domingo, 10 de diciembre de 2017

Resumen de Actividades del Comité Local y del Grupo Municipal del PP Cádiz

04-12-2017 Nuestra presidenta Mercedes Colombo acompañada por Teófila Martínez  y otros miembros del Comité Local Visitaron la Asociación "Al Sur del Sur"

04-12-2017 NNGG preparando el Congreso Local del 12 de enero de 2018

04-12-2017 Presentamos la propuesta para que la Semana Santa gaditana sea declarada de Interés Turístico Nacional



06-12-2017 Miembros del Grupo Municipal y del Comité Local acudieron al acto por la Constitución de 1978

10-12-2017 Nuestro Compañero Vicente Sánchez en representación del PP Cádiz acudío a la Peña El Molino para la presentación del Cartel de la XXXII OSTIONADA

martes, 5 de diciembre de 2017

“Al alcalde se le ha olvidado explicarle al Defensor del Pueblo por qué ha retirado las ayudas al pago de la luz a dos mil familias gaditanas”



José Blas Fernández denuncia “las coacciones y acoso al que me está sometiendo el alcalde y sus círculos para que incurra en un presunto delito”

“Está ocultando que el Consejo de Eléctrica acordó pedir un informe vinculante a la Dirección General de Tributos y que el bono no se aprobó por mayoría cualificada como requería”

Cádiz, a 5 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular, a través de su concejal José Blas Fernández, ha lamentado hoy que “al alcalde se le haya olvidado hoy explicarle al defensor del Pueblo por qué ha retirado las ayudas para el pago de la luz a dos mil familias gaditanas que, según viene diciendo hasta la saciedad, están pendiente ahora de la aprobación del Bono Eléctrico”.  Los populares han reiterado que, desde hace muchos años el Ayuntamiento –con el anterior gobierno- pagaba íntegramente las facturas de la luz de todas las familias que obtenían informe favorable de Servicios Sociales, y no solo los conceptos subvencionables como se hará con el bono.

Fernández ha manifestado hoy su disposición para explicarle al Defensor del Pueblo todos los detalles del bono eléctrico que ha omitido el alcalde en su cita: “lo primero que voy a explicarle es el acoso y las coacciones a las que me está sometiendo el alcalde y sus círculos para que incurra en un presunto delito. Llevan semanas acusándome públicamente en todos los ámbitos de ser quien va a dejar a dos mil familias sin ayudas para pagar la luz, cuando esas ayudas estaban en vigor hace pocos meses y si se han retirado el único responsable es él”.
Detalles que obvia el alcalde
Fernández enumeró una serie de detalles que “seguramente” no han sido tratados en su reunión con el Defensor del Pueblo. El bono eléctrico no fue aprobado tal y como era obligatorio por su carácter por una  mayoría cualificada del consejo (7 de 9 consejeros) sino por cinco de los nueve consejeros. A pesar de que los consejeros a propuesta del Grupo Popular sí votaron a favor del bono, los consejeros de Endesa no lo hicieron y pusieron sobre la mesa la “irregularidad” que suponía aprobar esta medida sin la mayoría requerida.

La segunda omisión intencionada del alcalde es que el en el último consejo de administración de Eléctrica se aprobó elevar consulta a la Dirección General de Tributos sobre la fórmula legal en la que se está planteando a la Fundación la aplicación del llamado bono social eléctrico, por lo que no depende de ninguna decisión de José Blas Fernández: “aún así el alcalde, su familia y sus círculos no cejan en coaccionarme públicamente para que incurra en lo que sería una irregularidad seguro y un posible delito, pero sobre todo llevan semanas haciendo política de la más miserable y ruin, utilizando a las personas sin recursos para sus propios intereses.

Un negocio y no un servicio

El concejal Fernández explicó que en el Consejo de Eléctrica quedó patente que había serias dudas de que la empresa pueda deducirse 1,7 millones de euros de los 2,4 que va a “donar” a la Fundación para la puesta en marcha del bono, y es este punto –entre otros- el que se quiere someter a consulta. El edil popular aclaró que “esta maniobra que plantea el alcalde es un puro negocio para la empresa que deja de sustentar en su economía las ayudas a los gaditanos para ahorrarse lo que puede desgravar por esas supuesta donación. Si el alcalde quiere que yo firme un documento en el que se le da visto bueno a una operación que no está nada clara legalmente es porque no se ha enterado de nada”.

Fernández concluyo indicando que “seguramente tampoco haya informado al Defensor del Pueblo que con el Bono la familia que lo solicita necesitará un permiso del propietario de la vivienda, cosa que antes no pasaba. O que estarán obligados a pasar por los talleres de su asesora en Diputación, y todo ello para que le paguen una parte de la factura y no su totalidad. El alcalde no se ha enterado que el que no tiene recursos para pagar la luz está en una situación límite”.

domingo, 3 de diciembre de 2017

Una semana Intensa de trabajo del Grupo Municipal @PPaytoCadiz y del Comite local del @PP_CadizCapital por y para los gaditanos



30-11-2017 Nuestros Compañeros Vicente Sanchez y Pepe Blas en la en Rueda de Prensa 
23-11-2017 Asistimos al Acto Homenaje a Manuel de Falla
24-11-2017  El Grupo Municipal en el Pleno de la Ciudad

25-11-2017 Miembros del Cómite Local asistieron al acto Contra La Violencia de Género 
27-11-2017 Los Vicesecretarios Carmen Lopez y Adolfo Vigo Junto a nuestro portavoz Nacho Romaní asistieron a la gala del deporte Gaditano
30-11-2017 Nuestra presidenta Mercedes Colombo y nuestro Portavoz Nacho Romaní acudieron al acto Contra la Violencia de Género
30-11-2017 Concedimos el Premio Hermanas Mirabal 2017 a dos luchadoras Rosa y Milagros
2-12-2017 Miembros de NNGG Cádiz colaborando en la recogida del Banco de Alimentos
3-12-2017 NNGG Cádiz Con Juanma Moreno en Malaga para conmemorar el 4 de diciembre



jueves, 30 de noviembre de 2017

Lamentamos que Podemos le haya retirado las ayudas al pago de la luz a dos mil familias gaditanas



El GMPP pedirá que se certifiquen las ayudas por este concepto en los dos últimos años y solicita que se recupere el sistema de ayudas que funcionaba antes

Fernández: “No sería comprensible que un alcalde mintiera utilizando a los más desfavorecidos: eso sería hacer política de la forma más miserable y canalla que se haya visto”.

Cádiz, a 30 de noviembre de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular ha lamentado hoy que Podemos haya retirado las ayudas al pago de la luz a dos mil familias gaditanas que, según ha confirmado el alcalde, están a la espera de la puesta en marcha del Bono Social Eléctrico para acceder a este suministro vital. Los populares han recordado que, desde mucho antes de que la crisis económica llegara a su punto más notable, el Ayuntamiento –con el anterior gobierno- pagaba íntegramente, no solo los conceptos subvencionables como se pretende ahora, las facturas de la luz de todas las familias que obtenían informe favorable de Servicios Sociales.

Los populares han mostrado su sorpresa por esta decisión de retirar estas ayudas en un gobierno que llegó a la Alcaldía prometiendo acabar con la emergencia social en días y se pregunta qué está pasando con las ayudas semanales que según se informa cada viernes se aprueban en la Junta de Gobierno Local. El GMPP pedirá en próximas fechas que se certifiquen las ayudas por este concepto en los dos últimos años y solicita públicamente que se recupere el sistema de ayudas que funcionaba antes y que hizo que ninguna familia gaditana cayera en el desamparo en los peores momentos de la crisis.

Utilizando a los más desfavorecidos desde hace tres años

El concejal del GMPP, José Blas Fernández, ha calificado de “incomprensible que Podemos, y un alcalde que se jacta de su supuesta preocupación por los problemas sociales, haya decidido retirar las ayudas al pago de la luz que estaban establecidas”. Con esta medida –según Fernández- se puede causar una situación grave en la ciudad, ya que –tal y como el alcalde conoce- en el último consejo de administración de Eléctrica se aprobó elevar consulta a la Dirección General de Tributos sobre la fórmula legal en la que se está planteando a la Fundación la aplicación del llamado bono social eléctrico, por lo que no depende de ninguna decisión de José Blas Fernández ni de ningún patrono de la citada fundación , y como bien ha advertido el propio alcalde “el frío ya ha llegado y esas familias necesitan recuperar las ayudas que –por lo que dice el primer edil- han retirado”.

Fernández señaló que “después de haber estado desde 2014 pregonando las supuestas miserias de niños pasando hambre en Cádiz y diciendo barbaridades de tal calibre, no sería comprensible que un alcalde mintiera utilizando a los más desfavorecidos: eso sería hacer política de la forma más miserable y canalla que se haya visto, por lo que esperamos que recupere con urgencia las ayudas que se venían concediendo -con los informes sociales favorables, no sabemos cómo lo harán a partir de ahora- , y que de paso explique bien a los gaditanos cuál será el proceso para acceder al bono social eléctrico que tanto le gusta a su asesora en Diputación”.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

“Cerrar 2016 con un déficit de 9 millones sin haber hecho absolutamente nada en la ciudad es un tremendo desastre”



Los populares recuerdan que en 2013 se cerró con superávit de 7 millones

Fernández: “Para pagar a los bancos no hacía falta tanta historia con la deuda, nos hubiera bastado con un ditero”

“Pasar de 7 millones de superávit a 9 de déficit en tres años, sin invertir en la ciudad, y sin mejorar los servicios es el milagro Navarro en las cuentas municipales”

Cádiz, 29 de noviembre de 2017:  La Liquidación del Presupuesto de 2016 del Ayuntamiento de Cádiz –último dato oficial que se conoce y que fue elevado al pleno de 24 de noviembre pasado- refleja un déficit de 8,8 millones de euros (8.837.288,5) (anexo 1). Ese déficit, bajo el epígrafe de “Remanente de Tesorería para gastos generales”, es según el propio interventor “el oficial en cuanto a la confección de las liquidaciones y cuentas de las corporaciones”. Ese mismo indicador reflejó en la Liquidación del Presupuesto de 2013 un superávit de 7,09 millones de euros (anexo 2).

El año 2014, último completo bajo la gestión popular, y en el que el Ayuntamiento de Cádiz lideró en Andalucía -según datos ministeriales sobre ejecución presupuestaria- la inversión en políticas sociales- se obtuvo un déficit de 870 mil euros (anexo 3). El año 2015 –que terminó con varias informaciones del gobierno local sobre su habilidad con las cuentas municipales- se liquidó ya con un déficit de 4,55 millones de euros (anexo 4).

Año
Resultado
Importe
2013
Superávit
7,09 millones de euros
2014
Déficit
0,87 millones de euros
2015
Déficit
4,55 millones de euros
2016
Déficit
8,84 millones de euros

Los datos reflejados en las respectivas liquidaciones presupuestarias que se han conocido oficialmente han motivado que el concejal del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) José Blas Fernández, califique de “tremendo desastre” el hecho de que 2016 se haya cerrado con un déficit de cerca de 9 millones de euros “sin haber hecho absolutamente nada en la ciudad”.  El edil popular indicó que “la gestión de las cuentas de Podemos refleja una falta de capacidad total y, lo que es peor una falta de conocimiento de las necesidades de Cádiz que va a llevar a este Ayuntamiento a una situación económica insostenible”.

16 millones de variación en tres años y balances de gestión

Fernández señaló que es difícilmente comprensible cómo se puede aumentar el déficit en 16 millones de euros desde 2013 a 2016: “pasar de 7 millones de superávit a 9 de déficit en tres años, sin invertir en la ciudad, y sin mejorar los servicios es el milagro Navarro en las cuentas municipales”. El único dato positivo que ofrece el Gobierno Local –según detalló el edil del GMPP- es la reducción de la deuda con los bancos: “venían a salvar a los gaditanos de la emergencia social, y a los únicos que están salvando es a los bancos. Para pagar a los bancos no hacía falta tanta historia con la deuda, nos hubiera bastado un ditero”.

José Blas Fernández recordó que 2013 fue uno de los peores años de la crisis, y aún así se invirtió en ayudas sociales más que nunca, llegando a más de 15 millones de euros, se construía la Avenida de Huelva, que abrió en marzo de 2014, el Yacimiento Gadir, también para 2014, el Paseo Superior de las Puertas de Tierra, el Museo del Títere, se renovó maquinas deportivas por valor de 200 mil euros en las instalaciones municipales, se remodeló Ingeniero La  Cierva, se abrió un equipamiento público en la plaza Carlos Díaz, y se obtuvo superávit. En esa misma tónica indicó que en 2016 se ha llegado a un déficit de cerca de 9 millones para “decir que van a estudiar como remodelar Servicios Sociales, echar de sus sedes a varias entidades, reducir las ayudas a las familias una media de un 20 por ciento, y poner una bandera en las Puertas de Tierra que nos va a costar el dinero”.

La deuda con proveedores subió 16 millones según el certificado enviado por Navarro a prensa en 2016 y la liquidación elevada al pleno el pasado viernes

El concejal Fernández también quiso aclarar a Navarro que “por muchas vueltas que le den a los datos, y por mucho que tomen un mes cualquiera para ver el pago a proveedores – casualmente siempre algún mes en el que se ha obtenido liquidez y se han pagado muchas facturas- el estado de ese apartado de la deuda se ve –como el de todos los datos- en las liquidaciones: una foto fija del estado de las cuentas a 31 de diciembre de cada año y siempre usando los mismos parámetros”.

Años      
2013     
2014
2015 junio  
2015
2016     
Proveedores
54,81
60,77
43,76
63,35
59,70

Según los datos de las liquidaciones y el certificado del interventor que el propio Navarro ofreció en una rueda de prensa el 23 de junio de 2016, la deuda con proveedores en mayo de 2015 era de 43,76 millones de euros, y tal y como refleja la liquidación de 2016 esa deuda a diciembre de ese año era de 59,69 millones de euros (15,94 millones más).





miércoles, 22 de noviembre de 2017

Procasa aprobó ayer ofrecer a todas las inmobiliarias de Cádiz la venta de pisos de la Comandancia y no sacarla a concurso para solo una empresa



Colombo: “Quizás a eso no le llamen externalización en el PSOE pero es lo que se acordó a propuesta de los consejeros del Grupo Popular”
“Aun estamos esperando que alguien del PSOE o de Podemos nos explique qué delito hemos cometido los gaditanos para que nos quiten 40 viviendas en la segunda fase de Matadero”

Cádiz, 22 de noviembre de 2017 La concejala del Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP), Mercedes Colombo, que acudió el pasado lunes al consejo de administración de Procasa en su calidad de consejera  quiso aclarar que lo aprobado en dicha reunión para la venta de pisos de la antigua Comandancia fue ofrecerle la misma a todas las agencias inmobiliarias de Cádiz en las mismas condiciones.  Esta propuesta, formulada precisamente por Colombo, venía a sustituir a la formulada por la presidencia de sacar a concurso la gestión de venta de esos pisos para que fuera adjudicada a la empresa inmobiliaria que ganara dicho  proceso.

Colombo indicó que “para nosotros, que no tenemos ningún problema ni complejo con estos asuntos, es más lógico que cualquier inmobiliaria de Cádiz pueda ayudar a Procasa a vender esos pisos en las mismas condiciones que se hayan establecido en el pliego. Eso fue lo que finalmente se aprobó. No sé si a eso le llamen externalización en el PSOE pero es lo que aprobó. Quizás es que ahora el PSOE, con esos vaivenes que permanentemente muestran en su política sobre municipalización, no tiene demasiado claro los conceptos”.

40 viviendas menos sin ninguna explicación

El GMPP también quiso hoy reiterar su malestar por la decisión unilateral de la Junta de Andalucía de quitar 40 viviendas del proyecto de segunda fase de Matadero “al parecer –según indicó Colombo- con el beneplácito del Ayuntamiento, de aquellos que venían a ofrecer soluciones habitacionales a todo Cádiz. Que los concejales de gobierno y el alcalde no se hayan enterado de nada de lo que ha pasado en esta ciudad en los últimos años no es excusa para que tomen la decisión de renunciar a 40 viviendas. Esas viviendas están recogidas en el convenio por el cual el Ayuntamiento le cedía el suelo gratis a la Junta para hacer 204 viviendas en Matadero y otras 230 en Astilleros. Y las primeras llevamos 18 años esperando”.


Colombo concluyó señalando que “aun estamos esperando que alguien del PSOE o de Podemos nos explique qué delito hemos cometido los gaditanos para que después de 17 años en vez de 102 viviendas vayan a hacer 60, condenando a 40 familias de Cádiz a no tener una vivienda digna, y todo ello sin dar una sola explicación. Después de estos años de retraso resulta que todo lo que va a hacer la Junta en Cádiz en esta legislatura son 60 viviendas; 15 viviendas al año. Esto será la gran apuesta de la Junta de Andalucía y el gobierno de la ciudad por la vivienda en Cádiz.”