sábado, 16 de julio de 2016

“Podemos vuelve a utilizar a los más desfavorecidos para hacer demagogia”



El PP de Cádiz recuerda que llevan meses sin atender al grupo de mujeres maltratadas y hacen una campaña en redes a nivel nacional justo dos días después de que la oposición presente una propuesta a Pleno para que aborden el asunto

“Vuelven a mentir al decir que no había ayudas específicas para las mujeres víctimas de violencia de genero; está en toda la normativa sobre vivienda”

Cádiz, 15 de julio de 2016: El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha señalado hoy que Podemos vuelve a utilizar a los más desfavorecidos para hacer demagogia “y en esta ocasión con un asunto tan sensible y tan preocupante como la violencia de género”. El edil ha indicado que –tal y como nos tienen acostumbrado- “han vuelto a coger una propuesta de los grupos de la oposición, presentada en este caso de manera conjunta el pasado martes 12 de julio (se anexa a continuación), para que atiendan y aborden de una vez el problema de las mujeres víctimas de violencia de género que llevan meses reclamando atención de González Santos, y presentan dos días después una campaña a nivel nacional, llena de demagogia, en la que se atreven incluso a poner frases en boca de esas mujeres”.

Romaní señaló que “es verdaderamente preocupante la falta de catadura moral que está exhibiendo el actual Equipo de Gobierno, que es capaz –tal y como hacen en las televisiones nacionales y en las redes- de decir justamente lo contrario de lo que hacen y presumir de gestión social y comprometida cuando lo que están haciendo en realidad es abandonar a estas mujeres, a las ongs que atienden a los desfavorecidos, a los parados, a los ocupas y a todos aquellos que utilizaron y utilizan en sus campañas”.

Vuelven a la mentira

El portavoz popular también indicó que “como es habitual, en la explicación que realizan los dirigentes locales de Podemos se instalan en la mentira y de ahí no salen. Vuelven a mentir al decir que no había ayudas específicas para las mujeres víctimas de violencia de genero; está en toda la normativa sobre vivienda. Lo primero que debían haber hecho era leerse la ORDENANZA DEL REGISTRO PÚBLICO MUNICIPAL DE DEMANDANTES DE VIVIENDA PROTEGIDA DE CÁDIZ, aprobada definitivamente el 24 de septiembre de 2012, en la que hasta en 12 ocasiones se hace mención a las mujeres víctimas de violencia de género: http://bit.ly/29TLCpW  (en las paginas 11, 18,19, 21, 25 y 26)”.

Romaní concluyó recordando que en nuestra ciudad “fuimos pioneros en la creación de la Concejalía de la Mujer, en el programa Alerta, premiado y copiado por media España y ahora abandonado y con el nombre cambiado para intentar borrar lo que una alcaldesa del Partido Popular hacía contra la violencia de género que ellos no son capaces o no saben hacer”.

(Propuesta presentada el último día de plazo, el martes 12 de julio, en Secretaría General).

Propuesta conjunta de los grupos municipales Popular, Socialista y de Ciudadanos al Excmo. Ayuntamiento Pleno en su sesión de 29 de julio de 2016

La violencia de género es una lacra social que está llamada a ser combatida por todos los estamentos sociales y públicos de nuestra sociedad. En este sentido, la Fundación Municipal de la Mujer de este Ayuntamiento, pionera en España y los programas que desarrollaba, desde el Alerta a los concernientes en asesoramiento y orientación laboral, es el instrumento más eficaz que esta administración local puede poner a disposición de esa lucha constante contra el maltrato, la violencia machista y sus terribles consecuencias.

En los últimos meses un grupo de mujeres gaditanas, víctimas de violencia de género, que han sido usuarias de los servicios de la Fundación Municipal de la Mujer e incluso han estado en pisos tutelados para su protección, vienen reivindicando mayor atención municipal en sus numerosos problemas. Este grupo de mujeres es bien conocido por el Ayuntamiento de Cádiz por todos los motivos antes expresados.

Los grupos proponentes consideran que no podrán resolverse esos problemas sin una actuación integral sobre la situación de desatención y precariedad que afecta a estas mujeres. Ayuda a la vivienda sin empleo, o defensa y asesoramiento jurídico sin vivienda solo serán soluciones parciales que no solventarán la grave situación en la que se encuentran. Tras los discursos políticos y los compromisos grandilocuentes a favor de las mujeres maltratadas no puede existir –en el apoyo diario de una administración- la nada. Por todo ello, este los grupos municipales Popular, Socialista y de Ciudadanos presentan la siguiente…

PROPUESTA

1. Que el Ayuntamiento de Cádiz, a través de la Delegación de Asuntos Sociales establezca el pago del 90 por ciento de ayudas al alquiler en los casos de mujeres víctimas de violencia de género –tal y como se venía haciendo hasta junio de 2015- y no del 75 por ciento del alquiler de la vivienda,

2. Que se valore –tal y como está establecido en el baremo de acceso a la vivienda pública- la situación de  violencia de género, en el caso de estas mujeres que estén en situación de exclusión social o en el  registro de demandante de viviendas.

3. Que desde la Fundación Municipal de la Mujer, y en coordinación con el Instituto de Fomento, Empleo y Formación, se establezca una línea de trabajo continúa y estable para que las mujeres afectadas por este problema tengan acceso prioritario a los programas de formación y empleo que se desarrollen en dicho instituto.

jueves, 14 de julio de 2016

El PP trasladó hasta en tres ocasiones denuncias al juzgado sobre el Alumbrado Público


Los populares lamentan que la UDEF no contraste los testimonios de los imputados con la documentación del propio juzgado

Cádiz, 14 de julio de 2016.- El Grupo Municipal Popular, a través de su portavoz, Ignacio Romaní, recordó hoy que fue el Partido Popular, y concretamente el ex teniente de alcalde de Hacienda y Patrimonio quien llevó a Fiscalía en tres ocasiones (dos en 2009 y una en 2015) el expediente administrativo de concurso convocado para la adjudicación del contrato del Servicio de Alumbrado Público y la denuncia de posibles irregularidades de las que informaban dos de los implicados en el caso.

El último escrito remitido a la Fiscal Jefe de la Audiencia Provincial por José Blas Fernández tiene fecha de entrada de 9 de junio de 2015; hace más de un año (adjunto 5). En el mismo, el aún teniente de alcalde de Hacienda da traslado a Fiscalía del escrito remitido por uno de los investigados en el caso, Cabillas Márquez, en el que hace constar varios aspectos sobre el caso del Alumbrado. Al mismo tiempo se responde a Cabillas Márquez que se ha remitido a Fiscalía su escrito. Teniendo este documento en la Fiscalía desde junio de 2015, el Grupo Municipal Popular lamenta profundamente que los responsables de la UDEF de Cádiz no contrasten con la documentación que obra en los juzgados la declaración de un investigado, y sobre todo que no llame a José Blas Fernández para corroborar si había puesto en conocimiento o no de las autoridades esas presuntas irregularidades denunciadas

Tarde y mal

Las supuestas comunicaciones de los investigados a responsables del Ayuntamiento de 2010 y 2013 llegaron tarde y mal, ya que no constan en registro oficial de entrada del Ayuntamiento. Aún así, hasta mayo de 2010 –fecha en la que uno de los investigados dice haber remitido escritos a dependencia municipales- había pasado ya más de un año (17 de abril de 2009) desde cuando el entonces teniente de alcalde de Hacienda había remitido a Fiscalía el expediente administrativo de concurso convocado para la adjudicación del contrato del Servicio de Alumbrado Público (adjunto 1). La Fiscal Jefa Provincial acusa recibo de ese escrito el 22 de abril de ese año y comunica que ha incoado diligencias de investigación penal (adjunto 2).





Esa no es la única remisión del asunto que hace José Blas Fernández a Fiscalía, ya que días después, el 8 de mayo de 2009, envía un nuevo escrito a Fiscalía ampliando el primero (adjunto 3). Una semana después el teniente de alcalde informa –en el transcurso de una mesa de contratación del 15 de mayo -  a Marta Meléndez y Sebastián Terrada, portavoces del PSOE y de IU en el Ayuntamiento de Cádiz, sobre la remisión a Fiscalía del asunto (adjunto 4).

Valoraciones arriesgadas

El Grupo Municipal Popular indicó que no es de recibo que un responsable de la UDEF realice valoraciones que –como mínimo se pueden calificar de arriesgadas- sobre la actuación de un responsable político, obviando la cuantiosa y relevante documentación que obra en poder de la Fiscalía desde abril de 2009.

Los populares destacan que tanto la  oposición municipal del anterior mandato, como las acusaciones particulares que se presentaron en el caso de PSOE e IU conocen la documentación aportada, por lo que resulta aún más extraño que quien debe encargarse de la investigación “obvie siete años después los escritos dónde el PP pone en conocimiento de la Fiscalía el asunto, o la carta remitida hace un año con la documentación aportada por uno de los investigados. Que con estos precedentes alguien de la UDEF insinúe que no se había dado conocimiento a la autoridad judicial del mismo es una imprudencia, y José Blas Fernández tiene todo el apoyo del Grupo Municipal para emprender las acciones que estime oportunas contra aquellos que por dejación de su deber o por mala fe intenten menoscabar el buen nombre de nuestro concejal”.












miércoles, 13 de julio de 2016

Confiamos en la llegada de los fondos de la EDUSI “porque la ciudad lo ha luchado y lo merece”

El GM Popular recuerda que el proyecto presentado tenía las líneas básicas perfiladas hace más de un año e incidía en los objetivos financiables por Europa

“Siempre hemos peleado por este tipo de programas y ahora seguimos estando con el Ayuntamiento y con la ciudad para que se alcance el objetivo”

“Valoramos positivamente el cambio de actitud del Gobierno Local, que ha pasado de querer desmantelar el IFEF a colocarlo en el eje de las políticas de fomento del empleo”

13 de julio de 2016.- El portavoz del Grupo Municipal Popular de Cádiz, Ignacio Romaní, ha indicado hoy que “confiamos en la llegada de los fondos de la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) porque la ciudad lo ha peleado y lo merece. Hace más de un año que –bajo la anterior dirección del IFEF- se trazaron las líneas básicas del proyecto a presentar a esta financiación europea y esas líneas incidían en los objetivos que aparecían como prioritarios para la financiación europea dentro del marco comunitario al que se opta”.

El edil popular ha indicado que “siempre hemos peleado por este tipo de programas y ahora seguimos estando con el Ayuntamiento y con la ciudad para que se alcance el objetivo. Lo hemos dicho en muchas ocasiones en el Pleno y en cualquier otro foro: nuestra labor en la oposición es pelear por las cosas que benefician a la ciudad y en esto nos van a tener, como siempre, al lado”. Romaní señaló que “a pesar de que nos costara dos plenos –septiembre y noviembre- convencer al actual Equipo de Gobierno de las virtudes del proyecto y lo beneficioso que podría resultar para la ciudad en los próximos años contar con esta financiación europea de más de 15 millones de euros, confiamos en que la solicitud, a pesar de concluirse en el último día de plazo y a regañadientes cumpla con todos los criterios exigibles”.

Un cambio de actitud positivo

Romaní también valoró positivamente el cambio de actitud del Gobierno Local “que ha pasado de querer desmantelar el IFEF a colocarlo en el eje de las políticas de fomento del empleo, ya que en el borrador de presupuestos se omitía el Instituto de Fomento, Empleo y Formación y en el último documento ya aparece como tal. Hemos pasado de escuchar a González Santos su intención de prescindir del IFEF en un Consejo Rector del instituto a situar el programa europeo de cofinanciación como principal objetivo de sus políticas de empleo”.

Los populares también han destacado que –finalmente- el Gobierno Local ha prescindido de su original idea de ampliar a toda la ciudad el ámbito de aplicación del programa, tal y como le advirtió el Grupo Popular en varias ocasiones, para que no se incumpliera uno de los requisitos fundamentales exigidos por Europa.

miércoles, 6 de julio de 2016

El GMP lamenta que Podemos quiera volver a un Cádiz sin luz, de calles descuidadas y sucias y sin actividades en verano



El gasto de iluminación en la playa para el verano es de ocho mil euros y el actual gobierno pidió a Eléctrica de Cádiz 200 mil para los cuatro días de la Regata

Lo único que brilla por su ausencia en este asunto es la falta de participación ciudadana

Cádiz, 6 de julio de 2016.- El portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, ha lamentado la decisión unilateral del Equipo de Gobierno de suprimir la iluminación extraordinaria de la playa para las noches de verano que existía en Santa María y La Victoria. Romaní ha indicado que “lo único que brilla –y es por su ausencia- en este asunto es la falta de participación ciudadana en una decisión que se ha tomado sin consultar a vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona. Como en muchas otras cosas han pasado  de la promesa de crear consejos ciudadanos para todo a ni siquiera avisar de decisiones de tanto calado a los gaditanos que más les va a afectar”.

Los populares creen que esta medida va a repercutir negativamente en una zona que era de verdadero esparcimiento para gaditanos y visitantes durante el verano. El mismo portavoz indicó que “algunos no han entendido aún que en una superficie de 2,5 kilómetros cuadrados convivimos durante el verano cerca de 200 mil personas y la playa es nuestro gran parque de esparcimiento, de día y de noche. Dejarlo a oscuras es un error que debían haber meditado. Había más opciones como bajar el número de luminarias por báculo o reducir más el horario de lo que nosotros lo habíamos hecho.

Romaní señaló que “parece que algunos no se acuerdan de lo que era esa zona y la playa antes de poner la iluminación. Podemos quiere volver a un Cádiz sin luz, de calles descuidadas, sucias y sin actividades de verano. Si es por ahorro no nos extrañaría que eliminaran la doble iluminación que se instaló en todas las calles del Casco Histórico. No recordarán suponemos cómo estaba el Casco Histórico a principios de los noventa, cuando nadie lo frecuentaba en verano. Es todo un desastre y las consecuencias luego no serán fáciles de revertir”.

Mentiras sobre el ahorro

El coste que suponía en los últimos años el alumbrado de la playa los meses de verano (la horas entre el anochecer que es muy tarde en esos meses y las 00 horas o 01 horas dependiendo la temporada) era aproximadamente ocho mil euros. El edil popular indicó que “no tiene sentido el argumento del ahorro para una ciudad turística como la nuestra, que aspira a tener en la playa su principal atractivo para los propios gaditanos y visitantes decir que ocho mil euros es un coste excesivo. Luego nos encontramos que el Equipo de Gobierno le pide a Eléctrica de Cádiz 200 mil euros para que patrocine los cuatro días de la Regata”.

lunes, 4 de julio de 2016

Ante el rechazo de la Junta de Gobierno del acuerdo plenario del pasado viernes



“Es el mayor desprecio a la soberanía del Pleno que se ha cometido en esta ciudad”

José Blas Fernández advierte que “invalidar un acuerdo plenario desde un órgano de rango inferior es una aberración jurídica que tiene consecuencias legales”

“Conocen la sentencia del constitucional porque está publicada en la web oficial del tribunal y porque constó en acta en el pleno del viernes: aprobar el presupuesto ahora en Junta de Gobierno a sabiendas que no pueden tiene un nombre”

Cádiz, 4 de julio de 2016: El concejal del Grupo Municipal Popular, José Blas Fernández, ha señalado hoy ante el rechazo por parte de la Junta de Gobierno Local del acuerdo plenario del pasado viernes en el que se aprobaron las enmiendas a los Presupuestos de 2016 que “esta decisión de hoy es el mayor desprecio a la soberanía del Pleno que se haya podido realizar en esta ciudad”. Fernández indicó que, “además de la aberración jurídica que supone invalidar un acuerdo plenario desde un órgano de rango inferior, algo que tiene lógicamente consecuencias legales, es la mayor evidencia del respeto que tiene Podemos por la democracia y la voluntad de los gaditanos”.

Fernández señaló que “es inaudito que un acuerdo plenario tomado hace tres días haya sido tirado a la basura por el ejecutivo en base a un proceso de ingeniería jurídica de un encaje más que dudoso. Cuando el gobierno invalida un acuerdo de la asamblea tiene un nombre y desde luego no está relacionado ni con la participación, ni con la democracia ni con nada parecido. Esto solo se practica en regímenes totalitarios donde el gobierno no asume que la asamblea de ciudadanos que es el pleno es soberana. Por eso luego en esta ciudad tenemos capítulos como los vividos el pasado viernes: quien tiene que hacer respetar al Pleno lo vapulea sin miramientos y le falta al respeto. Todo lo que se montó el viernes fue una farsa para tomar luego una decisión sectaria y contraria a ley”.

“Se realiza conociendo una sentencia del constitucional en contra”

El concejal popular indicó que “además de este desprecio al Pleno de invalidar el acuerdo de admisión de las alegaciones y enmiendas, la aprobación definitiva del Presupuesto por la Junta de Gobierno Local, sea con o sin reajustes, es contraria a ley en virtud de la sentencia del constitucional de 6 de junio que admite el recurso de la Junta de Andalucía. La argucia de aprobarlo hoy 4 de julio, esgrimiendo que aún no se ha publicado dicha sentencia en el BOE no tiene fundamento jurídico alguno, porque la Junta de Gobierno Local, compuesta por los concejales de gobierno conocen taxativamente esa sentencia, se advirtió precisamente en el Pleno y yo personalmente lo advertí para que constara en acta”.

El concejal Fernández indicó que “no solo tienen mi advertencia en una sesión del Pleno de la ciudad, algo que todo el mundo puede entender que es oficial, sino que desde el 29 de junio el texto de la sentencia (que es del 6 de este mes) está publicado en la web oficial del Tribunal Constitucional (se adjunta captura de la web http://www.tribunalconstitucional.es/es/salaPrensa/Paginas/default.aspx.  Conocen la sentencia del constitucional porque está publicada en la web oficial del tribunal y porque constó en acta en el pleno del viernes: aprobar el presupuesto ahora en Junta de Gobierno a sabiendas que no pueden tiene un nombre. Si posteriormente algún Tribunal de Justicia anula todo el proceso que no se escuden en que no se les deja hacer nada en favor de pueblo de Cádiz, y sobre todo esperamos que los técnicos tengan hechas las advertencias legales para salvar su responsabilidad, ya que en la última Comisión de Presidencia se dijo que era una aprobación provisional porque el Pleno tenía la última palabra. Volvemos a insistir que a sabiendas han conculcado la legalidad vigente y la capacidad de obrar el órgano supremo que es el pleno”.

El fondo de la cuestión.

Fernández señaló que el proceso de aprobación de presupuesto municipal ha sido “el mejor ejemplo de la incapacidad de un equipo de Gobierno que no tiene la menor idea de lo que maneja. Estar meses hablando de la importancia de tener unos presupuestos para la ciudad y aprobarlos en última instancia invalidando un acuerdo plenario que les obliga a admitir las enmiendas es una locura. Pero lo peor es que dan validez a unas cuentas que son falsas y ese es el fondo de la cuestión”.

El concejal popular concluyó indicando que “están engañando a los gaditanos y a todo el mundo dando por bueno que ingresará más de 17 millones de euros de los que ocho, los que se suponen que proceden de la Junta, saben perfectamente que no los van a ingresar, y otros tantos, los de la enajenación del Estadio supeditados a que a David Navarro le salga un cuento de la lechera que ya está al límite del plazo porque es un proceso que comporta al menos cinco meses”.

El GMP le pide a Navarro que dimita por inventarse datos sobre el supuesto ahorro que no consiguió



“Dijo que había ahorrado 13,2 millones de euros por eliminar gastos superfluos y publicidad, ahora que se sabe que se ha gastado 6 de los 8,5 millones que ingresó por el Estadio ¿qué se supone que ha eliminado?”

Los populares destacan que González Santos lleva más de un año mintiendo respecto a la deuda encontrada en 2015 según los datos de David Navarro.

Cádiz, 29 de junio de 2016: El portavoz municipal del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní, ha pedido hoy la dimisión del responsable municipal de Hacienda, David Navarro, ya que a su larga trayectoria de fallos y mentiras, ahora suma “la desfachatez de inventarse una serie de eliminación de supuestos gastos superfluos para justificar una reducción de la deuda que finalmente era falsa”.

Romaní explicó que –según los propios datos ofrecidos por David Navarro- http://bit.ly/294RElk a tres días de las elecciones generales, la deuda viva por operaciones de préstamos a largo y corto plazo se detalla que ha pasado de 186.223.999,32 euros a fecha de 15 de junio de 2015 a 172.964.467,07 euros justo en esa misma fecha de este año, por lo que se ha rebajado en 13.259.532,25 euros. Si ahora se descubre que hay 11.536.317,85 millones de euros de deuda que no están contabilizados en este resumen, la reducción de la deuda viva total ha sido de 1,72 millones de euros.

El portavoz popular hizo una cuenta “que para nosotros es muy evidente, lo que no sé si David Navarro sabrá resolverla; si el 30 de diciembre el Ayuntamiento ingresó 8,5 millones de euros (7 más IVA que en este caso es finalista) de la venta de locales del Estadio a Zona Franca (operación cerrada por el anterior Equipo de Gobierno) que iba a destinar a reducir la deuda vivahttp://bit.ly/2941Ue3, y ahora nos enteramos que lo que se ha reducido la deuda viva es 1,72 millones de euros ¿qué han hecho con el resto? ¿Qué han hecho con los cerca de seis millones de más?

Romaní indicó que “hemos pasado de escuchar a David Navarro el día 23 de junio que había eliminado gastos superfluos, publicidad, mamotretos y no sé cuantas cosas más para decir que había ahorrado 13,2 millones de deuda viva, y lo que tiene que hacer ahora es explicar por qué no ha reducido la deuda viva al menos los 8,5 millones de euros que ingresó del Estadio.¿Qué gastos se supone que ha eliminado, si lo que ha hecho de facto es aumentar la deuda en seis millones, que es lo que se ha comido de lo ingresado por el Estadio?”

Que se vaya el que más mienta

El portavoz popular también quiso hacer una reflexión sobre los datos ofrecidos por David Navarro el 23 de junio; “en esa rueda de prensa electoralista vino a reconocer que la deuda que se encontraron era 229,9 millones de euros, 186,2 de la llamada deuda viva más 43,7 de proveedores, pero González Santos en sus famosas tournés televisivas no paraba de agitar la bandera de los 270 millones de deuda encontrados en un cajón… Hasta hace cuatro días, en plena campaña estaba González Santos con la constante mentira de los 270 millones de euros. Bueno, pues ya está más que claro que González Santos, en esto, como en muchas otras cosas, mintió y lo hizo a sabiendas de que lo hacía. La conclusión es fácil, que se vaya el que más mienta de los dos, si el que ocupa la Alcaldía o el que hace las cuentas”.