miércoles, 20 de diciembre de 2017

Pedimos explicaciones al alcalde por la presencia de ‘Baluarte Producciones’ en las atracciones de San Antonio



Hemos constatado en el expediente de Contratación que esta empresa, de un allegado del primer edil, no está subcontratada por la adjudicataria

Cádiz, a 20 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha pedido hoy formalmente explicaciones al alcalde por la presencia de la empresa Baluarte Producciones en la gestión y vigilancia de las atracciones instaladas en San Antonio para la Navidad.  Los populares han constatado en Secretaría General que en el expediente de Contratación  consta como empresa adjudicataria del montaje, desmontaje, gestión y vigilancia, tanto de la pista de hielo como del tobogán y su expedición de tickets la empresa Extraice SL, sin que aparezca ningún documento de subcontratación a otra empresa en dicho expediente.

Los populares han señalado que la subcontratación de una empresa en este tipo de contratos públicos está regida por los artículos 227 y 228 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, tal y como se especifica en el pliego de condiciones de este concurso, y que en dicho articulado se establece la obligatoriedad de comunicar a la administración la posible subcontratación de servicios.

Explicaciones urgentes sobre la gestión del dinero

El GMPP ha indicado al respecto que “el alcalde debe dar explicaciones claras y urgentes sobre la presencia de una empresa que, casualmente, es de un allegado del primer edil ya que son muchas las voces en Cádiz que han mostrado su extrañeza por la supuesta adjudicación a Baluarte Producciones de un contrato de 70 mil euros que –tal y como se ha constatado- no está presente siquiera en el expediente de Contratación”.


Los populares han indicado finalmente que “han pasado 20 días desde que se pusieran en funcionamiento las atracciones en la plaza San Antonio, tiempo suficiente para que la empresa adjudicataria, si así lo hubiera hecho, hubiera comunicado la subcontratación de parte del contrato, algo que no se ha producido. El alcalde debe explicar de manera clara qué ha pasado en ese concurso porque, además de ser un contrato de 70 mil euros, la empresa de ese allegado es la que gestiona el cobro de los tickets, tanto de la pista de hielo como del tobogán, y ese dinero, se supone, debe ir a la empresa adjudicataria, Extraice, tal y como se estipula en el pliego”.

viernes, 15 de diciembre de 2017

“Las deficiencias en los vehículos es consecuencia de la falta de interés del alcalde por la Policía Local”



El GMPP recuerda que “nosotros invertimos de manera permanente en mantenimiento y renovación de vehículos y equipamiento hasta conseguir tener una de las policías locales mejor equipadas de Andalucía”

“Los agentes de Cádiz aún recuerdan cómo el alcalde aseguró que estaba muy sorprendido de la buena labor que hacían. ¿A qué se pensaba que se dedicaba la Policía Local de Cádiz?”

Cádiz, a 14 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) ha lamentado hoy la situación en la que se encuentra el parque móvil y en general la Policía Local de Cádiz, y sobre todo que los actuales responsables del gobierno local “en vez de ofrecer soluciones tengan la ocurrencia de decir que los problemas actuales en vehículos policiales es herencia del PP”.

Los populares han indicado que “la herencia del PP en materia de inversión y mantenimiento en Policía Local lo saben perfectamente todos los agentes, que valoraban el esfuerzo que hizo el anterior gobierno por sus condiciones de trabajo. Y sobre todo saben perfectamente cuál era y cuál es la actitud del actual alcalde respecto a la Policía Local”.

Los concejales del GMPP señalaron que hay muchos agentes que aún recuerdan cómo el alcalde –en una entrevista a nivel nacional un año después de llegar a la Alcaldía- aseguró que estaba muy sorprendido de la buena labor que hace la policía. ¿A qué se pensaba que se dedicaba la Policía Local de Cádiz? ¿Qué es lo que le sorprendió tanto? ¿Se pensaba el actual alcalde que la Policía se dedicaba a perseguir vendedores ambulantes y poner multas o es que la tenía –como es habitual en Podemos- dentro de su imaginario radical como un cuerpo represor y antisocial?”

Falta de interés

El GMPP quiso también recordar que solo en los dos últimos años del anterior gobierno –en plena crisis- se adquirieron dos motocicletas eléctricas (febrero 2015), tres patrulleros híbridos (agosto 2014) y se puso en marcha una unidad ciclista (agosto 2013). Todo ello sin olvidar la creación de la nueva Jefatura y la subjefatura que se abrió en el Casco Histórico en 2011 y ahora está cerrada.

Los populares concluyeron indicando que “frente a esta labor en la que invertimos de manera permanente en mantenimiento y renovación de vehículos y equipamiento hasta conseguir tener una de las policías locales mejor equipadas de Andalucía, ahora lo que tenemos es concursos desiertos para el parque móvil, bajas de mecánicos que no se cubre, y falta absoluta de mantenimiento y renovación. Las deficiencias en los vehículos es única y exclusivamente consecuencia de la falta de interés del alcalde por la Policía Local y por la mayor parte de los problemas reales de los gaditanos”.

martes, 12 de diciembre de 2017

El GMPP y la Federación de Vecinos 5 de Abril analizan en la puesta en marcha del nuevo reglamento de participación



Los ediles populares repasaron –en su ronda de reuniones con las entidades de la ciudad- los problemas y demandas de diferentes asociaciones de vecinos

Cádiz, a 12 de diciembre  de 2017. La presidente del Grupo Municipal del Partido Popular, Teófila Martínez, acompañada de la concejala Paloma Bordons y varios miembros del PP de Cádiz se reunió en la tarde de ayer lunes con la directiva de la Federación de Vecinos 5 de Abril en su sede de la calle Santo Domingo para tomar el pulso a varios asuntos concernientes a la entidad.

Los populares y los representantes vecinales, encabezados por su presidente, Manuel Salomón, abordaron la puesta en marcha del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, aprobado en el pleno de octubre con el voto en contra de los grupos de gobierno. Las dos partes acordaron hacer un seguimiento de la forma en la que el Ayuntamiento articula la participación ciudadana de esta federación y de las entidades vecinales con los instrumentos que el nuevo documento establece.

Varias demandas vecinales

La presidenta del PP de Cádiz también recabó la opinión de varios representantes vecinales sobre la falta de limpieza, mantenimiento y cuidado en diferentes zonas de la ciudad. Los representantes de 5 de Abril incidieron en los problemas que está causando la supresión de la medida adoptada años atrás de cerrar distintas plazas y jardines de la ciudad por la noche, lo que está causando –según los propios vecinos- el deterioro de muchos de estos espacios.


Los concejales populares tomaron nota de estas y otras incidencias que se pusieron sobre la mesa para hacer el seguimiento habitual que realiza el Grupo Municipal del Partido Popular en base a la ronda de reuniones permanentes que mantienen con las entidades gaditanas: “es imprescindible para un Equipo de Gobierno y para un grupo municipal estar en contacto permanente con las entidades vecinales. Son los que mejor conocen los problemas de la ciudad, por eso es incomprensible para nosotros -que lo hicimos durante tantos años- que haya concejales del actual Equipo de Gobierno que en dos año y medio no hayan tenido tiempo para visitar a estas entidades”.

¿Qué pasa con los trabajos para el monumento a Mariana Cornejo, Señor Alcalde?



El GMPP recuerda que –a propuesta suya- se acordó hace año y medio en pleno complementar lo recaudado en el festival homenaje con un convenio con CEMABASA y que el ayuntamiento anunció que estaría lista en diciembre de 2017

Cádiz, a 12 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular ha mostrado su preocupación por la marcha de los trabajos en la escultura que se acordó erigir en recuerdo de la cantaora gaditana Mariana Cornejo en la Plaza de la Merced, ya que –según consta a este grupo- ni siquiera se ha encargado la misma cuando lo previsto por el Ayuntamiento era que estuviera terminada en el actual mes de diciembre.

Los populares recordaron que el anterior ejecutivo local organizó en acuerdo con la familia de Mariana y la participación desinteresada de muchos artistas gaditanos un festival homenaje que sirviera para recaudar fondos con el citado objetivo. Ese festival, que se celebró a principios de junio de 2015 en el Gran Teatro Falla, consiguió recaudar más de 10 mil euros, lo que fue –según se comprobó al encargar la escultura- insuficiente para sufragar el trabajo.

El Grupo Municipal Popular llevó una propuesta en mayo de 2016 a pleno para que el equipo de Gobierno tome las decisiones necesarias para complementar los diez mil euros recaudados para poder financiar la ejecución del monumento a Mariana Cornejo y su colocación en el lugar previsto. En ese mismo pleno los populares propusieron –a vistas que la idea de los grupos de gobierno era hacer otro festival o acto para recaudar- que Cemabasa ayudara a este proyecto a través de los fondos que la empresa destina a monumentos funerarios de las localidades a las que sirve; Chiclana y Cádiz.

La previsión del Ayuntamiento de Cádiz según informó en julio de este año –cuando finalmente se firmó el convenio con Cemabasahttp://bit.ly/2C5IrH0 , era que la escultura estuviera finalizada en diciembre de 2017, pero –tal y como se ha indicado- la información que tiene el GMPP es que ni siquiera se ha realizado el encargo de la misma.


Los populares indicaron que “es necesario que el actual Equipo de Gobierno expliqué qué está pasando con este asunto porque fueron muchos los que colaboraron para que Mariana Cornejo tuviera un merecidísimo recuerdo en las calles de Cádiz. Se hizo todo con mucho cariño, con el apoyo de los flamencos y los artistas de la ciudad. Estaba todo encauzado para que el monumento a Mariana fuera una realidad. Hicimos el festival, aportamos la solución de Cemabasa… no puede ser tan difícil terminar un trámite como éste”.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Gonzalo Oliver anuncia su candidatura para presidir NNGG Cádiz capital

El que hasta ahora es el Coordinador General de Nuevas Generaciones de la capital gaditana, Gonzalo Oliver, ha hecho hoy pública su intención de continuar liderando la organización local a través de la presentación de su candidatura, la cual será objeto de votación en el que será en el I Congreso Local de Cádiz capital.
En palabras de Oliver, “esto supone la culminación de un proyecto político que inicié hace cinco años cuando decidí dar el paso hacia la labor política donde el trabajo por los gaditanos sin sectarismos ni distinciones ha sido la tónica habitual y donde ha reinado el diálogo con colectivos y asociaciones juveniles para intercambiar propuestas, ideas y sugerencias de mejora colectiva de la juventud gaditana”.
Cabe resaltar que el I Congreso Local de NNGG Cádiz capital será, además, el primer congreso local que tendrá lugar en toda la provincia, toda vez que a principios del pasado mes de noviembre se celebró el Congreso Provincial de NNGG Cádiz y toca el turno ahora al calendario congresual de ámbito local, el cual dará el pistoletazo de salida el enero en la capital.
Es por ello por lo que Gonzalo Oliver no ha dudado en afirmar que “me veo con ganas, fuerzas e ilusión de presentar mi candidatura para presidir NNGG Cádiz capital en el Congreso Local que tendrá lugar el próximo 12 de enero para seguir trabajando por los jóvenes de la ciudad, para continuar poniendo sobre la mesa propuestas en beneficio de la juventud gaditana, para seguir apostando por los jóvenes innovadores, creativo y emprendedores y para continuar trabajando codo a codo con el tejido asociativo de esta ciudad”.
Según ha explicado el candidato, “mi proyecto joven para la capital se centrará en los emprendedores como motor básico de desarrollo de la ciudad y por ello trabajaremos no solo para que se reconozca como merecen su labor, sino también para ofrecerles ayuda y asistencia cuando lo necesiten”, para añadir que “no podemos continuar permitiendo que el Instituto de Fomento, Empleo y Formación se mantenga con un carácter claramente inmovilista, por lo que apostamos por un viraje en las políticas municipales de empleo y formación que permita a esta institución salir de la parálisis en la que se encuentra porque los jóvenes lo necesitan”.
De la misma manera, ha abundado en que “la generación de empleo estable y de calidad para los jóvenes no puede entenderse sin una formación y educación de esa misma calidad y por ello haremos especial hincapié en reducir las altas tasas de abandono escolar en la capital apostando por otorgar a los centros educativos una mayor autonomía que les permita coordinar de mejor manera sus funcionamientos internos y la gestión de sus recursos, adaptando ambos elementos a las características concretas del centro”. Ha añadido que “también abordaremos la actual situación de la Escuela Oficial de Idiomas, la cual creemos que precisa de una ampliación y mejora para aumentar la cobertura que ofrece a los jóvenes”. En esta misma línea, ha rematado que “revisaremos el servicio público que ofrecen las bibliotecas municipales para ofrecer una mejor asistencia a los estudiantes jóvenes”.

Además, como último eje central de sus políticas y propuestas, Gonzalo Oliver ha resaltado que “fomentaremos las acciones culturales, de ocio y deportivas en nuestra ciudad como fórmula complementaria de bienestar social joven, puesto que el máximo responsable de la disminución de oportunidades y desarrollo joven no es otro que el Gobierno municipal que lidera José María González”.

“Es intolerable que alumnos con discapacidad estén sometidos diariamente a un calvario para acudir a su centro”



Cádiz, a 11 de diciembre  de 2017. El Grupo Municipal del Partido Popular pide públicamente hoy que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía tome cartas en el asunto y solvente por la vía de urgencia los problemas de transporte que están sufriendo los alumnos del Instituto Pedagógico Constitución 1812 de Cádiz (Afanas), que –según se denuncia hoy en los medios de comunicación- tienen que acudir diariamente al centro en un autobús que no cumple los mínimos requisitos de seguridad ni las condiciones exigibles en este tipo de servicios.

Los populares de Cádiz  han indicado que “es intolerable que los alumnos de este instituto lleven desde enero padeciendo un servicio de autobús que es –según han relatado los padres- una calvario para acudir a su centro”. El Grupo Municipal precisa que “no se pueden dar situaciones como circular con las ruedas desgastadas, cristales rotos o puertas atadas con cuerdas en ningún vehículo, pero mucho menos en un autobús escolar que transporta a alumnos que, además, tienen alguna discapacidad”.

Propuesta a pleno


Los populares gaditanos han señalado que esperan ponerse en contacto con los padres y madres que vienen denunciando esta peligrosa situación hoy mismo para conocer si hay solución planteada para esta misma semana, “y si no es así propondremos de urgencia en el pleno del 18 de diciembre que el Ayuntamiento exija a la Junta estas soluciones. No es ni permisible ni ético que estemos todo el día hablando de la integración y en el día a día permitamos que haya alumnos y familias como éstas padeciendo una situación a todas vistas infrahumana”.