Os de jamos la entrevista realizada a nuestra Coordinadora Municipal y candidata al Congreso de los Diputados por la provincia de Cádiz Teófila Martínez.
Entrevista por José Antonio Hidalgo-Diario de Cádiz
Desde la amarga victoria electoral hace un año, cuando el PP ganó por sexta vez las elecciones municipales en Cádiz pero perdiendo la mayoría absoluta y, sobre todo, perdiendo de una tacada siete concejales, Teófila Martínez había mantenido silencio sobre lo ocurrido ese 24 de mayo de 2015, sobre su futuro y sobre la labor, propia y ajena, en todos estos meses.
Ahora, al cumplirse el primer año de las elecciones, Teófila Martínez se sienta con Diario de Cádiz para una larga conversación.
La charla se celebra en una cafetería de la calle Ancha. Se toma un zumo y una tostada con aceite y tomate. Durante la hora larga de entrevista serán varias ciudadanas las que se acercarán a ella para saludarle y darle ánimos.
Martínez no rehuye ninguna cuestión pero, es cierto, mantiene esa habilidad tan suya de irse por las ramas y enlazar diversas cuestiones en una misma respuesta.
Un ejemplo es cuando se le hace la pregunta del millón: ¿Está dispuesta a ser de nuevo la candidata a la alcaldía por el PP en las elecciones de 2019? La respuesta es de catálogo: “El candidato o candidata será el que decida el partido y yo siempre he estado a disposición de mi partido”.
Una lectura entre líneas introduce un claro matiz a la respuesta: no se hay un rechazo por parte de Martínez, cuando hace un año desde el PP gaditano ya se dejó claro que habría cambio de candidato para el 2019. Y que este mandato se iba a dedicar a buscar quién sería el sustituto. Aunque quedan tres años por delante, el nombre de Teófila Martínez sigue estando presente.
“En el banquillo del Partido Popular de Cádiz hay hombres y mujeres muy bien preparados, muy bien entrenados y con un grado de compromiso que a algunos les sorprendería. No vamos a adelantar nada, porque será lo que el partido decida en su momento”. ¿Y puede ser Bruno García?, el nombre que ha sonado más en los últimos meses. “Bruno podría ser, como Mercedes Colombo, Nacho Romaní y otras personas que están ahí y que desde luego están preparados para dirigir esta ciudad”.
“Yo no hago planes de futuro ni en la salud, ni en la amistad, ni en la política. Yo a lo que me dedico es a trabajar y a desarrollar mi compromiso político donde me haya encargado mi partido por un lado, y los votos de los ciudadanos por otro, pero con la misma pasión y con las mismas ganas, la misma fuerza y el mismo compromiso inicial. Yo no decidí dedicar parte de mi vida a la acción política para ocupar un cargo, ni para ir en contra de nadie, que es lo que se lleva ahora. Porque algunos han llegado a la política para echar a otros y no para hacer cosas por la ciudad”.
Más allá de lo que pasará dentro de tres años, Teófila Martínez hace ahora una reflexión sobre lo que ha cambiado, o no, la ciudad en estos meses de mandato de José María González como alcalde.
“Tras este año, por parte de los que votaron al actual equipo de gobierno habrá mucho desengaño aunque no lo quieran reconocer; y por parte de la sociedad, hay muchísima preocupación por el devenir de las cosas”.
“La sociedad está viendo cómo ha pasado un año y una ciudad en la que se imprimía un ritmo permanente de trabajo, con un coste personal y de los funcionarios para que la ciudad fuera mejor, que ahora se ha frenado. Aunque el dinero que invierte el Ayuntamiento es el mismo en los servicios públicos, pues hay contratos firmados, no sé porque razón, tal vez porque no están encima de ellos, se nota en ciertas zonas de la ciudad que el mantenimiento no es el mismo, que no se va al detalle”.
Recuerda Martínez que “con nosotros se fue muy exigente y ese fue uno de los alicientes más importantes para que la ciudad avanzara. Ahora se quejan de los recursos económicos que tienen, pero nosotros tuvimos hasta 2003 un déficit estructural de 15 millones de euros anuales hasta que un gobierno del PP nos concedió el estatuto especial, que nos permitió llegar a 2008 con un déficit cero”.
Y recuerda también la líder popular que “con 45 millones de euros menos de ingresos por los recortes de Zapatero nosotros no dejamos de invertir, no dejamos de buscar fondos europeos y de otras administraciones. Lo que pasa es que la crisis ha sido más larga de lo que algunos se pensaban. Y la crisis la sufrimos todos los ayuntamientos”.
Hablamos sobre esta última etapa de gestión del PP y sobre si todo ello es lo que acabó pasando factura a su formación en las elecciones locales. Le pregunto si ha existido autocrítica en las filas de los populares gaditanos. Y ella insiste en que los factores externos, producto de la crisis económica, y la ola que aupó a Podemos, fueron los pilares de ese resultado.
“Bueno, había una corriente nacional y pasó lo que pasó. Ganamos las elecciones, pero no logramos mantener la mayoría absoluta, por culpa del PP, pero también porque en esta ciudad la izquierda radical que en el 2011 había logrado 500 votos, consiguió movilizar a todos los votos de las familias que lo estaban pasando mal y que lo siguen pasando mal en la ciudad, pero con engaños pues decían que iban a bajar la luna del cielo y después no ha sido así. Siempre que hay una crisis económica, la izquierda se ha intentado beneficiar poniéndose a la cabeza de la manifestación y conseguir con ello un plus”.
“En una situación de crisis como la que vivimos era imposible que la ciudad tuviera unos datos diferentes en cuanto al desempleo, aunque seguimos invirtiendo. Cuando nos dimos cuenta, aplicamos la política social, sin que tuviera que venir la plataforma de Ada Colau (activista y actual alcaldesa de Barcelona por Podemos) a Cádiz a luchar contra los desahucios. El equipo del PP evitó una media de 200 desahucios al año, algo que ha reconocido hasta la concejala de Servicios Sociales de Podemos. Hubo hasta concejales nuestros que hicieron de avalistas para quienes no tenían con que pagar el alquiler. Y todo con el hoy alcalde diciendo que hiciésemos cosas que ahora ellos no hacen”.
En todo caso, traslada Martínez una idea para ella clara: “Nadie se atreve a hacer en España una reflexión para ver lo que está pasando”.
Más allá de la incidencia de la economía, colectivos que auparon al poder a Podemos-Ganemos denunciaron en su día la escasa capacidad de diálogo por parte de los gobiernos locales del PP. Teófila Martínez se sorprende cuando le hago esta pregunta, ella que, es lo cierto, se paraba en la calle con cualquiera que le inquiriese alguna cuestión. “Nosotros dialogamos con todo el mundo, pero había cosas que en el diálogo no podíamos responder de forma afirmativa bien porque no teníamos recursos, bien porque no teníamos competencia para ello”. Recuerda sobre todo a quienes planteaban problemas sociales y cómo desde la propia estructura municipal se les trasladaba a las trabajadoras sociales. “Cuando llegaban a nosotros, estaban ya estigmatizados”, lamenta.
Y junto a ello, el nulo apoyo recibido por la ciudad desde la administración regional. “Esta ciudad ha estado veinte años coja de una pata, que ha sido la de la Junta de Andalucía, que es quien tenía que haber apostado por Cádiz. Toda nuestra labor al frente del gobierno no se ha podido completar con proyectos como la Ciudad de la Justicia, el Hospital Regional o la rehabilitación del casco. Nosotros nos volcamos en la Universidad y ahí están edificios como el Olivillo o el Colegio Mayor, abandonados por la Junta”.
El nuevo gobierno se ha topado con un gran lastre: una deuda de 250 millones de euros. Es un problema indiscutible con el que, le digo, es muy difícil gobernar.
“Es muy complicado –reconoce–. Pero nosotros vivimos con una crisis económica muy importante y logramos sacar adelante los proyectos de ciudad. Es complicado, sí, pero no lo debe ser tanto cuando (el gobierno de José María González) tuvo la oportunidad el año pasado de acogerse a los planes de reestructuración de la deuda a 20 años y no lo hicieron. Ya veremos cómo quedará la deuda a finales de 2016”.
¿Y la labor del PP como oposición? Tras la reflexión, ¿se plantean cambios en el modelo de ciudad que se quiere ofrecer?
“Además de nuestra labor de oposición, hemos iniciado un periodo de reflexión sobre las cosas que tenemos que cambiar, ver qué planteamientos nuevos tenemos que hacer a la sociedad gaditana para que vuelvan a confiar en nosotros, sobre todo pensando en que esta sociedad no es la misma que la de hace unos años, que hay gente que no conoce todo lo que se hizo en dos décadas y no tienen porque valorarlo”.
“Debemos plantear propuestas y estrategias nuevas para conseguir el mayor número de apoyo de los gaditanos. Y a eso nos estamos dedicando, a estar en la calle, a hablar con la gente; fortaleciendo el equipo humano. Todo va a depender de cómo discurran estos cuatro años. Y del avance que se produzca, porque yo espero que la ciudad, porque este año no ha avanzado nada en ningún sentido, ni en el paro ni en la vivienda, pues yo espero que en los próximos años sí lo hago, porque yo quiero a Cádiz. Mi compromiso con esta ciudad es político pero también es personal, porque tiene muchas posibilidades”.
Junto a estas expectativas, el modelo que se busca de Cádiz es el de “una ciudad competitiva, que genere empleo y que genere bienestar sobre todo a las familias que siguen sin tener solucionado su problema de vivienda o empleo. Todo ello se consigue logrando más actividad económica y logrando una ciudad más atractiva para invertir”. Y para ello hay que actuar ya porque, alerta, “el tiempo que se pierde ya no se recupera”.
Fuente Diario de Cádiz Ir a Entrevista