miércoles, 2 de junio de 2021

“Eléctrica de Cádiz saca 12,4 millones de beneficio y Kichi nos pide que pongamos la lavadora de madrugada”




El Grupo Popular recuerda que en enero el alcalde votó en contra de reducir el IVA de la Electricidad “y sigue sin destinar los beneficios a poner en marcha el Bono Social Gaditano, el gran engaño de Adelante Cádiz”

 

Cádiz, 2 de junio de 2021. El presidente del Grupo Municipal Popular (GMPP), Juancho Ortiz, ha lamentado hoy que Kichi siga obcecado en no aplicar los beneficios de la empresa de propiedad mayoritaria municipal, Eléctrica de Cádiz, a aminorar la factura de la luz de los gaditanos y muy especialmente a las familias con menos recursos que, según indicó “llevan seis años esperando a que se ponga en marcha el famoso Bono Social Gaditano, el gran engaño de Adelante Cádiz del que ya no habla ni el alcalde ni la asesora que montó la campaña de acoso a un concejal del Partido Popular que fue sometido a una persecución incalificable”.

 

Los populares han recordado hoy que en el pleno del mes de enero el alcalde y su grupo votaron en contra de la enmienda del PP al punto 4 de ese orden del día en la que se pedía la reducción del IVA en la factura eléctrica. A este hecho se suma ahora la última liquidación de Eléctrica de Cádiz que se ha trasladado al Ministerio de Hacienda (correspondiente a 2019) y que arroja un beneficio neto de 12,4 millones de euros, de los que más d 6,2 revertirán en las arcas del Ayuntamiento de Cádiz al ser accionista mayoritario de la empresa. (Se adjunta liquidación informada al ministerio).

 

La hipócrita actitud con las empresas del oligopolio.

 

Juancho Ortiz no ha dudado en calificar de “hipócrita” la actitud del alcalde en torno a la política de ayudas a las familias gaditanas para afrontar la subida de la factura eléctrica que “ahora mismo está en precios nunca vistos. Están haciendo recaer en las familias gaditanas todo el peso de la subida de la energía. Están haciendo -sin el menor atisbo de vergüenza- todo aquello que se llevaron años criticando de las grandes empresas del oligopolio energético. Eléctrica de Cádiz saca 12,4 millones de euros de beneficio y Kichi organiza talleres donde nos pide a los gaditanos que pongamos la lavadora de madrugada”.

 

El silencio socialista

 

El presidente del Grupo Popular ha llamado la atención sobre “el silencio de Mara Rodríguez y el Grupo Socialista, que hace dos años pacto con Kichi sacarnos del Consejo de Administración de Eléctrica a cambio de lo que todos ya conocemos, y ahora no hace absolutamente nada en esa empresa en beneficio de los gaditanos. Se han callado que la empresa cerró 2019 con 12,4 millones de euros de beneficio mientras hay familias gaditanas a las que se le sigue cortando la luz por no pagar las facturas”. Juancho Ortiz lamentó que los intereses personales de la portavoz socialista estén primando a los intereses de los gaditanos que verán aumentar su factura de la luz mientras Kichi se ríe de todos nosotros, se embolsa los beneficios y pone un sueldo a una asesora para enseñarle a la gente a planchar de noche”.


miércoles, 26 de mayo de 2021

Nuria Álvarez lamenta la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno hacia las personas con movilidad reducida

 

La concejala popular tuvo que esperar 20 minutos para acceder a los servicios para personas con discapacidad del IFEF: “nuestro ruego al pleno de marzo para cumpliera la normativa en estas instalaciones tiene como respuesta que no se puede hacer”

 

Cádiz, 26 mayo 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) ha lamentado hoy a través de su concejala Nuria Álvarez, la falta de sensibilidad del Equipo de Gobierno hacia las personas con movilidad reducida a las que -según indicó- vienen ignorando desde hace seis años; “no hay acuerdo plenario ni ruego referido a la mejora de las condiciones de vida de estas personas que consiga un mínimo de atención y dedicación, ni del alcalde ni de ningún concejal”.

 

El colmo de esta situación de desatención permanente a los requerimientos de la concejala popular respecto a las políticas de accesibilidad se produjo en el día de ayer a la salida de la reunión de la Mesa de Personas sin Hogar. La concejala popular solicitó acceder al servicio para personas con discapacidad que se encuentra en el IFEF, donde se celebró la reunión de la citada mesa, para lo que tuvo que esperar veinte minutos a que se encontrara la llave de este cuarto de baño, y comprobar, pasado ese tiempo, que el aseo no cuenta con los dos asideros correspondientes a un equipamiento de este tipo tal y como se regula en el Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.

 

 Un ruego plenario y varios acuerdos olvidados

 

Nuria Álvarez mostró ayer mismo su malestar a la gerencia del IFEF que reconoció haber recibido el ruego plenario del Grupo Popular para que se instalaran los elementos de sujeción y asideros que este tipo de servicios deben tener según la legislación vigente en la materia. “Nuestro ruego al pleno de marzo tiene como respuesta que no se puede hacer porque la pared es de pladur, pero además esto se suma a la falta de respuesta de otros tantos ruegos que hemos hecho en materia de accesibilidad, y por puesto a acuerdos que hemos adoptado, siempre por unanimidad para facilitar la vida a las personas con discapacidad. En el Pleno todo son buenas palabras, pero en la realidad no se hace nada. No se avanza. No se tiene en cuenta cuánto supone para nosotros la constante barrera hacia la normalidad, concluyó Nuria Álvarez.

lunes, 24 de mayo de 2021

El PP lleva a Pleno el reconocimiento como BIC de la centenaria compañía de títeres La Tía Norica

 



Juancho Ortiz recuerda que hay un acuerdo plenario de 2002 en ese sentido “con el que poco hizo el PSOE en la Junta. Es hora de que se cumpla el mandato de los gaditanos”

 

Cádiz, 20 mayo 2021. El Grupo Municipal Popular (GMPP) pedirá en el próximo pleno de 29 de mayo que el Ayuntamiento Pleno acuerde solicitar a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que se agilicen los trámites que conduzcan a la concesión de la denominación de Bien de Interés Cultural al Teatro de Títeres de la Tía Norica. En la misma propuesta los populares piden recuperar y apoyar la propuesta que hiciese en su día el Instituto Internacional de Teatro para su inscripción por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, solicitando a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía su tramitación una vez sea declarada Bien de Interés Cultural.

 

Juancho Ortiz, presidente del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha recordado hoy que entre los muchos reconocimientos que tiene la compañía de títeres gaditana, el más importante de ellos el concedido el 15 de febrero de 2002 por el Gobierno de España, cuando fueron merecedores de la más alta condecoración en el mundo artístico español: la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes. A raíz de ese reconocimiento el Ayuntamiento Pleno aprobó por unanimidad, en julio de ese mismo 2002, solicitar a la Junta de Andalucía que iniciase los trámites para que se le concediese a la compañía su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC).

 

Un reconocimiento que llegará tarde

 

La compañía de títeres de La Tía Norica es -sin duda- uno de los ejemplos vivos de teatro popular más antiguos de Europa. Con 206 años de historia que han formado parte sustancial de la cultura y la historia del pueblo gaditano, su labor en la recuperación y mantenimiento de esta tradición escénica ha trascendiendo a todo el mundo. Sus historias y técnicas se han trasmitido de generación en generación, lo que dio pie a que, en 1984, surgiera una nueva compañía de la mano de antiguos titiriteros, sentando así las bases del actual Teatro de la Tía Norica que no hace muchos años consiguió de su ciudad el respaldo en forma del primer teatro estable de títeres de España.

 

Juancho Ortiz ha señalado hoy que, “con aquel acuerdo plenario de 2002 poco hizo en la Junta el PSOE, por lo que creemos que es hora ya de que se cumpla con el mandato de los gaditanos que deseaban, y creemos desean, que algo tan nuestro como la Compañía de Títeres La Tía Norica tenga el mismo reconocimiento de Bien de Interés Cultural que tienen muchas otras expresiones culturales de Andalucía y España”.

 

Un esfuerzo malogrado

 

El presidente del Grupo Popular en Cádiz también ha recordado que en 2006 el Centro Español del Instituto Internacional del Teatro (ITI) puso en marcha la iniciativa de que la tradición de títeres de la Tía Norica recibiese el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad. De este modo, en una reunión mantenida ese año entre representantes del ITI y la entonces alcaldesa, Teófila Martínez, informaron que la Comisión Española de la UNESCO ya había dado su consentimiento a la formalización del expediente, y se hacía cargo de elevar el mismo a los órganos superiores de la UNESCO.

 

Juancho concluyó incidiendo en que, sobre este trámite para que la Unesco considere una tradición centenaria de los gaditanos patrimonio cultura de la humanidad “tampoco hemos conocido ningún avance porque, entre otras cosas, pasa por la declaración inicial de BIC de la Junta. Fueron esfuerzos realizados por el anterior gobierno local para que La Tía Norica recibiera el reconocimiento nacional e internacional que se merece que fueron malogrados no sabemos bien por qué motivo. Parece como si todo lo que llegara de Cádiz durante unos años tuviera el único destino de la papelera”.