Mostrando entradas con la etiqueta Diario de Cádiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diario de Cádiz. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

El Grupo Popular pide una reunión de Nomenclátor para nombrar ya las calles Miguel Ángel Blanco, Emilio López y Alfredo Díaz

 


Juancho Ortiz: “No es comprensible que no encuentre ocasión en tres años para una víctima de ETA –aunque Kichi y sus colegas no votaran a favor de esa propuesta- y para otros cambios les baste una semana. Es un insulto a las víctimas el terrorismo”

Cádiz, 12 de octubre de 2020.- El Grupo Municipal Popular de Cádiz ha registrado oficialmente su petición al alcalde de la ciudad para que, como presidente de la Comisión Municipal de Nomenclátor convoque la misma a la mayor brevedad posible con el objeto de concretar ubicación de las nuevas calles aprobadas en pleno o acordadas por la propia Alcaldía, de Miguel Ángel Blanco, Emilio López y Alfredo Díaz.

Los populares han recordado en su petición al alcalde que fue el Pleno en su sesión de junio de 2017, hace ya más de tres años, el que aprobó dedicar una calle a Miguel Ángel Blanco, coincidiendo con el XX aniversario de su asesinato por la banda terrorista ETA. El Grupo Popular recuerda que este mandato plenario ha sido incumplido durante tres años sin justificación alguna, mientras otros cambios de nombre de calles, como el producido en Canalejas al renombrar esa vía con ‘4 de diciembre de 1977’ o el de Juan Carlos I por Avenida de la Sanidad Pública fueron ejecutados en menos de una semana.

 

El Grupo Popular recuerda que fue el propio alcalde quien se comprometió también con la Asociación de la Prensa para nombrar una calle de la ciudad en recuerdo al periodista Emilio López, que durante toda su vida ejerció una reconocida labor como redactor del Diario de Cádiz, abarcando los más dispares asuntos de la ciudad, lo que le granjeó el cariño de toda la ciudad. Esta petición de la APC también lleva más de tres años sin atenderse por parte del Ayuntamiento de Cádiz.

 

El triste fallecimiento del farmacéutico del barrio de Guillén Moreno, Alfredo Díaz, a causa del COVID meses atrás, causó una gran conmoción en toda la ciudad por el carácter solidario y de entrega que durante toda su vida caracterizó a este sanitario. La tristeza de la ciudad fue canalizada en forma de una petición popular de una calle en su nombre, lo que fue recogido en un ruego del Grupo Municipal Popular el pasado junio en Pleno.

 

Sugerencias para la ubicación de las nuevas vías

 

Los populares apuntan en su escrito dos sugerencias para ubicaciones de esas calles. En concreto piden que la dedicada a Miguel Ángel Blanco podría ser el tramo de la Avda. Bahía Blanca que va desde la Plaza de la Constitución hasta la esquina de la calle Acacias. Para la calle Alfredo Díaz sugieren una calle que aparece en el callejero como Calle Pleamar, aunque carece de placa identificativa alguna, y está situada justo enfrente de la misma farmacia, careciendo de entrada a edificio de vivienda alguno ni numeración. Respecto a la nueva calle Emilio López el Grupo Popular entiende que es la entidad que cursó la petición la que puede sugerir una vía destacada de la ciudad y relacionada con el periodista.

 

El presidente del Grupo Popular, Juancho Ortiz, señaló respecto a esta petición que “recogemos no solo el acuerdo plenario para Miguel Ángel Blanco, sin el sentir popular de muchos gaditanos que, tanto en el caso de Emilio López como el de Alfredo Díaz, fue evidente en su momento. No entendemos que un Equipo de Gobierno que tanto presume de recoger el sentir de la calle obvie estas peticiones y, sobre todo, haga gala del más rancio sectarismo para negar una calle a una persona que se convirtió hace ya más de dos décadas en el símbolo de la resistencia ante la barbarie y la muerte de los asesinos de ETA. No es comprensible que no encuentren ocasión en tres años para hacer este homenaje a una víctima de ETA –quizás será porque Kichi y sus colegas no votaron a favor de esa propuesta- y en menos de una semana acuerden el cambio de nombre de dos avenidas y las rotulen e inauguren al instante. Es un insulto a las víctimas el terrorismo que no pueden siquiera justificar”.

 

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Los populares piden explicaciones urgentes al alcalde por la subvención “disfrazada de convenio” a la entidad presidida por la hermana de una concejala



José Blas Fernández pondrá en conocimiento del Consejo General de Trabajo Social Nacional  y de Andalucía el expediente de Intervención en el que se cuestiona la relación entre el Ayuntamiento y esa entidad en Cádiz

Cádiz, a 21 de noviembre de 2018. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), a través de su concejal José Blas Fernández, ha pedido hoy explicaciones urgentes al alcalde –y por extensión a la concejala Eva Tubío- sobre el expediente de Intervención que señala hasta siete irregularidades en el convenio establecido –que al parecer no firmado- entre el Ayuntamiento de Cádiz y el Colegio Profesional de Diplomados de Trabajo Social y Asistentes Sociales de Cádiz presidido por Pilar Tubío, hermana de la edil del Equipo de Gobierno.

Los populares han señalado que la información conocida hoy por los medios de comunicación establece una situación muy grave ya que es la propia Intervención Municipal la que se plantea que estamos ante una subvención “disfrazada de convenio” para una entidad representada por un familiar de una concejala. El GMPP cree que no es de recibo que hasta en tres ocasiones se haya intentado por parte de Servicios Sociales burlar los controles de Intervención para conceder una subvención a esta entidad a pesar de las reiteradas objeciones legales que se ponían desde ese departamento.

“El alcalde tiene que dar explicaciones convincentes y de manera urgente sobre un caso en el que se ha intentado burlar el trámite legal del Ayuntamiento para favorecer a una entidad que preside un familiar de una concejala” indicó José Blas Fernández. El edil redundó en esta petición añadiendo que “el primer edil es el último responsable de este intento de beneficiar a unos con dinero público disfrazando subvenciones con convenios o contratos menores en lo que supone una chapuza más de la gestión de Podemos en esta ciudad”.

Responsabilidad como colegiados

El concejal popular José Blas Fernández también señaló que hará llegar al Consejo General de Trabajo Social Nacional y de Andalucía la información y el expediente de Intervención en el que se cuestiona la relación entre el Colegio Profesional de Trabajo Social de Cádiz y el Ayuntamiento en lo que puede suponer “un claro ejemplo de irregularidades por parte de colegiados profesionales de esa entidad que pone en entredicho el buen nombre de todo un colectivo. No es la primera vez que se cierne la duda sobre la labor de la presidenta de esta institución que parece utilizar el Colegio de Cádiz para sus fines políticos más que para ayudar a los profesionales de ese campo en la provincia”.


domingo, 29 de mayo de 2016

Entrevista a Teófila Martínez en Diario de Cádiz Domingo 29-05-2016


Os de jamos la entrevista realizada a nuestra Coordinadora Municipal y candidata al Congreso de los Diputados por la provincia de Cádiz Teófila Martínez.

Entrevista por José Antonio Hidalgo-Diario de Cádiz

Desde la amarga victoria electoral hace un año, cuando el PP ganó por sexta vez las elecciones municipales en Cádiz pero perdiendo la mayoría absoluta y, sobre todo, perdiendo de una tacada siete concejales, Teófila Martínez había mantenido silencio sobre lo ocurrido ese 24 de mayo de 2015, sobre su futuro y sobre la labor, propia y ajena, en todos estos meses.
 
Ahora, al cumplirse el primer año de las elecciones, Teófila Martínez se sienta con Diario de Cádiz para una larga conversación.
La charla se celebra en una cafetería de la calle Ancha. Se toma un zumo y una tostada con aceite y tomate. Durante la hora larga de entrevista serán varias ciudadanas las que se acercarán a ella para saludarle y darle ánimos.
Martínez no rehuye ninguna cuestión pero, es cierto, mantiene esa habilidad tan suya de irse por las ramas y enlazar diversas cuestiones en una misma respuesta.
 
Un ejemplo es cuando se le hace la pregunta del millón: ¿Está dispuesta a ser de nuevo la candidata a la alcaldía por el PP en las elecciones de 2019? La respuesta es de catálogo: “El candidato o candidata será el que decida el partido y yo siempre he estado a disposición de mi partido”.
 
Una lectura entre líneas introduce un claro matiz a la respuesta: no se hay un rechazo por parte de Martínez, cuando hace un año desde el PP gaditano ya se dejó claro que habría cambio de candidato para el 2019. Y que este mandato se iba a dedicar a buscar quién sería el sustituto. Aunque quedan tres años por delante, el nombre de Teófila Martínez sigue estando presente.
“En el banquillo del Partido Popular de Cádiz hay hombres y mujeres muy bien preparados, muy bien entrenados y con un grado de compromiso que a algunos les sorprendería. No vamos a adelantar nada, porque será lo que el partido decida en su momento”. ¿Y puede ser Bruno García?, el nombre que ha sonado más en los últimos meses. “Bruno podría ser, como Mercedes Colombo, Nacho Romaní y otras personas que están ahí y que desde luego están preparados para dirigir esta ciudad”.
 
“Yo no hago planes de futuro ni en la salud, ni en la amistad, ni en la política. Yo a lo que me dedico es a trabajar y a desarrollar mi compromiso político donde me haya encargado mi partido por un lado, y los votos de los ciudadanos por otro, pero con la misma pasión y con las mismas ganas, la misma fuerza y el mismo compromiso inicial. Yo no decidí dedicar parte de mi vida a la acción política para ocupar un cargo, ni para ir en contra de nadie, que es lo que se lleva ahora. Porque algunos han llegado a la política para echar a otros y no para hacer cosas por la ciudad”.
 
Más allá de lo que pasará dentro de tres años, Teófila Martínez hace ahora una reflexión sobre lo que ha cambiado, o no, la ciudad en estos meses de mandato de José María González como alcalde.
 
“Tras este año, por parte de los que votaron al actual equipo de gobierno habrá mucho desengaño aunque no lo quieran reconocer; y por parte de la sociedad, hay muchísima preocupación por el devenir de las cosas”.
 
“La sociedad está viendo cómo ha pasado un año y una ciudad en la que se imprimía un ritmo permanente de trabajo, con un coste personal y de los funcionarios para que la ciudad fuera mejor, que ahora se ha frenado. Aunque el dinero que invierte el Ayuntamiento es el mismo en los servicios públicos, pues hay contratos firmados, no sé porque razón, tal vez porque no están encima de ellos, se nota en ciertas zonas de la ciudad que el mantenimiento no es el mismo, que no se va al detalle”.
 
Recuerda Martínez que “con nosotros se fue muy exigente y ese fue uno de los alicientes más importantes para que la ciudad avanzara. Ahora se quejan de los recursos económicos que tienen, pero nosotros tuvimos hasta 2003 un déficit estructural de 15 millones de euros anuales hasta que un gobierno del PP nos concedió el estatuto especial, que nos permitió llegar a 2008 con un déficit cero”. 
Y recuerda también la líder popular que “con 45 millones de euros menos de ingresos por los recortes de Zapatero nosotros no dejamos de invertir, no dejamos de buscar fondos europeos y de otras administraciones. Lo que pasa es que la crisis ha sido más larga de lo que algunos se pensaban. Y la crisis la sufrimos todos los ayuntamientos”.
 
Hablamos sobre esta última etapa de gestión del PP y sobre si todo ello es lo que acabó pasando factura a su formación en las elecciones locales.  Le pregunto si ha existido autocrítica en las filas de los populares gaditanos. Y ella insiste en que los factores externos, producto de la crisis económica, y la ola que aupó a Podemos, fueron los pilares de ese resultado.
 
“Bueno, había una corriente nacional y pasó lo que pasó. Ganamos las elecciones, pero no logramos mantener la mayoría absoluta, por culpa del PP, pero también porque en esta ciudad la izquierda radical que en el 2011  había logrado 500 votos, consiguió movilizar a todos los votos de las familias que lo estaban pasando mal y que lo siguen pasando mal en la ciudad, pero con engaños pues decían que iban a bajar la luna del cielo y después no ha sido así. Siempre que hay una crisis económica, la izquierda se ha intentado beneficiar poniéndose a la cabeza de la manifestación y conseguir con ello un plus”.
 
“En una situación de crisis como la que vivimos era imposible que la ciudad tuviera unos datos diferentes  en cuanto al desempleo, aunque seguimos invirtiendo. Cuando nos dimos cuenta, aplicamos la política social, sin que tuviera que venir la plataforma de Ada Colau (activista y actual alcaldesa de Barcelona por Podemos) a Cádiz a luchar contra los desahucios. El equipo del PP evitó una media de 200 desahucios al año, algo que ha reconocido hasta la concejala de Servicios Sociales de Podemos. Hubo hasta concejales nuestros que hicieron de avalistas para quienes no tenían con que pagar el alquiler. Y todo con el hoy alcalde diciendo que hiciésemos cosas que ahora ellos no hacen”.
 
En todo caso, traslada Martínez una idea para ella clara: “Nadie se atreve a hacer en España una reflexión para ver lo que está pasando”.
Más allá de la incidencia de la economía, colectivos que auparon al poder a Podemos-Ganemos denunciaron en su día la escasa capacidad de diálogo por parte de los gobiernos locales del PP. Teófila Martínez se sorprende cuando le hago esta pregunta, ella que,  es lo cierto, se paraba en la calle con cualquiera que le inquiriese alguna cuestión. “Nosotros dialogamos con todo el mundo, pero había cosas que en el diálogo no podíamos responder de forma afirmativa bien porque no teníamos recursos, bien porque no teníamos competencia para ello”. Recuerda sobre todo a quienes planteaban problemas sociales y cómo desde la propia estructura municipal se les trasladaba a las trabajadoras sociales. “Cuando llegaban a nosotros, estaban ya estigmatizados”, lamenta.
Y junto a ello, el nulo apoyo recibido por la ciudad desde la administración regional. “Esta ciudad ha estado veinte años coja de una pata, que ha sido la de la Junta de Andalucía, que es quien tenía que haber apostado por Cádiz. Toda nuestra labor al frente del gobierno no se ha podido completar con proyectos como la Ciudad de la Justicia, el Hospital Regional o la rehabilitación del casco. Nosotros nos volcamos en la Universidad y ahí están edificios como el Olivillo o el Colegio Mayor, abandonados por la Junta”.
El nuevo gobierno se ha topado con un gran lastre: una deuda de 250 millones de euros. Es un problema indiscutible con el que, le digo, es muy difícil gobernar.
 
“Es muy complicado –reconoce–. Pero nosotros vivimos con una crisis económica muy importante y logramos sacar adelante los proyectos de ciudad. Es complicado, sí, pero no lo debe ser tanto cuando (el gobierno de José María González) tuvo la oportunidad el año pasado de acogerse a los planes de reestructuración de la deuda a 20 años y no lo hicieron. Ya veremos cómo quedará la deuda a finales de 2016”.
 
¿Y la labor del PP como oposición? Tras la reflexión, ¿se plantean cambios en el modelo de ciudad que se quiere ofrecer?
“Además de nuestra labor de oposición, hemos iniciado un periodo de reflexión sobre las cosas que tenemos que cambiar, ver qué planteamientos nuevos tenemos que hacer a la sociedad gaditana para que vuelvan a confiar en nosotros, sobre todo pensando en que esta sociedad no es la misma que la de hace unos años, que hay gente que no conoce todo lo que se hizo en dos décadas y no tienen porque valorarlo”.

 
“Debemos plantear propuestas y estrategias nuevas para conseguir el mayor número de apoyo de los gaditanos. Y a eso nos estamos dedicando, a estar en la calle, a hablar con la gente; fortaleciendo el equipo humano. Todo va a depender de cómo discurran estos cuatro años. Y del avance que se produzca, porque yo espero que la ciudad, porque este año no ha avanzado nada en ningún sentido, ni en el paro ni en la vivienda, pues yo espero que en los próximos años sí lo hago, porque yo quiero a Cádiz. Mi compromiso con esta ciudad es político pero también es personal, porque tiene muchas posibilidades”.
 
Junto a estas expectativas, el modelo que se busca de Cádiz es el de “una ciudad competitiva, que genere empleo y que genere bienestar sobre todo a las familias que siguen sin tener solucionado su problema de vivienda o empleo. Todo ello se consigue logrando más actividad económica y logrando una ciudad más atractiva para invertir”. Y para ello hay que actuar ya porque, alerta, “el tiempo que se pierde ya no se recupera”. 

Fuente Diario de Cádiz Ir a Entrevista