miércoles, 1 de febrero de 2017

Lamentamos el “uso torticero” del protocolo municipal en la visita de la presidenta de la Junta de Andalucía



Romaní se disculpó ante Susana Díaz al no estar presentes miembros del Grupo Municipal Popular “ya que solo nos habían invitado a los portavoces”

Cádiz, 1 de febrero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) lamenta el “uso torticero” que se ha realizado del protocolo municipal para recibir a la presidenta de la Junta de Andalucía en su visita institucional al Ayuntamiento de Cádiz, ya que solo se convocó para la misma a los portavoces de los grupos municipales y –en el último momento- se avisó para que acudieran todos los concejales que quisieran, “con la excusa de que los miembros del Grupo Socialista habían pedido estar todos en la recepción oficial”.

El portavoz popular, Ignacio Romaní, se disculpó ante la presidenta andaluza al no estar presentes los miembros de este grupo “que no habían sido invitados a la recepción oficial, como nos hubiera gustado”. Romaní indicó que “es muy importante las formas en una visita de este tipo porque nuestro grupo es –además del mayoritario en representación de los gaditanos- el que durante muchos tiempo esperó una visita oficial de la presidenta Susana Díaz. Nosotros somos respetuosos con las instituciones y si desde Alcaldía nos dicen que solo pueden ir los portavoces así lo hacemos, pero nos parece lamentable que la visión que tuviera la presidenta es que, finalmente, estaban todos los concejales del gobierno, todos los socialistas y solo el portavoz del grupo popular. Es una muestra más de cómo maneja este gobierno las instituciones”.

Una mesa y un estudio no son ya soluciones

El edil popular hizo una breve valoración de las primeras informaciones que se han conocido de la reunión entre la presidenta andaluza y González Santos. Romaní señaló que “a falta de conocer en profundidad lo tratado, no nos parece de recibo que a estas alturas Susana Díaz venga a Cádiz a decir que van a crear una mesa para hablar de mejoras en la vivienda cuando es competencia autonómica desde hace 30 años, o que va a estudiar la integración del puerto en la ciudad, o a analizar el traslado del CAS del Balneario de la Palma para abrirlo al público. Ya ayer le dijimos a Díaz y al alcalde cuál era el listado de asuntos pendientes de la Junta en Cádiz: la mayoría llevan diez años de estudios, análisis y propuestas incumplidas. Una mesa y un estudio no son ya soluciones para esta ciudad”.

miércoles, 25 de enero de 2017

Pedimos al Pleno que exija a la Junta priorizar un hospital de referencia para Cádiz antes de estudiar el tercero para otras ciudades andaluzas



También propondrá que se muestre el rechazo institucional a la discriminación de la Junta y el SAS con Cádiz y su Bahía en beneficio de otras áreas metropolitanas andaluzas

“Ya que el alcalde no parece muy preocupado y el PSOE calla como siempre, seremos de nuevo nosotros quienes hablemos por todos los gaditanos”

Cádiz, 25 de enero de 2017.-  El Grupo Municipal Popular (GMP) lleva al próximo pleno del viernes una propuesta en la que pide que “el Ayuntamiento de Cádiz reitere su petición a la Junta de Andalucía para que se inicien los trámites de licitación del anunciado Hospital Regional de Cádiz con la mayor celeridad posible y a su vez muestre su rechazo institucional a la discriminación de la Junta de Andalucía y el Servicio Andaluz de Salud con la ciudad de Cádiz y su Bahía en beneficio de otras áreas metropolitanas andaluzas” (literal de las dos propuestas  de la moción).

El portavoz popular, Ignacio Romaní, ha explicado que su grupo lleva de nuevo a Pleno una propuesta que se ha reiterado desde hace años “cuando éramos gobierno y ahora que somos oposición pero no vemos en el gobierno local la más mínima intención de reivindicar para Cádiz un equipamiento que es, más que necesario, imprescindible. Ya que el alcalde no parece muy preocupado y el PSOE calla como siempre, seremos de nuevo nosotros quienes hablemos por todos los gaditanos”.

El expuesto de la propuesta popular explica que la última vez que se abordó este asunto en el arco plenario fue en octubre de 2015, también a propuesta del GMP. En noviembre pasado se cumplieron 11 años desde que se anunciara la construcción de un hospital regional para Cádiz que “en palabras de los responsables socialistas de la Junta sería modélico y vendría a sustituir al –ya en ese momento- deficitario Puerta del Mar. Mientras que el Ayuntamiento y la Zona Franca realizaron todos los trámites necesarios, incluidas dos modificaciones puntuales del Plan General para facilitar este proyecto, la Junta colocó un cartel en el solar y metió el proyecto en un cajón donde aún permanece”.

Ciudades con tres hospitales autonómicos y Cádiz con uno y deficiente

Los populares recuerdan que, “como viene siendo habitual el Partido Socialista hizo oídos sordos a esta petición de la ciudad de Cádiz” y advierten que “el colmo de la injusticia con esta ciudad, la Bahía y la provincia de Cádiz, es que la Junta de Andalucía anuncie hace dos días  que retoma el estudio de la construcción de un tercer hospital en Málaga. Mientras, Cádiz no cuenta siquiera con uno en condiciones, pues el estado del Puerta del Mar –que sirve a una población superior a los 600 mil habitantes y un día sí y otro también es noticia por las carencias en equipamientos e instalaciones- no puede siquiera considerarse ya un hospital de referencia”.

Romaní concluye indicando que “mientras el SAS y la Junta van remendando las costuras de un vetusto Puerta del Mar, los dirigentes del PSOE en Sevilla y sus compañeros de Cádiz han asumido con toda normalidad que pueden comprometer su palabra con esta ciudad y desdecirse cuantas veces haga falta sin que pase absolutamente nada. La prueba más fehaciente es la normalidad con la que se anuncia desde la Junta de Andalucía que, a pesar de reconocer un remonte en la crisis económica global, se han renunciado definitivamente a equipamientos como éste, el albergue juvenil, la ciudad de la justicia, y un lamentable etcétera”.

viernes, 20 de enero de 2017

El GMP niega la acusación de financiación paralela de OC: “los contratos programas son una fórmula legal, conocida por la oposición de entonces, auditada y aprobada por Intervención”


 Los populares anuncian que si no rectifican “esta grave acusación llevarán a los tribunales a David Navarro”

Ortiz: “La primera Comisión de Investigación que propusieron ha terminado con la imputación del alcalde, su jefe de Gabinete y un concejal”

Cádiz, a 19 de enero de 2017. El concejal del Grupo Municipal Popular, Juan José Ortiz, ha informado que llevarán a David Navarro a los tribunales si no rectifica “la grave acusación” vertida hoy en nota de prensa de “financiación paralela”  de Onda Cádiz por parte del anterior gobierno. Ortiz señaló que “Navarro parece no haber aprendido mucho en este año y medio de gobierno, porque aún se atreve a utilizar términos de que luego tiene que retirar en el juzgado”.

El edil popular señaló que la “comisión de investigación que anuncia el gobierno local es una cortina de humo de Podemos para que nadie hable de la inacción y el despropósito de gestión que  lleva a cabo: ayer el propio Navarro reconocía en los medios que los contratos programas es una fórmula legal y contaba con los parabienes de los técnicos municipales, y hoy dice que quiere investigar una supuesta financiación paralela”.

Ortiz ahondó en que la financiación de las televisiones públicas se hace mediante esta fórmula en la mayoría de los ayuntamientos y comunidades autónomas. La Junta de Andalucía aprobó hace 23 días destinar para el trienio 2017-19 más de 418 millones de euros a través de contratos programa (http://bit.ly/2k7S56f). Al igual que pasaba en el Ayuntamiento de Cádiz, es público –con la diferencia de que en Cádiz estaba en torno al millón de euros anuales: “los contratos programas son una fórmula legal, conocida por la oposición de entonces, usada por la mayoría de televisiones públicas, estaban aprobados en Junta de Gobierno Local, auditados, y aprobadas por interventor y secretario. No pueden investigar nada porque todo está registrado y a la vista. Para ser los que venían a arrojar luz van un poco cortos de luces”.
 Con la misma piedra.
 El concejal del Grupo Popular señaló también que “decir en una nota de prensa que hay desvío de dinero público a una televisión pública tiene solo dos interpretaciones: quien lo dice es un poco torpe o tiene la intención de calumniar de manera velada. Navarro y el Equipo de Gobierno debería saber ya por experiencia que no vamos a permitir ni una sola acusación –ni velada, ni manifiesta como la que hizo González Santos en el tema de Loreto. Si quieren Comisión de Investigación que lo intenten, la primera que propusieron ha terminado con la imputación del alcalde, su jefe de Gabinete y un concejal, y esta –aún sin nacer- va por el mismo camino”.

miércoles, 18 de enero de 2017

Lamentamos la reiteración del alcalde en su calumnia tras resolver la Fiscalía que en el corte de Loreto se actuó correctamente



Ignacio Romaní: “Nos parece muy bien que González Santos quiera colaborar con la justicia: ante la jueza de instrucción podrá reafirmarse cuantas veces quiera en sus injurias”

Cádiz, 18 de enero de 2016.- El portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha lamentado la reiteración del alcalde de Cádiz, José María González Santos, a través de nota de prensa, en la calumnia que le ha llevado a él, al ex concejal de Medio Ambiente, Manuel González Bauza y a su jefe de Gabinete, José Vicente Barcia, a estar encausados por un presunto delito de injurias y calumnias. Romaní ha señalado que “es aún más deleznable que lo haga cuando la Fiscalía ya dictó una resolución en la que resolvía que –en contra de lo pretendido por González Santos, su obsesión y su odio-, en Loreto se había actuado correctamente y no hubo mala praxis”.

El portavoz popular indicó que “nos parece muy bien que González Santos quiera colaborar con la justicia: ante la jueza de instrucción podrá reafirmarse cuantas veces quiera en sus injurias. Lo que esperamos es que no haga como hizo ante la presentación de la querella, que pasó de decir que estaba encantado de poder ir a declarar y luego pidió el archivo de la causa, aunque ahora la Audiencia le haya dicho claramente que lo que hizo no puede inscribirse dentro de la critica política”.

El Grupo Popular ha valorado positivamente el auto judicial de la Audiencia Provincial de Cádiz conocido ayer “porque permitirá que se practiquen las diligencias solicitadas y que –realmente- el alcalde y el resto de investigados digan ante el juzgado lo que afirmaron en sus papeletas de conciliación de que lo que se dijo quedó fielmente reflejado en todos los medios de comunicación”.

Huida hacia delante e imputación de delito

El Grupo Municipal Popular también quiso remarcar “la huida hacia delante que supone las declaraciones del Equipo de Gobierno de ayer, en las que se denotan claramente las contradicciones constantes en las que incurren en este asunto. Son incapaces de reconocer que lanzaron una calumnia gravísima e injuriaron a todo un equipo de gobierno en base a nada, porque no tenían absolutamente nada. Es más, lo único que tenían era la prueba de que en el corte de agua de Loreto se había actuado de manera correcta, tal y como confirmó la Fiscalía ante la ingente documentación presentada por el ex concejal González Bauza”.

El auto de la Audiencia Provincial conocido ayer retrotrae la causa  al momento en el que el juzgado de instrucción incoaba diligencias previas e imputaba a González Santos y los otros dos querellados al citarlos en calidad de investigados (figura que sustituye a la de imputado en el nuevo ordenamiento jurídico), para lo que se les volverá a requerir declaración con asistencia de abogado y procurador. “Esperemos que esta vez el alcalde que tan lanzado es ante los micrófonos no busque otra maniobra dilatoria y dé la cara para reafirmarse como hizo ayer en nota de prensa en sus calumnias e injurias” concluyó el portavoz popular.

miércoles, 11 de enero de 2017

La municipalización de la Playa encarecerá en 120 mil euros de partida el coste del servicio según el informe del interventor



El supuesto ahorro anunciado se basa en comparar el coste de la municipalización con un teórico coste real del servicio, no con lo que cobran ahora mismo las empresas que lo prestan

Romaní: “Todo el proceso se base en la falsedad de que las empresas del sector están cobrando menos de lo que cuesta el servicio, y solo gracias al PP se ha evitado cerrar en falso este desastre”

“González Santos ha reconocido que los trabajadores estarán en las mismas condiciones laborales que él tachaba de precarias cuando no era alcalde”

Cádiz, a 11 de enero de 2017. El interventor es tajante en su informe de 19 de diciembre (incorporado textualmente a la memoria que ha abordado hoy la Comisión de Estudios para la Municipalización del Servicio de Playas) cuando en la página 10 advierte La incidencia del expediente que pretende aprobarse sobre el RLT será positiva (mejora) si se compara el gasto que se calcula realizar tras la remunicipalización con el que se considera coste real del servicio externalizado, pero lo será negativa si la comparación se efectúa respecto de los costes actuales de los contratos de Limpieza de Arena y de Salvamento y Socorrismo”.

La municipalización de los tres servicios de Playa que se pretenden encarecerá en 120 mil euros de partida el coste del los mismos según ese informe del interventor. El supuesto ahorro anunciado se basa en comparar el coste de la municipalización con un teórico coste real del servicio, no con lo que cobran ahora mismo las empresas que lo prestan. De hecho, tanto al informe del interventor como a la memoria expuesta hoy en la comisión, se incorpora una tabla comparativa donde, casualmente, falta la columna del coste actual del servicio.                                                                                 

Columnas que no se muestran en el informe.

                      
COSTE EXTERNALIZADO
COSTE INTERNALIZADO
AHORRO
AHORRO
COSTE ACTUAL CON EMPRESAS
INCREMENTO GASTO
Servicio de Limpieza de Arenas
1.478182,22 €
1.279.220,80 €
198.961,42 €
13.46 %
1.209.109,14 €
70.111,7 €
Servicio de Salvamento y Socorrismo
794.016,10 €
659.738.86 €
134.277.24 €
16.91 %
562.933,75 €
96.805.11 €
Servicio de Módulos
396.295,36 €
349.154,99 €
47.140,37 €
11.90 %
396.295,36 €
0 €
TOTALES
2.668.493
2.288.144,65 €
380.379,03 €
14,25 %
2.168.331,1 €
+ 119.806,5 €



El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular señaló, a vista de los datos del informe del Interventor, que “todo el proceso se base en la falsedad de que las empresas del sector están cobrando menos de lo que cuesta el servicio y que –no sabemos a causa de qué ciencia infusa- a partir de ahora el Ayuntamiento de Cádiz no iba a conseguir que se presentaran otras empresas que hicieran el servicio con estos costes cuando llevamos año consiguiéndolo, y solo gracias al PP se ha evitado cerrar en falso este desastre”.

El tridente de Podemos en Cádiz, la mentira, la demagogia y la chapuza

Romaní indicó que “el proceso de municipalización está siendo un verdadero monumento al tridente de Podemos en Cádiz: la mentira, la demagogia y la  chapuza: la mentira es que se ahorra. Una absoluta falsedad, a Cádiz los servicios de playas le cuestan lo que paga a las empresas, no lo que una teoría establece, y lo que paga a las empresas es 2.168.331 euros, y la municipalización supone pagar por eso mismo 2.288.144 euros. La cuenta ya se la hago yo al alcalde, cerca de 120 mil euros más. Esa es la verdad pura y dura, lo demás son las cuentas del gran capitán”.

El edil popular, siguiendo con su explicación señaló que la demagogia es “venderle de nuevo a los trabajadores y a los gaditanos que lo hacen para mejorar el servicio o las condiciones de los trabajadores. González Santos ha reconocido que los trabajadores estarán en las mismas condiciones laborales que él tachaba de precarias cuando no era alcalde, porque en la memoria no han podido ocultar que la única razón para que Aguas de Cádiz no asuma a las plantillas es que cobrarían más de lo que cobran ahora y eso, ni lo soportan las saneadas cuentas de Navarro ni lo permite el interventor”.

Romaní concluyó indicando que “la chapuza es convocarnos a toda una comisión de estudio de la municipalización para mentirnos con un dato falso, el del supuesto coste real que no es el coste que pagamos, y para enseñarnos de nuevo el informe encargado a un ex concejal de Izquierda Unida de Conil que elaboró en 13 días poniendo lo que el alcalde y Podemos quería que pusiera. Una vergüenza para este Ayuntamiento y para esta ciudad”.

lunes, 9 de enero de 2017

El GMP pregunta qué ha hecho el Ayuntamiento para evitar cinco asaltos en un edificio municipal a 200 metros de la Jefatura de la Policía Local



Lamentamos que el Gobierno Local haya retirado las ayudas a entidades como ARCA “y además deje en absoluto desamparo a las asociaciones que trabajan en locales municipales”

Cádiz, a 9 de enero de 2017. El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, ha remitido una carta al alcalde, José María González, para interesarse por las diligencias que ha realizado el Gobierno Local para evitar los continuos asaltos que se están produciendo en un edificio de titularidad municipal que está situado a menos de 200 metros de la Jefatura de la Policía Local. Romaní señala en su pregunta que los bajos de la plaza Telegrafía Sin Hilos “fueron construidos y adaptados por este Ayuntamiento con un gran esfuerzo económico, y como parte de esa otra herencia que usted no alcanza a ver nunca, para su posterior cesión a entidades socio sanitarias que realizan una labor fundamental para muchos gaditanos”.

Los populares gaditanos lamentan que el Gobierno Local no preste la más mínima atención a entidades como ARCA (Asociación de Auto-Ayuda e Información sobre el Síndrome de Dependencia Alcohólica) a la que ha retirado las ayudas económicas como a muchas otras, “y además deje en absoluto desamparo a estas asociaciones que trabajan en locales municipales”. En la misiva se advierte al alcalde que “se está causando un perjuicio enorme a muchas familias que tienen en estas asociaciones su principal apoyo. Ruego que reflexione sobre esta realidad y tome las medidas oportunas para reconducir la situación creada”.

Romaní informó que su grupo ya ha contactado con la Subdelegación del Gobierno para recabar información sobre las denuncias presentadas por ARCA ante los cinco asaltos producidos, “pero también queremos saber qué esta haciendo la Delegación de Seguridad del Ayuntamiento de Cádiz, porque es un edificio municipal y está en sus competencias la vigilancia de estos edificios. Lo que es lamentable es que hasta el momento no hayan dicho públicamente nada sobre qué medidas se han adoptado para terminar con estos asaltos”.

El portavoz municipal del Grupo Popular concluyó señalando que “la enorme preocupación que decía tener el alcalde cuando no lo era por los problemas sociales de los gaditanos se está demostrando en el día a día de su gestión: una reducción del veinte por ciento de las ayudas sociales a las familias más desfavorecidas y la retirada de las ayudas municipales a las entidades que trabajan con muchos gaditanos que tienen problemas de salud. Esta es la sensibilidad social de Podemos y Ganar Cádiz en la ciudad”.