le dé una calle, pero insistió en que “no vamos a permitir un uso partidista ni del feminismo ni de la Fundación de la Mujer”.
Estas declaraciones se refieren a que, según el alcalde gaditano, la instalación del busto a Formica fue “obviando todos esos colores y distintas orientaciones que contiene el feminismo”. Para el equipo de Gobierno (compuesto por Podemos y Ganar Cádiz) el feminismo es “una prioridad política, pero no vamos a hacer uso partidista del mismo”.
Desde el PP se criticó que se quitara el busto de Mercedes Formica, alegando su deterioro, a la vez que denunciaron la carta que remitió a las asociaciones de mujeres para informarles de este hecho.

viernes, 22 de julio de 2016

Lamentamos que el Ayuntamiento esté “dejando morir” los premios Cortes de Cádiz



Sólo dos disciplinas de las doce galardonadas en la edición 2015 han sido falladas y aún está sin convocar la edición de 2016 de estos prestigiosos premios

“No creemos que esta sea la mejor manera de que Cádiz colabore con la celebración del 300 aniversario de la Casa de Contratación”

Cádiz, 22 de julio de 2016: El Grupo Municipal Popular registrará en el próximo Pleno de 29 de julio una pregunta para interesarse por los motivos por los que a la fecha en la que estamos solo se han fallado dos de los doce premios Cortes de Cádiz de la edición 2015, cuando lo marcado por las bases de los mismos es que se fallaran antes del 19 de marzo de este año 2016. La misma pregunta también interesará al actual Equipo de Gobierno por el motivo por el que aún no se han convocado los Premios Cortes de Cádiz 2016 que, si se mantienen la dinámica de las bases de anteriores ediciones, deberían estar ya convocados y recibiendo trabajos.

Los populares lamentan que el actual Equipo de Gobierno esté “dejando morir los Premios Cortes de Cádiz, que alcanzaron renombre internacional y sirvieron durante años para convocar en torno a esta ciudad a los mejores creadores, investigadores, científicos, artistas y personalidades del ámbito iberoamericano”. El grupo popular quiso recordar hoy que a estos premios se han presentado durante todos los años que han estado en vigor miles de trabajos de gran calidad, lo que ha hecho posible que, “bajo el nombre de esta ciudad y con la difusión que ello comporta, se haya hablado en toda Iberoamérica y España de lo mejor de la música, la medicina, la creación artística, el diseño, la botánica, la lucha por la igualdad de género o el relato”.

El Grupo Popular  quiso indicar que “si Cádiz puede aportar algo y de vital importancia a los próximos actos de conmemoración de los 300 años del traslado a Cádiz de la Casa de la Contratación, es el estrecho vínculo con Iberoamérica que durante todos estos años se ha forjado con un trabajo ingente y de gran profundidad del que los Premios Cortes de Cádiz es el mejor ejemplo, y esta manera de abandonarlos no creemos que esta sea la mejor manera de colaborar con este proyecto”.

Una ciudad abierta al mundo y sin sectarismo

Los Premios Cortes de Cádiz, según el Grupo Popular, fueron y deben seguir siendo, el mejor y más preciado legado que el Bicentenario de la Constitución de Cádiz dejará a esta ciudad. Desde el más antiguo de los galardones, el de Ciencias Sociales, con 15 ediciones, hasta los más recientes de Igualdad o Emprendedores con cinco, entre las doce categorías se ha conseguido reunir en la ciudad a personalidades como Serrat, Vargas Llosa, Pepe Mujica, MP&MP Rosado, José Antonio Abreu, Placido Domingo, Ivo Pitanguy, Alfredo Quiñones Hinojosa, Manuel de la Concha, Lina Eugenia Barrios Escobar, Mikel Urnemeta, ‘Kukuxumusu’, y un largo etcétera que pusieron siempre a Cádiz en primera línea de la actualidad cultural y social internacional.

Un ejemplo de éxito que habían logrado estos galardones fue la recepción de más de 750 trabajos y candidaturas para la edición de 2014, más de 360 de ellos llegados de Iberoamérica, lo que da buena cuenta del interés que despertaban al otro lado del Atlántico y la expectación que se creó cada año en torno a las consecutivas convocatorias. Los populares entienden que “esta manera de dejar morir estos premios, de no querer saber nada de lo que un anterior gobierno democrático de esta ciudad puso en pie con mucho esfuerzo y empeño, mirando siempre por el interés de Cádiz solo responde al sectarismo, y ya llevan algún tiempo en San Juan de Dios para haberse dado cuenta que esta ciudad es una ciudad abierta al mundo y sin sectarismo”.

martes, 19 de julio de 2016

El PPCádiz reitera su petición para que la Junta integre a Cádiz en la Red de ciudades milenarias de Andalucía



“Laura Jiménez debería preguntar a su compañero de gobierno, Martín Vila, por qué el consejero de IU al que asesoraba no nos incluyó en 2013 tal y como prometió”

Cádiz, 18 de julio de 2016: El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha reiterado hoy su petición a la Junta de Andalucía para que Cádiz sea incluida en la Red de Ciudades Milenarias de la que forman parte ciudades como Sevilla, Málaga y Córdoba.  El edil popular recuerda que la que fuera alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ya reclamó al entonces consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, que Cádiz fuera incluida por derecho propio en ese grupo de ciudadeshttp://bit.ly/29PGfEY . La entonces primera edil calificó de “broma pesada y una ofensa a los gaditanos que Cádiz, ciudad no ya milenaria, sino trimilenaria”, no formara parte de este eje turístico.

Tal y como hizo en aquella ocasión desde el gobierno de la ciudad, el grupo popular reitera ahora que “si hay alguna ciudad andaluza que merezca estar incluida en un proyecto turístico relacionado con el patrimonio histórico milenario esa es Cádiz. Desgraciadamente ni el PSOE durante años ni ahora, ni Izquierda Unida cuando ostentó la cartera de Turismo en 2013 y se presentó esta iniciativa han sido sensibles a la ciudad de Cádiz, algo a lo que nos tienen ya acostumbrados, pero no por ello dejaremos de reivindicar para Cádiz lo que le pertenece”.

“Que nos ilustre Martín Vila”

Romaní quiso dar la bienvenida a la actual concejal de Fomento y Turismo, Laura Jiménez, al grupo de cargos que han reivindicado y reivindican un trato justo para la ciudad a la Junta de Andalucía y le ha solicitado que “ya que es evidente que en 2013 ni estaba en política local ni le interesaba lo que le pasaba en ese aspecto a la ciudad no sea tan sectaria a la hora de mirar la hemeroteca”.  El portavoz recordó a la actual responsable municipal de Turismo que la anterior alcaldesa reclamó al consejero de Izquierda Unida, Rafael Rodríguez, la inclusión de Cádiz en esta red turística el 9 de abril de 2013, “veinte días antes de que Izquierda Unida en Cádiz lo llevara a Pleno para intentar salvarle la cara a su consejero y al que por entonces era su asesor, Martín Vila”.

El portavoz popular concluyó solicitándole a Laura Jiménez que le pregunte al primer teniente de alcalde “por qué el consejero de IU al que asesoraba en 2013 no nos incluyó  tal y como prometió al ver la reacción de la ciudad de Cádiz, y de paso que le pregunte por los 250 mil euros que dejó a debernos por el Plan Turístico del Bicentenario, que también lo prometió en varias reuniones con la anterior alcaldesa. Que nos ilustre Martín Vila, al que aún no le hemos escuchado nada sobre esta exclusión de Cádiz de la Red de Ciudades Milenarias ni de ese dinero que se perdió por el camino de Sevilla a Cádiz”.

lunes, 18 de julio de 2016

Podemos cambia un polideportivo para los gaditanos por un centro comercial para una empresa privada

“Vender 2500 metros públicos para supermercado era fácil, la cuestión era hacer un polideportivo”

El nuevo proyecto del Portillo cuadruplica la superficie comercial a enajenar a consta de reducir instalaciones deportivas, 2200 plazas en la grada y 150 aparcamientos

Cádiz, 18 de julio de 2016: El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha lamentado hoy que el nuevo Equipo de Gobierno “tan dado a defender lo público en las proclamas y los discursos, haya cedido ante las pretensiones de las empresas promotoras y haya modificado el proyecto del futuro Polideportivo Portillo para cuadruplicar la superficie comercial: vender 2.500 metros cuadrados de suelo público para supermercado o para cualquier negocio era fácil. Eso es un negocio inmobiliario. La cuestión era hacer un polideportivo”.

Romaní ha señalado que “el Portillo encontró muchos problemas desde su inicio, entre ellos la poca colaboración de la Diputación de entonces que abandonó a su suerte a un funcionario suyo que tenía su casa en precario en esa parcela. De ahí a los hallazgos arqueológicos y sobre todo la pretensión de las empresas promotoras de aumentar la superficie comercial, algo a lo que nos negamos siempre porque el objetivo era construir un equipamiento deportivo para los gaditanos, no una superficie comercial privada.

Sin piscina, quitando salas de gimnasia y metros a los clubes de la ciudad

El Grupo Popular señala que las diferencias van a ser notables respecto a lo buscado y lo que finalmente se conseguirá: nosotros proyectamos un polideportivo con tres salas de gimnasio, una piscina terapéutica y una cancha con graderío para 2.500 personas. Para ello se sacaban a licitación solo 600 metros cuadrados comerciales y un parking con 400 plazas que sería gestionado por Emasa para residentes. Ahora tenemos una superficie de 2.500 metros cuadrados (el equivalente a la zona de ventas del actual Mercadona por ejemplo) que es ocupar casi toda la parcela con un centro comercial, 250 plazas de aparcamiento de explotación privada, una sala de gimnasia “y no sabemos qué más, porque la tan cacareada transparencia se ha convertido –una vez más- en la oscuridad absoluta”.

Anterior proyecto Portillo
Nuevo proyecto Portillo
600 m2 superficie comercial
2.500 m2 superficie comercial
Cancha polideportiva
Cancha polideportiva
400 plazas aparc. para residentes
250 plazas aparc. privadas
3 salas de gimnasia
 (Aeróbico, anaeróbico y multifuncional)
1 sala de gimnasia
1 piscina terapéutica
---
2.500 espectadores
216 espectadores
El portavoz popular ha abundado en el “intento de engaño que nos quiere hacer el nuevo Equipo de Gobierno. En el sectarismo que está instalado quizás les sea imposible entender que el anterior gobierno de esta ciudad tenía ofertas de empresas para que aumentáramos la zona comercial, lo que significaba, evidentemente, restar equipamientos y servicios deportivos a los gaditanos y muy especialmente a los clubes deportivos de la ciudad. Por eso no salían las cuentas a los que venían a hacer negocio sin ofrecer la contraprestación pública que nosotros deseábamos y deseamos para esa zona de Cádiz. Ha tenido que venir un gobierno de Podemos y de Izquierda Unida para que una empresa construya un supermercado o un centro comercial en pleno barrio de San Severiano a cambio de poner una pista y un gimnasio encima”.

Desmontando Emasa

La última Junta de Gobierno Local del anterior Equipo de Gobierno, celebrada el 5 de junio del pasado año, había acordado encomendar a Emasa retomar la construcción de las dos plantas de aparcamiento que había iniciado la empresa promotora que, finalmente, abandonó el proyecto en 2013. Las obras ya contaban con la construcción de las pantallas perimetrales, el vaciado del solar y las catas arqueológicas resueltas, por lo que la construcción se había simplificado notablemente ya el pasado año. A cambio el Pleno de abril de ese año 2015 había aprobado una modificación de crédito para saldar la cuenta con la anterior promotora con el pago de 600 mil euros.

El objetivo municipal con aquel acuerdo era construir 400 plazas que se podrían dedicar a aparcamientos para residentes a precios asequibles, tal y como pasó con Santa Bárbara, y dado que la construcción de la Ciudad de la Justicia –que recomendaba y garantizaba la rotación en ese aparcamiento- había entrado ya “en el amplio cajón de las promesas incumplidas por el PSOE en la ciudad”.

El cambio de proyecto y de modelo de gestión anunciado por el actual gobierno local deja al arbitrio de la empresa adjudicataria la comercialización de las 250 plazas de aparcamiento que –teniendo en cuenta la superficie comercial también a enajenar, 2.500 metros cuadrados- seguramente irán asociados al centro comercial o supermercado que se construya: “todo un ejemplo de gestión de lo público de los que llevan décadas dando la teórica sobre los intereses empresariales, lo público y lo de todos. Esperamos que lo pagado a la anterior promotora sea descontado del precio de adjudicación, porque si no estaríamos en otro caso de gestión dudosa por parte de los defensores de lo público. Y sobre todo esperamos que cuando Emasa deje de ingresar lo previsto en toda la zona azul que va a eliminar el carril bici que se está proyectando sin consenso de comerciantes ni vecinos y entre en déficit, no se ponga esto como excusa para  desmontarla. Proyectos como éste y el del parking de la Plaza de Sevilla garantizaban la buena salud y la continuidad de una empresa que primaba lo público ante lo privado”.

sábado, 16 de julio de 2016

“Podemos vuelve a utilizar a los más desfavorecidos para hacer demagogia”



El PP de Cádiz recuerda que llevan meses sin atender al grupo de mujeres maltratadas y hacen una campaña en redes a nivel nacional justo dos días después de que la oposición presente una propuesta a Pleno para que aborden el asunto

“Vuelven a mentir al decir que no había ayudas específicas para las mujeres víctimas de violencia de genero; está en toda la normativa sobre vivienda”

Cádiz, 15 de julio de 2016: El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha señalado hoy que Podemos vuelve a utilizar a los más desfavorecidos para hacer demagogia “y en esta ocasión con un asunto tan sensible y tan preocupante como la violencia de género”. El edil ha indicado que –tal y como nos tienen acostumbrado- “han vuelto a coger una propuesta de los grupos de la oposición, presentada en este caso de manera conjunta el pasado martes 12 de julio (se anexa a continuación), para que atiendan y aborden de una vez el problema de las mujeres víctimas de violencia de género que llevan meses reclamando atención de González Santos, y presentan dos días después una campaña a nivel nacional, llena de demagogia, en la que se atreven incluso a poner frases en boca de esas mujeres”.

Romaní señaló que “es verdaderamente preocupante la falta de catadura moral que está exhibiendo el actual Equipo de Gobierno, que es capaz –tal y como hacen en las televisiones nacionales y en las redes- de decir justamente lo contrario de lo que hacen y presumir de gestión social y comprometida cuando lo que están haciendo en realidad es abandonar a estas mujeres, a las ongs que atienden a los desfavorecidos, a los parados, a los ocupas y a todos aquellos que utilizaron y utilizan en sus campañas”.

Vuelven a la mentira

El portavoz popular también indicó que “como es habitual, en la explicación que realizan los dirigentes locales de Podemos se instalan en la mentira y de ahí no salen. Vuelven a mentir al decir que no había ayudas específicas para las mujeres víctimas de violencia de genero; está en toda la normativa sobre vivienda. Lo primero que debían haber hecho era leerse la ORDENANZA DEL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA DE CÁDIZ, aprobada definitivamente el 24 de septiembre de 2012, en la que hasta en 12 ocasiones se hace mención a las mujeres víctimas de violencia de género: http://bit.ly/29TLCpW  (en las paginas 11, 18,19, 21, 25 y 26)”.

Romaní concluyó recordando que en nuestra ciudad “fuimos pioneros en la creación de la Concejalía de la Mujer, en el programa Alerta, premiado y copiado por media España y ahora abandonado y con el nombre cambiado para intentar borrar lo que una alcaldesa del Partido Popular hacía contra la violencia de género que ellos no son capaces o no saben hacer”.

(Propuesta presentada el último día de plazo, el martes 12 de julio, en Secretaría General).

Propuesta conjunta de los grupos municipales Popular, Socialista y de Ciudadanos al Excmo. Ayuntamiento Pleno en su sesión de 29 de julio de 2016

La violencia de género es una lacra social que está llamada a ser combatida por todos los estamentos sociales y públicos de nuestra sociedad. En este sentido, la Fundación Municipal de la Mujer de este Ayuntamiento, pionera en España y los programas que desarrollaba, desde el Alerta a los concernientes en asesoramiento y orientación laboral, es el instrumento más eficaz que esta administración local puede poner a disposición de esa lucha constante contra el maltrato, la violencia machista y sus terribles consecuencias.

En los últimos meses un grupo de mujeres gaditanas, víctimas de violencia de género, que han sido usuarias de los servicios de la Fundación Municipal de la Mujer e incluso han estado en pisos tutelados para su protección, vienen reivindicando mayor atención municipal en sus numerosos problemas. Este grupo de mujeres es bien conocido por el Ayuntamiento de Cádiz por todos los motivos antes expresados.

Los grupos proponentes consideran que no podrán resolverse esos problemas sin una actuación integral sobre la situación de desatención y precariedad que afecta a estas mujeres. Ayuda a la vivienda sin empleo, o defensa y asesoramiento jurídico sin vivienda solo serán soluciones parciales que no solventarán la grave situación en la que se encuentran. Tras los discursos políticos y los compromisos grandilocuentes a favor de las mujeres maltratadas no puede existir –en el apoyo diario de una administración- la nada. Por todo ello, este los grupos municipales Popular, Socialista y de Ciudadanos presentan la siguiente…

PROPUESTA

1. Que el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación de Asuntos Sociales establezca el pago del 90 por ciento de ayudas al alquiler en los casos de mujeres víctimas de violencia de género –tal y como se venía haciendo hasta junio de 2015- y no del 75 por ciento del alquiler de la vivienda,

2. Que se valore –tal y como está establecido en el baremo de acceso a la vivienda pública- la situación de  violencia de género, en el caso de estas mujeres que estén en situación de exclusión social o en el  registro de demandante de viviendas.

3. Que desde la Fundación Municipal de la Mujer, y en coordinación con el Instituto de Fomento, Empleo y Formación, se establezca una línea de trabajo continúa y estable para que las mujeres afectadas por este problema tengan acceso prioritario a los programas de formación y empleo que se desarrollen en dicho instituto.